FITR AGROINDUSTRIA 0035/2013 Forres Beltrán S.A.-CITSE-CONICET-UNSE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Advertisements

SENACSA SEMINARIO OUTLOOK REGIONAL DE LA AGROINDUSTRIA CARNE VACUNA - PARAGUAY.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Introducción a la Producción Animal
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
Flujo de Efectivo y Rentabilidad en las Fincas del PPNG Estudio CORFOGA-CATIE Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
Villa María, 10 de Agosto de 2016 Presentación de Mercado.
PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Lic. Luis Diego Obando Espinach. MBA Director Ejecutivo.
Propuestas para el sector lácteo En conjunto con: Ricardo Osella Alfredo Cardozo David Miazzo.
CARLOS R. ETCHEPARE. INDICE DE PRECIOS DE ALIMENTOS DE LA FAO (base 2002/2004 = 100)
EL ANÁLISIS DAFO ANÁLISIS DAFO Pese a su simplicidad este método de análisis está considerado como el “abece” de cualquier estrategia empresarial. Este.
PRODUCTOS ALIMENTICIOS SOFÍA S.A. - BOLIVIA
Alfonso Velásquez Tuesta
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Problemática de la porcicultura en el Estado de Oaxaca.
“POLÍTICAS DE ESTADO EN BIOTECNOLOGÍA”
Oaxaca de Juárez Oax, Abril 2016
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
La ciencia como motor para el crecimiento de la acuicultura
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
Empresa, innovación y expansión internacional
2° Simposio Bioeconomía Región Centro Pampeano Sur Mejoramiento genético porcino: ¿La ciencia satisface las demandas del sector?
Centro Binacional de Investigación en Genómica Vegetal (CEBIGEVE)
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
INDICADORES DE LA CADENA
Guayaquil, 5 de Noviembre de 2009
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta CONAMA – IMA - CED.
Descripción del Proceso
SECTOR DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
GPS de la ganadería bovina Jornada “El Negocio de la carne”
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008

Políticas de Gestión de riesgos climáticos
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
Procedimiento para Certificar un Centro de Alta Bioseguridad
Área de influencia. Proyecto planta industrial de heno de alfalfa en Santiago del Estero Area de Riego del Rio Dulce.
AGENDA TECNOLOGICA SECTORIAL: 2008 – 2012
REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO
Año Internacional del Arroz (2004)
CAUSAS  Bajo nivel de escolaridad de los productores agrícolas de la zona.  Predominio del minifundio.  Desconocimiento de nuevas tecnologías aplicadas.
Evolución anual del rodeo de cría
Verónica Bunge Vivier 21 de junio 2018
Vigilancia Específica
GANADERÍA EN URUGUAY Ing. Agr. Gerardo García Pintos
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Comisión Asesores Técnicos.
ENCUENTRO IBEROAMERICANO PARA LA CONCERTACIÓN POLITICA Y SOCIAL
Ciencia Tecnología e Innovación Productiva en Argentina
Programa de Investigación Asociativa
COMPROMISO COOPERATIVO SUSTENTABLE
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
II Foro ibérico de la producción ecológica
GRUPO OPERATIVO SUPRAAUTONÓMICO GESVAC 4.0
EXPORTACIONES, PRECIOS Y BRANGUS EN LA GANADERIA 2019
PANEL II: TEMÁTICA: ESTABLECER LA GANADERÍA EN GUINEA ECUATORIAL
AEROPUERTO CHINCHERO - CUSCO PROYECTO. INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO EL PROYECTO SE DESARROLLARÁ EN EL DISTRITO DE CHINCHERO, LOCALIZADO EN LA PROVINCIA DE.
Datos en ganadería.
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
Practica de Asesoramiento a la Gestión I
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA Valparaíso, abril 2019.
MISIÓN CIENCIA Relación Componentes y Planos.
Transcripción de la presentación:

FITR AGROINDUSTRIA 0035/2013 Forres Beltrán S.A.-CITSE-CONICET-UNSE 2° SIMPOSIO  BIOECONOMÍA ARGENTINA  REGIONAL NOA  «Desarrollo biotecnológico aplicado al monitoreo y control de enfermedades infecciosas que afectan la producción ganadera y sus derivados en la provincia de Santiago del Estero» FITR AGROINDUSTRIA 0035/2013 Forres Beltrán S.A.-CITSE-CONICET-UNSE

Fondo de Innovación Tecnológica Regional FITR AGROINDUSTRIA 0035/2013 Forres Beltrán S.A.-CITSE-CONICET-UNSE Financiamiento: $16.252.500 pesos Duración 3 años (2015-2018)

¿Quiénes participan en este proyecto? INFECTBIOTECH-CAPP: Frigorífico Forres Beltrán S.A. CITSE: Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero (UNSE-CONICET) Productores Ganaderos de la Región NOA Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero

¿Quiénes participan en este proyecto? Frigorífico Forres Beltrán S.A. Ubicación: RN 34 Km 698,5. Forres. SDE. Actividad: Planta frigorífica para bovinos. Ciclos I y II. Superficie: Terreno 34 ha. Edificado 16.000 m2.

¿Quiénes participan en este proyecto? Frigorífico Forres Beltrán S.A. Capacidades: Faena: 1.000 animales diarios. Desposte: 2.400/2.800 cuartos por turno. Depósitos de frío: 600 ton de producto terminado. Capacidad de congelar en 36 horas 65 ton. Depósito de congelado: 1.200 ton. Empleados directos 237.

¿Quiénes participan en este proyecto? Frigorífico Forres Beltrán S.A. Materia prima Campos de la región NOA Capacitación de productores ganaderos Sanidad animal Trazabilidad

¿Quiénes participan en este proyecto? Frigorífico Forres Beltrán S.A. Mercado: Consumo Interno Argentina. Exportación de Cortes Hilton de alta calidad a UE.

¿Quiénes participan en este proyecto? CITSE: CONICET-UNSE Ubicación: RN 9 Km 1125. Villa El Zanjón. SDE. Actividad: Centro de Investigaciones y Transferencia. Superficie Edificada: 2000m2.

¿Quiénes participan en este proyecto? CITSE: CONICET-UNSE Capacidades Generales: Mas de 100 empleados (Investigadores, Docentes, Becarios, Técnicos, etc.) Líneas de Investigación: Producción Agroalimentaria Producción Forestal Equipamiento de última generación en las áreas de Reproducción Animal, Química, Nanotecnologías, Biofísica, Alimentos y Forestales.

Productos Desarrollados Anticuerpos monoclonales Vacuna Giardia lamblia

Contexto Regional de la Producción Ganadera Condiciones Favorables Desplazamiento de la ganadería a la región NOA. Zona apta para cría en campos naturales y recría con pasturas implantadas. Inversiones Públicas y Privadas. 1.500.000 cabezas de ganado.

¿Cuáles son los problemas observados? Para el Frigorífico: Déficit de materia prima local por fallas reproductivas que pueden generar estancamiento. Lejanía respecto centros biotecnológicos. Costos elevados de transporte de muestras. Falta de accesibilidad a nuevas técnicas de control sanitario. Riesgo de decomiso de envíos internacionales.

¿Cuáles son los problemas observados? Ejemplo en números Un contenedor de exportación a UE contiene promedio 12000 Kg. El precio de la cuota HILTON/NO HILTON promedio es U$D 14.000 la tonelada. Un contenedor cuesta: U$D 168.000. Desde 2011, Forres Beltrán S.A., ha enviado: 175 contenedores HILTON.

¿Cuáles son los problemas observados? Para los Productores Ganaderos: Fallas reproductivas. Falta de acceso a las nuevas tecnologías de control sanitario. Diseminación de enfermedades que afectan la producción. Elevadas pérdidas económicas. Escasa rentabilidad.

¿Cuáles son los problemas observados? Ejemplo en números: El 50% de las fallas reproductivas son causadas por enfermedades infecciosas. La enfermedades infecciosas de la reproducción implican una reducción del 10% del porcentaje de preñez en el país. Estimando 20 millones de vacas que destetan 11 millones de terneros anuales la pérdida sería de aproximadamente 1,1 millones de terneros. Si asignamos un valor aproximado de U$D 400 por ternero la pérdida anual para el país sería de 440 millones de dólares. En SDE con 1,5 millones de vacas y 750.000 terneros destetados anualmente la pérdida alcanzaría los 30 millones de dólares.

¿Qué soluciones planteamos? Objetivo General Desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas basadas en técnicas inmunológicas y/o moleculares para el monitoreo y control de las enfermedades infecciosas que afectan la producción ganadera y sus derivados en la región de influencia del NOA

¿Qué soluciones planteamos? Objetivos Específicos a mediano plazo: Relevamiento de la prevalencia e incidencia actual de las principales enfermedades infecciosas en rodeos bovinos de Santiago del Estero. La identificación de antígenos específicos para el desarrollo de anticuerpos monoclonales. La identificación de genes particulares de cada agente infeccioso para el desarrollo de sondas oligonucleotídicas para ser utilizadas en técnicas de biología molecular.

¿Qué soluciones planteamos? Objetivos Específicos a largo plazo: La generación de kit diagnósticos con las herramientas desarrolladas en la primera etapa del proyecto (anticuerpos monoclonales, sondas oligonucleotídicas). Ensayos de los antígenos específicos previamente caracterizados para el desarrollo de nuevas vacunas. La construcción de un laboratorio de referencia en diagnósticos veterinarios que cumpla con los requisitos para ingresar a la red nacional de laboratorios de SENASA.

Resultados Obtenidos Creación de los laboratorios de biología molecular e inmunología. Relevamiento epidemiológico en rodeos de Santiago del Estero. Creación del laboratorio de servicios de alto nivel tecnológico. (convenio Con. Vet. SDE) Capacitación de personal del frigorífico. Desarrollo de anticuerpos monoclonales.

Anticuerpos monoclonales

HRP labeled antibodies Kit diagnóstico Absorbing layer Flexible stand Nitrocellulose Sample dilution PBS HRP labeled antibodies Developer Tritrichomonas foetus(positive control) Campylobacter spp (positive control) (negative control) Anti-Tritrichomonas foetus protein antibody Anti- Campylobacter protein antibody

Resultados Esperados Incremento de las capacidades productivas de los productores ganaderos locales y del frigorífico. Capacitación de los productores ganaderos y el personal del frigorífico. Generación de empleo con mano de obra local. Impacto económico-social positivo en la región NOA. Centro de Servicios Biotecnológicos. Generación de empresas de base tecnológica.

Factibilidad Intereses en común de las instituciones que participan en el proyecto. Experiencia de los integrantes del proyecto. Condiciones socio-políticas favorables.

Muchas Gracias