La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evolución anual del rodeo de cría

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evolución anual del rodeo de cría"— Transcripción de la presentación:

1 Evolución anual del rodeo de cría
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Dpto. Tecnología Agropecuaria y Forestal Area: Producción Animal Curso: Poligástricos Ing. Agr. Mariano Eirin

2 Objetivos: Entender la dinámica anual de un rodeo de cría.
Comenzar a conocer las distintas tecnologías disponibles y como influyen sobre la productividad del sistema Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Dpto. Tecnología Agropecuaria y Forestal Area: Producción Animal Curso: Poligástricos

3

4 Genética Manejo Sanidad Alimentación
Raza utilizada Cruzamientos (3-6 %) Selección – toros utilizados Genética Servicio estacionado Entore de Vq. de reposición Tipo de destete Diagnóstico de preñez Manejo Sanidad Prevención y tratamiento enf. infecciosas, venéreas.(5-10 % Control de Parásitos.(5-10 %) Alimentación Implantación de pasturas ( %) Fertilización ( %) Suplementación mineral (5 %) Eficiente cosecha del pasto (25-50 %) (Paván,1989)

5 - Servicio estacionado - Entore de Vaquillonas de reposición meses meses meses - Tipo de destete tradicional (9-10 meses) anticipado (5-6 meses) precoz 2-3 meses) Diagnóstico de preñez Control de toros - Técnicas reproductivas - Nota de condición corporal Destete temporario - Creep feeding, creep grazing

6 RODEO SIN SERVICIO ESTACIONADO RODEO CON SERVICIO ESTACIONADO
J A S O N D E F M Servicio Servicio parición y destete Servicio Parición Servicio Dest. J A S O N D E F M RODEO CON SERVICIO ESTACIONADO

7 Servicio estacionado Lograr el objetivo (utópico) de la cría
Unificar los requerimientos del rodeo Sincronizar los requerimientos con la oferta forrajera

8 Total de Vientres= Sup x recept / factor x = 635 x 0.75 = 476
EVOLUCION DEL RODEO servicio CATEGORIAS J A S O N D E F M A M J TOROS 13 VACAS CON CRIA 255 VQ REPOSICIÓN 85 Total de Vientres= Sup x recept / factor x = 635 x 0.75 = 476 Factor x = 1+(.25*.8)+(.25*.6)+(.04*1.3) = 1.4 TOTAL DE VIENTRES= 476 / 1,4 = 340

9 % de PREÑEZ: vacas preñadas/ ♀ que terminan el servicio
Tacto CATEGORIAS J A S O N D E F M A M J TOROS 10 10 13 10 VACAS SECAS 220 VACAS CON CRIA 255 VQ REPOSICION 85 76 VQ de 24 a 27 MESES VQ de 1 a 2 AÑOS TERNERAS DEST A 1 AÑO 85 35+9 Venta de Vacas y Vaq Venta de Toros 3 % de PREÑEZ: vacas preñadas/ ♀ que terminan el servicio

10 % de PARICION = terneros nacidos / ♀ terminaron el servicio)
parición CATEGORIAS J A S O N D E F M A M J TOROS 10 10 13 7 VACAS SECAS 15 44 11 220 VACAS CON CRIA 89 237 280 255 Vq REPOSICIÓN 53 15 4 85 76 VQ de 24 a 27 MESES VQ de 1 a 2 AÑOS TERNERAS DEST A 1 Año 85 TERNEROS AL PIE 89 237 280 VAC y VQ en engorde 16 perdieron cria Vacas c/cría y s/serv. CUT boqueo Venta de Vacas y Vaq 16 44+ 25 Venta de Terneros/as Venta de Toros % de PARICION = terneros nacidos / ♀ terminaron el servicio)

11 % de DESTETE = Terneros Destetados / ♀ terminaron el servicio)
CATEGORIAS J A S O N D E F M A M J TOROS 10 10 10 10 VACAS SECAS 154 44 11 220 VACAS CON CRIA 89 237 280 255 VQ REPOSICIÓN 53 15 4 85 76 VQ de 24 a 27 MESES VQ de 1 a 2 AÑOS TERNERAS DEST A 1 Año 85 TERNEROS AL PIE 89 237 280 VAC y VQ en engorde 16 Vacas c/cría y s/serv. CUT 25 Venta de Vacas y Vaq Venta de Terneros/as 195 Venta de Toros % de DESTETE = Terneros Destetados / ♀ terminaron el servicio)

12 EV/ha 0.75 .63 CATEGORIAS J A S O N D E F M A M J TOROS 10 10 10
10 10 10 10 VACAS SECAS 154 44 11 220 VACAS CON CRIA 89 237 280 255 VQ REPOSICIÓN 53 15 4 85 76 VQ de 24 a 27 MESES VQ de 1 a 2 AÑOS TERNERAS DEST A 1 Año 85 TERNEROS AL PIE 89 237 280 VAC y VQ en engorde 16 Vacas c/cría y s/serv. CUT 25 total de Equivalentes vaca 440 445 491 540 570 590 590 590 530 460 409 409 EV/ha .7 .75 0.75 .68 .83 .87 .9 .9 .9 .81 .70 .63 .63

13 Bibliografía CARRILLO J Manejo de un rodeo de cría. 2a edición. Ed. Centro Regional Buenos Aires Sur. INTA DI MARCO O Crecimiento y respuesta animal. Asociación Argentina de Producción Animal. ROVIRA J Reproducción y manejo de los rodeos de cría. Ed. Hemisferio Sur LOPEZ M., COCIMANO M., LANGE A. Y MENVIELLE Equivalencias ganaderas. Ed. AACREA GARCíA S., SANTINI F. y CASTAÑO J Producción de Carne Bajo Pastoreo: Alternativas de Intensificación. INTA. EEA Balcarce. FERNÁNDEZ MAYER A Normas para calcular la producción de carne. INTA EEA Bordenave. Boletín de Divulgación N° 40. NATIONAL RESEARCH COUNCIL (NRC) Necesidades nutritivas del ganado vacuno de carne. Ed. Hemisferio Sur. 1994 INTA Guía Práctica de Ganadería Vacuna. 1. Bovinos para Carne Región Pampeana. INTA Guía Práctica de Ganadería Vacuna. 11. Bovinos para Carne Regiones NEA - NOA - Semiárida y Patagónica.

14 EVOLUCION DEL RODEO (SERVICIO A 15 MESES)
Superficie: 650 ha. Recept: 0.8 Eq Vc/ha CATEGORIAS J A S O N D E F M A M J TOROS 13 VACAS SECAS 200 57 13 286 VACAS CON CRIA 86 229 273 227 Vaq 2 ° SERVICIO 29 76 91 91 Vaq SERVICIO PARICION 66 19 4 106 95 Vaq de 12 a 15 MESES TERNERAS Repos Dest 1 Año 106 TERNEROS AL PIE 115 305 364 Vac y Vaq en engorde 17 43 Vacas c/cría y s/servicio CUT 46 46+43 Venta de Vacas y Vaquillonas 17 89 Venta de Terneros/as 258 Venta de Toros 4 Compra de Toros 4 Factor X = 1+ ( 0,75 x 0,25) + ( 1,3 x 0,03) = 1,22 Total Eq. Vaca del Campo = Superficie x Recep = 650 ha x 0.8 Eq Vc = 520 Eq Vc TOTAL DE VIENTRES: 520 / 1,226 = 424 Vientres


Descargar ppt "Evolución anual del rodeo de cría"

Presentaciones similares


Anuncios Google