MODELO DE PROVISION DE SERVICIOS T.I. – GERENCIA DE APLICACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BizAgi - Business Agility
Advertisements

Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Stakeholders Consejo Superior Universitario Vicerrectoría Asistente de Investigación Coordinación de Investigaciones Comité Central de Investigaciones.
ISO 9000 ESTÁNDARES INTERNACIONALES APLICADO AL SOFTWARE Ing. Carlos Javier Fernández Corrales.
1 La primera versión de PMBOK fue publicada en 1987.Era el resultado de los talleres iniciados a principio de los 80’s por el PMI. Esta versión tuvo una.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
EQUIPO DE PROYECTO CLIENTE ANALISTA PROVEEDOR JEFE GERENTE OGP Proceso Monitorear satisfacción cliente ÁREA SERVICIO AL CLIENTE Definir Instrumento Validar.
Gestión de Proyectos en Telecomunicaciones Magíster en Ingeniería de Redes de Comunicaciones EMC 150 Clase Nº 11 October 19, 2016.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Nacional Centro de Investigaciones y Postgrado.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Implementación del SMS
Metodología de Implementación de Sistemas ERP
ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO Y GERENCIA INTEGRAL DE PROYECTOS
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
Tecnología de información
ISO BIENVENIDOS.
Planeación de proyecto
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Gestión de Proyectos Ágiles
Categorización de los proyectos
Capítulo 10 Comunicación
Proyectos Agroindustriales
GESTIÓN HSEQ.
SWEBOK.
Gestión de la Integración del Proyecto
Auditoria Informática Unidad III
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Hector Andres Betancur Cano
PROYECTO: DISEÑO SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ESTRATEGIA DE CARACTERIZACIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA
ELABORADO POR: MÓNICA PAZMIÑO
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
Ciclo de Negocio Ciclo de Servicio GESTION ADMINISTRATIVA HSEQ, Gestión Humana, Adquisiciones PROCESOS SOPORTE: Contabilidad, Tesorería COMPROMISO DE LA.
Ciclo de Vida del SIA.
Actividades en la Administración de Materiales
Pregunta del examen 1. Todas las siguientes acciones deben realizarse durante la iniciación del proyecto, EXCEPTO: a. Identificar y documentar las necesidades.
Ciclo de Vida del Software
Arquitectura y Ciclo de BI Ms. Ing. Omar Antonio Sánchez Guevara.
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
Proyecto Actividades Realizadas Entregables Riesgos Próximas Actividades.
MF. MARGARITA VALLE LEÓN
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Linde Movilidad Activa
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
Sistema de Información de Recursos Humanos
Planes del Proyecto.
1 Taller de Proyecto Tema 1. Metodología de desarrollo de software Rational Unified Process –RUP [1,2] Prof. Nora La Serna © Prof. Nora La Serna.
Flujo del Proceso. Lineamientos Generales Criterios para la Clasificación de Proyectos 1.Costo > $ Tiempo de duración > 12 semanas 3.Alta complejidad.
Tema: Administración de la configuración de software UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CALIDAD DE SOFTWARE.
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
TIPOS DE PROCESOS FUNCIONALES INTERFUNCIONALES Subproceso.
FISME 2019 Ciclo de Vida del Software INTEGRANTES:  Jennifer Franco Verastegui . Brayam Rivera López . José Fernández Valqui . Tereza Delgado Fernández.
Gestión de la Integración conceptos Entradas Herramientas Salidas.
1 SISTEMAS II CICLO DE VIDA. 2 Sistemas II. CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros.
INTEGRANTES u Álvarez Palomino David u Salazar Colonia Jesús Felipe u Velásquez Huapaya Ricardo.
MODELO DE PROCESOS DE XYZ
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
TEMA: Funciones, Roles y Procesos Docente: Jesús Ulloa Ninahuamán.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
¿Cómo potenciar el éxito de un producto de seguros?
Transcripción de la presentación:

MODELO DE PROVISION DE SERVICIOS T.I. – GERENCIA DE APLICACIONES 27 DE ENERO 2017

GESTION DE PROYECTOS Y EVOLUTIVOS MODELO DE OPERACION RECT INICIO PLANEACION EJECUCION CIERRE ANALISIS PRELIMINAR Demanda ALISTAMIENTO ANALISIS Y DISEÑO DESARROLLO ENTREGA CIERRE GESTOR DEMANDA GESTION DE PROYECTOS Y EVOLUTIVOS Definición: El modelo de operación define el proceso de actividades de gestión de la demanda, gestión de proyectos y evolutivos. La parte amarilla del modelo, representa el ciclo de vida de proyectos y evolutivos Propósito: El propósito del modelo de operaciones es asegurar un proceso enfocado a las necesidades del cliente. Así como un manejo eficiente de los proyectos en términos de tiempo, costo, calidad de ejecución y entrega.

BENEFICIOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS CONTROL GERENCIAL APROBADO ANALISIS PRELIMINAR RMU PROYECTO DE INVERSION LINEA PRESUPUESTAL CASO DE NEGOCIO BENEFICIOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS ENTRADAS RIESGOS DE NO IMPLEMENTARLO ANALISIS PRELIMINAR Clasificación del Requerimiento Iniciativa PM Taller oferta (directo fase alistamiento) Validar presupuesto Validar claridad y completitud del RMU Macro estimación Validar contrato – vigencia y plata Control Gerencial Macro- Planeación LISTA DE RMU´S PARA COMITE RMU - ALCANCE FUNCIONAL CERRADO CON USUARIO CONFIRMACION PROYECTO INVERSIÓN Y CONTRACTUAL CONTROL GERENCIAL APROBADO ID INICITATIVA (interno) SALIDAS ID PM Alcance taller oferta Costo real de ejecución

DEMANDA DEMANDA ENTRADAS SALIDAS RMU - ALCANCE FUNCIONAL CERRADO CON USUARIO CONFIRMACION PROYECTO INVERSIÓN Y CONTRACTUAL VIABILIDAD PRELIMINAR PM´S SOPORTE ENTRADAS CONTROL GERENCIAL APROBADO DEMANDA Identificar necesidades de infraestructura y licencias Cerrar Alcance Complementar RMU Aprobar RMU Informar INI al Usuario Análisis viabilidad técnica Identificación de recursos Definir componentes y aplicaciones Asignar INI´s y PM´s al Director de Proy. Solicitar reserva presupuestal Validar Arquitectura Priorizar requerimientos SALIDAS RMU APROBADO POR EL USUARIO RESERVA APROBADA ID INICIATIVA

MODELO DE OPERACIÓN -- DEMANDA Definición: En esta fase se determina la viabilidad de los requerimientos solicitados por los usuarios en términos funcionales, tiempo y costo. Propósito: El propósito de la fase de Gestión es analizar los requerimientos para identificar impactos en los diferentes productos y soluciones, macro estimar la iniciativa, reservar presupuesto y asignar director de proyecto responsable de la gestión sobre el desarrollo de la iniciativa.

RM APROBADO POR USUARIO Y PROVEEDOR ALISTAMIENTO ENTRADAS RMU APROBADO RESERVA APROBADA ID INICIATIVA ALISTAMIENTO Especificación RM Alcance Flujos Exclusiones validaciones Validación del RM preliminar con el usuarios y proveedores Cotizar solución con fabricas Time Plan General Definir arquitectura funcional e interfaces RM APROBADO POR USUARIO Y PROVEEDOR TIME PLAN GENERAL SALIDAS SOLICITAR OFERTA

MODELO DE OPERACIÓN -- ALISTAMIENTO Definición: La fase de alistamiento es la fase inicial del ciclo de vida del modelo de proyectos, en el cual se realiza los preparativos para un exitoso aseguramiento del proyecto. Todos los aspectos relevantes en términos comerciales, técnicos, y organizacionales son garantizados en esta fase. Propósito: El propósito de la fase de alistamiento es decidir la estrategia de ejecución del proyecto, preparar el plan de proyecto y RM, así como identificar y mitigar impactos relevantes en la arquitectura de solución.

ANALISIS Y DISEÑO ANALISIS Y DISEÑO ENTRADAS SALIDAS SOLICITUD OFERTA RM APROBADO SOLICITUD OFERTA TIME PLAN GENERAL ANALISIS Y DISEÑO Gestionar recursos Construcción del Solution Description (SD) por fabrica. Congelar presupuesto Identificar riesgos y plan de mitigación Detallar Time Plan Definir Casos de prueba QA Cerrar oferta con Proveedor Confirmar Fecha de PenP Definir Check List de PenP Planear Iniciativa en un release Definir Casos de prueba UAT Modelar interfaces CASOS DE PRUEBA APROBADOS POR USUARIO Y FABRICAS TIME PLAN APROBADO SD APROBADOS POR EL LT – GR - ARQ SALIDAS ADJUDICACION

MODELO DE OPERACIÓN -- Análisis y Diseño Definición: La fase de análisis y diseño es la fase del ciclo de vida del modelo, en el cual el proyecto es establecido en términos técnicos y comerciales. Durante esta fase la organización del proyecto esta totalmente definido y la ejecución del proyecto es iniciado. Propósito: El propósito de la fase de análisis y diseño es gestionar el desempeño del proyecto, para asegurar que la solución diseñada cumpla con la solución del usuario.

DESARROLLO DESARROLLO ENTRADAS SALIDAS CASOS DE PRUEBA APROBADOS POR USUARIO Y FABRICAS ENTRADAS SD APROBADOS POR EL LT Y GR TIME PLAN APROBADO Ejecución pruebas unitarias e integrales Aseguramiento de Calidad QA Gestionar CRQ E incluir Plan de actividades DESARROLLO Desarrollo Según time Plan Generación LB QA Generar LB con ajustes Confirmar completitud y calidad del desarrollo Revisión y despliegue en ambientes de pruebas Avances Check List Generación de LB pre-productivas Actualización documentación funcional y técnica Seguimiento Time Plan REQUEST CON LB PREPRODUCTIVAS TIME PLAN CON AVANCE SALIDAS CHECK LIST APROBADO ID CRQ

MODELO DE OPERACIÓN -- Desarrollo Definición: La fase de desarrollo es la fase del ciclo de vida del modelo, en el cual el proyecto es ejecutado. Durante esta fase –Desarrollo- el resultado del proyecto es finalizado e integrado. Propósito: El propósito de la fase de desarrollo es gestionar el desempeño del proyecto, para asegurar que el resultado cumpla con los requerimientos del usuario y la organización.

ENTREGA ENTREGA ENTRADAS SALIDAS Seguimiento Time Plan REQUEST CON LB PRE-PRODUCTIVA DOCUMENTACION TECNICA Y FUNCIONAL REVISADA Y APROBADA CHECK LIST APROBADO Revisión y despliegue en ambientes Pre productivos ENTREGA Elaborar Plan de Entrega a Operación Pruebas de Aceptación UAT Verificación Check List con operaciones Pruebas de Release Validar Plan de actividades de Puesta en Producción con Gcambio Generación LB Productivas Generar LB con ajustes Seguimiento Time Plan SALIDAS PLAN DE ACTIVIDADES PENP REVISADO Y APROBADO POR INVOLUCRADOS PLAN DE ENTREGA Y LB PRODUCTIVA CHECK LIST APROBADO

MODELO DE OPERACIÓN -- ENTREGA Definición: En esta fase de cierre la ejecución del proyecto es finalizado y entregado al usuario para su aceptación Propósito: El propósito de la fase de cierre es asegurar que el proyecto sea formalmente aceptado por el usuario y el equipo de soporte. El equipo de soporte se responsabilizara por la nueva funcionalidad en operación antes de que el proyecto sea cerrado.

CIERRE CIERRE ENTRADAS SALIDAS Seguimiento Time Plan CHECK LIST APROBADO ENTRADAS PLAN DE ACTIVIDADES PENP REVISADO Y APROBADO POR INVOLUCRADOS PLAN DE ENTREGA Y LB PRODUCTIVA CIERRE Actualizar DSL Gestionar y cerrar PM de garantía Apoyo Despliegue en Producción Gestionar le cierre del Proyecto o Evolutivo Estabilización Validar que pagos del proveedor queden al día Seguimiento Time Plan CONFIRMACION PENP PM´s GARANTIA CERRADOS LB OFICIAL EN LA DSL ACTA DE CIERRE DE PROYECTO SALIDAS