La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Arquitectura y Ciclo de BI Ms. Ing. Omar Antonio Sánchez Guevara.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Arquitectura y Ciclo de BI Ms. Ing. Omar Antonio Sánchez Guevara."— Transcripción de la presentación:

1 Arquitectura y Ciclo de BI Ms. Ing. Omar Antonio Sánchez Guevara

2 GestióndeProyectos Queesunproyecto Es un conjunto de actividades interrelacionadas que implican un esfuerzo TEMPORAL realizado usando RECURSOS limitados y que generan un entregable ÚNICO usando técnicas de gestión adecuadas y que logran SATISFACER las necesidades para el que fue ejecutado

3 Gestión de Proyectos Proyectos y productos –Un Proyecto: Tiene una fecha de inicio y fin específica Genera un producto Se maneja mediante la gestión de proyectos –Un Producto: Es el resultado de un proyecto Se mantiene mediante la gestión de operaciones AMBOS SE COMPLEMENTAN!!

4 Gestión de Proyectos Proyectosyproductos:ciclode vida Vidaútil del producto del producto entregado producto Gestión del proyecto del producto Mantenimiento del producto (Operaciones) Ejecución Planificación Monitorización Actualizaciones y mejoras Iniciación Concepción y creación Cierre Ciclo de vida del proyecto Ciclo de vida del producto Producto finalizado Retiro del

5 Gestión de Proyectos Mitos sobre proyectos –––––––– Ya tenemos estándares y procedimientos… Ya compramos las herramientas más avanzadas Si nos falla el cronograma, contratemos mas gente Una reunión basta para explicar lo que queremos…el lo vemos después Los cambios se puede hacer fácilmente Cuando funciona el programa, ya hemos terminado Si no tengo el ejecutable, como voy a hacer pruebas? resto –––––––– El programa funcionando es todo lo que hay que entregar

6 Gestión de Proyectos Porque fallan los proyectos? –Toma de requerimientos y definición de alcance equivocado o incompleto Carencia de un sistema de control de cambios Falta de compromiso y apoyo de la alta dirección Jefes de proyecto improvisados (skills inadecuados) ––––––

7 Gestión de Proyectos Consecuencias de estos problemas –––––––––––––– Proyectos Productos cancelados terminados con sobre-costos finales no útiles Clientes insatisfechos Despidos Frustraciones personales Tensión laboral

8 Gestión de Proyectos De la idea al Lanzamiento

9 Gestión de Proyectos Grupos de procesos de PMBOK

10 Gestión de Proyectos Ciclo de vida de grupos de Procesos

11 GestióndeProyectos Latriplerestricción Hasta seis dimensionesa considerar y equilibrar momento de decidir la al forma de gestionar proyecto: el Costo Alcance Tiempo Recursos Calidad Riesgos

12 Gestión de Proyectos El Plan de Proyecto Monitorización y control Ejecución Planificación

13 ArquitecturadeunDW

14 Metodología de ImplementacióndeDWH Fases de la Metodología –––––––––––– Iniciación Planeamiento Análisis Diseño Desarrollo Despliegue

15 Metodología de ImplementacióndeDWH Fases de la Metodología –Iniciación Determinación inicial del alcance del proyecto –––––––––– Identificación de objetivos del negocio Identificación y priorización de las metas de negocio Definición de las acciones a realizar Determinación de la información requerida Selección de las oportunidades Definición inicial del equipo, cronograma y recursos –Entregables: Project Charter

16 Metodología de Implementaciónde DWH Fases de la Metodología –Planeamiento Definición del alcance del proyecto – Análisis dimensional: Identificación y/o definición – Detallar oportunidad seleccionada preliminar Definición Definición Definición Definición del del del del cronograma presupuesto y recursos plan de calidad y comunicaciones plan de riesgos –Entregable Plan de Proyecto

17 Metodología de Implementación de DWH Fases de la Metodología –Análisis Análisis dimensional –––––––– Identificación / definición final de dimensiones y jerarquías Identificación / definición final de medidas Identificación de indicadores Identificación de modos de medición (meta, escala, grado, etc.) Análisis de fuentes (ETL) – Identificación de fuentes de datos – Determinación del nivel de completitud de los datos –Entregables Cuadro dede dimensiones y jerarquías dimensiones y medidas métricas KPI

18 Metodología de Implementación deDWH Fases de la Metodología –Diseño Diseño dimensional – Definición de la granularidad – Diseño y afinamiento de dimensiones (normalización y desnormalización) Diseño ETL – Identificación de campos – Determinación del mapeo Diseño del aplicativo – Prototipo de interfaz –Entregables (Especificaciónformal del modelo dimensional) –––––– Prototipo de aplicación Diseño final de dimensiones, medidas e indicadores Diseño final del programa ETL

19 Metodología de ImplementacióndeDWH Fases de la Metodología –Desarrollo Desarrollo del ETL –––––– Poblamiento de dimensiones Poblamiento de tabla de hechos Programación de tareas Desarrollo del DWH / Datamart –––––––––– Implementación de dimensiones Implementación de tabla de hechos Creación de relaciones Construcción de KPIs Creación y despliegue del cubo

20 Metodología de ImplementacióndeDWH Fases de la Metodología –Desarrollo Construcción de interfaz de usuario – Desarrollo de aplicaciones –Entregables Datamart /cubos creados Aplicativos de usuario implementados Programa ETL implementado

21 Metodología de ImplementacióndeDWH Fases de la Metodología –Despliegue Testeo – Ejecución de plan de pruebas Instalación – Deployment de la aplicación Entrenamiento – Ejecución de plan de capacitación Cierre del proyecto – Obtención de la aprobación del proyecto

22 Iniciación ProjectManagement Planeamiento Análisis Diseño Desarrollo Despliegue Metodología de Implementación de DWH FasesdelaMetodología Definición inicial del alcance, equipo, cronograma y recursos Definición final de alcance, cronograma, presupuesto, calidad, riesgos y comunicaciones Análisis dimensional, de fuentes Diseño dimensional, ETL, Apps Desarrollo ETL, datamart ETL, UI Instalación y capacitación Project Management Despliegue Desarrollo Diseño Análisis Planeamiento Iniciación

23 El ciclo de Business Intelligence

24 Ciclo de Mejora continua El ciclo de Business Intelligence BI es mas que una actitud o una tecnología…es un marco de trabajo de gestión del rendimiento, un ciclo constante por el cual la compañía establece sus objetivos, analiza su progreso, gana conocimiento, toma acciones, mide su éxito y empieza todo nuevamente

25 Framework de BI El ciclo de Business Intelligence

26 Muchas Gracias por su Atención


Descargar ppt "Arquitectura y Ciclo de BI Ms. Ing. Omar Antonio Sánchez Guevara."

Presentaciones similares


Anuncios Google