PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO: PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN Responsable: Dehicy Montaño Claros
ENFOQUE C.P. BASADO EN LOS VALORES OBJETIVOS: Presencia y participación comunitarias Autonomía y autodeterminación Incremento de la independencia y productividad Oportunidad de desarrollase socialmente
Fines complementarios Capacitar a las personas con PCD constructivamente Participación en actividades relacionadas con roles sociales
PLANES DE APOYO CALIDAD DE VIDA COMPONENTES FUNDAMENTALES INSTRUCCIÓN SISTEMATICA APOYO INTERVENCIÓN ACTIVA EDUCATIVA
Calidad de vida como proceso Factores fiscos Factores interpersonales Factores programaticos
Instrucción sistemática habilidades Autonomía personal Funcionalmente equivalentes Funcionalmente relacionadas Afrontamiento y tolerancia Programación positiva
apoyos ESTRATEGIAS SITEMATICAS: Disminuyen los problemas de conducta Enseñar habilidades Enseñar conductas alternativas
MODIFICACION DE CONDUCTA:APRENDIZAJE Obtención de recompensa Sin obtención de recompensa Paso a paso
Conducta se puede modificar en varios sentidos Mejorar la ejecución Aumente su frecuencia Disminuya su frecuencia Que cambie lugar o momento
Intervención activa educativa Con las siguientes reglas: -Inmediato -Posibilidades de la persona -Indicar específicamente porque se lo recompensa -Elogiar el comportamiento -Ignorar comportamientos inadecuados
TIPOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PROCEDIMIENTO EN QUE CONSISTE REFORZAMIENTO POSITIVO ADMINISTRAR UNA CONSECUENCIA POSITIVA REFORZAMIENTO NEGATIVO QUITAR UNA CONSECUENCIA NEGATIVA APROXIMACIONES SUCESIVAS REFORZAR LAS CONDUCTAS MAS PARECIDAS A LAS DESEADA MODELAMIENTO ENSEÑAR A IMITAR REFORZAMIENTO DE CONDUCTAS INCOMPATIBLES CONDUCTAS PROBLEMA REFORZAMIENTO DE CONDUCTAS ALTERNATIVAS CONDUCTAS QUE NO SEAN PROBLEMA CONTROL DE ESTÍMULOS ESTIMULOS DISCRIMINATIVOS-EXTINGUIRLO ANTE OTROS DIFERENTES CONTROL ISTRUCCIONAL DESPUÉS DE UNA PETICIÓN O INSTRUCCIÓN
TIPOS DE REFORZAMIENTO: continuo e intermitente EN QUE CONSISTE DIFERENCIAL DE TASAS ALTAS Mantenimiento de una respuesta de una frecuencia muy alta. Ej: permanecer un mínimo de 15 min. Sentado media hora DIFERENCIAL DE TASAS BAJAS Ej..: Luis realizara un máximo de 5 cinco vocales en media hora. DIFERENCIAL DE PAUSAS CORTAS Mantenimiento de una respuesta a una frecuencia muy alta. Ej.: María tardara un máximo de 2 segundos entre respuesta y respuesta. DIFERENCIAL DE PAUSAS LARGAS Ej.: Debe transcurrir un mínimo de dos segundos entre palabras.
REFORZAMIENTO INTERMITENTE TIPOS EN QUE CONSISTE INTERMITENTE DE RAZON FIJA Reforzar conducta después de que aparezca un numero fijo de veces - especifico criterio previo. Ej.: Ana será recompensada cada vez que coloque bien 5 piezas INTERMITENTE DE RAZON VARIABLE Reforzar conducta después de que se de un número variable de veces. Ej. Pedro será recompensada cada vez que coloque bien 1, 3, 5, 3… INTERMITENTE DE INTERVALO FIJO Reforzar conducta en periodos de tiempos fijos. Ej.: Jaime será recompensado por estar sentado cada minuto. INTERMITENTE DE INTERVALO VARIABLE Reforzar conducta en periodos de diferente duración, se refuerza la primera respuesta obtenida. Ej.: Jaime será recompensado por estar según los valores 1,4, 2,1....
Tipos de intervención activa supresora Ignorar Redirigir a la persona (cambiar la atención de la persona) Retroalimentación Entrenamiento - enseñar -
Escucha activa Cambio de estímulos (sorprender) Intervención física
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN APLICADAS A LOS PRINCIAPALES PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO TRATAMIENTO PSICOFARMACOLÓGICO: Antiepilépticos y neurolepticos Antidepresivos y antimaniacos Ansiololiticos y sedantes
Tratamiento aplicados a problemas de comportamientos concretos Evaluación previa detallada Análisis funcional de la conducta Identificación de las condiciones que la mantienen
Estereotipas TIPOS DE intervencion: Intervenciones de Reforzamiento positivo Intervenciones de Reforzamiento negativo Intervenciones de extinción Intervenciones basadas en las hipotesis de estimulación
Tipo de intervención Formas de intervencion Reforzamiento negativo 1.- Enseñarle una conducta apropiada. 2.- Alterar o cambiar las tareas 3.- Incrementar la exposición a actividades relacionadas con niveles bajos de producción 4.-Entremasclar actividades 5.-Modificar el curriculum Reforzamiento positivos 1.- Reforzamiento diferencial de otra conducta para omisión de la conducta. 2.- R. Diferencial de conductas incompatibles para conducta topografica. 3.-Entrenamiento Estimulación 1.- Estimulacion alternativa - ejercicio 2.- enriqueciendo las clases y entorno 3.- Procedimientos de instrucción-participación
autolesiones Extincion: mediante dispositivos diseñados para interferir o atenuar las consecuencias de onductas autolesivas. Pero no se recomienda utilizarla aisladamente debido a: -efectos iniciales aplazados e incremento de la conducta -no enseña ni consolida
Tipos de reforzamiento diferencial Conductas alternativas o conductas incompatibles Intervencion farmacologica: neropelepticos, sedantes
agresividad Mediante medicamento Refuerzo: análisis funcional u observación Tomar en cuenta factores: precipitantes o función, frecuencia y características físicas
CONDUCTA SEXUAL INAPROPIADA: Exhibicionismo, fetichismo, pedofilia, masturbación Tipo de intervención: reforzamiento diferencial de otras conductas, extinción entrenamiento en relajación, instrucción y confrontamiento. DESORDENES DE REGULACION FISICA
GRACIAS POR SU ATENCIÓN