PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO: PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pamplona, 28 de Febrero 2012 Personas que cuidan a las personas Centros de Atención a la Discapacidad Acción Interactiva del equipo Interdisciplinar Mari.
Advertisements

Administración de Personal
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 6 Aprendizaje.
LAS PALOMAS DE SKINNER (CONDICIONAMIENTO OPERANTE- SUPERSTICIOSO) María Paula Flores Giulliana Pinate Gabriela Zelaya.
Condicionamiento Operante Condicionamiento Operante UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
1 u n i d a d El educador infantil.
MANEJO DEL ESTRÉS con Programación Neurolingüística
Teoria.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Técnicas de Modificación de conducta
Universidad Autónoma del Estado de México
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
Tema 2: Técnicas de evaluación I: la observación y El registro.
PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO Y APRENDIZAJE ESTRATÉGICO EN LA FORMACIÓN DE UNA COMPETENCIA PROFESIONAL Jaime MATUS-PARADA1, David Alberto MARTÍNEZ-ESPINOSA2,
Control Son los mecanismos usados para garantizar que las conductas y desempeño cumplan con las reglas y procedimientos de una organización Mecanismos.
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Taller de Practica Profesional Supervisada I
LA AUTO-OBSERVACIÓN DEFINICIÓN
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
E L D O L O R Ps Jaime E. Vargas M. SU CONFRONTACION PSICOLOGICA
Condicionamiento De primer orden.
EL APRENDIZAJE.
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
«Evaluación por competencia» Sesión 1 ¿Cuáles son las componentes curriculares? OAGOA Contexto laboral PERFIL DE EGRESO.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Estudio del Trabajo
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Capítulo ocho Mejorar el rendimiento con la retroalimentación, retribuciones.
Capacitación & Motivación
MANEJO EN LOS PACIENTES CON CONDUCTA ANTISOCIAL. TRATAMIENTO Manejo con equipo multidisciplinario, intervienen: Entorno Familiar Psicologo Psiquiatra.
XXIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA SOCIAL TEJIENDO ALIANZAS POR UNA INFANCIA LIBRE EXPERIENCIAS, PROYECTOS Y PROGRAMAS TERRASSA, NOVIEMBRE.
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
COMPORTAMIENTO. ANTECEDENTES Y CONTINGENCIAS.
Condicionamiento Clásico y Operante
Modificación de Conducta
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
EL PROCESO: SU ENFOQUE INTERVENTIVO-VALORATIVO. Selección de medidas de las variables dependientes e independientes Criterios de selección de las medidas.
La Teoría del Aprendizaje de Thorndike. Edward Lee Thorndike. Psicólogo y Pedagogo estadounidense. Uno de los primeros pioneros de la psicología del aprendizaje.
Tema: Técnicas de modificación de conducta.
IDENTIFICACIÓN DE REFORZADORES
Situación de la salud mental en Chile
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Juliana Castaño Pérez Yessenia Chancí Cueto Fonoaudiología 2014
Departamento de Desarrollo Organizacional
Análisis Conductual Aplicado
Condicionamiento operante. Primeras investigaciones de Thorndike Conexionismo. Papel de la experiencia para fortalecer/debilitar conexiones E-R. El aprendizaje.
CEBE 14 “LA SAGRADA FAMILIA” LIC. ROSANGELA VILCAHUAMÁN PAUCAR “MODIFICACION DE CONDUCTA”
Modelo Instruccional Dick & Carey
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
ARP SURA PAUSAS ACTIVAS ACTIVIDAD FISICA ACONDICIONAMIENTO Y OTROS L.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
  Mg. Henry Fernando Ururi Capacute Fundamentos y Plan de Trabajo de la Psicología Educativa.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
Situación de la salud mental en Chile
A.C ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLÓGICO VALLES DEL TUY.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Desarrollo de sistemas
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Unidad N°1: Etapas del Proyecto de Inversión Semana 3.1: Planeación Logística Administración Logística Carrera Profesional de Secretariado Ejecutivo VI.
Transcripción de la presentación:

PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO: PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN Responsable: Dehicy Montaño Claros

ENFOQUE C.P. BASADO EN LOS VALORES OBJETIVOS: Presencia y participación comunitarias Autonomía y autodeterminación Incremento de la independencia y productividad Oportunidad de desarrollase socialmente

Fines complementarios Capacitar a las personas con PCD constructivamente Participación en actividades relacionadas con roles sociales

PLANES DE APOYO CALIDAD DE VIDA COMPONENTES FUNDAMENTALES INSTRUCCIÓN SISTEMATICA APOYO INTERVENCIÓN ACTIVA EDUCATIVA

Calidad de vida como proceso Factores fiscos Factores interpersonales Factores programaticos

Instrucción sistemática habilidades Autonomía personal Funcionalmente equivalentes Funcionalmente relacionadas Afrontamiento y tolerancia Programación positiva

apoyos ESTRATEGIAS SITEMATICAS: Disminuyen los problemas de conducta Enseñar habilidades Enseñar conductas alternativas

MODIFICACION DE CONDUCTA:APRENDIZAJE Obtención de recompensa Sin obtención de recompensa Paso a paso

Conducta se puede modificar en varios sentidos Mejorar la ejecución Aumente su frecuencia Disminuya su frecuencia Que cambie lugar o momento

Intervención activa educativa Con las siguientes reglas: -Inmediato -Posibilidades de la persona -Indicar específicamente porque se lo recompensa -Elogiar el comportamiento -Ignorar comportamientos inadecuados

TIPOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PROCEDIMIENTO EN QUE CONSISTE REFORZAMIENTO POSITIVO ADMINISTRAR UNA CONSECUENCIA POSITIVA REFORZAMIENTO NEGATIVO QUITAR UNA CONSECUENCIA NEGATIVA APROXIMACIONES SUCESIVAS REFORZAR LAS CONDUCTAS MAS PARECIDAS A LAS DESEADA MODELAMIENTO ENSEÑAR A IMITAR REFORZAMIENTO DE CONDUCTAS INCOMPATIBLES CONDUCTAS PROBLEMA REFORZAMIENTO DE CONDUCTAS ALTERNATIVAS CONDUCTAS QUE NO SEAN PROBLEMA CONTROL DE ESTÍMULOS ESTIMULOS DISCRIMINATIVOS-EXTINGUIRLO ANTE OTROS DIFERENTES CONTROL ISTRUCCIONAL DESPUÉS DE UNA PETICIÓN O INSTRUCCIÓN

TIPOS DE REFORZAMIENTO: continuo e intermitente EN QUE CONSISTE DIFERENCIAL DE TASAS ALTAS Mantenimiento de una respuesta de una frecuencia muy alta. Ej: permanecer un mínimo de 15 min. Sentado media hora DIFERENCIAL DE TASAS BAJAS Ej..: Luis realizara un máximo de 5 cinco vocales en media hora. DIFERENCIAL DE PAUSAS CORTAS Mantenimiento de una respuesta a una frecuencia muy alta. Ej.: María tardara un máximo de 2 segundos entre respuesta y respuesta. DIFERENCIAL DE PAUSAS LARGAS Ej.: Debe transcurrir un mínimo de dos segundos entre palabras.

REFORZAMIENTO INTERMITENTE TIPOS EN QUE CONSISTE INTERMITENTE DE RAZON FIJA Reforzar conducta después de que aparezca un numero fijo de veces - especifico criterio previo. Ej.: Ana será recompensada cada vez que coloque bien 5 piezas INTERMITENTE DE RAZON VARIABLE Reforzar conducta después de que se de un número variable de veces. Ej. Pedro será recompensada cada vez que coloque bien 1, 3, 5, 3… INTERMITENTE DE INTERVALO FIJO Reforzar conducta en periodos de tiempos fijos. Ej.: Jaime será recompensado por estar sentado cada minuto. INTERMITENTE DE INTERVALO VARIABLE Reforzar conducta en periodos de diferente duración, se refuerza la primera respuesta obtenida. Ej.: Jaime será recompensado por estar según los valores 1,4, 2,1....

Tipos de intervención activa supresora Ignorar Redirigir a la persona (cambiar la atención de la persona) Retroalimentación Entrenamiento - enseñar -

Escucha activa Cambio de estímulos (sorprender) Intervención física

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN APLICADAS A LOS PRINCIAPALES PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO TRATAMIENTO PSICOFARMACOLÓGICO: Antiepilépticos y neurolepticos Antidepresivos y antimaniacos Ansiololiticos y sedantes

Tratamiento aplicados a problemas de comportamientos concretos Evaluación previa detallada Análisis funcional de la conducta Identificación de las condiciones que la mantienen

Estereotipas TIPOS DE intervencion: Intervenciones de Reforzamiento positivo Intervenciones de Reforzamiento negativo Intervenciones de extinción Intervenciones basadas en las hipotesis de estimulación

Tipo de intervención Formas de intervencion Reforzamiento negativo 1.- Enseñarle una conducta apropiada. 2.- Alterar o cambiar las tareas 3.- Incrementar la exposición a actividades relacionadas con niveles bajos de producción 4.-Entremasclar actividades 5.-Modificar el curriculum Reforzamiento positivos 1.- Reforzamiento diferencial de otra conducta para omisión de la conducta. 2.- R. Diferencial de conductas incompatibles para conducta topografica. 3.-Entrenamiento Estimulación 1.- Estimulacion alternativa - ejercicio 2.- enriqueciendo las clases y entorno 3.- Procedimientos de instrucción-participación

autolesiones Extincion: mediante dispositivos diseñados para interferir o atenuar las consecuencias de onductas autolesivas. Pero no se recomienda utilizarla aisladamente debido a: -efectos iniciales aplazados e incremento de la conducta -no enseña ni consolida

Tipos de reforzamiento diferencial Conductas alternativas o conductas incompatibles Intervencion farmacologica: neropelepticos, sedantes

agresividad Mediante medicamento Refuerzo: análisis funcional u observación Tomar en cuenta factores: precipitantes o función, frecuencia y características físicas

CONDUCTA SEXUAL INAPROPIADA: Exhibicionismo, fetichismo, pedofilia, masturbación Tipo de intervención: reforzamiento diferencial de otras conductas, extinción entrenamiento en relajación, instrucción y confrontamiento. DESORDENES DE REGULACION FISICA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN