Ana Cumbal Sofía Gavela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Advertisements

Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
Recomendaciones para el mejoramiento de la Estrategia de Mercadeo Digital para EAS Consulting Autor: María Alejandra Medina Largo Tutor: Dr. Manuel E.
Repasando y proyectando… Tesis I Investigación Científica Planteando un problema Marco Teórico Metodología Tesis II Análisis de datos Resultados Conclusiones.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
Situación Actual del Proyecto
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DE EVENTOS Y FERIAS EN LAS TELECOMUNICACIONES.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Temas tratados en el 2012 Temas pendientes para el 2013
UNIDAD III TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Comparación de las etapas de varios procesos
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Zelene Estefanía Reyes López
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Zaruma Party App para la gestión turística y gastronómica inteligente.
Seminario de Titulación (4)
POTENCIALIDAD DE QUITO PARA DESARROLLAR EL TURISMO DE LA 3RA EDAD
Detección de la necesidad de información Definición del objetivo Investigación preliminar en el SIM Fuentes primarias y fuentes secundarias ¿Es necesario.
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
POLITICAS. TIPOS DE PLANIFICACION. PLANIFICACION A LARGO PLAZO. PLANIFICACION A MEDIANO. PLANIFICACION A CORTO PLAZO.
El trabajo por cuenta propia
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
ESTRUCTURA ISO 9001 MARCO METODOLÓGICO Enfoque de investigación Por su finalidad Cuantitativo Refleja la necesidad de medir y estimar.
I 10 % 30 % 20 % 40 % 0 % II, III, IV PROCESOS DE SEPARACIÓN II
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA IMPLANTAR EL C.M.I.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA EL PROCESO DE CAMBIO
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA EL PROCESO DE CAMBIO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Elementos de una Investigación por : René de la Cruz López.
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PLAN FINANCIERO. QUE ES EL PLAN FINANCIERO El Plan de Financiero un documento que:  Identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio,  Examina.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA IMPLANTAR EL C.M.I.
Sistema de Gestión de Calidad
Un Manual de Presupuesto es un documento que contiene las políticas, normas y procedimientos para la elaboración del presupuesto general de la empresa.
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
GUAYAQUIL: una ciudad mice
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
modalidades de la investigación según diseño y tipo
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Transcripción de la presentación:

Ana Cumbal Sofía Gavela Factores determinantes para potencializar a Quito como destino líder de eventos corporativos Ana Cumbal Sofía Gavela

OBJETIVO GENERAL Establecer los factores determinantes en el turismo de eventos, con los que cuenta la capital ecuatoriana mediante el análisis de los elementos referentes a la organización, estudio de mercado, marketing y publicidad, con la finalidad de potencializar a Quito como destino líder en eventos.

Objetivos Específicos Recopilar información de la Teoría del Desarrollo económico con enfoque en la modernización Describir los procesos que se llevan a cabo en la organización de eventos Analizar la oferta y demanda en el mercado de eventos en Quito Establecer conclusiones y recomendaciones

MARCO METODOLÓGICO Mixto Investigación aplicada Investigación de campo Enfoque de investigación Mixto Tipología de investigación Investigación aplicada Investigación de campo Unidades de análisis mixta Caso no experimental, seccional Correlacional Procedimiento para recolección y análisis de datos Entrevista Encuesta Documentos bibliográficos Instrumentos

RESULTADOS TURISMO DE NEGOCIOS Viajes con más frecuencia Estadía más corta Gasto de una mayor cantidad de dinero No puede elegir los servicios

OFERTA DENTRO DEL TURISMO DE EVENTOS Congresos Convenciones Viajes de incentivos Ferias y exhibiciones Seminarios Conferencias Simposios

QUITO COMO DESTINO DE EVENTOS

DESARROLLO DE EVENTOS EN QUITO PLANIFICACIÓN Idea para evento Contacto con clientes Establecimiento de fechas para el evento Selección del comite organizador Verificación de presupuesto Determinación de tema para el evento Verificación de requerimentos Ajustes Revisión de proformas Selección de ciudad sede Auspicios Selección de salones y servicios Firma de contratos

EJECUCIÓN Puesta en marcha de publicidad e información sobre el evento Activación de sistemas de incripciones Envio de invitaciones personas destacadas en el evento Ajustes y adecuaciones en la ciudad sede y salones Decoración y montaje de salones Adecuación de todos los servicios necesarios de la ciudad Contratación de personal eventual Ajustes Coordinación de todo el personal y su funciones Organización de eventos adicionales Ejecución Evento de clausura

EVALUACIÓN Entrega de amenities y certificados de participación Retiro de equipos y limpieza del establecimiento Adecuación de todos los establecimientos y servicios Aplicación de encuestas Facturación Evaluación de ingresos y gastos Elaboración de informes Elaboración y publicación de memorias

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES Página Web: https://anacumbal.wixsite.com/uioeventocorporativo