PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA OBJETIVOS zPoner en común los conocimientos previos sobre la programación de un curso zA partir de lo anterior, conocer.
Advertisements

PSICOLOG Í A EN L Í NEA Tutor: Lic. José Antonio Ortiz Velez Alumna: Teresa Venegas Vázquez No. De Cuenta: Actividad: Mapa conceptual Modulo:
Manuel Moreno Castañeda 2014 SESIÓN INTERACTIVA: “CAPACITACIÓN EN LÍNEA” Convergencia de tiempos, espacios y procesos de trabajo y estudio. U NIVERSIDAD.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
Metodología de la Investigación Cualitativa
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
¿Cómo crear una webquest?
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Técnicas para elaborar trabajos escritos en Educación Superior
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
Planificación en Salud
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Aprender y enseñar en colaboración
Sesión 1. Socialización entre participantes
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
M en C Saraí Aguilar Barojas Junio 2015
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE: ___SEGUNDO GRADO______________
Comunicación y educación
Guía para el maestro en secundaria
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Taller de Momentos de la Clase
LA TELEVISION EDUCATIVA
VENTAJAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
Preparatoria La Salle del Pedregal
Análisis curricular del Plan de Estudios 2011
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Selección de estrategias de aprendizaje
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
La planeación y la organización de los procesos técnicos
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
EQUIPO No. 2.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Reforma Integral de la Educación Básica
“Energía limpia, industrialización y el adolescente”
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE vida saludable
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Administración del Talento Humano
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Colegio de Excelencia Raindrop
SISTEMATIZACION DE PROYECTOS
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Principios de la Didáctica.
Formación de un equipo encargado del HACCP CAPÍTULO 3 Mod
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
RESIDENCIAS PROFESIONALES
La figura del tutor de e-learning
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
Canvas de diseño Aprendizaje Colaborativo
Transcripción de la presentación:

PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común los conocimientos previos sobre la programación de un curso A partir de lo anterior, conocer los procedimientos para la programación de un curso en línea

ACLARANDO TÉRMINOS ¿Qué es planificar un curso? Determinación de necesidades Perfil de salida Objetivos Contenidos Lineamientos metodológicos ¿Qué es programar o planear un curso?

Requisitos para programar un curso en línea Insumos: determinación de la necesidad, definición del tema y de los contenidos, información de los participantes y de su acceso a la tecnología Tomar en cuenta: la FEL no sustituye a la formación presencial, es una alternativa frente a problemas de costos, dispersión geográfica, obligaciones de trabajo

Proceso de programación de un curso en línea Definición del nivel de dominio final esperado en los participantes Los materiales de contenidos Las actividades de aprendizaje (el plan de sesiones) Definición de la duración del curso Definición de la cantidad de participantes Definición de la estructura del ambiente de aprendizaje Definición y preparación de materiales informativos

1- Nivel de dominio final esperado Importancia de tener metas claras Se relaciona con el tema estudiado, no con el nivel de instrucción de los participantes Tomar en cuenta los planes de la organización en cuanto al tema del curso y el papel que los participantes podrán cumplir en ese plan

1- Nivel de dominio final esperado PRINCIPIANTES: Conocerán los conceptos básicos y el vocabulario del tema. También comprenderán cómo se relaciona el tema con su contexto INVESTIGADORES: Conocerán los conceptos básicos sabrán encontrar información y sabrán aprovechar oportunidades para aplicar lo aprendido ORGANIZADORES: Conocerán el tema, sabrán encontrar información ulterior y podrán organizar actividades que tengan que ver con el tema y llevarlas a cabo

1- Nivel de dominio final esperado EL/LA DOCENTE: responsable de la definición del nivel de dominio final LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES: debe coincidir con una política explícita de la organización LA FORMACIÓN DE ORGANIZADORES: debe coincidir con un plan de la organización en la materia del curso DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: deben coincidir con el nivel de dominio final (análisis, contextualización, aplicación)

2- El material de contenidos Coherente con las características de los participantes Coherente con el nivel de dominio final definido por el tutor Actualizado en la medida necesaria

2- El material de contenidos FORMACIÓN A DISTANCIA INDIVIDUAL Trata de ser exhaustivo La redacción es minuciosa Presenta ejercicios de autoevaluación Trata de guiar los procesos de razonamiento y de análisis de la información Tiene vocación de docente FORMACIÓN EN LÍNEA (FORO) Es sintético, con información básica Trata de presentar posturas distintas de un mismo tema Es de fácil reproducción Trata de informar Tiene vocación de provocador El análisis y contextualización de la información tiene lugar en el foro, no en la lectura

3- Definición de las actividades de aprendizaje ¿Qué es una actividad de aprendizaje? Las actividades son semanales (una semana equivale a una sesión de formación presencial) La discusión didáctica: la actividad de aprendizaje por excelencia Mecanismo base de trabajo Programación de actividades en grupos (tiempo máximo tres semanas) Repertorio de actividades, variantes de la discusión didáctica Plan de sesiones: un ejemplo

3- Definición de las actividades de aprendizaje CRITERIOS PARA SU DEFINICIÓN CORRESPONDENCIA CON EL NIVEL DE DOMINIO FINAL: oportunidades para obtener logros en el nivel definido CORRESPONDENCIA CON LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: análisis, contextualización o aplicación de la información FASE DEL GRUPO: de actividades anónimas, puesta en común de experiencias, trabajo colaborativo y confrontación, actividades complejas como planes, análisis de casos, actividades de síntesis

4- Duración del curso DURACIÓN: Mayor que los cursos presenciales, por el carácter asincrónico de la comunicación DURACIÓN IDEAL: 2 meses (actividades variadas y trabajo en grupos) TIEMPO PARA LA ORIENTACIÓN: dos semanas DEFINIR EL FINAL: no hacer cursos con un final indefinido PRORROGAR CURSOS: evitarlo pues la atención decae y se corre el riesgo de perder los resultados

5- Cantidad de participantes FORO SIN FINES EDUCATIVOS: cientos de participantes FORO CON FINES EDUCATIVOS: No más de 20 ni menos de diez participantes.

6- Organización del ambiente virtual CONFERENCIA: espacio total (menú de conferencias) SUBCONFERENCIA/S DE CURSO: Subconferencia de orientación. Cada semana una nueva según el tema. SUBCONFERENCIA DE AYUDA: problemas técnicos o de comprensión del método de trabajo, apertura durante la orientación SUBCONFERENCIA DE CIBERCAFÉ: para charlar asuntos personales SUBCONFERENCIA RECURSOS: optativa, para adjuntar documentos, mandar mensajes largos conexos al tema central

7- Materiales informativos ANTELACIÓN: un mes antes, medios idóneos CARACTERÍSTICAS Objetivos Temas Tipo de actividades de aprendizaje Cronograma Tamaño de los mensajes: 10- 50 líneas URL Claves Grupos virtuales más democráticos PASOS: descripción por pasos de las tareas para enviar, leer y abrir mensajes