¿Cómo elaborar una Matriz de Resultados (MdR)?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicar formatos en WordPad Segundo parcial II Quimestre.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
EL PRODUCTO A ENTREGAR ES LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA GRUPAL DEL TEMA SELECCIONADO EN EL TRABAJO 1 TITULO GRUPAL Se debe ver reflejado en el foro y.
SISTEMA MAPA INDUSTRIAL DE VENEZUELA (MIV) Equipo MIV: Báez Nelevis; Becerra Jesús; Paredes Erwin; Rangel Rodolfo; Rojas Lisdrelys; Ruiz José. Fundación.
Escuela superior politécnica de Chimborazo facultad ingeniería en marketing carrera ingeniería comercial INTEGRANTES: JANneth merino PABLO SANCHEZ semestre:
El Proceso de Elaboración de un Presupuesto.. Presupuesto. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LABORATORIO: QUÍMICA 3er AÑO.
OBJETIVO Establecer las actividades necesarias para ejecutar el proceso de racionalización de plazas de personal docente, directivo y jerárquico en las.
Ejercicio práctico.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Elementos claves para estructurar propuestas
Plan de validación de la estructura organizacional 2013
XIE Sistema de registro de información de actividades del Medio Universitario y de Bienestar. Para programar en el sistema un nuevo evento, se requiere.
Gestionando información con Microsoft Excel
Tablas dinámicas en Excel
PLATAFORMA FIC 2017: Universidades y Centros
¡Ven y pon a prueba tus conocimientos!
Guía de Usuario para ejercer los derechos ARCO en GNP
Análisis de Mercados Internacionales
Unidad Descuentos por período y cantidad
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
Auditoria Informática Unidad III
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Desarrollado por Guillermo Verdugo Bastias
Ejercicio práctico.
La Computadora de Papel
Estructura física de una computadora.
CASO DE ESTUDIO EMPRESA ASERRA LTDA.
Serie: Cómo hacer con EpiInfoTM
Área de Gestión Económica
Prof. Alejandro Romero Miranda
Mensajes con vídeo y el informe de candidatos
Metodología de la Investigación
Módulo de Nombramientos
Programación Orientada a Objetos
Accesibilidad documentos de autor Política editorial del Grupo de Investigación Asociados Larenses (GRIAL) 2016 Red GRIAL Revista del Grupo GRIAL.
Tema: Formato Columnas
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar:
Microsoft Official Academic Course, Microsoft Excel 2013
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Ficha de Iniciativa Unidad Metodológica.
Observaciones al Modelo Educativo A. OBSERVACIONES GENERALES 1.El modelo educativo es una guía filosófica sobre los diferentes preceptos que direccionan.
C.E.B. JUANA INES DE ASBAJE
UNIDAD DE MONITORIA OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES
Tutorial para captura del docente de Educación Física en Gestión Educativa
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
FORMULARIO ÚNICO DE EVALUACIÓN INTEGRAL FUDEI
Guía interactiva de usuario final operativo
Taller de Identificación de Buenas Prácticas en la
Departamento de Desarrollo Organizacional
¿Cómo empieza la fijación?
Captura y registro de Metas
Ing. Lilia Yáñez Merchant
“MONITOREO RÁPIDO DEL SERVICIO EDUCATIVO” Módulo RAPIDOC
Indicadores de Gestión
Actividad 2- unidad 4 NOMBRE: Prado Mejía Daniela GRADO Y GRUPO: 1F TURNO: Matutino FECHA: 8/11/2018 ASIGNARURA: Tecnologías de la comunicacion1 Tecnologías.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PLATAFORMA FIC 2018: Universidades y Centros
Certificación en: EC0360 “Aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo”
Resultados Evaluación de Riesgos Psicosociales en el trabajo
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
TALLER MICROSOFT EXCEL Preparar una Distribución de Notas
Protocolo y tipos de estudio.. A partir de una serie de pasos se le da continuidad al problema que se someterá a estudio:  Identificación  Planificación.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
FORMULARIO ÚNICO DE EVALUACIÓN INTEGRAL FUDEI Unidad Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación Octubre 2018.
FORMULARIO ÚNICO DE EVALUACIÓN INTEGRAL FUDEI Unidad Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación Octubre 2018.
La combinación de Correspondencia es un proceso a través del cual los datos de una lista de direcciones son insertados y colocados en una carta o documento.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo elaborar una Matriz de Resultados (MdR)? Observemos a continuación cómo desarrollar la Matriz de Resultados Acompáñenos… Para avanzar presione la tecla “enter” en su teclado ó haga clic con en el botón de su mouse.

Matriz de Resultados (MdR): ¿Cómo elaborar una Matriz de Resultados (MdR)? Matriz de Resultados (MdR): La MdR muestra en forma explícita la manera en que deberá lograrse el objetivo último de desarrollo; incluye además relaciones causales entre la ejecución de las actividades, la entrega de los productos y el logro de los resultados. Propone indicadores, líneas de base y metas para documentar los logros. La MdR es uno de los insumos o requisitos para elaborar el plan de riesgos que utilizan el BID y FONTAGRO. Ahora veamos al detalle los elementos de la MdR: Para diseñar la MdR dispone de los formatos en el documento de Excel: “Formulario para Matriz de Resultados” ubicado en la sección de recursos del Módulo II.

¿Cómo elaborar una Matriz de Resultados (MdR)? La MdR es una matriz de doble entrada que se divide en dos partes: La primera enuncia los resultados en orden general, que se obtienen a largo plazo a ello se asocia su unidad de medida, línea base y medios de verificación. La segunda parte enuncia resultados a corto plazo partiendo de sus componentes y los productos que genera de manera específica. Veamos cómo desarrollar cada parte...

Primera Parte de la Matriz de Resultados ¿Cómo elaborar una Matriz de Resultados (MdR)? Primera Parte: ACTIVIDADES DEL COMPONENTE 1: Actividad 1.1. Zonificación y caracterización de zonas productoras. Producto 1: Informe que incluya el sistema de información geográfica (SIG) para dos zonas productoras por país, con identificación de zonas homólogas. Primera Parte de la Matriz de Resultados Resultados Unidad de Medida Línea Base Año Base P Año 1 Año 2 Año 3 Fin Medios de Verificación Resultado 1: Sistema de información geográfica (SIG) para zonas productoras del producto X en cada país, con identificación de zonas homólogas. Cantidad 2016 P 1 1 Sistema de Información Geográfica 1. Resultados: En esta sección se colocan los productos de las actividades que se definieron en el ML, transformando cada producto de manera individual en un resultado. Diríjase al documento “Formulario para matriz de Resultados” en la pestaña “Matriz de resultados 1ra parte”

Segunda Parte de la Matriz de Resultados ¿Cómo elaborar una Matriz de Resultados (MdR)? Segunda Parte: COMPONENTE 1: Zonificación de ambientes y materiales del producto X de calidad diferenciada   ACTIVIDADES DEL COMPONENTE 1: Actividad 1.1. Zonificación y caracterización de zonas productoras Producto 1: Informe que incluya el sistema de información geográfica (SIG) para dos zonas productoras por país, con identificación de zonas homologas. Segunda Parte de la Matriz de Resultados Componentes Progreso Financiero: Costo por año y Costo Total en $[16] Producto Tema Grupo Producto Estándar Indicador Producto Estándar Indicador de Fondo (Indicador) Año Base Línea Base P Año 1 Año 2 Año 3 fin Medio de Verificación Costo Total Indicador Unidad de Medida Unidad de Medida COMPONENTE 1. ZONIFICACIÓN DE AMBIENTES Y MATERIALES DEL PRODUCTO X DE CALIDAD DIFERENCIADA Producto 1. Informe que incluya el sistema de información geográfica para dos zonas productoras por país, con identificación de zonas homologas. 2. Componentes y Productos de la MdR: Tome cada uno de los componentes de la Matriz de ML, y de cada actividad tome el producto y llévelos a la segunda parte de la MdR. Diríjase al documento “Formulario para matriz de Resultados” en la pestaña “Matriz de resultados 2da parte”

Segunda Parte de la Matriz de Resultados ¿Cómo elaborar una Matriz de Resultados (MdR)? Segunda Parte: Coloque el tema al cual se refiere la propuesta, en este caso el tema es Género y Diversidad. Segunda Parte de la Matriz de Resultados Componentes Progreso Financiero: Costo por año y Costo Total en $[16] Producto Tema Grupo Producto Estándar Indicador Producto Estándar Indicador de Fondo (Indicador) Año Base Línea Base P Año 1 Año 2 Año 3 fin Medio de Verificación Costo Total Indicador Unidad de Medida Unidad de Medida Producto 1. Informe que incluya el sistema de información geográfica para dos zonas productoras por país, con identificación de zonas homologas. Género y diversidad COMPONENTE 1. ZONIFICACIÓN DE AMBIENTES Y MATERIALES DEL PRODUCTO X DE CALIDAD DIFERENCIADA

Segunda Parte de la Matriz de Resultados ¿Cómo elaborar una Matriz de Resultados (MdR)? Segunda Parte: Diríjase al documento “Formulario para matriz de Resultados” en la pestaña “Base de datos para indicadores” Luego se debe seleccionar de la base de datos el grupo de Producto Estándar. En este caso corresponde a “Productos de Conocimiento” Segunda Parte de la Matriz de Resultados Componentes Progreso Financiero: Costo por año y Costo Total en $[16] Producto Tema Grupo Producto Estándar Indicador Producto Estándar Indicador de Fondo (Indicador) Año Base Línea Base P Año 1 Año 2 Año 3 fin Medio de Verificación Costo Total Indicador Unidad de Medida Unidad de Medida Producto 1. Informe que incluya el sistema de información geográfica para dos zonas productoras por país, con identificación de zonas homologas. Genero y diversidad Productos de conocimiento COMPONENTE 1. ZONIFICACIÓN DE AMBIENTES Y MATERIALES DEL PRODUCTO X DE CALIDAD DIFERENCIADA

Segunda Parte de la Matriz de Resultados ¿Cómo elaborar una Matriz de Resultados (MdR)? Segunda Parte: 3. Indicadores de Producto Estándar e Indicadores de Fondo: estos indicadores se seleccionan de una base de datos que posee el BID, los Indicadores de Producto Estándar, son aquellos que se vinculan directamente con los productos de la actividad a la que pertenece a cada componente al igual que los Indicadores de Fondo (A efectos de este ejercicio, solo trabaje con los indicadores de producto estándar). RECUERDE: Estos indicadores son de carácter administrativo, por ello los seleccionamos de una base de datos, al igual del grupo de producto estándar al cual pertenecen. Segunda Parte de la Matriz de Resultados Componentes Progreso Financiero: Costo por año y Costo Total en $[16] Producto Tema Grupo Producto Estándar Indicador Producto Estándar Indicador de Fondo (Indicador) Año Base Línea Base P Año 1 Año 2 Año 3 fin Medio de Verificación Costo Total Indicador Unidad de Medida Unidad de Medida Producto 1. Informe que incluya el sistema de información geográfica para dos zonas productoras por país, con identificación de zonas homologas. Genero y diversidad Productos de conocimiento COMPONENTE 1. ZONIFICACIÓN DE AMBIENTES Y MATERIALES DEL PRODUCTO X DE CALIDAD DIFERENCIADA

Segunda Parte de la Matriz de Resultados ¿Cómo elaborar una Matriz de Resultados (MdR)? Segunda Parte: 4. Indicadores de Producto Estándar: Seleccione de la base de datos que posee el BID, los Indicadores de Producto Estándar, éstos son aquellos que se vinculan directamente con los productos de la actividad a la que pertenece a cada componente al igual que los Indicadores de Fondo. A continuación, se debe Seleccionar de la base de datos el Indicador de Producto Estándar. En este caso se selecciona “Documentos de trabajo preparados”. Diríjase al documento “Formulario para matriz de Resultados” en la pestaña “Base de datos para indicadores” En la Unidad de medida, se debe indicar las cantidades o unidades que se generan del indicador seleccionado. Segunda Parte de la Matriz de Resultados Componentes Progreso Financiero: Costo por año y Costo Total en $[16] Producto Tema Grupo Producto Estándar Indicador Producto Estándar Indicador de Fondo (Indicador) Año Base Línea Base P Año 1 Año 2 Año 3 fin Medio de Verificación Costo Total Indicador Unidad de Medida Unidad de Medida Producto 1. Informe que incluya el sistema de información geográfica para dos zonas productoras por país, con identificación de zonas homologas. Genero y diversidad Productos de conocimiento Documentos de trabajo preparados Numero de documentos de investigación COMPONENTE 1. ZONIFICACIÓN DE AMBIENTES Y MATERIALES DEL RUBRO X DE CALIDAD DIFERENCIADA

Segunda Parte de la Matriz de Resultados ¿Cómo elaborar una Matriz de Resultados (MdR)? Segunda Parte: Diríjase al documento “Formulario para matriz de Resultados” en la pestaña “Matriz de resultados 2da parte” Se debe señalar el año base correspondiente a cada indicador, así como también la línea base. Segunda Parte de la Matriz de Resultados Componentes Progreso Financiero: Costo por año y Costo Total en $[16] Producto Tema Grupo Producto Estándar Indicador Producto Estándar Indicador de Fondo (Indicador) Año Base Línea Base P Año 1 Año 2 Año 3 fin Medio de Verificación Costo Total Indicador Unidad de Medida Unidad de Medida Producto 1. Informe que incluya el sistema de información geográfica para dos zonas productoras por país, con identificación de zonas homologas. Genero y diversidad Productos de conocimiento Documentos de trabajo preparados Numero de documentos de investigación 2017 COMPONENTE 1. ZONIFICACIÓN DE AMBIENTES Y MATERIALES DEL PRODUCTO X DE CALIDAD DIFERENCIADA

Segunda Parte de la Matriz de Resultados ¿Cómo elaborar una Matriz de Resultados (MdR)? Segunda Parte: 5. Línea Base y Medios de Verificación: Para cada indicador establezca su línea base, que corresponde a los valores que tendrán estos indicadores al inicio del proyecto. Los años 1, 2 y 3, corresponden al grado de progreso en la entrega o ejecución de los productos y los Medios de Verificación, pudiendo ser los mismos de la ML. Segunda Parte de la Matriz de Resultados Componentes Progreso Financiero: Costo por año y Costo Total en $[16] Producto Tema Grupo Producto Estándar Indicador Producto Estándar Indicador de Fondo (Indicador) Año Base Línea Base P Año 1 Año 2 Año 3 fin Medio de Verificación Costo Total Indicador Unidad de Medida Unidad de Medida Producto 1. Informe que incluya el sistema de información geográfica para dos zonas productoras por país, con identificación de zonas homologas. Genero y diversidad Productos de conocimiento Documentos de trabajo preparados Numero de documentos de investigación 2017 1 Informe que incluye sistema de información geográfica COMPONENTE 1. ZONIFICACIÓN DE AMBIENTES Y MATERIALES DEL PRODUCTO X DE CALIDAD DIFERENCIADA Diríjase al documento “Formulario para matriz de Resultados” en la pestaña “Matriz de resultados 2da parte”

Segunda Parte de la Matriz de Resultados ¿Cómo elaborar una Matriz de Resultados (MdR)? Segunda Parte: Diríjase al documento “Formulario para matriz de Resultados” en la pestaña “Matriz de resultados 2da parte” 6. Costos: Finalmente se establecen los progresos del Costo por Año y Costo Total. Segunda Parte de la Matriz de Resultados Componentes Progreso Financiero: Costo por año y Costo Total en $[16] Producto Tema Grupo Producto Estándar Indicador Producto Estándar Indicador de Fondo (Indicador) Año Base Línea Base P Año 1 Año 2 Año 3 fin Medio de Verificación Costo Total Indicador Unidad de Medida Unidad de Medida Producto 1. Informe que incluya el sistema de información geográfica para dos zonas productoras por país, con identificación de zonas homologas. Genero y diversidad Productos de conocimiento Documentos de trabajo preparados Numero de documentos de investigación 2017 1 Informe que incluye sistema de información geográfica $10,000 $12,000 $7,600 $29,600 COMPONENTE 1. ZONIFICACIÓN DE AMBIENTES Y MATERIALES DEL PRODUCTO X DE CALIDAD DIFERENCIADA

Le deseamos mucho éxito… ¿Cómo elaborar una Matriz de Resultados (MdR)? ¡Muchas gracias por su atención! Ahora está listo para diseñar la MdR con su equipo de proyecto, recuerde que esta actividad es complementaria y opcional. Le deseamos mucho éxito…