La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Prof. Alejandro Romero Miranda

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Prof. Alejandro Romero Miranda"— Transcripción de la presentación:

1 METODOLOGIAS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA: Encuesta Formato y consideraciones
Prof. Alejandro Romero Miranda (Material preparado a partir de referencias bibliográficas) Curso Met. De Investigación Universidad Aconcagua, 2013

2 ASPECTOS GENERALES La encuesta es un instrumento que nos permite recoger información. En este sentido, las encuestas pueden ser aplicadas directamente o auto aplicadas (autoreporte). Aplicadas directamente (por investigador) Autoreporte: Se entregan al sujeto para que este conteste

3 Aplicación Directa El investigador explica la finalidad de forma presencial: finalidad, tipos de preguntas, responsable, etc. Aplica el instrumento pregunta por pregunta leyendo las instrucciones y alternativas. El sujeto sólo contesta verbalmente.

4 Autoreporte El instrumento es entregado al sujeto para que lo conteste según las indicaciones solicitadas (sobre todo, cuando el instrumento puede ser llevado al hogar o el investigador no esta presente para resolver dudas). Por tanto, es crucial incorporar la totalidad de recomendaciones, ya que de faltar algunas, la información podría contaminarse (alterarse). La encuesta debe ser autoexplicativa.

5 Elementos a incorporar en Autoreporte
Finalidad del instrumento: debe quedar claro que busca el objetivo. Modo de selección: aleatorio o por conveniencia. Recalcar el anonimato. Nombre de responsable con fono o correo para profundizar sobre estudio. Indicar que se cuenta con los permisos correspondientes. Modo de responder. Modo de devolución

6 Modo de Responder Utilice un lenguaje claro y generacional para las instrucciones. Si todas las preguntas se responden de igual forma, sólo indique al principio del instrumento. De lo contrario, indique antes de cada interrogante. Se sugiere agrupar las preguntas planteadas de forma similar, a efecto de evitar confusiones. Establezca cuando se debe seleccionar una alternativa, y si es posible seleccionar más frente a cada pregunta. Incorpore fono para aclaraciones

7 Modo Devolución Establezca lugar, fecha y hora de entrega.
Del mismo modo método de devolución (depositar en buzón, caja, entregar a enfermera, etc). Devolución sellada. Fecha de devolución de resultados

8 EJEMPLO AUTOREPORTE (Plantilla)
Lo que tiene en sus manos, es una encuesta destinada a: La que será aplicada durante: Por parte de XXXXXX, alumnas de XXXXXXXX, quienes cuentan con la autorización del XXXXX para su realización. Como podrá ver, a usted se le presentan XXXX preguntas, las cuales deberá responder (siguiendo las instrucciones que aparecen al inicio de cada pregunta o) marcando con una «x» la alternativa que mejor lo identifique. Por favor, conteste todas las preguntas, ya que es muy importante para el logro de este trabajo Desde ya, se recalca que esta encuesta es totalmente anónima, y que usted fue seleccionado de forma aleatoria (al azar). Por esto, no coloque su nombre ni dirección. Si presenta dudas con las preguntas, por favor dirìjase a CESFAM de lunes a jueves de 13:00 a 18:00 con XXXXXX, o si lo desea, puede llamar a XXXXX al siguiente número. De igual forma puede solicitar ayuda en correo: XXXXXX. La presente encuesta debe ser entregada el XX entre las XXX en el buzón colocado en XXXX. En el mes de XXXX se hará devolución de la información para lo cual, tome contacto con:xxxx Desde ya, se agrace su disposición.

9 IINDICACIONES PARA LAS RESPUESTAS AUTOREPORTE
Sea claro cuando se deba marcar una sola alternativa y cuando más de una. Utilice el lenguaje claro y generacional. Si lo estima necesario, guié las preguntas: ejemplo; Si su respuesta fue No, pase a la pregunta 6. Recuerde incorporar la alternativa Otra (Cual). Debe ordenar las preguntas por variable o bien por tipo de pregunta. Se recomienda, utilizar la segunda forma a efecto de simplificar las instrucciones, o cuando el público objetivo, presenta características particulares (poca comprensión lectora por ejemplo)

10 PRIMERA EVALUACIÒN El día 20 de septiembre (de 17:30 a 18:30 en la Universidad) usted deberá entregar de forma impresa, la confección de una encuesta de autoreporte en base a los siguientes criterios: Tema: VIH SIDA. Desarrollo el cuadro de variables Seleccione 5 y a partir de ellas desarrolle 5 preguntas por cada una de ellas. Utilice los tipos de preguntas trabajados en clase. Debe utilizarlos todos. Desarrollo el modo de respuesta y devolución, así como ej ejemplo planilla de autoreporte. Siga la siguiente estructura: Primera página plantilla autoreporte. Cuadro de variables. Selección de variables Indicaciones de respuestas Desarrollo de preguntas y formas de responderlas Indicaciones de devolución.


Descargar ppt "Prof. Alejandro Romero Miranda"

Presentaciones similares


Anuncios Google