Tendencias y desafíos en la educación en América Latina 4 de Junio, 2015 Tendencias y desafíos en la educación en América Latina Ariel Fiszbein
LA EDUCACION ESTA CRECIENTEMENTE EN LA AGENDA PUBLICA EN AMERICA LATINA
LOS NIÑOS NO APRENDEN SUFICIENTE
¼ alumnos de 3er grado no pueden leer (TERCE, 2013)
AMÉRICA LATINA TIENE MUCHO PARA MEJORAR Fuente: Bos, Ganimian y Vegas 2013 y 2014
LOS DESAFIOS CENTRALES 1. Inversión Temprana 2. Excelencia Docente 3. Evaluación 4. Nuevas Tecnologías 5. Educación Relevante 6. Financiamiento Sustentable
Las barreras al aprendizaje surgen temprano 25% más rico 110 100 Capacidad de lenguaje (Median TVIP Score) 50-75% 90 80 70 25-50% Translate everything on slide Add some kind of transition? 60 25% más pobre 36 42 48 54 60 66 72 Edad (meses) Source: Schady and Paxton (2008) Slide by Center on the Developing Child, Harvard University 7
1. INVERSION TEMPRANA Creciente reconocimiento de su importancia pero insuficiente claridad sobre prioridades La primaria es demasiado tarde Solo un pre-escolar de calidad sirve Intervenciones tempranas en el hogar
LOS MAESTROS EFECTIVOS IMPORTAN Gráfico por Alejandro Ganimian
2. EXCELENCIA DOCENTE Múltiples esfuerzos para jerarquizar la profesión Admisión a la formación y exámenes graduación Recompensas ($ y no $) Período de prueba Apoyos y mentorías Evaluaciones de docentes Regular institutos formación
3. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Fortalezas y debilidades 2005-2015 Sistema estable/creíble de medición ✔− Alineamiento con estándares X Participación en pruebas internacionales ✔ Utilización de la información + o −
REACCIONES A LOS RESULTADOS DE PISA 2012 Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica México Perú Uruguay Bajo énfasis Describen sin análisis crítico Análisis crítico Notas: Se basen los resultados en casi 100 artículos en línea desde el 3 de diciembre de 2013 hasta el 20 de febrero de 2014. Se encontraron los artículos a través de buscas en Google, páginas de ministros de educación, y páginas de organicaciones de la sociedad civil. No encontramos evidencia sobre las reacciones de la sociedad civil en Costa Rica y Uruguay. Fuente de la imagen del semáforo: “Vertical traffic light”/TheByteMan/http://openclipart.org/detail/143287/traffic-light-v-by- thebyteman. Clave: = Medios = Gobierno = Sociedad Civil
4. NUEVAS TECNOLOGÍAS: ACCESO BUENO Fuente: Arias Ortiz y Cristia (2014)
4. NUEVAS TECNOLOGÍAS: NO TODO FUNCIONA No Guiado Guiado Recursos priorizados Infraestructura Contenidos, personas Uso Abierto Prefijado Habilidades Indefinidas Definidas Fuente: Arias Ortiz y Cristia (2014)
5. EDUCACIÓN RELEVANTE Para muchos jóvenes la educación secundaria es (y va a seguir siendo) terminal. No es solo un tema de abandono sino de relevancia. Rol del sector privado Educación técnica-vocacional Habilidades socio-emocionales
5. EDUCACIÓN RELEVANTE La demanda por educación terciaria está aumentando a pasos acelerados. Hay creciente evidencia de desajustes (‘mismatch’) entre oferta y demanda. Incentivos a prestadores (regulación, financiamiento) Diversificación de la oferta de formación Sistemas de información (exámenes, empleo/ingresos)
ESPACIO FISCAL Y GASTO EN EDUCACIÓN
6. FINANCIAMIENTO SUSTENTABLE Lo Bueno La educación ya no es la cenicienta a la hora de asignar presupuesto Educación básica: demografía juega a favor Lo Manejable Costo de expandir el pre-escolar y la secundaria superior Lo Complicado Expansión post-secundaria: costos explosivos Varios países sin espacio fiscal Eficiencia: el tema ausente
www.thedialogue.com | 202-822-9002