Tendencias y desafíos en la educación en América Latina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
Advertisements

Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino
Educación en América Latina: Avances y Desafíos Emiliana Vegas Jefa de la División de Educación Ciudad de México - 28 de abril del 2014.
Cristian Munduate Representante UNICEF - Honduras
La política educativa del Presidente Felipe Calderón
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
PANEL EDUCACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO UNESCO – OREALC Santiago, abril, 2016 Carlos Eugenio Beca I. Estrategia Regional Docentes Unesco.
Estados Unidos: Evaluación y Mejomiento de la calidad del aprendizaje en los programas de la Primera Infancia Dr. Eugene Garcia Arizona State University.
Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA Programa de actividades Grupo de trabajo.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Educación Básica La Constitución Mexicana.
¿De qué depende la educación universitaria inclusiva y de calidad ? Luz Salazar.
Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas El Programa País y la Relación del Perú con la OCDE.
Tax indicators/measures of tax burden Marcio Verdi CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS Secretaría Ejecutiva del CIAT Septiembre, 2010.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
CERTIFICACIÓN.
NUTRIR EL FUTURO Programas de Alimentación Escolar Sensibles a la Nutrición en America Latina y el Caribe Un Estudio de 16 Países.
Dr. Rafael Sánchez Cárdenas
Seminario RELAF 2016 Construyendo los subsistemas de protección de niños sin cuidados parentales Matilde Luna, Directora de RELAF.
La Educación en el Chile que queremos
México, D.F. a 4 de diciembre de 2014
Gobierno Cercano Gobierno Electrónico Transparente Tercera Jornada de Investigación y Análisis del Prosic M.Sc. Esteban O. Mora Martínez Coord. Programa.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo
Desafíos y Oportunidades de la Educación Post-Secundaria en Bahamas, Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago.
Competencias ciudadanas: ¿qué evaluar para una formación integral?
ANTECEDENTES. LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS.
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
Consolidando la Nueva Economía
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Plan Sectorial de Educación
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Exclusión, Analfabetismo y Pobreza
Hacia un plan de acción para 2004
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Cristián Larroulet Profesor e Investigador Universidad del Desarrollo
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
Encuentro Regional de las Américas
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente.
MODULO 3.
Sistema Educativo Mexicano
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
DESAFÍOS DE GESTIÓN UNIVERSITARIA - SIGLO XXI
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
Abandono temprano de la educación y la formación en España
Revisión Ministerial Anual ECOSOC Reunión Preparatoria Regional para América Latina y el Caribe “Principales Desafíos en Educación en América Latina y.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
“2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” NORMAL DE NAUCALPAN Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía Primer.
Erasmus+ Desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación-superior Networking and Synergies among projects Latin American and Caribbean.
ACUERDO PARA LA EVALUACIÓN UNIVERSAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 31 DE MAYO DE 2011.
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICION
Eje 3. Igualdad de oportunidades
ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN
“Fiscalización Superior de Empresas del Estado y
DEFINIENDO EL “VALOR” DE LAS TECNOLOGÍAS SANITARIAS
Apoyo gubernamental para el desarrollo de SPG
Comentario a: El aprendizaje en tercero de preescolar en México
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
Ministerio de Educación Nacional
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. POR: JOSÉ ALFREDO HERRERA YEPES Y JOSÉ CARLOS.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Tendencias y desafíos en la educación en América Latina 4 de Junio, 2015 Tendencias y desafíos en la educación en América Latina Ariel Fiszbein

LA EDUCACION ESTA CRECIENTEMENTE EN LA AGENDA PUBLICA EN AMERICA LATINA

LOS NIÑOS NO APRENDEN SUFICIENTE

¼ alumnos de 3er grado no pueden leer (TERCE, 2013)

AMÉRICA LATINA TIENE MUCHO PARA MEJORAR Fuente: Bos, Ganimian y Vegas 2013 y 2014

LOS DESAFIOS CENTRALES 1. Inversión Temprana 2. Excelencia Docente 3. Evaluación 4. Nuevas Tecnologías 5. Educación Relevante 6. Financiamiento Sustentable

Las barreras al aprendizaje surgen temprano 25% más rico 110 100 Capacidad de lenguaje (Median TVIP Score) 50-75% 90 80 70 25-50% Translate everything on slide Add some kind of transition? 60 25% más pobre 36 42 48 54 60 66 72 Edad (meses) Source: Schady and Paxton (2008) Slide by Center on the Developing Child, Harvard University 7

1. INVERSION TEMPRANA Creciente reconocimiento de su importancia pero insuficiente claridad sobre prioridades La primaria es demasiado tarde Solo un pre-escolar de calidad sirve Intervenciones tempranas en el hogar

LOS MAESTROS EFECTIVOS IMPORTAN Gráfico por Alejandro Ganimian

2. EXCELENCIA DOCENTE Múltiples esfuerzos para jerarquizar la profesión Admisión a la formación y exámenes graduación Recompensas ($ y no $) Período de prueba Apoyos y mentorías Evaluaciones de docentes Regular institutos formación

3. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Fortalezas y debilidades 2005-2015 Sistema estable/creíble de medición ✔− Alineamiento con estándares X Participación en pruebas internacionales ✔ Utilización de la información + o −

REACCIONES A LOS RESULTADOS DE PISA 2012 Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica México Perú Uruguay Bajo énfasis Describen sin análisis crítico Análisis crítico   Notas: Se basen los resultados en casi 100 artículos en línea desde el 3 de diciembre de 2013 hasta el 20 de febrero de 2014. Se encontraron los artículos a través de buscas en Google, páginas de ministros de educación, y páginas de organicaciones de la sociedad civil. No encontramos evidencia sobre las reacciones de la sociedad civil en Costa Rica y Uruguay. Fuente de la imagen del semáforo: “Vertical traffic light”/TheByteMan/http://openclipart.org/detail/143287/traffic-light-v-by- thebyteman. Clave: = Medios = Gobierno = Sociedad Civil

4. NUEVAS TECNOLOGÍAS: ACCESO BUENO Fuente: Arias Ortiz y Cristia (2014)

4. NUEVAS TECNOLOGÍAS: NO TODO FUNCIONA No Guiado Guiado Recursos priorizados Infraestructura Contenidos, personas Uso Abierto Prefijado Habilidades Indefinidas Definidas Fuente: Arias Ortiz y Cristia (2014)

5. EDUCACIÓN RELEVANTE Para muchos jóvenes la educación secundaria es (y va a seguir siendo) terminal. No es solo un tema de abandono sino de relevancia. Rol del sector privado Educación técnica-vocacional Habilidades socio-emocionales

5. EDUCACIÓN RELEVANTE La demanda por educación terciaria está aumentando a pasos acelerados. Hay creciente evidencia de desajustes (‘mismatch’) entre oferta y demanda. Incentivos a prestadores (regulación, financiamiento) Diversificación de la oferta de formación Sistemas de información (exámenes, empleo/ingresos)

ESPACIO FISCAL Y GASTO EN EDUCACIÓN

6. FINANCIAMIENTO SUSTENTABLE Lo Bueno La educación ya no es la cenicienta a la hora de asignar presupuesto Educación básica: demografía juega a favor Lo Manejable Costo de expandir el pre-escolar y la secundaria superior Lo Complicado Expansión post-secundaria: costos explosivos Varios países sin espacio fiscal Eficiencia: el tema ausente

www.thedialogue.com | 202-822-9002