APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: ALIMENTOS Y NUTRIENTES
Advertisements

Anatomía del aparato digestivo Dientes Lengua Glándulas salivales Estómago Vesícula biliar Colon Ciego Apéndice Hígado Páncreas Intestino delgado Intestino.
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
Aparatos implicados en la nutrición
El aparato digestivo.
La nutrición La nutrición es la función que proporciona a nuestras células toda la energía necesaria.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Conceptos básicos Sistema digestivo.

Elaborado por Nacho Diego
SISTEMA DIGESTIVO.
SOY ROCÍO GARRIDO ROLDÁN.
Maria José García Rodríguez
Miss Marcela Saavedra A.
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Sistema Digestivo.
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN. Nutrición: función a través de la cual los seres vivos obtienen la materia y energía necesarias para crecer y mantenerse.
Sistema digestivo.
Proceso de la Digestión Claudio Alvarado 3C. ¿Qué es el proceso de Digestión? La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente.
El aparato digestivo Jesús Villaverde.
¿Qué es el sistema digestivo? Es el conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de sustancias nutritivas FUNCIÓN: Transformar los alimentos.
La función de nutrición 1 Por Elisa Criado Bravo 6ºB C.E.I.P. Virgen de la Salud.
EL APARATO DIGESTIVO. EL PROCESO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo formado por distintos órganos. A través de ellos los alimentos realizan.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Hecho por: María Serrano Moya.
BIOLOGÍA Juan Carlos López Gascón Laila El Boukfaoui Muñoz Irene Evora Agullo Alejandro Morant Martínez.
EL SISTEMA DIGESTIVO Por Mª del Mar Cruz Langreo.
Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo. El aparato digestivo puede presentar múltiples variantes morfológicas; pero el proceso digestivo es el mismo.
{ Intestino delgado. Anatomía macroscópica Estructura tubular Posee tres segmento En el cuerpo humano vivo, éste mide 3,50 metros de largo. En el cadáver,
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y.
Digestión Dividir Aparato digestivo Boca Esófago Estómago Intestino
El aparato digestivo.
Faringe Estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello. Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
La transformación química de los alimentos Profesora Karina Brevis
Diez diapositivas presentadas en PowerPoint
UT 3. NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Qué ocurre con los Alimentos en nuestro cuerpo
MECANISMOS BIOQUÍMICOS
“TRANSPORTE DE NUTRIENTES”
Qué ocurre con los alimentos en nuestro cuerpo
DIETA Y ALIMENTOS.
LA NUTRICIÓN HUMANA (I)
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Sistemas de la especie humana
Aparato digestivo La función del Aparato digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente.
EL APARATO DIGESTIVO INDICE 1-BOCA 2-FARINGE 3-ESOFAGO 4-ESTOMAGO
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
Sistema Digestivo. Objetivos:
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
EL APARATO DIGESTIVO INTERVIENE LA BOCA DONDE LOS DIENTES, MASTICANDO, LAS GLANDULAS SALIVARES, VAN SEGREGANDO SALIVA Y LA LENGUA, AYUDANDO EN TODO EL.
NUTRICIÓN.
¿Qué dos elementos necesitamos para funcionar correctamente?
Presentado por: Mariam Oliveras Cardona EDPE 3065
Repaso 2016: Sistemas, nutrición y niveles de organización
Biología 1º Medio Digestión.
Sistema Digestivo Gastroenterología
1. Alimentos y nutrientes Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes 2. Alimentación saludable 2.1. Tipos de alimentosTipos de alimentos 2.2. Necesidades.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Intercambio de Sustancias
Alimentación y nutrición Los principios inmediatos Glúcidos Glúcidos Lípidos Lípidos Proteínas Proteínas Vitaminas Vitaminas Sales minerales Sales minerales.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Sistema Digestivo.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
Transcripción de la presentación:

APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN

Nutrición: función a través de la cual los seres vivos obtienen la materia y energía necesarias para crecer y mantenerse. Alimentos: son las sustancias que ingieren los seres vivos. Están formados por moléculas, sustancias más sencillas orgánicas e inorgánicas (agua, sales, azúcares, proteínas, lípidos o grasas...) y que pueden ser utilizados por las células, éstos son los nutrientes. Alimentación: proceso mediante el cual un organismo ingiere alimentos.

Compuestos Orgánicos Glúcidos Lípidos Proteínas Vitaminas Azúcares: cereales, pasta, legumbres Glúcidos Lípidos Grasas Compuestos Orgánicos Carnes, pescados, lácteos Proteínas Vitaminas Frutas, verduras

NUTRICIÓN Tipos Procesos Aparatos Autótrofa Heterótrofa Captación Digestivo Transformación Distribución Circulatorio Eliminación Excretor

Captación Se lleva a cabo a través de la boca APARATO DIGESTIVO Se produce en varios pasos: En la boca: la saliva degrada parcialmente los glúcidos. En el estómago: se degradan proteínas. En el intestino: se degradan proteínas, glúcidos y lípidos. Transformación

Captación Digestión química: La saliva descompone los azúcares (glúcidos) en moléculas sencillas. Digestión mecánica: los dientes y muelas trituran el alimento.

Transformación El bolo alimenticio desciende a través del esófago hasta el estómago Digestión química: el estómago contiene jugos gástricos que forman el quimo. Las proteínas son transformadas en fragmentos más pequeños (péptidos) Digestión mecánica: Las paredes del estómago producen movimientos peristálticos que favorecen la actuación de los jugos gástricos.

Produce bilis, una sustancia a partir de sales y ácidos y que son acumulados en la vesícula biliar. Tiene una acción emulgente sobre las grasas, con lo que éstas son más fácilmente atacadas por enzimas lipasas. Transformación Produce jugos pancreáticos que participan en la degradación de glúcidos, lípidos y proteínas En el duodeno del intestino se produce la digestión total de los alimentos. El quimo es transformado en quilo en los espacios de las vellosidades intestinales, mediante los jugos intestinales, jugos pancreáticos y bilis. Produce jugos intestinales que degradan proteínas, glúcidos y lípidos

Absorción Se produce en el intestino. Ciegos intestinales: son tubos que surgen del tubo principal y que no tienen orificio de salida. En ellos se produce una lenta absorción de los nutrientes. Existencia de vellosidades y microvellosidades: Las vellosidades son repliegues de la pared del intestino. Las microvellosidades son repliegues de la membrana plasmática de las células epiteliales del intestino. Ambas estructuras aumentan la superficie de absorción. Las moléculas orgánicas son absorbidas en el tramo inicial del intestino. El agua, las sales minerales y vitaminas producidas por la flora intestinal son absorbidas en los tramos posteriores del intestino, principalmente en el intestino grueso.

Defecación Es importante no confundir la excreción con la defecación. La excreción es el proceso por el cual los organismos eliminan las sustancias de deshecho resultantes del metabolismo. Mientras que la defecación es el proceso por el cual el aparato digestivo elimina las sustancias que el organismo no puede absorber. En este tramo intestinal, la pasta semilíquida que circula por el tubo digestivo se transforma en las heces fecales, reduciendo notablemente la cantidad de agua.

SISTEMA PORTA-HEPÁTICO La mayor parte de los componentes absorbidos pasa a la sangre, por un circuito que conecta el riego intestinal con el hígado. El circuito sanguíneo se llama sistema porta-hepático. Sin embargo, los lípidos viajan por el sistema linfático para no obstruir los vasos sanguíneos. Esto es debido a que los lípidos son apolares y no se mezclan con el agua del plasma sanguíneo.