PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO JOSÉ VINICIO GONZÁLEZ ARMIJOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TNFG-SU PLAZAS JARRÍN David Alejandro
Advertisements

“LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ Mgter. MARISOL ACOSTA “LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ.
INNOVACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC) COMO FACTOR GENERADOR DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN EL AMBITO EDUCATIVO ZONA: MIRANDA.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Didáctica para la Educación tecnológica Vladimir Zúñiga C vladimirzuniga.tk Guía de Apoyo Control nº 1 Análisis de objeto tecnológico y manual de instrucciones.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES LA SALLE LICENCIATURA EN EDUACIÓN INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA PRESENTACIÓN Mtra. Nancy Zambrano Chávez Alumno: Christian Marcelo.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
REGISTRO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
Departamento de Ciencias Humanas y Sociales
CON LA CALIDAD DE ATENCION»
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
Análisis de Mercados Internacionales
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Auditoria Informática Unidad III
LICENCIADO EN CIENCIAS NAVALES AUTOR JUAN PATRICIO MEJÍA QUEZADA TEMA
Auditoria Informática Unidad III
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Auditoria Informática Unidad III
PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO
Acompañamiento y Gestión Escolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
TALLER NORMAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACION,PRESENTACION Y ELABORACION DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y EVALUACION PARA.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
Metodología de la Investigación
Metodologia de la Investigacion Cientifica. Universidad Privada Antenor Orrego Profesor Dr. Cristobal Exebio C.
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICA, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
“INCIDENCIA EN EL LIDERAZGO Y CONDUCCIÓN DE TROPAS EN LOS CADETES DE LA ESMIL A TRAVÉS DE PRÁCTICAS EN PISTAS DE PAITNBALL” Kdte. de I Arias Gustavo.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO - ESPE
Metodología de la Investigación
I PAC
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “17 DE JULIO” DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA INTEGRANTES: RUEDA GABRIELA GÓMEZ KATHERINE BENAVIDES SANTIAGO.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
PLAN DE TRABAJO DE GRADO
Estrategias de Implementación
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
DIRECTOR: TNNV-SU ERIK GERMAN MUÑOZ LOPEZ
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO JOSÉ VINICIO GONZÁLEZ ARMIJOS UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO LA NAVEGACIÓN DEL BUQUE ESCUELA GUAYAS Y EL EMPLEO DE SUS EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE POSICIONAMIENTO EN EL CRUCERO INTERNACIONAL 2012, PROPUESTA DE OPTIMIZACIÓN DEL EMPLEO DE EQUIPOS. AUTOR: JOSÉ VINICIO GONZÁLEZ ARMIJOS SALINAS-ECUADOR 2013

AGENDA INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I FUNDAMENTACIÓN TEORICA CAPÍTULO II DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA CAPÍTULO III RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ATRÁS SIGUIENTE

ESCUELA SUPERIOR NAVAL INTRODUCCIÓN ESCUELA SUPERIOR NAVAL ATRÁS SIGUIENTE

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Buque Escuela Guayas Planificación de la navegación Necesidad de identificar la correcta operación de los equipos electrónicos de posicionamiento Reducir los errores que podrían presentarse con respecto a una navegación segura Personal de la unidad tenga los conocimientos básicos de empleo de estos equipos JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ATRÁS SIGUIENTE

OBLETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Implementar una guía para la operación y mantenimiento de los equipos de posicionamiento que optimicen la navegación a bordo del Buque Escuela Guayas en los cruceros internacionales de instrucción ATRÁS SIGUIENTE

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Analizar la importancia de los equipos de posicionamiento en la seguridad del buque. Analizar la reglamentación internacional para el uso de los equipos de posicionamiento para buques de crucero que conlleven a una navegación segura. Establecer un plan de operación y un plan de mantenimiento funcional y práctico de los equipos de posicionamiento para el conocimiento básico de los tripulantes y Guardiamarinas. ATRÁS SIGUIENTE

La implementación de la guía didáctica fortalecerá el conocimiento del persona del Buque Escuela Guayas sobre el empleo y mantenimiento de los equipos de posicionamiento cuando se realicen cruceros de instrucción, para poder así evitar posibles desvíos en nuestra travesía y evitar cualquier peligro en la navegación. IDEA A DEFENDER ATRÁS SIGUIENTE

CAPÍTULO I NAVEGAR FUNDAMENTOS TEÓRICOS AYUDAS A LA NAVEGACIÓN GUÍAS PARA UNA NAVEGACIÓN SEGURA TRABAJO DEL OFICIAL NAVEGANTE AYUDAS A LA NAVEGACIÓN FUNDAMENTOS TEÓRICOS NAVEGAR ATRÁS SIGUIENTE

CAPÍTULO I NAVEGACIÓN ELECTRÓNICA GNSS SONDA CARTOGRAFICA FUNDAMENTOS TEÓRICOS NAVEGACIÓN ELECTRÓNICA GNSS SONDA CARTOGRAFICA DISPLAY DE LAS CARTAS ELECTRÓNICAS Y SISTEMA DE INFORMACIÓN GPS RADAR VIDEO SONDA GPS ATRÁS SIGUIENTE

CAPÍTULO I VIDEOSONDA GPS NAVNET RADAR FURUNO 2117 10 SONDA CARTOGRÁFICA SIMRAD CE33 DISPLAY DE LAS CARTAS ELECTRÓNICAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN FUNDAMENTOS TEÓRICOS ATRÁS SIGUIENTE 10

CAPÍTULO II Alcance de investigación Descriptiva DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA Enfoque de la investigación Cuantitativo Técnicas de Recolección de Información Observación y Encuesta Técnicas de Análisis Análisis de Datos ATRÁS SIGUIENTE

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO II ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 1.- ¿En la maniobra de hombre al agua, qué botón del GPS pondrá en servicio? ATRÁS SIGUIENTE

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO II ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 2.- ¿Qué equipos de posicionamiento me permite ingresar WPT (WAYPOINTS) para realizar una planificación de la navegación? ATRÁS SIGUIENTE

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO II ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 5.- ¿Sabe usted como poner en servicio y fuera de servicio el RADAR? ATRÁS SIGUIENTE 14

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO III RESULTOS ESPERADOS Que la guía aporte y sea de gran ayuda para los tripulantes y guardiamarinas recién embarcados. ALCANCE DE LA GUÍA Esta investigación se la realizó en el Buque Escuela Guayas. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ATRÁS SIGUIENTE 15

DESARROLLO DE LA PROPUESTA CAPÍTULO III GUÍA PARA EL EMPLEO Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE POSICIONAMIENTO DEL BUQUE ESCUELA “GUAYAS” Existe en el buque los suficientes equipos de posicionamiento donde el personal pueda poner en practica sus conocimientos. PROPUESTA FACTIBILIDAD PRESENTACIÓN OBJETIVO DESARROLLO DE LA PROPUESTA -Introducción -Objetivo. -Reglamento internacional para los equipos de posicionamiento para buques de crucero. -Abreviatura. -Empleo y mantenimiento de los equipos de posicionamiento. Estructurar una guía que implique y evidencie todos los parámetros del empleo de los equipos de posicionamiento del Buque Escuela Guayas, considerando su respectivo mantenimiento y a la vez contribuyendo al desarrollo de las habilidades investigativas de los Guardiamarinas y tripulantes embarcados en esta unidad. ATRÁS SIGUIENTE 16

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA CAPÍTULO III PRESENTACIÓN DE LA GUÍA GUÍA PARA EL EMPLEO Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE POSICIONAMIENTO DE BUQUE ESCUELA “GUAYAS” ATRÁS SIGUIENTE 17

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA CAPÍTULO III ANÁLISIS DE LA REGLAMENTACIÓN INTERNACIONAL DE LOS EQUIPOS DE POSICIONAMIENTO SOLAS PRESENTACIÓN DE LA GUÍA REGLA 18 Aprobación, reconocimiento y normas de funcionamiento de los sistemas y aparatos náuticos y del registrador de datos de la travesía. REGLA 19 Prescripciones relativas a los sistemas y aparatos náuticos que se han de llevar a bordo. REGLA 28 Registro de actividades relacionadas con la navegación. ATRÁS SIGUIENTE 18

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA EQUIPOS DE POSICIONAMIENTO -- -Características. -Datos técnicos. -Poner en servicio y fuera de servicio los equipos. -Funciones de los controles. PLAN DE EMPLEO - -Semanal -Mensual -Trimestral PLAN DE MANTENIMIENTO PRESENTACIÓN DE LA GUÍA ATRÁS SIGUIENTE 19

G.P.S (GLOBAL POSITIONING SYSTEM) FURUNO GP-50 EQUIPOS DE POSICIONAMIENTO GENERALIDADES DATOS TÉCNICOS PONER EN SERVICIO PONER FUERA DE SERVICIO FUNCIONES DE LOS CONTROLES MANTENIMIENTO G.P.S (GLOBAL POSITIONING SYSTEM) FURUNO GP-50 PRESENTACIÓN DE LA GUÍA ATRÁS SIGUIENTE 20

EQUIPOS DE POSICIONAMIENTO RADAR FURUNO 2117 -GENERALIDADES -CARACTERÍSTICAS -DATOS TÉCNICOS -ENCENDIDO -APAGAFO -FUNCIONES DE LOS CONTROLES -MANTENIMIENTO VIDEOSONDA GPS NAVNET -CONFIGURACIONES DEL SISTEMA -APAGADO SONDA CARTOGRÁFICA SIMRAD CE33 DISPLAY DE LA CARTAS ELECTRONICAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN -FUNCIONES DE LO CONTROLES -ACTIVAR MODO ECDIS -DESACTIVAR MODO ECDIS PRESENTACIÓN DE LA GUÍA ATRÁS SIGUIENTE 21

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El análisis del personal del Buque Escuela Guayas a excepción del personal de operaciones y señores oficiales, nos dio a conocer la falta de conocimientos que tienen con respecto al empleo de los equipos electrónicos de posicionamiento determinando, que cuando se presenta una emergencia en la navegación, no se encuentran lo suficientemente preparados para reaccionar con eficacia. ATRÁS SIGUIENTE 22

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Con respecto al Convenio Internacional SOLAS se determinó que todos los buques que se hacen a la mar deben poseer los suficientes equipos electrónicos de posicionamiento para poder realizar una navegación segura. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La propuesta de esta guía permitirá tener un plan de empleo y un plan de mantenimiento donde el personal del Buque Escuela Guayas puede dirigirse a él para tener conocimiento del funcionamiento de los equipos electrónicos de posicionamiento. ATRÁS SIGUIENTE 23

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Que todo el personal que labora en el puente de gobierno debe tener la obligación de poder emplear los equipos electrónicos de posicionamiento. Que los diferentes equipos electrónicos de posicionamiento deben tener una constante actualización a fin de mantenerse a la par con el desarrollo tecnológico. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ATRÁS SIGUIENTE 24

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Implementar la guía del empleo y mantenimiento de los equipos electrónicos de posicionamiento, servirá de apoyo como una ayuda didáctica para familiarizar estos equipos con el personal. Realizar anualmente una calibración de cada equipo, para que los datos obtenidos de estos sean precisos. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ATRÁS SIGUIENTE 25

BIBLIOGRAFÍA Olmedillas Hernández, J. C. (2012). Introducción a los Sistemas de navegación por satélite. Barcelona: UOC. Organización Marítima Internacional. (2002). SOLAS. Londres. Estrada, J. (2006). Ayudas a la navegación de la IALA-IALA NAVGUIDE 1. España. Armada del Ecuador. (2005). Manual de Operaciones del Buque Escuela Guayas. Guayaquil. Fuentelsac. (2009). Elaboración de un Proyecto de Investigación. ATRÁS SIGUIENTE 26

GRACIAS POR SU ATENCIÓN 27