ACTIVIDAD PRACTICA ANALISIS Y EVALUACION DE RIESGOS Rodolfo Miranda Z.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDAD PRACTICA ANALISIS Y EVALUACION DE RIESGOS Rodolfo Miranda Z.
Advertisements

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión lV. (826) 263
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
1 TALLER MAPEO DE PROCESOS 1a. Parte: Aspectos teóricos del mapeo de procesos.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Alan Guillermo Zamora Téllez
SEGURIDAD CORPORATIVA
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
Establecimiento de Objetivos Solapamiento de objetivos
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Gestión del Riesgo Proceso Gestión Humana
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Gestión del Riesgo Proceso Administración de Rentas
Gestión de Riesgos Corporativos
Gestión del Riesgo Proceso Mejoramiento Continuo
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Gestión del Riesgo Proceso Gestión de la Información
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Gestión del Riesgo Proceso de Comunicaciones
Seguridad Lógica y Física
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
METODO DE LISTA DE CHEQUEO Consisten en una lista ordenada de factores ambientales potencialmente afectados por las acciones producidas por el proyecto.
Gestión del Riesgo Proceso Planeación Administrativa y Financiera
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
Gestión del Riesgo Proceso Formación Ciudadana
Gestión del Riesgo Proceso Gestión Contratación
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
MAGERIT Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
Seguridad Privada SEGURIDAD PRIVADA. Seguridad Privada Introducción. ¿Que es Seguridad? Las diferencias entre la Seguridad Policial y la Seguridad Privada.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Planes de contingencia
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
La planeación y evaluación en los procesos productivos
COMUNICACIÓN DE PELIGROS QUÍMICOS M-I SWACO de Argentina SA.
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Planes del Proyecto.
Metodología para evaluar proyectos. Metodología para identificar y formular proyectos.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL. POLÍTICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COFIMAR S.A. ES UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y.
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.
Pirámide de Control de Riesgos Su uso como indicador de gestión (actualización práctica y real de la teoría de Bird) HP-CMQ.
MODELO DE CALIDAD ¨SEIS SIGMA¨ Six sigma tiene su origen en la estadística, ya que sigma es como sabemos el símbolo de la desviación estándar, y un proceso.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
CRITICIDAD.
Evaluación de riesgo ambiental Principios Conceptos básicos Pasos a seguir Evaluación de riesgo cualitativa Áreas de evaluación.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
RIESGO BIOMECÁNICO Presentado por: Magdalena Cuellar Rodríguez Maidy Sandrith Muchicon Quintero Tgo Contabilidad y Finanzas Ficha
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDAD PRACTICA ANALISIS Y EVALUACION DE RIESGOS Rodolfo Miranda Z.

Objetivo Entender que queremos evitar Determinar línea base Evaluar el riesgo

¿Qué debemos controlar? Evento I M P A C T O Actividad Amenaza Identificar que es lo que queremos evitar. Si queremos evitar el impacto tenemos que asumir que el evento se vera afectado por la amenaza y debemos reducir lo mas posible el impacto. Para esto ponemos barreras del tipo protección, EPP, barreras que reduzcan o eviten el impacto. Si queremos evitar que el evento esperado sea afectado por alguna amenaza que genere una desviación en los resultados, entonces debemos poner barreras entre las amenazas y el evento para mantener el proceso de actividades que llevaran al evento a su éxito. Estas barreras deben ser capaces de eliminar, transferir o reducir las amenazas presentes.

¿Foco en las amenazas o en el Impacto? Video salmón enlatado El video muestra foco en el impacto, se busca obtener lo deseado (evento deseado) poniendo barreras que reducen el impacto. Si ponemos barreras a la amenaza, cazamos al oso… lo encerramos, o lo matamos el resultado será sin impactos. Si nos enfocamos en reducir impacto algún daño llegara.

Evento Deseado ¿Cuál es nuestro evento deseado? Producir cobre Reducir costos No tener accidentes Maximizar retorno y minimizar pérdidas Retorno al accionista

¿A qué amenazas estamos expuestos para no lograr nuestro evento deseado? Salud. Integridad de las personas. Proceso productivo. Nuestros costos. Medio ambientales. Impacten a las comunidades. Sociales / comunitarios. Seguridad Industrial. Asociadas a la información. Asociadas a los stakeholders. Otras. Se lista el total de amenanas detectados entre todos los participantes y luego se saca proporciones y se analiza el foco del equipo con el cual se esta trabajando.

Ejercicio 1 Identificación de amenazas Definición de criterios de evaluación Evaluación general de riesgos Obtención de la matriz general de riesgos

Análisis Ejercicio 1 ¿Esta realidad se ve en nuestras compañías? ¿Cuántas de estas aristas de riesgo no han sido tomadas en función del peso relativo que hoy observamos?

Evaluación de Riesgo Método de Evaluación EVALUACION DE ALTO NIVEL IMPACTO EN EL NEGOCIO EVALUACION FORMAL DE RIESGO EVALUACION A NIVEL DE TERRENO RIESGO DENTRO DEL NEGOCIO

PROCESO DE EVALUACION

CLASIFICACION DE SEVERIDAD ¿Qué tolero? CLASIFICACION DE SEVERIDAD 1 2 3 4 5 Ingresos , Variación en la producción(ej. AU -onz CU/Ni - lb, etc.) < 1 % 1 - 2% 2 - 5 % 5 - 10 % > 10 % Costos - Variación relativo al presupuesto 1 - 2 % Seguridad & Salud Caso de Primeros Auxilios o efectos menores reversibles a la salud sin importancia Caso de Tratamiento Médico o efectos preocupantes reversibles a la salud sin discapacidad Lesión con tiempo perdido / enfermedad o efectos severos, reversibles a la salud como resultado de una exposición aguda, de corto plazo o una condición crónica progresiva, enfermedad infecciosa Fatalidad única o discapacidad permanente o exposiciones resultando en efectos irreversibles de importancia a la salud Fatalidades múltiples o efectos a la salud resultando en enfermedades discapacitantes múltiples que conducen a una mortalidad temprana Medio Ambiente Impactos limitados ambientales / sin reportes regulatorios / demoras en cierre menor de 1-2 años. Impacto ambiental menor en el emplazamiento / reportable a los reguladores / demoras en cierre de 3-6 años. Impacto ambiental moderado /extensión más allá de los límites del emplazamiento / violaciones al regulaciones con multas / demoras significativas en cierre de 6-10 años. Impactos serios al medio ambiente de mediano plazo / violaciones mayores a regulaciones / impactos de largo plazo en cierre de >10 años. Impactos ambientales severos de largo plazo / faltas severas a las regulaciones con operaciones suspendidas / proceso de cierre impactado severamente . Relaciones Partes Interesadas & Reputación Sin impacto en la confianza de las partes interesadas en el manejo de la empresa Impacto limitado en la confianza de las partes interesadas en el manejo de la empresa Impacto medio en la confianza de las partes interesadas en el manejo de la empresa Impacto alto en la confianza de las partes interesadas en el manejo de la empresa Pérdida de la confianza de las partes interesadas en el manejo de la empresa

Matriz de calificación de los riesgos Incremento del impacto en al negocio

Ejercicio 2 Evaluación Formal de Riesgos (Modelo de análisis de Riesgo Barrick)

Análisis Ejercicio 2 Focos resultantes Resultados respecto a expectativas Analizásemos el resultado del ejercicio y comentemos cuales serian según el equipo los temas mas relevantes al momento de definir nuestros recursos. Es lo que esperaban, estaban cerca. La importancia de la intuición y de la capacidad de evaluar nuestro criterio.

Conclusiones ¿Qué tan amplia es nuestra visión de los riesgos a los que estamos expuestos en cada proceso de nuestro negocio? ¿Qué tan estructurado es el análisis para eliminar o controlar los riesgos en nuestras áreas de influencia? ¿Qué ventaja(s) nos entregaría aplicar una metodología como la vista a los focos de nuestro negocio? 1° Pregunta: Foco en los riesgos que sabemos que estamos enfrentados pero no los identificábamos como riesgos, sino como parte del proceso o gestión. 2°Pregunta: Foco en como podríamos enfrentar de mejor manera nuestra gestión si analizamos el riesgo. 3°Pregunta: Foco en la priorización y el proceso de análisis de causas para determinar controles adecuados. Reforzar que las metodologías están hechas para facilitar los procesos que queremos llevar adelante. Si no nos interesa llevar adelante la metodología el resultado es inútil.