La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL. POLÍTICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COFIMAR S.A. ES UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL. POLÍTICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COFIMAR S.A. ES UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y."— Transcripción de la presentación:

1 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

2 POLÍTICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COFIMAR S.A. ES UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAMARÓN, INTEGRADA A TODAS LAS ÁREAS DE LA ACUACULTURA QUE ABARCAN DESDE LABORATORIOS DE REPRODUCCIÓN, PRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO, HASTA EL EMPAQUE Y DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO EN EL MERCADO INTERNACIONAL, PROPORCIONANDO PRODUCTOS DE EXCELENTE CALIDAD ACCESIBLES AL CONSUMIDOR. CONSCIENTES DE LA MAGNITUD DE LOS RIESGOS PRESENTES EN DICHAS ACTIVIDADES NOS COMPROMETEMOS A:  BRINDAR UN AMBIENTE SEGURO Y SALUDABLE A NUESTROS EMPLEADOS, CLIENTES Y CONTRATISTAS.  CUMPLIR CON LOS REQUISITOS TÉCNICOS LEGALES EN MATERIA DE “SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL” QUE RIGEN EN NUESTRO PAÍS.  PROVEER LOS RECURSOS DE SEGURIDAD Y SALUD NECESARIOS PARA MANTENER, MEJORAR LA CAPACIDAD Y DESEMPEÑO EFICIENTE DEL PERSONAL QUE CONFORMA LA MATRIZ PRODUCTIVA DE COFIMAR S.A.

3 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OBJETIVO  Establecer reglas que permitan la preservación de la salud y de la integridad física y mental, así como la vida de los trabajadores para esto se compromete a identificar, evaluar y controlar sus riesgos.

4 OBLIGACIONES GENERALES DE LA EMPRESA  Art. 2- Entregar implementos y equipos de protección personal a todos los trabajadores según los riesgo expuesto.  Art. 3- Mantener en buen estado las instalaciones, maquinarias, equipos, vehículos., herramientas y materiales para un trabajo seguro.  Art. 4- Organizar y facilitar los servicios médicos, con sujeción a las normas legales vigentes.  Art. 7- Debe comunicar al comité de seguridad y salud, toda información recibida a la prevención de riesgos.

5 OBLIGACIONES GENERALES DE LOS TRABAJADORES.  Art. 13- El trabajador que por descuido o negligencia causare alguna perdida o daño de los EPP (Equipos de Protección Personal) de la empresa, responderá por tales daños, pagando los valores necesarios para su reparación o reposición, según fuere el caso. El trabajador no será responsable por el deterioro que origine el uso normal de tales bienes, ni el ocasionado por mala calidad, defectuosa construcción, fuerza mayor o caso fortuito.  Art. 17- En caso de ocurrir un accidente de trabajo, el trabajador deberá colaborar en la investigación de accidentes.  Art. 24- Es prohibido utilizar ropas flojas, anillos, cadenas, relojes, llaveros colgantes y pulseras cuando se realice actividades de operaciones de maquinarias

6 COMITÉ PARITARIO El Comité Paritario de Salud Ocupacional constituye un medio importante para promocionar la Seguridad y Salud Ocupacional en todos los niveles de la empresa, buscar acuerdos con las directivas y responsables del Programa de Salud Ocupacional en función del logro de metas y objetivos concretos, divulgar y sustentar prácticas saludables y motivar la adquisición de hábitos seguros.

7

8 NORMAS DE SEGURIDAD: SEÑALIZACIÒN Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, distinguiéndose por su:  Forma  Símbolo  Colores: borde, fondo y símbolo.

9 SEÑALÉTICA DE OBLIGACIÓN  Forma circular.  Borde blanco.  Fondo azul  Símbolo blanco. Indican la obligatoriedad de utilizar protecciones adecuadas para evitar accidentes.

10 PELIGRO Y RIESGO Avisan de posibles peligros que puede conllevar la utilización de algún material o herramienta.  Forma triangular  Fondo amarillo  Borde negro  Símbolo negro

11 SEÑALETICA DE PROHIBICION  Forma circular.  Fondo de color blanco.  Borde de color rojo  Símbolo negro. Impiden ciertas actividades que ponen en peligro la salud propia o de otros trabajadores. En definitiva son señales que Prohíben.

12 SEÑALETICA DE PRIMERO AUXILIO Y SALVAMENTO Ayudan y proporcionan información acerca de los equipos de auxilio.  Forma rectangulares o cuadradas  Fondo verde  Borde blanco  Símbolo blanco.

13 SEÑALETICA DE LUCHA CONTRA EL FUEGO Proporciona de información sobre la localización de los equipo de lucha contra el fuego  Forma cuadrada o rectangular  Fondo rojo  Borde blanco  Símbolo blanco

14 PLAN DE EMERGENCIA ¿Qué es un plan de emergencia? Es la planificación y organización humana para la utilización optima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias humana y/o económicas que pudieran derivarse de la situación de emergencia.

15 RUTA DE EVACUACION

16

17 PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÒN MEDICA

18 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) Los equipos de protección personal son todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse de posibles lesiones.

19 EL USO CORRECTO DE LOS E.P.P. Del USO correcto y apropiado de los equipos de protección personal DEPENDE que usted prevenga accidentes, lesiones graves o enfermedades profesionales. Los E.P.P. NO EVITAN ACCIDENTES, ayudan a minimizar el efecto dañino del contacto con el riesgo.

20 PELIGRO  Situación o característica de algo que es capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente. Riesgo  Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente

21

22 Clasificación de los riesgos

23 Accidente de trabajo  Todo suceso repentino que por causa o con ocasión del trabajo produzca en el trabajador una lesión, una invalidez o la muerte. Incidente de trabajo  Suceso en el transcurso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales.

24 ENFERMEDAD PROFESIONAL  Son las afecciones agudas o crónicas causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión o trabajo que realiza el trabajador y que producen incapacidad.

25

26 EJEMPLO DE PELIGRO - RIESGO PELIGRO El Químico en solución transportado por tubería. RIESGO La exposición cuando una persona quita el tapón.

27 Ejemplo:

28

29


Descargar ppt "SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL. POLÍTICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COFIMAR S.A. ES UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y."

Presentaciones similares


Anuncios Google