Centro Integral Dermatológico (CID). Asunción–Paraguay.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Advertisements

DERMATOSIS EN EL EMBARAZO
Patrón de Reacción Espongiótico
Síndrome Estafilocócico de la Piel Escaldada
Nº123 BUENA RESPUESTA AL TRATAMIENTO TOPICO CON TACROLIMUS
55 Cecilia de Berman, N; Delpero, G; Salazar de Talamazzi, S
EXCIMER LASER EN PSORIASIS. Actualización bibliográfica Marchesi C, Carmona Cuello LE, Ubogui J. Psoriahue. CONCLUSION: Definición:
Migración cutánea errática de larvas.
(Enfermedad crónica de la piel)
HEMOLINFANGIOMA DE LENGUA, UNA RARA ENTIDAD A TENER EN CUENTA. REPORTE DE CASO Diana Marín, Eliana Merlo, Adriana Motta,Mariam Rolón, Gonzalo García Universidad.
Infiltración linfocitaria de Jessner. Presentación de un caso.
DAIVONEX ECOPSORIASIS.COM. INTRODUCCIÓN Daivonex es una crema para la psoriasispsoriasis Comercializada por los laboratorios daneses Leo Pharma. El principio.
Fototerapia para vitligigo La fototerapia consiste en la aplicación de radiación ultravioleta sobre las manchas de vitiligovitiligo Esta radiación puede.
Dr Ricardo Suárez Fernández.  ¡¡¡pensar en él¡¡¡  ¡¡¡pensar que puede ser por fármacos¡¡¡  Prurito en anciano resistente a terapia habitual.
PUVA ECOPSORIASIS.COM. QUÉ ES PUVA La terapia PUVA es un tratamiento para la psoriasistratamiento para la psoriasis Consiste en la aplicación de rayos.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA PADECER ASMA? Tipo de pregunta:Factor de riesgo PICO Paciente mujer de 10 años con asma y síndrome de Down. Las.
Vitiligo infantil El vitiligo puede aparecer en cualquier punto de la vida de cada personavitiligo Ain así, se estima que hasta un 80% de los casos.
PREGUNTAS PICO Dulce Lucero Urióstegui Cordero. ¿Cuál es el concepto actual del asma? TIPO DE PREGUNTADx Tx… P (1)I (2)C (3)O (4) Hombre obeso asmáticoConcepto.
TROMBOCITOPENIA INMUNE PRIMARIA(PTI)
COMPLICACIONES Estudiante: Soriano Arreaga Diana Isabel.
PUVA para el vitiligo PUVA es un tratamiento contra el vitiligovitiligo Se aplican rayos ultravioleta A o UVA A la vez se administra psoralen al paciente.
ECCEMA ATÓPICO. El eccema atópico (o dermatitis atópica ) designa las manifestaciones inflamatorias cutáneas recidivantes asociadas a la atopia. Se trata.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Universidad Eloy Alfaro de Manabí FACULTAD DE MEDICINA Asignatura: DERMATOLOGIA Médico Titular: Dra. Maria Cecibel Mendoza Briones Cristhian David Naranjo.
Tratamiento Percutáneo de Quistes Sinoviales de Columna Lumbar
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
EXPERIENCIA EN VIDA REAL CON TERIFLUNOMIDA EN ROSARIO, ARGENTINA.
ROSACEA DRA. VICTORIA MORANTE SOTELO.  Proceso acneiforme inflamatorio crónico-progresivo  Compromete el área centro facial y las mejillas  Lesión.
Necrosis digital de miembro inferior secundaria al síndrome de embolización por colesterol Presentación de 2 casos Dr. RAIMONDI N., Dr. del VECCHIO.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
HOSPITAL VEGA BAJA. 16 MAYO 2007
Reaccion sarcoidal por tatuaje
DERMATOSIS DEL EMBARAZO:
A B C D F E G H CASO 1 (A a D) CASO 2 (E y F) CASO 3 (G y H)
Casuística Hospital Córdoba
Autora: Dra. Nailet Felicó Guedes.
Osteonecrosis Disbárica de cabeza humeral en buzo pesquero.
LINFOMA ANAPLASICO DE CELULAS T EN PACIENTE VIH (+). REPORTE DE CASO
Dermatitis de contacto proteínica por patata. A propósito de 2 casos
Carcinoma Verrugoso de la cavidad oral: descripción de un caso de esta rara variante de carcinoma epidermoide asociado a infección por HPV. Lorena Pefaur,
Úlcera solitaria de recto
Pitiriasis versicolor. Micosis superficiales Son un grupo clínicamente heterogéneo de desordenes dermatológicos relativamente comunes en nuestro medio,
115. ESTUDIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ERITRODERMIAS EN LA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. UNIVERSIDAD.
Tratamiento de telangiectasias cutáneas y mucosas en la enfermedad de Rendu-Osler-Weber con láser Nd:YAG. Nuestra experiencia. De Quintana Sancho A1, Díaz.
TRATAMIENTO DE LA ESCLERODERMIA LOCALIZADA
PÁPULAS y PLACAS URTICARIANAS PRURIGINOSAS DEL EMBARAZO (PPUPE)
Lupus cutáneo subagudo pediátrico. Reporte de un caso.
PSORIASIS ESTUDIANTE: MAYRA VICTORIA ROCHA
Syneron proprietry and confidential Syneron proprietry and confidential Mecanismo de acción Mecanismo de acción basado en la producción de calentamiento.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA Lasluisa Denise Dra. Guevara Paola HPAS – 7 Séptimo.
Larva Cutánea.
Evolución clínica de 1 caso
COLITIS ULCERATIVA CRÓNICA INESPECÍFICA Por: Ana Gabriela Andrión.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre : E.P.R.G edad: 28 AÑOS Sexo: M edo. Civil: SOLTERO Procedencia: Puerto Arista, Chiapas domicilio actual: Tuxtla Gutiérrez.
Glucocorticoides DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA
Dra. Débora J. Seigelshifer
Hospital Materno Infantil Ramón Sardá
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
TRABAJO FIN DE GRADO Grado en Enfermería Curso Académico 2016 / 2017 Programa de Educación para la Salud dirigido a profesionales de Enfermería sobre.
Actualización de Temas PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA Córdoba 14 de agosto 2008 Dr Gonzalo Cadamuro Hospital San Roque Eosinofilia.
ICTERICIA NEONATAL Eloisa Silva Natalia Sosa Sonia Monzón María Noel Báez.
MANEJO DEL ACNÉ CON ISOTRETINOÍNA MR2 Guichell Marie Revilla Robinson.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA HIPOGLICEMIA MATERIA: ENDOCRINOLOGÍA.
Dermatitis de manos en trabajador de la construcción
Transcripción de la presentación:

Centro Integral Dermatológico (CID). Asunción–Paraguay. Tratamiento exitoso con fototerapia UVB-NB de la eritrodermia atópica en un lactante. Flores de Lacarrubba Luz, Giardina Romy, Diez Pérez Vania, Di Martino Beatriz. Centro Integral Dermatológico (CID). Asunción–Paraguay. RESUMEN La eritrodermia atópica constituye una complicación infrecuente de la Dermatitis Atópica. Se presenta el caso de un lactante con eritrodermia atópica, con involución de las lesiones con fototerapia UVB-NB. CASO CLÍNICO Lactante menor, masculino, 8 meses , piel fototipo II, con lesiones cutáneas desde el 3er. mes de vida, que empeoran progresivamente hasta el eritema generalizado, desde hace 2 meses. Examen físico: eritema extenso, excoriaciones, vesículas, pústulas, descamación. Ausencia de lesiones en mucosas o uñas. Llaman la atención la irritación y el intenso y continuo prurito. Auxiliares del diagnóstico: Laboratorio: anemia moderada, leucocitosis con neutrofilia, VSG elevada. Biopsia de piel: hiperplasia epidérmica psoriasiforme, espongiosis de los dos tercios inferiores del epitelio sin microvesiculación espongiótica, agranulosis focal y paraqueratosis. Infiltrado inflamatorio dérmico superficial de MN perivasculares histológicamente inespecífico. Ausencia de neutrófilos o eosinófilos en el infiltrado. Diagnóstico anatomo-patológico: Dermatitis (eccema) crónico psoriasiforme. Diagnóstico: eritrodermia atópica. Terapéutica: hidratantes, baños coloidales, corticoides tópicos y por vía oral: prednisona 0.5 mgrs/kp/día, clorfeniramina 0,35 mgrs/kp/día para controlar el prurito y antibioticoterapia. Luego de obtener el mejoramiento de la hidratación de la piel, se decide iniciar fototerapia UVB-NB. PRE-TRATAMIENTO POST-TRATAMIENTO DESCRIPCION DE LA TERAPÉUTICA Se utilizó fototerapia UVB-NB para tratar las lesiones. Tratándose de un paciente lactante menor, la madre acompañó al niño dentro del cubículo de irradiación en todas las exposiciones. La dosis inicial fue 0,2 J/cm2 (70% de la DEM). Se incremento la dosis en 10% semanal debido a que se trataba de un lactante pequeño hasta 0,35 J/cm2 que se mantuvo hasta lograr el aclaramiento total. Como terapia adyuvante se utilizó la aplicación de emolientes, corticoides locales. RESULTADOS Las lesiones y el prurito mejoraron luego de la 10ª-15ª irradiación (3-4 J/cm2), y el aclaramiento total de las lesiones se obtuvo luego de la 33ª irradiación, con una DTA de 8,2 J/cm2. En el seguimiento actual de 3meses el paciente se mantiene libre de lesiones. CONCLUSION El tratamiento con UVB-NB fue efectivo, resultando en la desaparición completa de las lesiones generalizadas y sin recurrencia de las mismas. La fototerapia UVB-NB puede ser una alternativa eficaz de tratamiento para la Dermatitis Atópica eritrodérmica, evitándose así los efectos adversos asociados a la utilización de alternativas terapéuticas sistémicas. INTERES DE LA PRESENTACION El desafío diagnóstico y terapéutico de la eritrodermia del lactante menor de un año. La rápida mejoría de las lesiones en piel y la sintomatología con la fototerapia UVB-NB. La dosis total acumulada baja necesaria para lograr el aclaramiento total de las lesiones. La buena tolerancia al tratamiento sin efectos adversos. BIBLIOGRAFÍA Al Dhalimi Muhsin A.A. Neonatal and infantile erythroderma. A clinical and follow-up study of 42 cases. J Dermatol 2007;34(5):302-307. Clayton TH, Clark SM, Turner D, Goulden V. The treatment of severe atopic dermatitis in childhood with narrowband ultraviolet B phototherapy. Clin Exp Dermatol 2006;32:28-33. Sehgal VN, Srivastava G. Erythroderma/generalized exfoliative dermatitis in pediatric practice. An overview. Int J Dermatol 2006;45:831-9.