La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evolución clínica de 1 caso

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evolución clínica de 1 caso"— Transcripción de la presentación:

1 Evolución clínica de 1 caso
Aplicación de fibrina rica en plaquetas y leucocitos, una opción de tratamiento en adultos mayores con úlceras de extremidades inferiores refractarias al tratamiento convencional Autores: Gregor Pinto C. Médico cirujano HHM Nelson Pinto C. Odontólogo CSSB Matías Ubilla S. Cirujano Vascular CSSB Mauricio Nally V. Odontólogo CSSB Verónica del Río D.Enfermera CSSB Claudia Urrutia N. Enfermera HHM Hospital Herminda Martin de Chillán (HHM) Centro de Salud de San Bernardo, Universidad de Los Andes (CSSB) Introducción: Las úlceras de las extremidades inferiores de distinto origen: arterial, venoso, diabético o por presión, no son exclusivas de los adultos mayores, pero debido al carácter progresivo de las patologías que las originan, alcanzan su máxima expresión en etapas avanzadas de la vida, generando mayor, dependencia, institucionalización y morbimortalidad en ancianos Objetivo: El propósito de este estudio es evaluar la utilidad de la fibrina rica en plaquetas y leucocitos (L-PRF) en el tratamiento de estas úlceras, después de meses de tratamiento convencional sin mayor progresión en el cierre de dichas lesiones Método: Se trabajó con 20 pacientes adultos mayores que presentaban úlceras de distinta etiología, pero principalmente asociadas a patología venosa ,isquemia arterial y pie diabético. Se obtuvo una muestra de sangre de cada paciente en un volumen acorde al tamaño de su lesión, se centrifugó para obtener la fibrina rica en plaquetas y leucocitos, la que posteriormente era aplicada en forma de membranas y/o coágulos sobre la lesión, además de realizar una infiltración intra y peri lesional con el exudado que dejaba la compresión de los coágulos . Dicho procedimiento se repetía con intervalos de entre 5 y 10 días, evaluándose en forma clínica y con planimetría digital la evolución de las lesiones   Resultados: Todos los pacientes presentaron una notable evolución en el proceso de curación desde el cierre total a una mejoría significativa, no se registraron eventos adversos asociados al procedimiento. Fue posible apreciar una reducción cercana al 15% del área afectada entre cada curación. La mayoría de los pacientes consignó una baja significativa de las molestias dolorosas Conclusiones: L-PRF tiene el potencial de facilitar y acelerar la cicatrización de las úlceras de diferente etiología. Constituye una alternativa de bajo costo y bajo riesgo para el paciente adulto mayor. Incidentalmente tiene un efecto analgésico importante. Disminuye el tiempo de institucionalización Evolución por planimetría de 1 caso Técnica Evolución clínica de 1 caso 1.- Día 1 2.- Día 6 3.- 2 semanas 4.- 3 semanas 5.- 4 semanas 6.- 5 semanas


Descargar ppt "Evolución clínica de 1 caso"

Presentaciones similares


Anuncios Google