La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Autora: Dra. Nailet Felicó Guedes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Autora: Dra. Nailet Felicó Guedes."— Transcripción de la presentación:

1 Autora: Dra. Nailet Felicó Guedes.
Universidad de Ciencias Médicas de la Habana ICBP “Victoria de Girón” Centro Nacional de Estomatología Aplicación del aceite ozonizado en la Estomatitis Subprótesis Playa Autora: Dra. Nailet Felicó Guedes. Residente de Estomatología General Integral Tutora: Dra. María Estrella Marín Quintero Asesor: Dr. Javier Álvarez Rodríguez Trabajo para optar por el título de Especialista de 1er grado en Estomatología General Integral

2 INTRODUCCIÓN Aparición de lesiones inflamatorias perjudiciales.
La estomatitis subprótesis (ESP). Sintomatología. Aspectos clínico-patológicos. El trauma protético. Prevención. Tratamiento. Propiedades de la ozonoterapia. Usos en Estomatología.

3 INTRODUCCIÓN ¿Cuán frecuente resulta la estomatitis subprótesis en la población del Consultorio 14? ¿Resulta efectiva la terapia con Oleozón en la estomatitis subprótesis grado I y grado II?

4 OBJETIVO GENERAL Describir el comportamiento en la aplicación del aceite ozonizado (Oleozón) en el tratamiento de la estomatitis subprótesis grados I y II

5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar la prevalencia de estomatitis subprótesis en la población. Identificar la presencia de estomatitis subprótesis según el sexo y el grupo de edad. Determinar la eficacia del Oleozón para la remisión de los signos en la estomatitis subprótesis grados I y II. Identificar, con la aplicación de Oleozón, el promedio de días requeridos para la cura de las estomatitis grados I y II.

6 DISEÑO METODOLÓGICO Tipo Presencia Sexo Variables Días de Edades
Aplicación Edades

7 RESULTADOS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

8 INTERVALO DE CONFIANZA PARA EL 95 %
Tabla 1: Prevalencia de estomatitis subprótesis en la población estudiada ESTOMATITIS SUBPROTESIS N=86 EXAMINADOS PREVALENCIA INTERVALO DE CONFIANZA PARA EL 95 % PRESENTE 36 41.9 33.7; 50.1 AUSENTE 50 58.1 50.8; 65.5

9 TIPO DE ESTOMATITIS SUBPROTESIS
Tabla 2. Prevalencia de estomatitis subprótesis en los pacientes estudiados de acuerdo al sexo TIPO DE ESTOMATITIS SUBPROTESIS FEMENINO MASCULINO TOTAL No %* GRADO I 8 40.0 6 37.5 14 38.9 GRADO II 12 60.0 10 62.5 22 61.1 20 55.6 16 44.4 36 100.0

10 TIPO DE ESTOMATITIS SUBPROTESIS
Tabla 3. Prevalencia de estomatitis subprótesis en los pacientes estudiados de acuerdo al grupo de edad GRUPO DE EDAD TIPO DE ESTOMATITIS SUBPROTESIS TOTAL GRADO I GRADO II No %* 19-34 Años 4 18.2 1 7.1 5 13.9 35-59 Años 6 27.3 28.6 10 27.8 60 y más Años 12 54.5 9 64.3 21 58.3 22 61.1 14 38.9 36 100.0

11 Gráfico 1.Distribución de pacientes afectados por estomatitis subprótesis según grado
Fuente: Tablas 1, 2 y 3.

12 ESTOMATITIS SUBPROTESIS GRADO I
Tabla 4. Distribución de pacientes con estomatitis subprótesis grado I y días requeridos de aplicación del oleozón para lograr la cura DÍAS DE APLICACIÓN ESTOMATITIS SUBPROTESIS GRADO I No % 2 A 3 DÍAS 2 9.1 4 A 6 DÍAS 13 59.1 7 Ó MÁS DÍAS 7 31.8 TOTAL 22 100.0

13 ESTOMATITIS SUBPROTESIS GRADO II
Tabla 5. Distribución de pacientes con estomatitis subprótesis grado II y días requeridos de aplicación del oleozón para lograr la cura DÍAS DE APLICACIÓN ESTOMATITIS SUBPROTESIS GRADO II No % 2 A 3 DÍAS 0.0 4 A 6 DÍAS 3 21.4 7 Ó MÁS DÍAS 11 78.6 TOTAL 14 100.0

14 aplicación del oleozón para lograr la cura.
Gráfico 2. Distribución de pacientes con estomatitis subprótesis grado I y II según los días requeridos de aplicación del oleozón para lograr la cura. Fuente: Tablas 4 y 5

15 Tabla 6. Promedio de días que se requirieron para la remisión de los signos en pacientes con EPS tratados con Oleozón TIPO DE ESTOMATITIS TRATADA PROMEDIO DE DIAS PARA LA REMISION DE LOS SIGNOS GRADO I 4.3 GRADO II 7.1

16 CONCLUSIONES Se observó una elevada prevalencia de estomatitis subprótesis en la población. Las mujeres resultan más afectadas que los hombres por la estomatitis subprótesis. El grupo de más de 60 años resulta el más afectado, además de que se pudo apreciar un incremento de la estomatitis subprótesis con la edad. En la estomatitis grado I la cura se logró entre los 4 y los 6 días, en tanto para la grado II se obtuvo de 7 días en lo adelante. En promedio la grado I curó antes que la grado II que recibió el mismo tratamiento.

17 RECOMENDACIONES Consideramos que el tratamiento resultó eficaz, ya que la mayoría de los pacientes curaron y pudieron ser rehabilitados en el menor tiempo de aplicado, por lo que recomendamos  incrementar su empleo y compararlo con otros fármacos para devolver la normalidad a los tejidos bucales.

18 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "Autora: Dra. Nailet Felicó Guedes."

Presentaciones similares


Anuncios Google