El Foro Centroamericano de Acreditación –FOCA- y sus beneficios para la acreditación en la región Centroamérica Por: Alexander Pineda M.Sc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Centroamérica Experiencia y prioridades sobre comercio y medio ambiente en la región Banco Interamericano de.
Advertisements

RED REGIONAL DE LABORATORIOS (FASE 2) ARTICULACIÓN DE LA RED REGIONAL Códifo:C1R4A3-2b Prof. Dr. Elfego Rolando López García PhD Eur Centroamérica, 12.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Aseguramiento de la Calidad
Secretaría de Proyectos Especiales Primera Jornada de Tecnologías Biomédicas Ing. Sergio D. Ponce 28 de Septiembre de 2006 Lugar:
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Presentada por: Septiembre de 2012 Informe Avances Planeación Estratégica.
Código de Buenas Prácticas Estadísticas de Costa Rica Catalina Ruiz Área de Coordinación del SEN 29 agosto, 2013.
INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL CHILENA
Unidad de Comunicación e Imagen
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Políticas nutricionales
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Las organizaciones económicas internacionales
VII ENCUENTRO de AUTORIDADES REGULADORAS para el FORTALECIMIENTO de la CAPACIDAD REGULADORA de los DISPOSITIVOS MÉDICOS en la REGIÓN de las AMÉRICAS 22.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Caracterización Media técnica
SAE Introducción.
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Alianza Cooperativa Internacional
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
La figura del Delegado de Protección de Datos
Grupo GFSI LATAM Sur Noviembre 2017.
Tratado de libre comercio de América del Norte
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
Bancarizando con Banca móvil
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
PROPUESTA DE PROGRAMA DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE PROTECCION DE ALIMENTOS Y ZOONOSIS (INPPAZ),
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
Documentos de ILAC. Guías relativas a Materiales de Referencia
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
CÓDIGO DE Medida resolución CREG 038 de 2014
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
POLÍTICA MIGRATORIA REGIONAL INTEGRAL
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Modelo académico de calidad para la competitividad.
Temas 2 y 7 Agenda Regional
Sistema de Gestión de Calidad
Agenda Nacional de Capacitación
Secretaría de Desarrollo Institucional
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Quím. Sergio Cruz Martinez Coordinador de Laboratorios
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
Fundamentos de Auditoria
Política de Estado para la Producción
Propuesta Regional para Fortalecer la Protección de los Menores que Viajan no Acompañados por la Región Centroamericana.
MEDIDAS NO ARANCELARIAS APLICADAS A LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS
INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA No. 43
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Estrategia Fiscal Ambiental
Junio 2019 Financiamiento del BCIE en Mitigación y Atención de Desastres Naturales.
Transcripción de la presentación:

El Foro Centroamericano de Acreditación –FOCA- y sus beneficios para la acreditación en la región Centroamérica Por: Alexander Pineda M.Sc. ppineda@oga.org.gt Oficina Guatemalteca de Acreditación Sistema Nacional de la Calidad Guatemala, 11 de septiembre de 2009

Contenido Oficina Guatemalteca de Acreditación Información General del Foro Centroamericano de Acreditación Entorno Internacional Mecanismos de Cooperación Beneficios de la Acreditación

Oficina Guatemalteca de Acreditación –OGA- Es el ente responsable de administrar la Acreditación en el país. Acreditación de: Laboratorios Organismos de Certificación Organismos de Inspección

Funciones principales Evaluar y acreditar a los organismos que soliciten su acreditación, conforme normas y lineamientos internacionales. Mantener el sistema de acreditación de Guatemala. Dar seguimiento a los organismos acreditados a través de evaluaciones de vigilancia y de reacreditación.

SIGNATARIA DE LOS ACUERDOS DE IAAC E ILAC OFICINA GUATEMALTECA DE ACREDITACIÓN SIGNATARIA DE LOS ACUERDOS DE IAAC E ILAC PARA LABORATORIOS DE ENSAYO, INCLUYENDO LABORATORIOS CLÍNICOS 6

Gestión de la Acreditación en Guatemala 2004-2009

Tiempo promedio para lograr la Acreditación (en días) No. de días x= 2 meses OGA x = 6 meses laboratorio (máximo)

Información General del Foro Centroamericano de Acreditación Acuerdo de Constitución, de fecha 10 de marzo de 2006. Se depositó el instrumento en la Secretaría General del SICA para lograr su reconocimiento como mecanismo de la integración regional en materia de acreditación y evaluación de la conformidad.

Antecedentes del Foro Reuniones entre organismos de acreditación en el marco del Proyecto “Acreditación y Gestión Ambiental en América Central -AGACE-” desde 2002 Procesos de integración y firmas de TLC´s en la región Se detectaron necesidades de coordinación, soporte y cooperación Se determinaron fortalezas y limitaciones de los organismos de acreditación Se decidió establecer un mecanismo de trabajo, coordinación y cooperación a nivel técnico

Integración del Foro Costa Rica, Ente Costarricense de Acreditación El Salvador, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Guatemala, Oficina Guatemalteca de Acreditación, Ministerio de Economía Honduras, Oficina Hondureña de Acreditación, COHCYT Nicaragua, Oficina Nacional de Acreditación, Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Panamá, Consejo Nacional de Acreditación, Ministerio de Comercio

Visión del Foro Ser un foro regional de acreditación institucionalizado con reconocimiento a nivel nacional e internacional que sirva como punto de referencia para los actores económicos, políticos y sociales, que apoye: - La formación y sensibilización en temas de calidad - La homologación de los sistemas de evaluación de la conformidad - La disminución de obstáculos técnicos al comercio - La protección de la salud humana, animal, vegetal y protección al ambiente - La competitividad empresarial

Misión del Foro Fomentar mecanismos de discusión, cooperación y coordinación a nivel regional e internacional para desarrollar infraestructuras de evaluación de la conformidad que faciliten el comercio nacional e internacional y representar a los entes de acreditación de América Central en las instancias que acuerden sus miembros.

Entorno Internacional Competitividad Requisitos por parte de clientes y reguladores Procesos de apertura económica

Entorno Internacional Reglas de intercambio comercial (OMC) Disposiciones en los TLC y Acuerdos de Negociación Requisitos de socios comerciales

Competitividad La competitividad de un país o de una región debe ser ponderada considerando el contexto y en función del entorno internacional del que es parte el país analizado. Es decir que no podemos hablar de competitividad centroamericana sin considerar las cambiantes condiciones en que el mundo se desenvuelve.

Globalización y Competitividad La Globalización nos ha demostrado como la competitividad desempeña un rol determinante en la vida económica de cada país, y como aquellas empresas que se han preparado para ello han logrado desarrollarse, conquistar mercados y permanecer en ellos.

Mecanismos de Cooperación Acuerdos de reconocimiento y políticas transfronterizas Realización de cursos, talleres y seminarios regionales Formación e intercambio de evaluadores y expertos técnicos

Principios Básicos

Aceptación Productos analizados una vez, aceptados en cualquier parte. Fuente: www.ilac.org

Reconocimiento Los acuerdos de reconocimiento apoyan el comercio internacional a través de promover la confianza y la aceptación de los resultados emitidos por organismos acreditados. Fuente: www.ilac.org

Reciprocidad Relación entre dos partes en la que ambas tienen los mismos derechos y obligaciones con respecto a la otra. La reciprocidad puede existir dentro de un acuerdo multilateral que comprenda una red de relaciones recíprocas. Fuente: Norma ISO/IEC 17000. Evaluación de la Conformidad, Vocabulario y principios Generales.

¿Qué pasa en el mercado? Los clientes y los entes reguladores requieren la evidencia sobre el cumplimiento de requisitos: Características: tamaño, dimensión, peso, volumen, contenidos, etc. Límites de detección: plaguicidas Seguimiento de buenas prácticas: GlobalGAP

¿Qué pasa en el mercado? Los reguladores deben asegurar que existan reglamentos técnicos relacionados con el bienestar de la población, la salud, la seguridad y la protección del ambiente. Algunos reguladores demandan que, dados los requerimientos en los diferentes mercados, estos sean realizados por organismos competentes (laboratorio, certificación e inspección)

¿Qué pasa en el mercado? Los organismos de acreditación para demostrar su competencia deben cumplir con requisitos internacionales dados por las cooperaciones regionales e internacionales (IAAC, IAF e ILAC) Sistema de Calidad (ISO/IEC 17011) Personal, procedimientos, guías internacionales Imparcialidad, Independencia y Competencia Signatarios de acuerdos de reconocimiento

Estado de Situación OA´s en CA Miembros Miembro Pleno IAAC/MLA Ensayos ILAC/MRA Miembro Asociado Miembro Afiliado Fuente: www.iaac.org, www.ilac.org

Beneficios de la Acreditación en la región Reconocimiento mutuo entre los sistemas de base nacional, según los Acuerdos existentes Aceptación de los resultados por parte de entes reguladores de la región Confianza de los socios comerciales de Centro América sobre los sistemas de evaluación de la conformidad

Mejor acceso a mercados a través de los Acuerdos de Reconocimiento de IAAC e ILAC MÉXICO EMA CUBA ONARC GUATEMALA OGA ARGENTINA OAA FOCA IAAC COSTA RICA ECA

Frente común con los socios comerciales de Centro América Utilizar los mecanismos existentes para demostrar la confiabilidad de los organismos acreditados en la región Mayor posibilidad para recibir servicios de evaluación de la conformidad confiables y con aceptación a nivel internacional

Mayor cobertura en cuanto a servicios de evaluación de la conformidad confiables Análisis de laboratorios (alimentos, textiles, eficiencia energética, combustibles, contaminación ambiental, etc.) Certificación de Sistemas, productos o personas (ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, etc.) Inspección de procesos productivos o de prestación de servicios

Organismos Acreditados en la Región FOCA 2007-2009

Organismos Acreditados en la Región FOCA al 31 de agosto de 2009 Tipo Cantidad Ensayos 85 Calibración 12 Certificación 4 Inspección 14 Clínicos Total 119

Organismos en proceso en la región FOCA al 31 de agosto de 2009 Tipo Cantidad Ensayos 32 Calibración 8 Certificación 2 Inspección 5 Clínicos Total 47

Fortalezas de la Región FOCA Dos organismos de acreditación con reconocimiento internacional y mecanismos de cooperación entre los miembros del Foro para apoyar el desarrollo de sus integrantes Mayor cantidad de laboratorios, organismos de certificación y de inspección acreditados Uso de recurso humano a nivel regional con la consecuente transferencia de conocimiento y tecnología

Más Información en www.oga.org.gt

OFICINA GUATEMALTECA DE ACREDITACIÓN Más información: OFICINA GUATEMALTECA DE ACREDITACIÓN MINISTERIO DE ECONOMÍA SISTEMA NACIONAL DE LA CALIDAD TEL: 2476-6784 al 87 FAX: 2476-6777 info-oga@mineco.gob.gt www.oga.org.gt GRACIAS Nuestra marca, es el reconocimiento internacional de su competencia técnica.