Torrontés y Malbec emblemas argentinos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿De qué color…?.
Advertisements

Catálogo TINE & TINE.
MARIDAJE ARC.
CATA DE VINOS.
BONARDA PAIS: Italia (TINTA) COLOR: rojo oscuro rubí, brillante.
Gastronomía Argentina
VITICULTURA Juan Carlos Jiménez.
INDICE Geografía Historia Viticultura Enología INDICE REGIÓN VITIVINÍCOLA Álava Navarra La Rioja REGIÓN NATURAL Valle del Ebro Norte: Montes Obarenes.
Códigos ar=artesanales al= alimentos Be= bebidas...
Trabajo realizado por Lila Giovarruscio Tercer Nivel.
Para elaborar vinos es una suerte tener a tu disposición un terroir como el del Bierzo: suelo, clima y variedades de gran calidad y escasas como son la.
LA CATA DE PISCOS.
VINO PARA PERSONALIZAR Gran vivacidad y magnífica juventud, presenta este espléndido vino de capa alta en rojo picota, muy limpio,
EL CHÂTEAU DE LA RIOJA
¡Bienvenidos a nuestro catálogo! Como ya sabréis, nosotros somos Uva o viene, una cooperativa más en este mundillo de los negocios. En este PowerPoint.
La familia Gimenez Riili ha estado unida a la vitivinicultura por tres generaciones. Esta tradición comenzó en 1945 cuando Don Pedro Gimenez, eligió.
NOTAS DE CATA MARIDAJE PREMIOS Y MEDALLAS para más información Acompaña muy bien sushi rolls de salmón y pulpo, platos con.
VINOS DE CHILE JAVIER PEREZ OLARTE.
ÍNDICE Por qué formulamos EL PLAN Cómo se implementa y cómo se financia Tan importante es el proceso como los resultados Algunos resultados alcanzados.
EVENTOS FORMALES. La Alfombra roja  La alfombra roja simboliza poder, importancia y magnificencia.  Es un elemento utilizado en los eventos de mayor.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS Por Lupe y Beatriz.
BODEGAS ORVALAIZ La bodega Orvalaiz se encuentra en Obanos y es una de las mejores bodegas de Navarra.
TERRUÑOS MEXICANOS.
CATA: Vinos de GARNACHA de España
SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA DENOMINACIÓN:
Antigua Abacería de San Lorenzo D. Ramón López de Tejada. Presentación.
Nombre del Vino: Tipo de Vino: Zona de Producción: Cosecha: Calificación DO Cosecha: Variedades de Uva empleada: Tipo de botella: Cajas y botellas: Grado.
VIVERO MERCIER ARGENTINA Vivero Mercier Argentina es un vivero netamente vitícola con una producción anual promedio de plantas injertadas y.
El Proyecto de esta empresa, Fincas Don Martino, surge de los socios y amigos Hugo Martino y Jorge Cardozo. Desde el inicio sabían que lo que buscaban.
Enólogo Santiago Queirolo SAC
JUCO, S.A.S.. Juco S.A.S pretende adaptarse a las nuevas tendencias de la actual Ribera del Duero, elaborando un vino más aromático y con mejores sensaciones.
Somos un grupo representante y comercializador de bodegas de vinos alta expresi ó n. Ofrecemos al mercado á vido de propuestas enol ó gicas de calidad,
Región Cuyo.
CAVA Brut Nature Reserva Presenta un color amarillo pálido que denota la excelente crianza de un reserva, con una burbuja fina y bien integrada. En nariz.
¿Qué es el vino? El Vino es un alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o.
De Ezequiel Naidich, Agustín Strusberg y Alex Roitman.
17 UP Cooperativa de 3º ESO I.E.S. Inventor Cosme García.
El vino argentino es el que se produce principal y tradicionalmente en las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, La Rioja, Córdoba, Catamarca y en las.
EL CULTIVO EN LA ARGENTINA. Rio Negro El objetivo es poner a la fruticultura de la región, a la pera y la manzana, otra vez en la situación de fortaleza.
Marissa Barrera Córdova. FORMA DE LA HOJA Y RACIMO Racimo mediano, lleno y muy compactos y con pedúnculo corto. Granos amarillo – dorados, forma elipsoidal.
Vinos de la Ribera del Duero D.O. ESPAÑA
La fruta nacional Todo lo que tenes que saber sobre tu fruta, la nuestra, la de la Argentina.
Evaluación Sensorial Degustación de Alimentos
Cooperativa de 3º ESO I.E.S. Inventor Cosme García
CARMENERE NOTAS DE CATA Color Color rojo violeta intenso.
LOS SENTIDOS Los sentidos nos informan de todo lo que pasa a nuestro alrededor.
Curto, Mora Macció, Azul M.
¿QUÉ ES LA CATA? Un ensayo o prueba para evaluar los alimentos mediante los sentidos Capacidad innata e inherente con el hombre que le permite.
CATA GARNACHA TINTA SVN2 Alexandru Horvath.
¿Cómo se realiza una cata de vino? Jaime Espinosa.
BODEGA Bodegas Federico fue fundada en 1986 por Federico Fernández Pérez. La bodega está en la provincia de Valladolid, en un pueblo de larga tradición.
TEST DEL VINO Con sonido.
Denominación de Origen TORO
Cata Vertical de Vinos.
Torrontés 2015 ORIGEN STORYLINE TERROIR VARIEDAD ELABORACIÓN MARIDAJE
Cabernet Sauvignon 2014 ORIGEN: STORYLINE TERROIR VARIEDAD ELABORACIÓN
MMXI (2011) ORIGEN: STORYLINE TERROIR: VARIEDAD: ELABORACIÓN:
Torrontés Rosé 2015 ORIGEN STORYLINE TERROIR VARIEDAD ELABORACIÓN
Argentina Integrantes: Jasso Barragán Cristina Leticia
LOS SENTIDOS.
Integrantes: Nayely Silva Krishnna Pailapan Curso: 4to medio A.
Cosecha 2014.
Cosecha 2015.
La cultura del vino. La aventura de la cata Ambiente ideal: Catar en paz Catar en paz Guerra contra los olores Guerra contra los olores Hágase la luz.
TEST DEL VINO Con sonido.
VINOS ROSADOS Cristina Martínez García.
ROSÉ FICHA TÉCNICA VARIEDAD 100% Malbec VIÑEDO
Bela 2016 Tipo de Vino: Roble Zona de Producción: Ribera del Duero
CHILE - ARGENTINA CATA –SVN2 Ángela Bello.
Cristina Martínez García
Transcripción de la presentación:

Torrontés y Malbec emblemas argentinos Enólogo Leandro Pereyra

Torrontés y Malbec emblemas argentinos El Malbec es una cepa tinta que llegó a la Argentina proveniente de Francia, de la región de Cahors. Allí se la conoce como «Cot» y se destaca por su potencia de taninos y por su color intenso. En Argentina el Malbec encontró un terruño idea para expresar todas sus cualidades. Se cultiva en todo el país y es la variedad tinta más extendida. Los profesionales de la Viticultura y la Enología han profundizado su conocimiento de las características, necesidades y potencial de la cepa y esto redunda en la calidad de los vinos que se obtienen. En un mundo donde cada país busca la diferenciación, el Malbec argentino ha logrado imponerse como el vino tinto emblemático y representa todo lo que Argentina puede ofrecer: diversidad de estilos, potencia, capacidad de guarda y una singular personalidad.

Torrontés y Malbec emblemas argentinos El día mundial del Malbec se celebra el 17 de abril en honor a la creación de la Quinta Agronómica propuesta por Sarmiento y con gran protagonismo de Michel Pouget. La Enoteca se terminó de construir en 1902, en el marco de este proyecto, y fue la primera bodega modelo de Latinoamérica. Hoy es el único testimonio arquitectónico de la Escuela Nacional de Vitivinicultura, declarado “Patrimonio Cultural de la Provincia” y rescatada y refuncionalizada por el Fondo Vitivinícola en el 2003.

Torrontés y Malbec emblemas argentinos Entre las uvas blancas se destaca el Torrontés, una cepa con parientes europeos pero que se reconoce como esencialmente argentina. Algunos técnicos afirman que su origen está en el cruzamiento entre una cepa criolla y la uva Moscatel. Hay 3 tipos de Torrontés: el mendocino, el sanjuanino y el riojano. Este último es el más utilizado para la elaboración de vinos. Los vinos se caracterizan por su potencia aromática, muy floral y frutal.

Torrontés y Malbec emblemas argentinos Tanto el Malbec como el Torrontés se expresan muy bien en regiones de mucha amplitud térmica y alta luminosidad. Ambos cepajes se producen en todas las zonas vitivinícolas argentinas, desde Salta hasta la Patagonia. Cada terruño imprime características propias a los vinos pero es posible distinguir rasgos comunes que son el ADN de la variedad.

Torrontés y Malbec emblemas argentinos Argentina tiene unas 225.000 hectáreas cultivas con viñedos. El 18% de esta superficie es de Malbec  casi 40.000 hectáreas. Alrededor del 80% de la superficie vitivinícola de Mendoza corresponde a Malbec  unas 32.000 hectáreas. El Malbec responde muy bien a diferentes elaboraciones: rosado seco o dulce encabezado destilados espumantes joven o para largas guardas

Torrontés y Malbec emblemas argentinos El Torrontés ocupa aproximadamente el 20% de la superficie de cepas blancas cultivadas en Argentina, con más de 8.200 hectáreas cultivadas en todo el país. Argentina es el único país que produce esta variedad. Mendoza  3.775 hectáreas La Rioja  2.163 hectáreas Salta  945 hectáreas El Torrontés se elabora como vino seco, dulce natural y espumante.

Torrontés y Malbec emblemas argentinos VISTA: observamos colores, matices, lágrimas, limpidez, fluidez, efervescencia. OLFATO: apreciamos los aromas, su persistencia e intensidad. Identificamos los descriptores aromáticos. GUSTO: percibimos los diferentes gustos. También la concentración de aromas por vía retronasal. TACTO: sentimos en la boca temperatura, cuerpo y texturas: untuosidad, aspereza, astringencia, acidez. OIDO: escuchamos el descorche, el vino cayendo en la copa, la efervescencia (si hay burbujas) y el sonido de un brindis. Los sentidos y la degustación

Torrontés y Malbec emblemas argentinos Los sentidos y la degustación Malbec: ciruela, guinda, cereza madura, violetas, frutos rojos, vainilla, trufas, pasas de uva, chocolate, anís, café, cuero. Torrontés: uvas Moscatel, miel, rosas, cáscaras de naranja, ensalada de frutas, ruda, nuez moscada.

MUCHAS GRACIAS www.elvinonosune.com.ar actividades@laenoteca.com.ar Tel: (0261) 4295274