Torrontés y Malbec emblemas argentinos Enólogo Leandro Pereyra
Torrontés y Malbec emblemas argentinos El Malbec es una cepa tinta que llegó a la Argentina proveniente de Francia, de la región de Cahors. Allí se la conoce como «Cot» y se destaca por su potencia de taninos y por su color intenso. En Argentina el Malbec encontró un terruño idea para expresar todas sus cualidades. Se cultiva en todo el país y es la variedad tinta más extendida. Los profesionales de la Viticultura y la Enología han profundizado su conocimiento de las características, necesidades y potencial de la cepa y esto redunda en la calidad de los vinos que se obtienen. En un mundo donde cada país busca la diferenciación, el Malbec argentino ha logrado imponerse como el vino tinto emblemático y representa todo lo que Argentina puede ofrecer: diversidad de estilos, potencia, capacidad de guarda y una singular personalidad.
Torrontés y Malbec emblemas argentinos El día mundial del Malbec se celebra el 17 de abril en honor a la creación de la Quinta Agronómica propuesta por Sarmiento y con gran protagonismo de Michel Pouget. La Enoteca se terminó de construir en 1902, en el marco de este proyecto, y fue la primera bodega modelo de Latinoamérica. Hoy es el único testimonio arquitectónico de la Escuela Nacional de Vitivinicultura, declarado “Patrimonio Cultural de la Provincia” y rescatada y refuncionalizada por el Fondo Vitivinícola en el 2003.
Torrontés y Malbec emblemas argentinos Entre las uvas blancas se destaca el Torrontés, una cepa con parientes europeos pero que se reconoce como esencialmente argentina. Algunos técnicos afirman que su origen está en el cruzamiento entre una cepa criolla y la uva Moscatel. Hay 3 tipos de Torrontés: el mendocino, el sanjuanino y el riojano. Este último es el más utilizado para la elaboración de vinos. Los vinos se caracterizan por su potencia aromática, muy floral y frutal.
Torrontés y Malbec emblemas argentinos Tanto el Malbec como el Torrontés se expresan muy bien en regiones de mucha amplitud térmica y alta luminosidad. Ambos cepajes se producen en todas las zonas vitivinícolas argentinas, desde Salta hasta la Patagonia. Cada terruño imprime características propias a los vinos pero es posible distinguir rasgos comunes que son el ADN de la variedad.
Torrontés y Malbec emblemas argentinos Argentina tiene unas 225.000 hectáreas cultivas con viñedos. El 18% de esta superficie es de Malbec casi 40.000 hectáreas. Alrededor del 80% de la superficie vitivinícola de Mendoza corresponde a Malbec unas 32.000 hectáreas. El Malbec responde muy bien a diferentes elaboraciones: rosado seco o dulce encabezado destilados espumantes joven o para largas guardas
Torrontés y Malbec emblemas argentinos El Torrontés ocupa aproximadamente el 20% de la superficie de cepas blancas cultivadas en Argentina, con más de 8.200 hectáreas cultivadas en todo el país. Argentina es el único país que produce esta variedad. Mendoza 3.775 hectáreas La Rioja 2.163 hectáreas Salta 945 hectáreas El Torrontés se elabora como vino seco, dulce natural y espumante.
Torrontés y Malbec emblemas argentinos VISTA: observamos colores, matices, lágrimas, limpidez, fluidez, efervescencia. OLFATO: apreciamos los aromas, su persistencia e intensidad. Identificamos los descriptores aromáticos. GUSTO: percibimos los diferentes gustos. También la concentración de aromas por vía retronasal. TACTO: sentimos en la boca temperatura, cuerpo y texturas: untuosidad, aspereza, astringencia, acidez. OIDO: escuchamos el descorche, el vino cayendo en la copa, la efervescencia (si hay burbujas) y el sonido de un brindis. Los sentidos y la degustación
Torrontés y Malbec emblemas argentinos Los sentidos y la degustación Malbec: ciruela, guinda, cereza madura, violetas, frutos rojos, vainilla, trufas, pasas de uva, chocolate, anís, café, cuero. Torrontés: uvas Moscatel, miel, rosas, cáscaras de naranja, ensalada de frutas, ruda, nuez moscada.
MUCHAS GRACIAS www.elvinonosune.com.ar actividades@laenoteca.com.ar Tel: (0261) 4295274