SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Ley N Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Por un trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ley Sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
Advertisements

LEY BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
Enero 2010 Código 65/2010. Seguro social Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Protección de la vida y Salud del Trabajador.
DERECHOS, LEGISLACIÓN Y PROCEDIMIENTOS
Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
Por un trabajo sano y seguro ASPECTOS LEGALES Elementos y conceptos fundamentales establecidos en la Ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades.
Aspectos legales en Salud Ocupacional Acerca del accidente en itinere
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
Silvia Pulgar Irarrázabal
DECRETO 2800 DE 2003 PRESENTADO POR MARIA CLAUDIA TORRES ANDREA PAOLA MATAJIRA PRESENTADO A ING. EDGARDO VILLAZON TEGNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL SENA.
Seguridad & Salud en el Trabajo
Derecho de la Seguridad Social. Eduardo Vidal.. Definición de Seguridad Social. La Seguridad Social es el sistema legal que busca precaver la ocurrencia.
TENS 2015 I.P. VALLE CENTRAL Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia.
DECRETO 1295 de 1994.
Ley N Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
LICITACIÓN DEL SIS FERNANDO AVILA S. Gerente de Operaciones Asociación de AFP Presentación para la Comisión de Usuarios.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Son procedimientos y conceptos que están por fuera de la norma, pero que terminan imponiéndose como ley. Le llamamos “Hábito” porque hizo costumbre entre.
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS. Conceptos Básicos Trabajo Riesgos Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales.
Jubilación Adelantada ​​  Para obtener esta pensión antes de los 65 años que exige la ley, los hombres deberán acreditar 30 años de aportes como mínimo.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
ACCIDENTES DE TRABAJO.
Explicación de conceptos de una liquidación de sueldos FCFM
LEY SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO DISPOSICIONES LEGALES
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Formación y orientación laboral
Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
Escuela de Construcción y Obras civiles LEY “Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” Giovanni vega.
DECRETO 1530 DE 1996 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994.
AGENDA ACHS: Líder en seguridad y salud ocupacional
CHARLA DE INDUCCION TRABAJADOR NUEVO.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Unidad 6 El sistema de la Seguridad Social.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
Asignatura: Legislación Carrera: Contabilidad Semestre: IV
Ley y Decretos Supremos
TALLER DE GESTION EN PREVENCIÓN DE RIESGOS PEV 1
Introducción al Plan Básico Legal
Panorama Actual Seguro Social Salud Laboral en Chile
INTRODUCCIÓN LEY N° DS LEY N° DS DS DS DS DS REG. ENF. PROFESIONALES REG. PREV. DE RIESGOS.
Ley del ISSEMyM (Instituto de Seguridad Social del Estado de México Y Municipios) Reformada el 19 de diciembre del 2012 con el decreto no. 36.
LEGISLACION NACIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TALLER DERECHO A SABER.
Formación y orientación laboral
1 NOM-019-STPS-2004 CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
RESOLUCION 2013 DE 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo.
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas IMPLEMENTACIÓN GUÍA TÉCNICA MMC. Ley
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.69
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
Ley N Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
Transcripción de la presentación:

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Ley N Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Por un trabajo sano y seguro

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Introducción Ley incorpora el criterio preventivo, exigiendo y promoviendo acciones tendientes a evitar que ocurran accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Las disposiciones legales anteriores a la ley tenían carácter eminentemente compensatorio.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Objetivos Prevenir los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales. Otorgar prestaciones médicas para curar o sanar al trabajador y restituirle su capacidad de trabajo.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Otorgar prestaciones económicas en el período de incapacidad como compensación de las consecuencias del accidente o enfermedad profesional, incluyendo el caso de muerte. Rehabilitar profesionalmente al trabajador accidentado o enfermo profesional. Objetivos

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Universalidad: Protege a todos los trabajadores incluso a los estudiantes (DS Nº 313). Solidaridad: Todos los beneficios que otorga se financian con aporte patronal o empresarial; el trabajador no tiene ningún descuento o aporte que hacer. Principios

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Unidad: Los beneficios que otorga son iguales para todos los trabajadores. Integridad: Todos los recursos se destinan al trabajador, desde prevenir los riesgos ocupacionales hasta las prestaciones médicas y económicas, en caso de ocurrir el accidente o enfermedad profesional. Principios

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Trabajadores por cuenta ajena cualesquiera sean las labores que ejecuten, sean manuales o intelectuales, o cualquiera que sea la naturaleza de la empresa, servicio o persona para la cual trabajen. Personas protegidas

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Funcionarios públicos de la administración civil del Estado, municipales y de instituciones administrativamente descentralizadas del Estado. Personas protegidas Estudiantes que deben ejecutar trabajos que signifiquen una fuente de ingreso para el respectivo plantel.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Trabajadores independientes y los trabajadores familiares. Ej.: Campesinos asignatarios de Tierras (DFL Nº488); Suplementeros (DFL Nº244), etc., por facultad del Presidente de la República. Personas protegidas

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Estudiantes de planteles fiscales o particulares por los accidentes que sufran a causa o con ocasión de sus estudios o en la realización de su práctica educacional (DS N° 313) Personas protegidas

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Accidente del trabajo, que es "toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte". Contingencias cubiertas Accidentes del trayecto directo de ida o de regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Enfermedad profesional, que es aquella causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte. Contingencias cubiertas

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Accidente del trabajo es un hecho que se presenta en forma rápida y en el que casi siempre se ven los resultados. Ej.: Proyección de partícula metálica a los ojos del tornero. Diferencia entre accidente del trabajo y enfermedad profesional

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN La enfermedad profesional se presenta en forma lenta y gradualmente va creciendo su efecto. Está asociada a la existencia de agentes contaminantes en el ambiente de trabajo. Ej.: Ruido de telares en industria textil. Diferencia entre accidente del trabajo y enfermedad profesional

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Accidente del trabajo es "toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte". Diferencia entre accidente del trabajo y accidente común Accidente común es el originado por un riesgo que uno mismo buscó, como por ejemplo ser atropellado por cruzar la calle a mitad de cuadra.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN ISL (Instituto de Salud Laboral) ex INP Organismos administradores Mutualidades de Empleadores, que es el caso de la ACHS. Administración Delegada (empresas con más de trabajadores).

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Cotización básica: la pagan todas las empresas por igual y corresponde al 0,90% de las remuneraciones imponibles de cada trabajador. En forma excepcional, desde el 01/09/1998 hasta el 31/08/2004 se pagará una cotización extraordinaria uniforme de 0,05% de las remuneraciones imponibles de cada trabajador (Ley N° ) Prorrogado al 31/08/2008. (Ley Nº ) Financiamiento

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Cotización adicional diferenciada: se paga en función de la actividad y riesgos de cada empresa, además de la cotización básica. Fluctúa entre 0 y 3,4%, de acuerdo al DS Nº110/68 y regulada por el DS N°67/2000, vigente desde el 01/07/2001 Financiamiento

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Esquema financiamiento cotización básica + cotización extraordinaria multas, derecho de repetir, otros cotización adicional riesgo presunto DS N° 110/68 0,0% al 3,4% riesgo efectivo DS N° 67/2000 0,0% al 6,8% remuneraciones imponibles de cada trabajador 0,95%

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Por incapacidad temporal (el trabajador se recupera totalmente y vuelve al trabajo) Prestaciones económicas Por incapacidad permanente (se afecta la capacidad de ganancia del trabajador) Por muerte (del accidentado o enfermo profesional, así como del inválido pensionado)

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Por incapacidad permanente (se afecta la capacidad de ganancia del trabajador) De acuerdo con la pérdida de la capacidad de ganancia, las prestaciones son las siguientes: Prestaciones económicas

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN La indemnización que corresponda se cancela de una sola vez, o bien, en cuotas iguales a petición del interesado. Prestaciones económicas Las pensiones son aumentadas en 5% por cada hijo sobre dos que cause asignación familiar, con el tope máximo indicado para cada caso.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN PERDIDA DE CAPACIDAD DE GANANCIA (GRADO INVALIDEZ) TIPO DE PRESTACION ECONOMICA MONTOS (REFERIDOS A SUELDOS BASE) INVALIDEZ PARCIAL Entre 15% e inferior a 40% Entre 40% e Inferior a 70% INVALIDEZ TOTAL 70% o más GRAN INVALIDEZ Necesita de Terceros para Vivir Indemnización Pensión Mensual Entre 1,5 hasta 15 35% (máximo 50%) 70% (Máximo 100%) 100% (máximo 140%) Esquema de pensiones por invalidez

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Por muerte (del accidentado o enfermo profesional, así como del inválido pensionado) Se contemplan pensiones de supervivencia, cuyos montos no pueden sobrepasar el 100% de la pensión total a que habría tenido derecho el trabajador en caso de invalidez total, o de la pensión que percibía al momento de la muerte. Tienen derecho a ellas: Prestaciones económicas

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Cónyuge Prestaciones económicas Hijos legítimos, ilegítimos o adoptivos, naturales (deben haber sido reconocidos antes de la fecha del accidente o del diagnóstico de la enfermedad profesional causante de la muerte)

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Madre de los hijos naturales. Prestaciones económicas A falta de los anteriores, los ascendientes y descendientes que causaban asignación familiar.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Toda empresa minera, industrial o comercial de más de 100 trabajadores debe tener un departamento de prevención de riesgos, cuyas funciones son: reconocer, evaluar y controlar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, capacitación, confección de estadísticas, asesorar a los comités paritarios, supervisores y línea de administración técnica. Decreto 40 (departamento de prevención de riesgos)

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Es obligatorio llevar estadísticas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Decreto 40 (departamento de prevención de riesgos) Es obligatorio que las empresas tengan un reglamento interno de seguridad e higiene industrial, así como que los trabajadores lo conozcan y lo acaten.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Los empleadores tienen la obligación de informar a sus empleados en forma oportuna y conveniente acerca de los riesgos a los que están expuestos en sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correcto (derecho a saber). Decreto 40 (departamento de prevención de riesgos)

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Requisitos para formar parte del comité paritario: Decreto 54 (comité paritario) l Ser mayor de 18 años l Saber leer y escribir

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN l Antigüedad de un año en la empresa l Haber asistido a un curso de Orientación en prevención de riesgos o tener experiencia en departamentos de prevención de riesgos de a lo menos un año. Decreto 54 (comité paritario)

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Funciones del comité paritario: Decreto 54 (comité paritario) l Asesorar e instruir a los trabajadores sobre la correcta utilización de los elementos de protección. l Controlar el cumplimiento de las medidas de prevención.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Funciones del comité paritario: Decreto 54 (comité paritario) l Investigar las causas de los accidentes. l Decidir si el accidente ocurrió por descuido irresponsable del trabajador (negligencia inexcusable). l Promover actividades de capacitación.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCIÓN Subgerencia de Capacitación y Publicaciones A S O C I A C I O N C H I L E N A D E S E G U R I D A D CAPACITARSE ES PROGRESAR