Apoyo Técnico al Ministerio de Energía y Minas de República Dominicana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colombia hacia Tercera Sesión Ordinaria COMITÉ TRIPARTITA NACIONAL 3 de Abril 2014.
Advertisements

Colombia hacia Segunda Sesión Ordinaria COMITÉ TRIPARTITA NACIONAL 10 de Marzo 2014.
Colombia hacia Sexta Sesión Ordinaria COMITÉ TRIPARTITA NACIONAL.
EL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN: ELEMENTOS DE ESTRATEGIA PARA LA REVISIÓN COORDINADA DE LOS RECURSOS PÚBLICOS.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Taller de Evaluación sobre Memoria y Cuenta Caracas, Agosto de 2016.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010 Oficina General de Gestión Social Lic. José.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
¿Qué es el Proyecto Ganadería y Ruralidad?
Evaluación de la Red de OSC del GEF
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 Metas para el año 2017
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Procedimiento de validacion
Apoyo Técnico al Ministerio de Energía y Minas de República Dominicana
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
Autoridades Gobernador de la Provincia de Mendoza Lic. Alfredo Cornejo
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO
PLATAFORMA FIC 2017: Universidades y Centros
Ministerio de Salud. Dirección de Salud Ambiental
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
3. CIFRAS DE LA INDUSTRIA marzo 2017
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Dra. Celina de Miranda/Ing
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
FLUJO ENTIDAD RECAUDA TIPO DE PAGO Falcobridge Barrick PV Las Lagunas
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Impacto del sector minero en la economía Dominicana
IGNACIO SANTILLÁN FRAILE
EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Santo Domingo, República Dominicana
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
Delgados y Suplentes de la Industria Extractiva
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Análisis del control interno
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
20 de Marzo Programa de Dirección de la Tesorería Pública
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
Informe Avances Planeación Estratégica
PAGO REFERENCIADO OCTUBRE ‘ 2013 RECAUDACION DE RENTAS.
KIT DE HERRAMIENTAS DE RELACIONAMIENTO Y COMUNICACIÓN
PARTICIPACIÓN SOCIAL.
PLATAFORMA FIC 2018: Universidades y Centros
CPC. OSCAR ARTURO PAJUELO RAMÍREZ Ciudad Autónoma de Buenos Aires
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
CAPACITACIÓN CONTRALORÍA SOCIAL.
PRESUPUESTO PROVINCIAL
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
COMISION COLOMBIANA DE RECURSOS Y RESERVAS MINERALES – CCRR –
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Mejoramiento de los Procedimientos para la Elaboración y Discusión Presupuestaria Noviembre 2001.
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
METODOLOGÍA DE TRABAJO
RENDICIÓN DE CUENTAS 2018 Gerencia de Planificación Estratégica 1.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 17: MINISTERIO DE MINERÍA Valparaíso, mayo 2019.
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
COMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Transcripción de la presentación:

Apoyo Técnico al Ministerio de Energía y Minas de República Dominicana Marzo 2016 Resumen Ejecutivo

Proceso EITI, RD cuenta con 5 meses para entregar el primer Informe EITI Validación País Cumplidor País Candidato Presentación Evaluación Plan acción Informe Evaluación Certificación Anuncio Líder MSG Plan Acción Formularios Candidatura país presentada conforme Estándar Gestión de actividades aprobadas en Plan de Acción Revelación pagos Conciliación Informe Difusión Evaluación informe tercero validador Cumplimiento Evaluación y preparación nuevo ciclo Validación externa Board 02.2016 08.2017 Competencia país Competencia Board EITI Sin Progreso Inadecuado Con Progreso Cumple Sobresaliente Resultado proceso

Objetivo: Apoyo técnico para determinar alcance, materialidad y procedimientos de recopilación de información para el Informe EITI. Informe EITI RD Alcance al Informe EITI Qué Información? 2. Quién aporta la información? 3. Cómo se recopila, organiza y presenta la información? Los requisitos del Estándar a adoptar Los pagos/ingresos a reportar y cotejar La materialidad del Informe Estrategia de Vinculación Remitida CN 15/03/17 Remitida CN V1. 01/02/17 V2. 01/02/17 Taller CN 02/03/17 Informe válido, relevante y completo

La formulación del Informe es un esfuerzo inter institucional y multi -actor que requiere compromiso Comisión Nacional Comité de Apoyo Técnico Instancias EITI Consultores Instancias que reportan información Administrador Independiente Ministerio de Energía y Minas (MEM) Dirección General de Minería (DGM) Dirección General de Impuestos Internos (DGII) Dirección General de Aduanas (DGA) Dirección General de Presupuesto Publico Tesorería Nacional Banco Central Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE) Barrick Pueblo Viejo Falconbridge Dominicana Las Lagunas – Envirogold CORMIDOM DOVEMCO Empresas NO Metálicas Secretaria Ejecutiva

Flujos Pagos/Ingresos – Qué se debe pagar? Disponible No disponible No aplica a 2015 1 I/ Renta de las Empresas 2 Participación Utilidades Netas 3 I / Mínimo Anual Minero DGII 4 Retorno Neto de Fundición Pagos/Ingresos Nacionales 5 Patente Minera Anual Impuesto por material extraído ... 6 DGA 7 Regalía del 5% FOB 8 Renta / Carga normal Tesorería Nacional 9 Carga suplementaria Dividendos CORDE Fondos Provinciales 10 Fondos Provinciales o Municipios Pagos/Ingresos sub -nacionales 11 Regalía del 5% Beneficios Netos

Flujos Pagos/Ingresos – Materialidad - Umbral La materialidad se puede aumentar vía inclusión del I. Renta de las No Metálicas o incluyendo otros flujos no relevantes al sector1. Pagos a DGII – 2015* Valor % 1 I/ Renta de las Empresas $ 1.935.747.544 14,9% $ 1.935.747.544 Renta No Metálicas $ 67.876.352 0,6% 82,5% 2 Participación Utilidades Netas $ 5.468.172.778 42,1% $ 5.468.172.778 3 I / Mínimo Anual Minero $ 1.433.954.167 11,0% $ 1.433.954.167 4 Retorno Neto de Fundición $ 1.880.753.087 14,5% $ 1.880.753.087 Otros impuestos DGII $ 2.195.410.954 16,9% I / sobre los servicios - Otros $. 571.673 0,004% $ 12.982.486.555 100% $ 10.718.627.577 Reporte ----- Cotejo *Fuente DGII / 091206 1. Impuestos sobre las personas, sobre la propiedad, sobre las mercancías, etc

Temas centrales para el diálogo Conclusiones La RD cumple con la totalidad de lo requisitos obligatorios que aplican al contexto del país. Sin embargo, para que el estándar EITI se consolide es necesario “no quedarse en el cumplimiento de tener un informe” y presentar el cumplimiento de EITI como una oportunidad de fortalecer de manera continua las instituciones del sector El marco normativo del sector minero tiene una estructura impositiva representada en once flujos de pagos/ingresos, sin embargo para el 2015 es viable (información completa) y recomendable (significativo) el reporte y cotejo de 4 flujos. La totalidad de lo recaudado por la DGII en el 2015, de las empresas del subsector de exploración y explotación, ascendió aproximadamente a 13 mil millones de pesos dominicanos. El Informe EITI RD 2015 podrá reportar un 82,5%, lo que equivale aproximadamente a 11 mil millones de pesos dominicanos. La Comisión Nacional EITI deberá dialogar y decidir sobre la adopción o no de algunos de los requisitos recomendados, siendo uno de los de mayor relevancia el de los gastos sociales discrecionales. De igual forma decidirá sobre los flujos a reportar y cotejar, y la materialidad del Informe. La Comisión Nacional EITI deberá acordar el mecanismo para definir, en el corto plazo, lo que se reportará en el requisito de los pagos sub-nacionales (Regalía del 5% Beneficios Netos). En este sentido la recomendación es informar sobre la disponibilidad de información del flujo y acordar un plazo para su cuantificación y análisis de materialidad. Temas centrales para el diálogo