MODULO DE AMBIENTACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Advertisements

DOCUMENTO APRENDIZAJE
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
UNIVERSIDAD 2012 Palacio de las convenciones La Habana, Cuba 13 – 17 de febrero 2012.
Criterios didácticos para el uso del aula virtual.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Programa de Enciclomedia
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Entornos virtuales de aprendizajes
Funciones del tutor de ambientes virtuales de aprendizaje
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
EL DOCENTE IDEAL.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
AULA DE APOYO.
Enseñar con Tecnologías
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
Aprendizaje y Servicio Solidario
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Roles alumno-instructor
MODELO ACADÉMICO DE LA UNAD: e-MPU
2010.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EL PAPEL COMUNICATIVO DEL DOCENTE EN EL AULA VIRTUAL Las comunidades de aprendizaje La acción comunicativa- pedagógica en el aula.
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Transformando la práctica docente
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Programa de los Años Intermedios
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN A DISTANCIA DOCENTE:
Desarrolla un alto nivel de autonomía que le permite obtener un aprendizaje basado en el análisis, la síntesis y la experimentación. Desarrolla un alto.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CAPT. DE COM. MARCELO FREIRE.
LAS COMPETENCIAS.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
UNIDAD 2 EL SURGIMIENTO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA “Educación a Distancia” Julieta Rozenhaus.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
EL FORMADOR TUTOR.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

MODULO DE AMBIENTACIÓN Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido (Sistema AAA) Tutor: Ing. Néstor Serrano

SISTEMA DE APRENDIZAJE AUTOGESTIONADO ASISTIDO - AAA El Sistema de Aprendizaje AAA, está sustentado en un conjunto de principios educativos, entre los cuales se encuentran los particulares de la educación holista y de la educación a distancia, refieriendose e l término holista a una forma de comprensión de la realidad en función de totalidades, basado en la integración del conocimiento, en la cual, la ciencia, el arte, la espiritualidad y las tradiciones se articulan, para crear una cultura de la sabiduría y superar la fragmentación del conocimiento expresado en disciplinas académicas La educación holista se dirige a formar seres humanos completos, que sean individuos que se inserten creativamente en la sociedad, que sean hombres y mujeres de bien, con capacidad de formar y mantener una familia, un trabajo, tener amigos, ser buenos padres, buenos hijos, buenos ciudadanos, con capacidad de ser felices, compasivos, universales, que puedan vivir su plena realización, entre otros. La educación a distancia es una modalidad educativa en la cual la relación entre quienes enseñan y quienes aprenden es mediada a través de distintos recursos y estrategias, y permite establecer una particular forma de presencia institucional, en este caso de la UNEFA , más allá de su tradicional cobertura geográfica y poblacional (atención de un alto número de estudiantes), ayudando a superar problemas de tiempo y espacio. El Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido (AAA) comprende la realización de actividades presénciales y el desarrollo de actividades de autogestión, ambas complementadas por un conjunto de servicios que les permitirá sentirse acompañado y asistido, durante todo su proceso de aprendizaje.

Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido Fuente: Elaborado por la Comisión Proyecto Aprendizaje Autogestionado Asistido UNEFA, Agosto 2006.

Las Actividades Presénciales. Tienen el propósito de fomentar el encuentro cara a cara con un profesor o tutor para cada una de las actividades previstas dentro del plan de estudios del SEMESTRE. El profesor asumirá un rol un tanto diferente al de la enseñanza tradicional. En este Sistema, el profesor/tutor desarrollará su actividad presencial, bajo una concepción de comunidad de aprendizaje. Una comunidad de aprendizaje es tanto un espacio (físico o virtual), como un proceso en el cual estudiantes, profesores, administradores, empleadores, y miembros de la comunidad en general, se interconectan en una red de relaciones, para trabajar juntos y facilitar el aprendizaje del estudiante. El fundamento de las comunidades de aprendizaje es la colaboración, trabajar juntos para lograr metas comunes y aprender a aprender. Aprender es el objetivo de todos, independientemente de si se es estudiante, docente, administrador o coordinador. Las comunidades de aprendizaje trabajan para lograr un alumno capacitado para la vida. La tarea del profesor/tutor estará dirigida a facilitar en ustedes el desarrollo de los procesos de motivación, inducción, comprensión, aclaración de dudas, descubrimiento, construcción y ampliación de ideas, tanto individual como grupalmente (aprendizaje colaborativo). Como se habrán dado cuenta, las actividades presénciales de este sistema no han sido concebidas como clases tradicionales , donde el profesor, como principal fuente de sabiduría, recita información para que ustedes la reciban y traten de procesarla y aprenderla. No significa esto, que el profesor no pueda desarrollar en un momento dado y de acuerdo a sus necesidades, una clase magistral o una conferencia. Las actividades presénciales que se han previsto, entre otras, pueden ser: clases in situ (ambiente de aprendizaje, aula), conferencias, talleres, foros, seminarios, experiencias vivénciales en el campo, acercamientos o visitas a la comunidad, participación en operativos de acción comunitaria, etc.

La Tutoría. La tutoría contemplada en el Sistema AAA, como parte del diálogo didáctico real, es considerada como el soporte que representa el rostro o aspecto visiblemente humano de la UNEFA, y cumple con la función docente de la modalidad educativa. La tutoría es el nexo interactuante entre la organización general del sistema y los alumnos, e implica la generación de un espacio (virtual o físico) de encuentro entre el tutor y el alumno. La tutoría podrá realizarse en forma presencial o a distancia, orientada siempre hacia la generación de un proceso de interacción entre estudiantes y tutores. Lo importante en la tutoría … no es el espacio previsto para el “encuentro” sino la comunicación que se establece entre docentes y tutorados El Tutor. Para el Sistema AAA, el tutor: es la persona que apoya el estudio independiente del alumno, asistiéndolo, orientándolo y aconsejándolo académicamente. Entre las funciones que podrá cumplir el tutor se encuentran las siguientes: motivar, controlar del rendimiento académico, estimular la autogestión y la reflexión, asegurarse que el estudiante haya comprendido el contenido tratado en el material didáctico, orientar el aprendizaje, estimular el aprendizaje colaborativo, atender necesidades de los estudiantes, y evaluar el rendimiento académico de los mismos.

Tipos de Tutoría. Formas de Tutoría. Las tutorías pueden ser de dos tipos, a saber: presénciales y a distancia. Las tutorías presénciales permitirán el encuentro directo con el estudiante, y en ella podrá obtenerse información precisa de la situación particular, desde el punto de vista académico y pedagógico del alumno. Ofrecen un espacio de mayor interacción comunicativa entre tutor y estudiante, en el caso de aquellos que prefieren la presencialidad, más que la distancia; o que disponen de mayor tiempo y circunstancias adecuadas para el encuentro presencial. Las tutorías a distancia permitirán abrir nuevos canales de comunicación frente a aquellas circunstancias en las que la presencialidad no es viable o necesaria. Permiten la generación de canales de comunicación para aclarar, resolver dudas y un mejor aprovechamiento del tiempo (desplazamiento, organización del tiempo, etc.). La tutoría a distancia podrá realizarse a través de medios informáticos (entornos virtuales), telefonía fija o móvil, fax, o correo certificado (si la emergencia no apremia). Formas de Tutoría. Las tutorías podrán asumir las formas siguientes: individuales, grupales, obligatorias y optativas. En las tutorías individuales, el estudiante se encontrará o comunicará individualmente con el tutor, generándose una relación interpersonal entre ambos. Este tipo de tutoría permitirá solucionar problemas particulares de orden académico o pedagógico del estudiante. Las tutorías grupales ofrecen la posibilidad de que los alumnos se comuniquen entre sí, asistidos por un (a) tutor (a), o varios (as); tienen como propósito abrir el espacio de reflexión, discusión y trabajo conjunto y la participación activa de los alumnos; será motivada, diseñada, asistida, y evaluada formativamente por el tutor. Las tutorías obligatorias son aquellas, en las cuales el tutor, de acuerdo a los objetivos de aprendizaje de la asignatura o curso, estipula la obligatoriedad de asistencia, en cuyo caso, deberá evaluar formativamente y si se requiere de forma sumativa, la participación del y estudiante. Las tutorías optativas conceden al estudiante la potestad de decidir, si requiere asistir a un encuentro o comunicación a distancia con el tutor, para continuar sin dificultades su estudio independiente.

Las Actividades de Autogestión y Estudio Independiente. Son las actividades que deberán realizar ustedes, ¡con apoyo de su profesor, de un material didáctico y de los servicios académicos y administrativos que te estamos ofreciendo en la Universidad ! Autogestionar significa que ustedes mismos, como personas y como estudiantes, serán responsables de realizar todas las acciones, actividades o tareas académicas y personales, de manera individual e independiente, en función de su propio ritmo, espacio, recursos y tiempo. A su vez, su autogestión deberá ser efectiva y exitosa; la efectividad vendrá dada por la economía que observen con relación a los recursos y al tiempo del cual dispondrán para estudiar y cumplir con otras obligaciones (laborales o familiares); y el éxito tendrá que ver con el logro de las metas que se hayan propuesto a nivel académico y personal, lo cual deberán realizar con calidad. El Material Didáctico. El material didáctico es un paquete o compilación de recursos didácticos, de los cuales podrán disponer en las diferentes asignaturas del semestre; y fue diseñado para facilitar su proceso de aprendizaje de forma individual e independiente. Este material contiene información y actividades de aprendizaje básicas que les facilitarán el logro de los objetivos de aprendizaje de cada asignatura. De su parte quedará la profundización de la información y sus conocimientos, pues se convertirán en un autogestor de su aprendizaje, lo cual deberán continuar estimulando a lo largo de su vida personal y profesional (aprendizaje para toda la vida)

La Autogestión y el Estudio Independiente. El Estudiante. El Sistema de AAA concibe al estudiante como un sistema abierto, en interacción con el ambiente que lo rodea, tomando de él la información, integrándola y usándola posteriormente. Tanto los estudiantes como los profesores se consideran unos a otros como personas y en un proceso de aprendizaje. La Autogestión y el Estudio Independiente. El Sistema AAA fomenta la autonomía (autogestión) y el estudio independiente. Autogestionar significa que el Unefista, como persona y como estudiante es responsable de realizar todas las acciones, actividades o tareas académicas y personales, de manera individual e independiente, en función de su propio espacio, ritmo, recursos y tiempo. La autogestión a su vez, deberá ser efectiva y exitosa; y en este orden de ideas, la efectividad vendrá dada por la economía que el aprendiz observe con relación a los recursos y al tiempo del cual disponga para estudiar y cumplir con otras obligaciones, tales como las laborales y/o familiares. El éxito, tiene que ver con el logro de las metas que se proponga el estudiante tanto a nivel académico como personal, lo cual además deberá realizar con calidad. El Proceso de Aprendizaje. El proceso de aprendizaje del Sistema AAA se realiza a través de un diálogo didáctico real, de un diálogo didáctico simulado y de servicios de apoyo al estudiante. En el Sistema AAA, el diálogo didáctico real está dirigido a fomentar la interactividad entre las personas y puede realizarse

Concepción del Estudiante. El Sistema AAA reconoce el potencial innato de cada estudiante para el pensamiento inteligente, creativo y sistémico; por tanto, el proceso educativo debe ser organizado en torno a las relaciones entre estudiantes y sus ambientes y motivarlos a entender el pasado, a vivir plenamente y co-crear el futuro deseado, lo cual tiene que ver con el potencial intelectual, emocional, social, físico ,artístico, creativo y espiritual de cada persona. El Sistema Triple A está dirigido hacia el aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir juntos. Concepción de Educar. Para el Sistema AAA educar es un arte dirigido a sacar el tesoro espiritual que ya existe en cada ser humano, “…es universalizar, abrazar un interés transcultural por el bienestar de todos sin distinciones de ninguna clase, aprender a honrar la vida en todas sus manifestaciones …” La Institución Educativa. El Sistema AAA concibe a la institución educativa como una comunidad de aprendizaje. El fundamento de las comunidades de aprendizaje es la colaboración, trabajar juntos para lograr metas comunes y aprender a aprender. Aprender es el objetivo de todos, independientemente de si se es alumno, docente, administrador o coordinador. Las comunidades de aprendizaje trabajan para lograr un alumno capacitado para la vida.

El Aprendizaje. El Sistema AAA concibe al aprendizaje como un proceso a lo largo de toda la vida, pero un aprendizaje no solo académico, teórico o técnico, sino principalmente un aprendizaje de nosotros mismos. Un proceso de auto-conocimiento permanente a lo largo de toda la vida. El aprendizaje es un acto total transformador e implica habilidades, actitudes, valores y conocimientos integrados, que no pueden ser fragmentados. Al aprender, el aprendiz transforma los datos, los ordena y vuelve a reordenar, hasta hacerlos coherentes entre sí. Su visión del mundo no deja de ensancharse con la incorporación de nuevos datos, de vez en cuando esa visión del mundo se rompe y se forma otra nueva, como sucede al adquirir nuevas habilidades o ideas importantes. Cada nuevo aprendizaje supone una especie de cambio de paradigma.