Reconocimiento naturales en alimentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES INORGÁNICOS
Advertisements

LAS PROTEINAS Las proteínas son macromoléculas; son biopolímeros, es decir, están constituidas por gran número de unidades estructurales simples repetitivas.
Zujey Serpa romero.
LIPIDOS Los lípidos son biomoleculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrogeno y generalmente también oxigeno; pero en porcentajes.
Proteínas.
LOS CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO
Carbohidratos integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno Simples: son azúcares de rápida absorción ya que por su tamaño pueden empezarse a digerir desde.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
CONCEPTOS BÁSICOS Y PROCESO DE SÍNTESIS DE PROTEÍNA Myrianne Yanix Gómez Vázquez BISC 1010 Prof. Jiaxelis Hernández.
Micronutrientes y Macronutrientes
 Enlace Metálico: Este tipo de enlace se presenta en los metales, que forman agregados en los que no se encuentran átomos,sino iones ´positivos en posiciones.
Dr. Gerardo Ronceros Medrano BIOQUIMICA. { Biomoléculas Lípidos Ácidos Nucleicos Proteínas Carbohidr atos.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
Universidad Nacional Agraria de la Selva Facultad de Ingeniería de Alimentos Profesor: Eduardo A. Cáceres Almenara BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS.
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
Macromoléculas Biológicas
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Reconociendo nutrientes en los alimentos
PLATO DEL BIEN COMER.
Biología 2º Bachillerato
Los alimentos y sus nutrientes
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Los alimentos y sus nutrientes
Educación para la Salud
Los alimentos saludables
LIPIDOS Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono, hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
Los minerales : El organismo necesita minerales para realizar diversas funciones vitales, como la formación de huesos o la producción de hormonas. Una.
Nombre Martin Cifuentes Curso: 5, B
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel Joaquín Vásquez 5ºB.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Clasificación de los nutrientes
clasificación de nutrientes
Tema 1: Química de los seres vivos
Biomoléculas inorgánicas
Los minerales : El organismo necesita minerales para realizar diversas funciones vitales, como la formación de huesos o la producción de hormonas.
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
Fecha: 2 de enero 2014 Tema: Biomoléculas
Proteínas y aminoácidos
Lípidos saponificables
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Química Orgánica D. Ph. Perla L. Ordóñez B.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Autor : Vicente Sandoval Curso 5·B Profesora: Nicol seguel
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
INTRODUCCION Los lípidos del organismo se hallan en un estado dinámico produciéndose constantemente variaciones en su composición que van a depender del.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
Biomoléculas inorgánicas
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
CONTENIDOS DE LA CLASE OBJETIVOS DE LA CLASE CONCEPTO DE NUTRICIÓN CONCEPTOS FUNDAMENTALES NUTRIENTES PRINCIPALES BIBLIOGRAFÍA ¿Te animas a empezar? ¡Vamos.
Macromoléculas Biológicas
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LAS PROTEÍNAS Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O y N siempre y además pueden llevar S, P, Fe, Cu, Mg, etc. Las proteínas representan.
LIPIDOS. Concepto Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Transcripción de la presentación:

Reconocimiento naturales en alimentos Nombre:juan José Profesora: Nicole seguel

Funciones delos nutríente ¿Qué son? Los nutrientes son elementos o compuestos químicos que se encuentran en los alimentos. “Éstos participan de forma activa en las reacciones metabólicas necesarias para que funcione el organismo”, explica Ramón de Cangas, dietista-nutricionista, doctor en Biología Funcional y miembro del órgano consultivo del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España. Las necesidades nutricionales varían a lo largo del ciclo vital, tanto en la infancia,como en la adolescencia, el embarazo, la lactancia, cuando la población es adulta o en ancianos, e incluso en los deportistas. Por esto es importante conocer las diferentes tablas de sociedades científicas u organismos de salud que reflejan el requerimiento de nutrientes necesarios en cada segmento de la población

Una característica básica de los lípidos, y de la que derivan sus principales propiedades biológicas es la hidrofobicidad. La baja solubilidad de los lipídos se debe a que su estructura química es fundamentalmente hidrocarbonada (alifática, alicíclica o aromática), con gran cantidad de enlaces C-H y C-C (Figura de la izquierda). La naturaleza de estos enlaces es 100% covalente y su momento dipolar es mínimo. El agua, al ser una molécula muy polar, con gran facilidad para formar puentes de hidrógeno, no es capaz de interaccionar con estas moléculas. En presencia de moléculas lipídicas, el agua adopta en torno a ellas una estructura muy ordenada que maximiza las interacciones entre las propias moléculas de agua, forzando a la molécula hidrofóbica al interior de una estructura en forma de jaula, que también reduce la movilidad del lípido. Todo ello supone una configuración de baja entropía, que resulta energéticamente desfavorable. Esta disminución de entropía es mínima si las moléculas lipídicas se agregan entre sí, e interaccionan mediante fuerzas de corto alcance, como las fuerzas de Van der Waals. Este fenómeno recibe el nombre de efecto hidrofóbico (Figuras inferiores). Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior Constituyentes importantes de la alimentación (aceites, manteca, yema de huevo), representan una importante fuente de energía y de almacenamiento, funcionan como aislantes térmicos, componentes estructurales de membranas biológicas, son precursores de hormonas (sexuales, corticales), ácidos biliares, vitaminas etc. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/lipidos/lipidos.shtml#ixzz4eYufHVMV lípidos

proteína Funciones de las proteínas De entre todas las biomoléculas, las proteínas desempeñan un papel fundamental en el organismo. Son esenciales para el crecimiento, gracias a su contenido de nitrógeno, que no está presente en otras moléculas como grasas o hidratos de carbono. También lo son para las síntesis y mantenimiento de diversos tejidos o componentes del cuerpo, como los jugos gástricos, la hemoglobina, las vitaminas, las hormonas y las enzimas (estas últimas actúan como catalizadores biológicos haciendo que aumente la velocidad a la que se producen las reacciones químicas del metabolismo). Asimismo, ayudan a transportar determinados gases a través de la sangre, como el oxígeno y el dióxido de carbono, y funcionan a modo de amortiguadores para mantener el equilibrio ácido-base y la presión oncótica del plasma. Otras funciones más específicas son, por ejemplo, las de los anticuerpos, un tipo de proteínas que actúan como defensa natural frente a posibles infecciones o agentes externos; el colágeno, cuya función de resistencia lo hace imprescindible en los tejidos de sostén o la miosina y la actina, dos proteínas musculares que hacen posible el movimiento, entre muchas otras. proteína