Seguimiento Plan Estratégico a diciembre de 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
el caso de la Universidad de Guadalajara
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
COBERTURA CON CALIDAD EN FORMACIÓN DE PREGRADO Y POSTGRADO
Presentación del Sistema de Gerencia Plan de Desarrollo Institucional
Dirección Estratégica del Conocimiento: Uso del Modelo Intelect en la medición de la dimensión de Aprendizaje. Caso Facultad Ciencias de la Educación de.
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
Titulo de la presentación
SINEACE: CALIDAD EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
2010.
La Calidad en la UNAB.
Dra. María Virginia Casas Santín
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
Implementación Modelo Educativo Institucional
BusinessMind Plan Estratégico
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Pnf en Electrónica iutc
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
MIGUEL ANGEL IGLESIAS MENDOZA
Tecnológico Nacional de México
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Mg. Claudia Patricia Niño Rueda
Objetivos estratégicos
Planeación – Vicerrectoría Académica
0,68% PIB 2,25% PIB CHILE ES DEFICIENTE Y EMERGENTE EN: Chile
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO
Integración del sector empresarial, la universidad y el estado
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
Reporte de Resultados Históricos Saber Pro 2017
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
TIC y Educación. La experiencia de los mejores: Singapur, Corea y Finlandia
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
Javier Lossio Olavarría
Nuevo Modelo de Acreditación
¿Qué viene después de la acreditación?
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Informe de la gestión pedagógica 2018
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Secretaría de Desarrollo Institucional
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
La educación en el Plan Estratégico
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
BSC AVANCE MARZO.
Estadísticas Institucionales - Agosto 2019
Registro contable Número 441, 12 de agosto de 2019.
Transcripción de la presentación:

Seguimiento Plan Estratégico a diciembre de 2016 Dirección de Planeación y Finanzas Marzo 2017

Cuadro de mando estratégico 2016 ≥ 100% ≥ 90% ≥ 75% < 75% Estado Cuadro de mando estratégico 2016 LÍNEAS ESTRATÉGICAS Misionales Apoyo 1. La universidad formativa en acción 6. Gerencia eficiente e innovadora 2016 95% 87% 2. La Tadeo Investigadora, innovadora y emprendedora 7. Tecnología de vanguardia 70% 100% 92% 3. Tadeo creativa: Artes y ciencias: 8. Espacios físicos educadores 100% 100% 4. Tadeo internacional 95% 9. Tadeo de alcance nacional 93% Dic 2015 10. Tadeo visible 5. La Tadeo y su impacto en la sociedad 83% 99% 95%

CUADRO DE MANDO ESTRATÉGICO MEGAS 2016 > 100% ≥ 90% ≥ 75% < 75% Estado CUADRO DE MANDO ESTRATÉGICO MEGAS 2016 Líneas estratégicas 95% Puntaje Promedio Saber Pro 1. La universidad formativa en acción 100% Deserción Anual* 100% Estudiantes TCE/ Docentes TCE 86% Ingresos Consultoría 2. La Tadeo Investigadora, innovadora y emprendedora Financiación investigación externa 29% No Publicaciones en revistas indexadas (Scopus) 70% 85% 100% 2016 3. Tadeo creativa: Artes y Ciencias 100% No. de productos resultados de la creación y creación-investigación (obras artísticas) 100% 4. Tadeo internacional 95% % Estudiantes en movilidad académica hacia el exterior 95% 92% 5. La Tadeo y su impacto en la sociedad 98% Estudiantes totales 100% Estudiantes con ingresos familiares entre 1 y 3 SMMLV* 96% % recién graduados empleados 100% 6. Gerencia eficiente e innovadora 87% Margen EBIDTA 87% 7. Tecnología de vanguardia 100% % de procesos con uso de sistemas de información de soporte 100% 8. Espacios físicos educadores 100% 100% M2 Construidos para uso misional por estudiante Nivel de satisfacción de la comunidad con la infraestructura física de la Universidad 100% 9. Tadeo de alcance nacional 93% No. estudiantes en las regiones 93% 10. Tadeo visible 83% Posición Ranking QS – Colombia IES Privadas 83% * Preliminar

Agenda Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo 1. La universidad formativa en acción Agenda Puntaje promedio Pruebas Saber Pro Consolidado UJTL MEGA´ Objetivos 100% Innovar en el currículo Desarrollar estrategias diferenciales para estudiantes Incorporar la innovación pedagógica para mejorar el aprendizaje Consolidar una comunidad profesoral cualificada en lo pedagógico y disciplinar Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo Datos presentación: Se observa que en el periodo 2015-2012 el crecimiento promedio anual por tipo de prueba: Inglés 1.2%, lectura crítica 0.4% y Comunicación escrita 0.3%, Razonamiento cuantitativo 0% y Competencias ciudadanas -0.9%. Respecto a 2015-2014: Lectura crítica 4%, y competencias ciudadanas 3.8%. Las demás crecen en promedio 1.1% A nivel de programas el mejor desempeño acumulado 2015-2013 es orden descendente Adm empresas agropecuarias, Artes plásticas, ingeniería industrial. Y El menor desempeño es: Comercio Internacional, Contaduría Pública, Comunicación Social y Periodismo Economía Comentarios Los datos tienen 1 año de rezago en su publicación. En el 2015 se evaluaron a 1.201 estudiantes.

Agenda Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo 1. La universidad formativa en acción Agenda Tasa de deserción por periodo anual Bogotá MEGA´ Objetivos 100% Innovar en el currículo Desarrollar estrategias diferenciales para estudiantes Incorporar la innovación pedagógica para mejorar el aprendizaje Consolidar una comunidad profesoral cualificada en lo pedagógico y disciplinar Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo * Comentarios (*) Información preliminar SPADIES La Universidad complementa el análisis del SPADIES calculado la información en UXXI.

Agenda Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo 1. La universidad formativa en acción Agenda Estudiantes TCE / Docentes TCE Pregrado Bogotá 2016-II MEGA´ Objetivos 86% Innovar en el currículo Desarrollar estrategias diferenciales para estudiantes Incorporar la innovación pedagógica para mejorar el aprendizaje Consolidar una comunidad profesoral cualificada en lo pedagógico y disciplinar Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo Comentarios : Información del segundo semestre 2016: Carga docente: hora estudiante / Docente TCE: 310 (339 meta). 2015: 299 Carga académica estudiantes: hora estudiante / Estudiante TCE: 21.1 (19.9 meta). 2015: 21.7

Agenda Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo 2. La Tadeo Investigadora, innovadora y emprendedora Agenda MEGA Número de publicaciones en revistas indexadas (Scopus) Objetivos 100% Fortalecer la investigación y los Centros de Investigación Fortalecer los servicios de Consultoría en Facultades y aprovechamiento para el proyecto educativo Diseñar e implementar la política de emprendimiento en la Universidad Incrementar la prestación de servicios tecnológicos al sector productivo Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo ( 30 a septiembre 2014) ( 25 a diciembre 2015) A junio en Scopus estaban publicados: Artículos 16, Artículos en presa 3, Conferencias 1. Los datos anteriores de publicaciones eran 2014: 36 2015: 25 2011:21 2012:37 2013:31 2014:40 2015:33 2016:23 (agosto) Comentarios Consulta a 15 de febrero 2017. Total publicaciones 2012-2016: 188 a febrero 2017. El corte que realizó el Ranking QS en 2015 fue en agosto. A esta fecha en el 2016 se registraron 163 publicaciones (mínimo Ranking QS 150)

Agenda Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo 2. La Tadeo Investigadora, innovadora y emprendedora Agenda Financiación de la investigación de fuentes externas e Ingresos por consultoría (millones de pesos) - Consolidado MEGA Objetivos 40% Fortalecer la investigación y los Centros de Investigación Fortalecer los servicios de Consultoría en Facultades y aprovechamiento para el proyecto educativo Diseñar e implementar la política de emprendimiento en la Universidad Incrementar la prestación de servicios tecnológicos al sector productivo Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo Comentarios :

Agenda Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo 2. La Tadeo Investigadora, innovadora y emprendedora Agenda Financiación de la investigación de fuentes externas (millones de pesos) - Ingresos por Consultoría (millones de pesos) 85% 29% Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo

Agenda Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo 3. Tadeo creativa: Agenda No. de productos resultados de la creación y creación-investigación (Obras artísticas) MEGA Objetivos 100% Desarrollar proyectos de creación–investigación con énfasis en la interdisciplinariedad. Consolidar TadeoLab y dinamizar acciones interdisciplinarias entre las artes y las ciencias Desarrollar la cultura de emprendimiento de las industrias culturales y creativas Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo Comentarios: 32 Obras artísticas realizadas por los profesores de la Universidad. 18 proyectos presentados en la Convocatoria 14 de creación-investigación del 2016, 11 aprobados.

4. Tadeo internacional Agenda Porcentaje de estudiantes en movilidad académica hacia el exterior MEGA Objetivos 95% Desarrollar alianzas y colaboraciones internacionales para enriquecer la investigación y la experiencia educativa Promover la internacionalización en casa Fortalecer el reconocimiento internacional de la Universidad Comentarios La movilidad académica pasó de 89 en 2015 a 105 estudiantes en 2016. Incluye 34 en intercambio, 3 en programas de doble titulación, 14 en cursos cortos y 54 en pasantías internacionales.

4. Tadeo internacional Agenda Número de profesores visitantes, investigadores y conferencistas internacionales MEGA Objetivos Desarrollar alianzas y colaboraciones internacionales para enriquecer la investigación y la experiencia educativa Promover la internacionalización en casa Fortalecer el reconocimiento internacional de la Universidad Comentarios La movilidad académica pasó de 89 en 2015 a 105 estudiantes en 2016. Incluye 34 en intercambio, 3 en programas de doble titulación, 14 en cursos cortos y 54 en pasantías internacionales.

5. La Tadeo y su impacto en la sociedad Agenda Número de estudiantes Consolidado UJTL MEGA Objetivos 100% Ampliar la comunidad estudiantil y mantener la relación de estudiantes de bajos ingresos económicos Fortalecer la relación con los egresados y mejorar la cualificación de su empleo Aumentar las donaciones para proyectos de impacto social Fortalecer la educación continuada Trabajar colaborativamente con las universidades del centro de Bogotá y en iniciativas de impacto social del entorno de la Universidad Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo Comentarios: Respecto al primer semestre de 2015, la matrícula creció un 1.8%. En el nivel universitario: 3.1% y en posgrados: 9.3% (especializaciones: 15%, principalmente por la nueva oferta académica y la estrategia de regionalización) En 2016-II se matricularon 11.982 estudiantes, lo que equivale a un cumplimiento de la meta del 100.5% (11.925 estudiantes) y a un crecimiento respecto al 2015-II de 2.86%. Estudiantes nuevos Bogotá: 2016-I:3.092 y 2016-II: 1.979. De estos últimos 1.168 de pregrado y 811 de posgrados (698 especialización, 95 maestría y 18 doctorado)

5. La Tadeo y su impacto en la sociedad Agenda Porcentaje de estudiantes con ingresos familiares entre 1 y 3 SMMLV MEGA Objetivos 96% Ampliar la comunidad estudiantil y mantener la relación de estudiantes de bajos ingresos económicos Fortalecer la relación con los egresados y mejorar la cualificación de su empleo Aumentar las donaciones para proyectos de impacto social Fortalecer la educación continuada Trabajar colaborativamente con las universidades del centro de Bogotá y en iniciativas de impacto social del entorno de la Universidad Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo * Comentarios : (*) Resultado preliminar consultado en SPADIES - MEN es 36%, dado que la base del cálculo corresponde al 84% de la información.

5. La Tadeo y su impacto en la sociedad Agenda Porcentaje de recién graduados empleados MEGA Objetivos 104% 100% Ampliar la comunidad estudiantil y mantener la relación de estudiantes de bajos ingresos económicos Fortalecer la relación con los egresados y mejorar la cualificación de su empleo Aumentar las donaciones para proyectos de impacto social Fortalecer la educación continuada Trabajar colaborativamente con las universidades del centro de Bogotá y en iniciativas de impacto social del entorno de la Universidad Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo Comentarios : El resultado de 2016 corresponde a los graduados de 2014 medidos en 2015.

6. Gerencia eficiente e innovadora | 6. Gerencia eficiente e innovadora Agenda Margen EBITDA Consolidado UJTL MEGA´ 87% Objetivos Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo Consolidar una cultura de gestión innovadora Mejorar la gestión eficiente a través de certificaciones de la calidad Integrar equipos de alto desempeño Comentarios : El EBITDA fue de $10.771 millones (norma NIIF)

7. Tecnología de vanguardia Agenda Objetivos Porcentaje de procesos con uso de sistemas de información de soporte MEGA 100% Avanzar en la transformación digital de la Universidad Fortalecer ambientes de aprendizaje centrados en el estudiante mediante el uso de TIC Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo Comentarios: La Mega corresponde a la medición de los procesos implementados y que se encuentran apoyados por herramientas tecnológicas.

8. Espacios físicos educadores M2 Construidos para uso misional por estudiante Bogotá MEGA Objetivos 100% Diseñar e implementar nuevos espacios para el aprendizaje innovador y creativo Reordenar los espacios físicos para consolidar un Campus Universitario eficiente Ampliar los espacios recreativos y deportivos para mejorar el Bienestar Universitario Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo Comentarios Con el Edificio de Artes y Diseño los M2 construidos para uso misional pasaron de 87.053 a 100.716 M2 totales construidos: 131.960. La relación M2 totales / estudiante es de 10.1

8. Espacios físicos educadores Nivel de satisfacción de la comunidad con la infraestructura física de la Universidad MEGA Objetivos 100% Diseñar e implementar nuevos espacios para el aprendizaje innovador y creativo Reordenar los espacios físicos para consolidar un Campus Universitario eficiente Ampliar los espacios recreativos y deportivos para mejorar el Bienestar Universitario Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo N.D Comentarios: Fuente: Encuesta de Percepción Institucional En 2014 la muestra de encuestados fue de 2.713 personas y se realizó la pregunta a docentes, administrativos y miembros del Consejo Directivo. Fue muy baja la participación de representantes estudiantiles y grupo de egresados. En 2016 en el marco de la autoevaluación se encuestaron 1.572 personas, entre: estudiantes, profesores, administrativos, directivos y egresados.

9. Tadeo de alcance nacional Agenda Número de estudiantes en las regiones Primer semestre Objetivos MEGA´ 93% Ampliar la oferta académica en las regiones Desarrollar programas académicos con metodologías de enseñanza virtuales y similares Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo Comentarios 2016-I: 1.226 estudiantes. Cartagena 473, Santa Marta 224, Posgrados regionales 529 2016-II: 1.266 estudiantes. Cartagena 456, Santa Marta 252, Posgrados regionales 558 Estos resultados se obtienen principalmente de la estrategia de regionalización de los posgrados. La matrícula pasó de 338 estudiantes en 2015-I a 558 en 2016-II (crecimiento del 65%).

Agenda Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo 10. Tadeo visible Agenda Posición Ranking internacional QS Colombia (IES privadas) MEGA´ Objetivos 83% Avanzar en el mejoramiento continuo de la calidad de la Universidad a través de la Acreditación institucional y la acreditación de sus programas Hacer visible la Innovación, la investigación y el emprendimiento de la Universidad Construir sentido compartido alrededor de la visión al 2020, su plan estratégico y la acreditación institucional Consolidar el ecosistema de comunicación digital de la Universidad Fortalecer el posicionamiento de la Universidad como centro cultural Seguimiento estratégico Seguimiento táctico y operativo Comentarios: Puntaje UTADEO 2016: 37,7, creció 10.2% respecto al 2015 (34,2) En 2016 no se evaluó el indicador de citaciones por artículo (se requerían 150 publicaciones en Scopus). Incluyendo este indicador, se estimó un puntaje 40,7; la posición hubiera sido 9 entre las IES privadas 2 universidades subieron su posición (U. Bosque e ICESI) y desplazaron la posición de la Universidad.

Seguimiento táctico y operativo Líneas Misionales Líneas estratégicas MEGAs # 3 Objetivos # 4 Proyectos # 9 Acciones #55 1. La universidad formativa en acción 95% 100% 93% 73% MEGAs # 2 Objetivos # 4 Proyectos # 11 Acciones # 49 2. La Tadeo Investigadora, innovadora y emprendedora 70% 72% 88% 85% MEGAs # 1 Objetivos # 3 Proyectos # 5 Acciones # 21 3. Tadeo creativa: Artes y Ciencias 100% 100% 97% 92% Proyectos # 9 Acciones #44 MEGAs # 1 Objetivos # 4 4. Tadeo internacional 93% 96% 89% 78% MEGAs # 3 Objetivos # 5 Proyectos # 7 Acciones # 47 5. Tadeo y su impacto en la sociedad 99% 100% 100% 77%

Seguimiento táctico y operativo Líneas de apoyo Líneas estratégicas MEGAs # 1 Objetivos # 3 Proyectos # 9 Acciones #55 6. Gerencia Eficiente e Innovadora 87% 97% 95% 91% MEGAs # 1 Objetivos # 2 Proyectos # 5 Acciones # 49 7. Tecnología de vanguardia 89% 95% 94% 74% MEGAs # 2 Objetivos # 3 Proyectos # 4 Acciones # 9 8. Espacios Físicos Educadores 100% 88% 88% 88% Proyectos # 4 Acciones #10 MEGAs # 1 Objetivos # 2 9. Tadeo de Alcance Nacional 93% 100% 100% 94% MEGAs # 1 Objetivos # 2 Proyectos # 8 Acciones # 28 10. Tadeo Visible 83% 100% 92% 83%

Gracias