ASISTENCIA SANITARIA URGENTE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
Advertisements

Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
Contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social y la calidad de vida de las personas colaborando de manera critica y constructiva al logro.
SERVICIO DE VOLUNTARIADO ASPANDI ASPANDI Soy voluntario de … ASPANDI.
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
DEMENCIA DE TIPO ALZHEIMER. Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que se caracteriza por una serie de rasgos clínicos y patológicos. Presenta.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
Asepeyo MATEPSS nº 151 IV FORO ASEPEYO/ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ÚLCERAS POR PRESIÓN. UN PROBLEMA REAL Ana Llorens Marín Ana Chávez Estragón Servicio.
LEY PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ESTADO DE CHIAPAS  FOMENTAR EL RESPETO Y GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.  ACCESIBILIDAD.
 SERVICIO DE ESTIMULACIÓN Y APRENDIZAJES TEMPRANOS  EDUCACIÓN PRIMARIA. MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL : alumnos/as con discapacidad Intelectual.
SINDROME DE DOWN O TRISOMIA DEL PAR 21 INTEGRANTES Yaigueri Bárcenas Lilibeth Zuñiga Grizt Guerra
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
1 u n i d a d El educador infantil.
JORNADA TEA Y ADOLESCENCIA
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Concepto y Definición de Deficiencia Mental
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
ESTIMULACION DEL LENGUAJE EN PERSONAS CON SINDROME DE DOWN
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Las Enfermedades Raras, contexto y respuesta
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Terapia ocupacional Adele Gigon.
Comunicación con el paciente
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Jone Azkoitia Maider Tellitu
Actividad 2.3 AUTISMO Aimme Alejandra Hernández Navarro.
II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV
Quito, 24 de septiembre de 2012 Líder: MontúfarPatricio
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
CALIDAD DE VIDA EXPOSITORA: ANDREA M. JAIMES GONZALES.
Síndrome de Down Equipó: Callejas García zazzil Alexa
Síndrome de Down Laura Camila Ayala Quintero.
EXPOSITORA: DEHICY MONTAÑO C.
DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.
Objetivo de la Evaluación Diagnóstica «Conocer los aprendizajes previos de los niños y niñas y las características del contexto respecto a los diversos.
Unidad de Educación Especial Septiembre
Intereses o preferencias
Observación y análisis de la practica educativa
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Discapacidad.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Que es minusvalía?. Tipos de minusvalía: Se destacan 3 tipos en general: Minusvalía física ; que se clasifican en motoras y fisiológicas. Minusvalía psíquica.
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
14 necesidades de Virginia Henderson
IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE E.E. JUANA MARIA ESCALONA IBARRA MARZO 2017.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
PROF: MARIO MONTERO PAHUACHO. La calidad en el servicio es una metodología que organizaciones privadas, públicas y sociales implementan para garantizar.
Santa Alexis Berroa M.A. Psicóloga Clínica y salud Si acepta la diversidad como algo normal, no será necesario hablar de inclusión, solo de convivencia.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
DISCAPACIDAD AUDITIVA
La aecc. La organización y sus objetivos
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
AUTOGESTIÓN Y ASOCIACIÓN
INTELECTUAL SOCIAL FISICA EMOCIONAL ESPIRITUAL Conocimientos, Ideas, Creencias, pensamiento abstracto, Habilidades Intelectuales: memoria, lógica, atención,
DAULE - NOBOL - SANTA LUCIA
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Salud en la Adolescencia
NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES N.E.E. N.E.E cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
Transcripción de la presentación:

ASISTENCIA SANITARIA URGENTE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL JORNADAS FORMATIVAS UTESNA 8 OCTUBRE María Basterra - ANFAS

Asociación navarra en favor de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (desde 1961) Misión: Contribuir a garantizar los apoyos y servicios necesarios para que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias desarrollen sus proyectos de vida personales y mejoren su calidad de vida

Derechos de las personas con discapacidad intelectual Las personas con discapacidad intelectual tienen… Mismos derechos Una evolución Un papel activo en la sociedad Necesitan… Relaciones personales. Apoyos individualizados Inclusión

DISCAPACIDAD INTELECTUAL No es una enfermedad Descompensación con el entorno: Inteligencia Conducta adaptativa: participar en la vida diaria  interacción de la persona con su entorno Importancia: entorno estimulante Paradigma de apoyos

PARADIGMA DE LOS APOYOS A través de los apoyos  mejorar su independencia, socialización, participación en comunidad, bienestar Ajustarse a las necesidades y preferencias

SÍNDROME DE DOWN “trisomía 21” Alteración genética  3 cromosomas en el par 21 (en vez de 2) 30-40% de las personas con discapacidad intelectual 1 caso entre 700 Rasgos: ojos almendrados, nariz ancha, cuello corto, manos y pies anchos y pequeños, pliegue palmar

SÍNDROME DE DOWN Características: Aprendizaje más lento Mayor esfuerzo Dificultades Coordinación visoespacial Interacción social Expresión del lenguaje Motricidad Por su alteración genética  predisposición a sufrir patologías asociadas

PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL SÍNDROME DE DOWN Malformaciones cardíacas gastrointestinales Predisposición a infecciones Problemas: Visuales: astigmatismo, cataratas congénitas, miopía, estrabismo Auditivos: hipoacusias, infecciones de oído… Pulmonares: neumonías… Alteraciones musculo-esqueléticas Alzheimer precoz  programas de prevención Leucemia: mayor riesgo Autismo

LIMITACIONES EN EL MUNDO SANITARIO Tiempo limitado Protocolos rígidos Ambiente desconocido

DIFICULTADES PACIENTES PROFESIONALES Adaptarse a situaciones desconocidas Comprender y transmitir la información Expresión del malestar Desconocimiento Dificultad de comprensión Gestionar situaciones difíciles

PROBLEMAS Y NECESIDADES DE ATENCIÓN PRIMARIA Accesibilidad Trato personal Falta de conocimiento y sensibilidad Excesivo tiempo en las listas de espera Desconocimiento del trato adecuado Responsabilidad recae en familiares Falta de tiempo de atención Falta de protocolos de intervención

¡ELLOS NOS LO DICEN!

CONSIDERACIONES Ser cercano en un ambiente tranquilo Transmitir seguridad Considerar su dignidad: dirigirse a la persona, intimidad, edad cronológica Permitir personas de referencia y objetos personales Tiempo necesario Conocer capacidades comunicativas Anticipar Capacidad de elección

ES NECESARIO… Tener una actitud abierta Anticipar  estructurar la conversación Utilizar lenguaje sencillo (tecnicismos) con frases cortas Evitar conceptos abstractos Adaptar el mensaje al nivel del paciente No adelantarse al paciente Apoyar con material gráfico Ofrecerles toda la información Cuidar el lenguaje no verbal

MATERIALES INTERESANTES

¡MUCHAS GRACIAS!