SESION DE APRENDIZAJE I.- DATOS GENERALES I.E : N° 20386 JORGE BASADRE TITULO : EL ECOSISTEMA GRADO Y SECCION :5° “B” DURACION : 03 HORAS PEDAGÓGICAS FECHA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE
Advertisements

PROYECTO DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
SESIONES DE APRENDIZAJE
IEP Nº70009 “ VIRGEN DEL CARMEN “ - ATUNCOLLA
Lic. María Rosalbina MONTES PALOMINO DE ÁVILA
II TALLER MACROREGIONAL
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Existe relación entre las neurociencias y la educación?
PROGRAMA HORARIO EXTENDIDO
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
Ecología y ecosistemas
¿Cómo los seres vivos dependen de su ambiente?
Metodología de las cs. sociales
Las ciencias en Ed. Infantil
ORGANIZACIÓN DEL ECOSISTEMA PROF. MONTENEGRO MARIO
Unidad 1 Curso 6 Básico Esquema Gráfico.
LA EVALUACIÒN.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL
LOS BIOMAS.
INSTRUMENTO DE MONITOREO PEDAGÓGICO A DOCENTES EN AULA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Inteligencias Múltiples
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
“PLANIFICACION CURRICULAR ”
Jornadas de Formación inicial y de seguimiento del Portfolio Europeo de las Lenguas El Ejido, 2 de Abril, 2007 María Dolores Ortega Rodríguez CEIP San.
INSTRUMENTO DE MONITOREO PEDAGÓGICO
PLAN DE UNIDAD NUESTROS DERECHOS COMO NIÑOS
TEMA 1: ECORREGIONES - ECOSISTEMAS DEL PERÚ Y SU CONSERVACIÓN
La biodiversidad en mi escuela
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
DIPLOMADO EN MANEJO DE INTELIGENCIAS MULTIPLES PREESCOLAR Y PRIMARIA
Metodología para la identificación de Impactos Ambientales.
Localidad –Cañete- Lima- Perú
2do Grado I.E. Santa Rosa de Lima
EVALUACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES EN PERÍODO DE PRUEBA
Planeaciones exploración tercer bimestre
Bienvenidos. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA SEDE BARQUISIMETO Participante Sujeiri Vásquez Prof. Paula Pérez.
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
La Biosfera y sus interacciones
Ciclos de la naturaleza
Por Mag. Katherine Carbajal Cornejo
Taller de diseño y aplicación de instrumentos para el seguimiento a la implementación del modelo curricular 2011, en las Escuelas de Educación Básica.
Ciencias Naturales /Organismos, ambiente y sus interacciones 5º Básico / Clase N°4 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Unidad de vida Ecosistemas Unidad de vida
Principios de ecología
Organización de los seres vivos
SALUDO OBJETIVO DESARROLLO DEL CONTENIDO CONCLUSIONES
Trayecto Formativo Primaria
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
Unidad de vida
La ciencia ambiental.
copyright cmassengale
LA CONTAMINACIÓN PLAN DE UNIDAD.
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
Disfruta de la naturaleza Cuida de nuestros ecosistemas.
Módulo: Las Competencias
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
Para: Jesica Ivonne Espitia De : María Alejandra Mahecha Espitia.
Introduccion a Ecosistemas
¿Crees poder armar un acuario?
Yaritza Díaz Lugo Biología Profesora.Waleska Rosado.
SESIONES DE APRENDIZAJE PROFESOR ADELMO GAMBOA OBESO.
MODULO I: “Capacitación Docente” ¿QUÉ ES PLANIFICAR? La planificación es propia del hombre Es simplemente, adelantarse a la labor que se va a llevar.
Ecosistemas.
POR QUE LA BIODIVERSIDAD DEBE SER PROTEGIDA Preparado por: Lymaris López Biol ONL Prof. Waleska Muñiz Muñoz.
Factores Químicos y Físicos que Afectan Nuestra Biósfera
Transcripción de la presentación:

SESION DE APRENDIZAJE I.- DATOS GENERALES I.E : N° 20386 JORGE BASADRE TITULO : EL ECOSISTEMA GRADO Y SECCION :5° “B” DURACION : 03 HORAS PEDAGÓGICAS FECHA :Miércoles 03 de mayo del 2012 DOCENTE DE AULA : Prof. María Atúncar Rojas ACTIVIDAD : Exploramos nuestro ecosistema participando en la caminata a los Baños de Boza II.- NIVEL DE LOGROS Y CAPACIDADES AREA CAPACIDADES CONTENIDOS ACTITUDES INDICADORES INST. DE EVALUACION CIENCIA Y AMBIENTE 2.2. Experimenta procesos de crecimiento en plantas, variando los factores que lo propician o dificultan Ecosistema Manifiesta preocupación por las alteraciones en el ecosistema Reconoce ecosistemas en su comunidad ficha de aplicación Heteroevaluación autoevaluación

INICIO ESTRATEGIAS O PROCESOS DE APRENDIZAJE III.-DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE INICIO ESTRATEGIAS O PROCESOS DE APRENDIZAJE -Se realizan las actividades permanentes de entrada. -Observan diapositivas de ecosistemas -responden: ¿Qué observan? ¿Qué seres vivos viven en los Baños de Boza? ¿Qué seres no vivos hay en los baños de Boza? ¿Podrían vivir los animales sin agua ,aire , suelo.? ¿Qué será un ecosistema? ¿Los Baños de Boza será un Ecosistema? ¿Cómo estará formado un ecosistema? -Describen diversos ecosistemas y las especies que se desarrollan en ellas? TIEMPO 5min 25min MATERIALES Diapositivas pizarra

-Clasifican ecosistemas por el tamaño y el medio. PROCESO -Clasifican ecosistemas por el tamaño y el medio. -Nombran ecosistemas y especies animales típicas del Perú. -Señalan en paisajes los seres bióticos y abióticos. -Han observado que un ecosistema esta formado por un conjunto de seres vivientes y no vivientes en un ambiente donde se relacionan y dependen unos de otros. -Consolidan el tema: -Enumeran acciones para proteger los ecosistemas. 70min Palelógrafo Plumones Pizarra mota Cuaderno lápiz ECOSISTEMAS TERRESTRES ACUATICOS AEROTERRESTRES CLASES

SALIDA -Grafican las clases de ecosistemas -Dibuja lo que vio en la visita a los Baños de Boza y lo compara con su ecosistema que hay en su comunidad. Se interesa por relacionarlos entre sí. -Desarrollan una ficha de sus aprendizajes. -En forma oral y grupal, realizan la meta cognición: ¿Cómo se han sentido hoy? ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo lo hemos aprendido? ¿Para que nos servirá lo aprendido? ¿Cómo lo aplicaremos en nuestra vida diaria? 35min Ficha Cuader- no Lápiz Borrador colores --------------------------------------- -------------------------------------- ----------------------------------- Lic. Jaime Muñoz Silva Prof. Esther Ramírez Garro María M. Atúncar Rojas DIRECTOR COORDINADORA PROFESORA DE AULA

LOS BAÑOS DE BOZA