Oaxaca de Juárez Oax, Abril 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adaptación al cambio climático Víctor Campos Observatorio de la Sostenibilidad.
Advertisements

Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Mapeo Plan de Negocios / Presentación vs Contenido del Taller Alejandro Medina Octubre 2015.
EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
Delegación Estatal CampecheEnero 2016 Componente Incentivos Productivos Programa de Apoyo a Pequeños Productores 2016.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Flujo de Efectivo y Rentabilidad en las Fincas del PPNG Estudio CORFOGA-CATIE Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
1 Administración de Empresas Evaluación de los Recursos y Capacidades de la Organización Matriz de Crecimiento-Participación Matriz BCG (Boston Consulting.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Lic. Luis Diego Obando Espinach. MBA Director Ejecutivo.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
“FORTALECIMIENTO DE LA APÍCULTURA EN EL ESTADO”
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
ORGANIZACIONES DE CADENA
Problemática de la porcicultura en el Estado de Oaxaca.
Acciones Gobierno a corto, mediano y largo plazo
Reunión para la integración del plan estatal de desarrollo
PROPUESTA AL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
La ciencia como motor para el crecimiento de la acuicultura
EN SAN JUAN CACAHUATEPEC, OAXACA
SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA EN OAXACA.
Lecciones aprendidas para el apoyo a la gestión local de la innovación. La Habana, 19 de marzo de 2014.
CREACIÓN DE CLUSTERS Y SISTEMAS-PRODUCTO
Taller “ Análisis del Mercado”
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
San Lucas Ojitlan, Oaxaca Marzo de 2017
Organización cadena productiva
EXPERIENCIA DE UNOCACE EN LA CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO EN ECUADOR
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Taller “ Análisis del Mercado”
EL GANADO BOVINO CRIOLLO DE BAJA CALIFORNIA SUR
LA GANADERIA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
Productividad en Hatos de Ganado de Cría y Doble Propósito
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Sistema de Información del Sector Agropecuario de San Luis Potosí en la plataforma MXSIG Septiembre 2017.
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Tema: Competitividad Territorial
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
Valor Agregado y Balance Social
“Evolución de las pautas de pago en el país y su impacto en la rentabilidad de los sistemas productivos”
DIAGNóSTICOS POR ESPECIE PRODUCTO
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Introducción a la Macroeconomía
categoría: sector público
RED DE SALUD AZANGARO SALUD - MICRO RED SAN ANTON.
EL PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE RAZA PURA
Proyecto Competitividad Rural
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Mejora de la función de mantenimiento El mantenimiento se ha venido considerando históricamente como un trabajo de bajo nivel y situado a continuación.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Ganaderos.Ar GANADERÍA POR GANADEROS
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
PANEL II: TEMÁTICA: ESTABLECER LA GANADERÍA EN GUINEA ECUATORIAL
Política de Estado para la Producción
EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA.  Se le denomina flujo circular de la economía a un modelo, que a través de un diagrama representa como circula el dinero.
Practica de Asesoramiento a la Gestión I
Transcripción de la presentación:

Oaxaca de Juárez Oax, Abril 2016 Agenda de innovación para la red de valor bovinos leche en el valle de Etla, Oaxaca Oaxaca de Juárez Oax, Abril 2016

PRODUCCION DE LECHE EN OAXACA POR REGION INTRODUCCIÓN PRODUCCION DE LECHE EN OAXACA POR REGION 2004 2015 % CRECIMIENTO MIL. DE LITROS % ESTATAL VALLES C 54,428 38.0 43,577 29.8 -8.2 MIXTECA 18,672 13.0 14,041 9.6 -3.4 COSTA 18,876 13.2 23,770 16.3 3.1 ISTMO 21,151 14.8 36,736 25.1 10.3 TUXTEPEC 24,431 17.1 23,548 16.1 -1 TOTAL OAXACA 143,179 100.0 146,197 2.1 Fuente SIAP, 2016

I. Importancia-justificación de la red de valor Cobertura e impacto en mas de 15 municipios del territorio. En el 2007 existían mas de 1500 unidades productivas (INEGI) Mercado. Demanda de leche insatisfecha localmente, debido a la elaboración de queso y quesillo, Rentabilidad Mejores precios a nivel nacional por litro de leche bronca ($7.0-8.50) y costo de producción ($3.60-7-0) Factibilidad a la producción de leche y transformación hacia queso y quesillo. Relación beneficio/costo: 1.9-1.2

II. Análisis comercial de flujos

Oportunidad Demanda satisfecha por productores de otras entidades Baja producción láctea en el territorio Demanda insatisfecha por productores locales Precio de leche de $7.0-$8.50 por litro de leche Demanda satisfecha por productores de otras entidades

Análisis de problemática TAMAÑO DE HATOS GANADEROS DISMINUIDOS PROMEDIO DE TAMAÑO DE HATO EN LA REGION DE 7 VIENTRES Escasa producción de reemplazos Deficiente manejo reproductivo Variabilidad en el nivel tecnológico de las unidades productivas ESCASO NIVEL ORGANIZATIVO DESINTERES DE LOS PRODUCTORES A ORGANIZARSE Bajo poder de negociación para acceder a programas y fuentes de financiamiento Grupos legalmente constituidos solo para “bajar recursos” Experiencias organizativas no gratas

Análisis de problemática DESINCENTIVO PARA MEJORAR LA CALIDAD SANITARIA DE LA LECHE PAGO DE LOS TRANSFORMADORES ES POR CANTIDAD Y RENDIMIENTO- Escasa participación en las campañas de Brúcela y Tuberculosis Baja adopción de buenas practicas de ordeña DEMANDA INSATISFECHA POR PRODUCTORES LOCALES POTENCIAL GENETICO SUBDESARROLLADO CON BAJA PRODUCCION (PROMEDIO 7 Lt/Vc/Dia) Dietas que no cubren los requerimientos de los animales de acuerdo a la etapa productiva Escasez de forraje de calidad en temporada de sequia Baja adopción de forrajes alternativos invernales Poca conservación de forrajes en forma adecuada

ALTOS COSTOS DE PRODUCCION X=$5 LITRO BAJA RENTABILIDAD ALTOS COSTOS DE PRODUCCION X=$5 LITRO Precio elevado de insumos deficiente organización en compras en comun Insuficiente desarrollo de capacidades que impulse la adopción de innovaciones para incrementar la rentabilidad Producción de leche insuficiente y de baja calidad sanitaria en la región

LOGROS CON EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN UNIDAD PRODUCTIVA HATO GANADERO  UNIDAD DE MEDIDA EN 2012 MARZO 2016 TOTAL DE CABEZAS Número 8 35 BECERRAS DE 0-2 MESES 6 BECERROS DE 0- 2 MESES 3 BECERRAS DE 2- 18 MESES 2 BECERROS DE 2-18 MESES 4 BECERRAS GESTANTES MACHOS DE MAS DE 18 MESES VACAS EN PRODUCCION 10 VACAS SECAS VACAS GESTANTES VACAS VACIAS ANIMALES DE DESECHO

COMPARATIVA DE INGRESOS ECONOMICOS concepto Promedio producido mensualmente en el 2012 (sin servicio) Producción en marzo 2016 (cierre del servicio 2015). Venta de leche bronca (caliente) 1500 litros 6200 litros Precio $6.0 $7.50 Ingreso bruto $9,000.00 $46,500.00 Ingreso neto $3,200.00 $38,096 Ingreso por venta de becerros en el año $5,000.00 $47,000.00

DESARROLLO DE CAPACIDADES USO DE REGISTROS LOTIFICACION DEL GANADO - DIETAS ACORDES A SU ETAPA PRODUCTIVA Y FISIOLOGICA ELABORACION DE CONCENTRADO -UTILIZACION DE BUENAS PRACTICAS DE ORDEÑO. DESARROLLO DE CAPACIDADES

Finalidad- visión de la agenda de innovación Contribuir a incrementar la productividad y rentabilidad de los productores locales fortaleciendo la calidad sanitaria del producto transformado a través del desarrollo de capacidades en los productores, para la adopción de innovaciones y fortalecimiento de la red de valor.

Propósito-propuesta de valor Ser una red de valor donde sus actores estén articulados y desarrollen capacidades para hacer rentable la producción de leche incrementando el arraigo de las familias a esta actividad.

Resultados o componentes de la red Finalidad 1. Contribuir a incrementar el tamaño y número de hatos ganaderos en el territorio del Valle de Etla Resultado 1. Tamaño de hato incrementado Indicador: Vientres en producción: Línea base 7, Meta: 9 en dos años Actividades 1. Capacitación y seguimiento de innovaciones en el manejo de reemplazos 2. Capacitación y seguimiento de innovaciones para la mejora del manejo reproductivo 3. Capacitación y uso en sistemas de registros. 4. Diseño de estrategia de atención y crecimiento de acuerdo al tamaño de hato

Resultado 1. Productores realizando acciones colectivas Indicadores Finalidad 2. Contribuir a incrementar el nivel organizativo entre los productores del valle Eteco.  Resultado 1. Productores realizando acciones colectivas Indicadores Productores que participan en compras de insumos en común: Línea base: 13, Meta: 17 en un año Actividades: Capacitación en organización y principios de las empresas rurales Capacitación y seguimiento para alinear las actividades productivas a las compras de insumos en común Difusión y capacitación de las fuentes de financiamiento a las cuales pueden acceder para fortalecer su actividad Difusión de experiencias exitosas a nivel organizativo

Resultado 1 Calidad sanitaria de la leche mejorada. Indicadores: Finalidad 3. Contribuir a incrementar la calidad sanitaria de la leche, a través de la educación e información tanto a productores como a transformadores sobre las enfermedades zoonoticas. Resultado 1 Calidad sanitaria de la leche mejorada. Indicadores: Porcentaje de productores que realizan buenas prácticas de ordeño. Línea base 10%, meta 50% Unidades de Producción que participan en las campañas de brucella y tuberculosis: Línea base 10%? Meta: 40% Actividades: Capacitación y fomento a participar en las campañas de brucella y tuberculosis bovina Capacitación y seguimiento en buenas prácticas de ordeño. Capacitación a los transformadores sobre la calidad sanitaria de la leche y productos lácteos

Finalidad 4.Contribuir a incrementar la producción láctea local Resultado 1. Producción incrementada Indicador: Promedio de producción de leche: Línea base 7 l/v/d. Meta 10 l/v/d en las upp´s Actividades: Capacitación en la elaboración de dietas acordes a las necesidades fisiológicas y productivas de los animales en cada explotación. Capacitación en el consumo de forraje y programación en el ajuste de carga animal en los hatos del territorio. Capacitación y seguimiento en el establecimiento de forrajes alternativos para temporadas invernales. Capacitación y seguimiento en técnicas apropiadas en conservación de forrajes

Resultado 1: Costos de producción disminuidos Indicador Finalidad 5: Contribuir a incrementar la rentabilidad en las unidades de producción del Valle Eteco. Resultado 1: Costos de producción disminuidos Indicador Costos de producción por litro de leche: Línea base $5, meta $4.50 en…. Actividades: Capacitar a los productores a obtener menores precios para la adquisición o producción de insumos. Capacitar a los productores a organizarse para realizar compras en común

Comparativa de desarrollo de hato Productor sin desarrollo de capacidades Productor con desarrollo de capacidades CONCEPTOS Y UNIDADES SITUACION ACTUAL AÑOS 1 2 3 4 5 COMPOSISCION DEL HATO   VACAS 7 7.60 7.36 7.12 5.70 4.05 VAQUILLAS (REMPLAZOS) 0.95 0.9025 -0.364384375 -0.84 1.87 NOVILLAS -0.3835625 -0.785175 1.924067953 1.38704793 BECERRAS -0.40 -0.83 2.03 1.46 1.78 BECERROS -0.40375 -0.8265 CONCEPTOS Y UNIDADES SITUACION ACTUAL AÑOS 1 2 3 4 5 COMPOSISCION DEL HATO   VACAS 7 8.55 9.07 8.57 10.75 11.79 VAQUILLAS (REMPLAZOS) 1.9 0.9025 3.64384375 2.79 3.43 NOVILLAS 0.95 3.835625 2.842875 3.480660469 3.85838032 BECERRAS 4.04 2.99 3.66 4.06 4.57 BECERROS 4.0375 2.9925

Comparativa de ingresos Sin desarrollo de capacidades Con desarrollo de capacidades CONCEPTOS Y UNIDADES SITUACION ACTUAL AÑOS 1 2 3 4 5 DATOS DE PRODUCCION   LACTANCIA POR VACA (LITROS POR VACA AL DIA) 15.00 LACTANCIA (LITRO/VACA/AÑO) 4575.00 DIAS EN LECHE POR VACA 305 305.00 INGRESOS VENTA DE LECHE ($7.50 xlt) $ 240,187.50 $ 293,371.88 $ 311,300.16 $ 294,023.81 $ 368,698.16 $ 404,432.43 VENTA DE BECERROS ($3,000) $ - $ 12,112.50 $ 8,977.50 $ 10,991.56 $ 12,184.36 $ 13,695.66 VENTA DE DESECHOS ($5,000) $ 4,275.00 $ 4,536.25 $ 4,284.50 $ 5,372.65 $ 5,893.37 EGRESOS COSTO DE PRODUCCION POR LITRO $128,100.00 $156,465.00 $166,026.75 $156,812.70 $196,639.02 $215,697.30 UTILIDAD $ 112,087.50 $ 153,294.38 $ 158,787.16 $ 152,487.17 $ 189,616.15 $ 208,324.16 CONCEPTOS Y UNIDADES SITUACION ACTUAL AÑOS 1 2 3 4 5 DATOS DE PRODUCCION   LACTANCIA POR VACA (LITROS POR VACA AL DIA) 7.00 LACTANCIA (LITRO/VACA/AÑO) 2135.00 DIAS EN LECHE POR VACA 305 305.00 INGRESOS VENTA DE LECHE $ 104,615.00 $ 113,582.00 $ 123,520.43 $ 117,805.83 $ 99,526.32 $ 71,522.48 VENTA DE BECERROS $ - -$ 142.50 -$ 2,750.25 -$ 2,351.93 -$ 1,721.58 -$ 1,197.28 VENTA DE DESECHOS $ 3,800.00 $ 4,132.50 $ 3,941.31 $ 3,329.75 $ 2,392.86 EGRESOS COSTO DE PRODUCCION POR LITRO ($5) $59,780.00 $64,904.00 $70,583.10 $67,317.62 $56,872.18 $40,869.99 UTILIDAD $ 44,835.00 $ 52,335.50 $ 54,319.58 $ 52,077.60 $ 44,262.31 $ 31,848.07

Actividades-proyectos y ruta crítica Incremento en el número de extensionistas con el perfil de la cadena productiva para atender el territorio. Programa de trabajo de los extensionistas de acuerdo a la presente agenda de innovación. Selección de los productores a atender para su estratificación de acuerdo a su objetivo de producción, tamaño de hato y capacidad de crecimiento y sobre todo interés en el desarrollo de capacidades. Detección de productores líderes innovadores que cuenten con explotaciones rentables y adopción de innovaciones clave Equipamiento básico a unidades detectadas con mejoras en su rentabilidad.

MVZ René Chávez García