La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ganaderos.Ar GANADERÍA POR GANADEROS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ganaderos.Ar GANADERÍA POR GANADEROS"— Transcripción de la presentación:

1 Ganaderos.Ar GANADERÍA POR GANADEROS
“ IMPACTO ECONÓMICO DE LA EFICIENCIA PRODUCTIVA EN EL NEGOCIO GANADERO” GANADERÍA POR GANADEROS Ganaderos.Ar

2

3 MODELOS GANADEROS – OSCAR MELO RESULTADO DE LA GANADERÍA DE TENENCIA
PRODUCCION BENEFICIOS ECONOMICOS AUMENTO DE PRECIO AUMENTO DE PRODUCTO FINALIDAD AHORRO UTILIDAD OBJETIVO: MAXIMIZAR LA CARGA OPTIMIZAR LA CARGA Y LA PRODUCTIVIDAD X ANIMAL CONSIGNA: HACERLA BARATA AUNQUE NO ESTÉ TAN BIEN HECHA HACERLA BIEN AUNQUE NO SEA TAN BARATA CONOCE: CUANTOS ANIMALES TIENE CUANTO PRODUCEN GASTOS: CASI CONSTANTES VARIABLES RESULTADOS MUY VARIABLES ALIMENTA PARA PRESERVAR STOCK PROVOCAR LA MAYOR PRODUCCIÓN POSIBLE EN SUS ANIMALES RECOGE LA PRODUCCION PROVOCA LA PRODUCCION RESULTADO DE LA GANADERÍA DE TENENCIA POCO PASTO VACAS FLACAS POCA PLATA MUCHO TRABAJO MUCHO APEGO

4 Algunos Cuestionamientos:
Qué Conviene: ¿Ganadería de Tenencia ó Ganadería de Producción? ¿Que tiene más Impacto Económico? ¿ % de Preñez / Destete ó la Carga Animal? ¿ “Vale la pena preñar menos vacas, total hoy la vaca vale mucho y las vendo gordas”? ¿Servicio de Meses ó Servicio 15 meses? ¿Cómo impacta la Venta de la Vaca Refugo?

5 EL PRECIO TAPA LAS INEFICIENCIAS
= RENTABILIDAD VARIABLE = SUPERVIVENCIA = RENTABILIDAD ALTA PRODUCTIVIDAD x PRECIO = CRISIS En nuestra situación actual, los indicadores a nivel país nos muestran que tenemos baja productividad: esta es una debilidad a nivel producción primaria, tranqueras adentro. Si a esta baja productividad, el entorno nos impone un bajo precio se nos presentan situaciones de crisis como la acaecida en Si por el contrario nos ofrece un precio mayor, obtendremos una rentabilidad variable que dependerá de los niveles de productividad que alcance cada establecimiento en particular. Esta es la foto de la actualidad: Baja productividad y alto precio. Nuestra propuesta consiste en adoptar las herramientas que tenemos para mejorar la productividad y dejar de depender casi exclusivamente de las oportunidades o amenazas externas. "estamos en el momento de hacer inversiones gracias a los precios y la disponobilidad de herramientas versatiles y adaptables a todas las regiones productivas del país, que si bien los ambientes son muy diversos los avances tecnológicos nos permiten aplicarlas. Estas aplicaciones son las que presentaremos a continuación"

6 Ingresos Económicos de un Establecimiento de Cría
P x Q = Precio x Cantidad Ingreso = Cantidad x Kilos Vendidos x Precio Cantidad : % Preñez - % Destete. Carga Animal Kilos Vendidos: Terneros Vacas de Descarte Precio: El precio viene “dado”: El productor no puede hacer nada por el precio, SALVO lo que puede decidir es el tipo de Vaca Vendida

7 ¿POR QUÉ MODELIZAR? Objetivos Claros y realizar la adecuada Planificación de los Rodeos

8 MODELO DE SIMULACION: MODELO BASE
Categoría U$S/Kg/cab Kg/cabeza Terneros 1,50 180 Terneras 1,40 170 Vacas gordas 1,10 450 Vacas manufactura 0,85 400 Vacas conserva 0,77 350 Vacas preñadas 580 420 Toros 1.800 700 Vaquillonas p/ entorar Vaquillonas preñadas 650 Vaquillonas con cría Vaquillona gorda 1,30 330 Vaca seca 1,00 Superficie 700 has Carga 0,7 EV/ha/año % Preñez 85% % Destete 80% Peso venta Destete 175 kg Mano de obra 1 peón Edad de entore 1° Servicio 27 meses Reposición Vientres Propia 20 % anual Oferta Forrajera 100 % Campo natural Producción de carne 110 kg/ha/año Margen Bruto U$S 104 ha/año

9 MB /HA antes arrendamiento
MARGEN BRUTO ANTES DEL ARRENDAMIENTO CARGA 0,7 EV / HA. Entore: 27 M 20% vaca gorda; 50% manufactura; 30 % conserva Producción kg /ha MB /HA antes arrendamiento Diferencia 60% 31 65% 49 +18 70% 75 +26 75% 80 +5 80% 85 85% 98 +13 90% 113 +15 95% 121 +9 % DE PREÑEZ EV 60% 70 % 80 % 90 % 0,7 31 75 85 113 0,85 37 86 91 129 1 43 101 115 151 1,1 50 112 126 168 1,2 55 123 139 183

10 MB /HA antes arrendamiento
CARGA 0,7 EV / HA. Entore: 27 M 20% vaca gorda; 50% manufactura; 30 % conserva Producción kg /ha MB /HA antes arrendamiento MB / HA post Arr. Rentabil Antes Arr. 60% 31 -53 -4,38% -23,70% 65% 49 -35 -0,34% -18,97% 70% 75 -9 5,40% -12,44% 75% 80 -4 6,36% -11,32% 80% 85 1 7,03% -9,95% 85% 98 14 9,06% -6,95% 90% 113 29 11,26% -3,74% 95% 121 37 12,44% -2,24%

11 Margen Bruto por Hectárea antes y post Arrendamiento
CARGA 0,7 EV / HA. Entore: 27 M 20% vaca gorda; 50% manufactura; 30 % conserva Producción kg /ha

12 La Eficiencia Reproductiva es la Clave del Sistema
Margen Bruto por Hectárea Cría en dólares(U$S) según Preñez y Carga Animal. La Eficiencia Reproductiva es la Clave del Sistema % de Preñez 60% 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 0,70 31 49 75 80 85 98 113 121 0,85 37 56 86 91 96 111 129 137 1,00 43 66 101 108 115 131 151 162 1,10 50 73 112 120 126 145 168 179 1,20 55 82 123 132 139 159 183 177 1,30 63 92 138 147 155 158 184 197 1,40 71 102 152 161 175 203 218 Carga

13 La Eficiencia Reproductiva es la Clave del Sistema
Margen Bruto por Hectárea Cría en dólares(U$S) según Preñez y Carga Animal. La Eficiencia Reproductiva es la Clave del Sistema % de Preñez 60% 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 0,70 31 49 75 80 85 98 113 121 0,85 37 56 86 91 96 111 129 137 1,00 43 66 101 108 115 131 151 162 1,10 50 73 112 120 126 145 168 179 1,20 55 82 123 132 139 159 183 177 1,30 63 92 138 147 155 158 184 197 1,40 71 102 152 161 175 203 218 Carga

14 La Eficiencia Reproductiva es la Clave del Sistema
Margen Bruto por Hectárea Cría en dólares(U$S) según Preñez y Carga Animal. La Eficiencia Reproductiva es la Clave del Sistema % de Preñez 60% 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 0,70 31 49 75 80 85 98 113 121 0,85 37 56 86 91 96 111 129 137 1,00 43 66 101 108 115 131 151 162 1,10 50 73 112 120 126 145 168 179 1,20 55 82 123 132 139 159 183 177 1,30 63 92 138 147 155 158 184 197 1,40 71 102 152 161 175 203 218 Carga

15 La Eficiencia Reproductiva es la Clave del Sistema
Margen Bruto por Hectárea Cría en dólares(U$S) según Preñez y Carga Animal. La Eficiencia Reproductiva es la Clave del Sistema Entore 27 M . Vc. Manuf % de Preñez 60% 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 0,70 31 49 75 80 85 98 113 121 0,85 37 56 86 91 96 111 129 137 1,00 43 66 101 108 115 131 151 162 1,10 50 73 112 120 126 145 168 179 1,20 55 82 123 132 139 159 183 177 1,30 63 92 138 147 155 158 184 197 1,40 71 102 152 161 175 203 218 Carga

16 RENTABILIDAD según Preñez y Carga Animal.
La Eficiencia Reproductiva es la Clave del Sistema % de Preñez 60% 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 0,70 -4,38% -0,34% 5,40% 6,36% 7,03% 9,06% 11,26% 12,44% 0,85 -2,89% 1,14% 6,81% 7,74% 8,41% 10,37% 12,56% 13,67% 1,00 -1,39% 2,50% 8,29% 9,31% 10,03% 11,75% 13,81% 14,87% 1,10 -0,32% 3,39% 9,22% 10,24% 10,78% 12,66% 14,74% 15,75% 1,20 0,44% 4,35% 9,96% 11,06% 11,63% 13,46% 15,41% 13,98% 1,30 1,48% 5,35% 11,12% 12,12% 12,70% 11,98% 13,95% 15,07% 1,40 2,47% 6,23% 12,00% 13,07% 11,16% 12,94% 14,96% 16,04% Carga

17 Entore de 15 Meses La Ternera se entora a los 15 Meses de edad si alcanza el 60% del Peso Adulto y debe llegar al 90% al momento de la Parición. Técnica probada, pero que no es para todos. Buena Alimentación Atención al Parto Elección del Toro Imprescindible lograr muy buenos índices de preñez en el segundo entore. Se obtiene un Ternero Más en la Vida útil de la hembra.

18 IMPACTO DEL ENTORE 15 MESES vs 27 MESES
Margen Bruto por Hectárea Cría en dólares(U$S) según Preñez y Carga Animal. La Eficiencia Reproductiva es la Clave del Sistema Entore 15 M . Vc. Gordas 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 0,85 93 109 114 120 135 153 161 1,00 110 128 134 141 158 180 189 1,10 122 143 150 157 177 201 211 1,20 164 172 194 219 212 RENTABILIDAD 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 0,85 8,05% 10,93% 11,69% 12,29% 14,00% 15,97% 16,84% 1,00 9,61% 12,39% 13,23% 13,74% 15,29% 17,23% 18,05% 1,10 10,60% 13,46% 14,25% 14,65% 16,32% 18,15% 18,98% 1,20 11,42% 14,20% 15,05% 15,53% 17,12% 18,82% 17,21%

19 Margen Bruto – Arrendamiento (U$S/Ha)
IMPACTO DEL ENTORE Preñez : 85% Edad 1° Entore a los 27 y 15 meses Carga (EV/ha) 0.7 0.8 1 1.2 27 Meses Margen Bruto (U$S/Ha) 104 118 138 155 Margen Bruto – Arrendamiento (U$S/Ha) 20 34 54 71 15 Meses 135 158 177 194 51 74 93 110

20 IMPACTO DEL ENTORE MB antes Arrendamiento
Mejora entre un 15% el MB salvo en baja preñez que es aún mayor.

21 20% vaca gorda; 50% manufactura;
CATEGORÍA DE VENTA DE LA VACA IMPACTO EN EL MARGEN BRUTO CARGA 0,7 EV / HA 20% vaca gorda; 50% manufactura; 30 % conserva CARGA 0,7 EV / HA 60% vaca gorda; 30% manufactura, 10% conserva Preñez MB / HA U$S / HA 65% 49 70% 75 75% 80 80% 85 85% 98 90% 113 95% 121 Preñez MB / HA U$S / HA DIFERENCIA 65% 60 +11 70% 86 +9 75% 89 80% 93 +8 85% 104 +6 90% 119 95% 125 +4

22 CATEGORÍA DE VENTA DE LA VACA IMPACTO EN EL MARGEN BRUTO
DIFERENCIA DE MARGEN BRUTO (%) DE ACUERDO A LOS EV Y DIFERENTES % PREÑEZ DE ACUERDO A CATEGORIA DE VENTA DE VACAS CON BAJOS INDICES REPRODUCTIVOS LOS MARGENES BRUTOS AUMENTAN CONSIDERABLEMENTE AL VENDER MAYOR PROPORCION DE VACAS GORDAS

23 CONCLUSIONES La Eficiencia reproductiva es la clave en la rentabilidad de la empresa. Primero hay que lograr excelentes índices reproductivos , para recién ahí comenzar a incrementar la Carga Animal, SIN QUE REPERCUTA los índices preñez / destete. Sí por aumentar la carga disminuye los índices reproductivos hay que volver para atrás hasta Recuperarlos. Dejar la Ganadería de Tenencia en dónde la Renta depende de los Precios, para pasar a una Ganadería de Producción. Importancia de la Venta de la Vaca de Refugo. Servicio de 15 meses

24


Descargar ppt "Ganaderos.Ar GANADERÍA POR GANADEROS"

Presentaciones similares


Anuncios Google