Para qué sirve un informe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
Advertisements

Javier Benavides Pañeda
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
POLITICAS de una EMPRESA
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO. Integrantes: Alexis Juárez Víctor Rodríguez Arturo López Heriberto Díaz.
Definición de Costos Predeterminados Costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras.
TRES TIPOS DE CONTROL PRELIMINAR CONCURRENTE RETROALIMENTACION AMAP IPS.
ESTRUTURA ORGANIZATIVA Y ORGANIGRAMA. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
Metodología de la investigación
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Estado del arte y Gestión de la Información
Indicadores.
Curso de Administración Financiera
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Sesión de Creatividad Nombre del moderador.
Practica Supervisada Administración
EJEMPLOS DE PROCESOS DE RECLUTAMIENTO. ANALISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es la forma de poner tus ideas frente al espejo y.
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 185
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
ATRACCIÓN, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Ejercicio práctico.
«Tipos de organigramas
EL PRESUPUESTO CUADRO COMPARATIVO
U.T. 1: Teoría General del Costo
Curso Evaluación financiera de proyectos y fuentes de financiamiento
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Administración Financiera
ORGANIZACION.
Metodología de la Investigación
EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MIGUEL ANGEL TRESIERRA AYALA.
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
Unidad 5 Etapa cuatro: Evaluación curricular.
QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
P r e s e n t a c i ó n p o r M ó d u l o s
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
1 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Metodología de la Investigación
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
ORGANIZACIÓN II Evaluación del desempeño. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante.
Universidad Autónoma de Baja California
La empresa como sistema
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Computadora La computadora o computador es una maquina electrónica que recibe y procesa dato para convertirlos en información útil.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
PLANILLAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE CONTROL HOJAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE VERIFICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LLAMARLAS.
PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS O CAPACIDAD
ETAPAS DE LA PLANEACION!
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
aiep
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
Una estrategia financiera será útil cuando: Se elabora una planeación estratégica en la organización, así como la planificación de acciones y la elaboración.
Cuenta general de la República. La Cuenta General de la República se puede considerar comoel más importante instrumentodeinformación sobrelagestiónpúblicarealizadaenelPerúenun.
Se llama presupuesto al cálculo, exposición, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de.
Esquema. El proceso tecnológico. El proceso tecnológico.
Transcripción de la presentación:

Para qué sirve un informe CIEN Consultores SC – PAOT Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones Para qué sirve un informe Haga clic para agregar notas 10

Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones ¿Qué es un informes? Es un instrumento cuya finalidad es informar a una o varias personas, ya sea de manera oral o escrita Son registros planeados y formales de la información transmitida a los individuos para que la apliquen a la planeación, implantación, control y problemas de decisión 11

Tipos de Informes Informes sobre el Desempeño Informes sobre el Avance Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones Tipos de Informes Informes sobre el Desempeño Estos informes son los que se presentan al jefe de cada unidad organizacional. Son periódicos, abarcan un breve lapso. Fundamental, se relacionan con el desempeño, costos y tiempo con los planes y presupuestos Informes sobre el Avance Estos informes suelen ser una característica mensual de los proyectos y programas a largo plazo. Un informe casi siempre cubre todas las tareas del proyecto. El avance de éste se describe señalando el objetivo del proyecto, el estado actual, los problemas presentes y la evaluación del avance Informes Orientados al Futuro Esta clase de informes se ocupa del resultado de la investigación, del juicio y de las proyecciones a futuro. En las organizaciones son comunes los planes a largo plazo, los planes anuales de utilidades, así como los pronósticos económicos, tecnológicos y/o de ventas. 12

Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones Tipos de Informes Sistemas Computarizados de Consulta a la Base de Datos Los informes escritos pueden reducirse a la estructura de informe mediante el diseño de sistemas computarizados de consulta a la base de datos. Supongamos que varios gerentes o directores necesitan cierto tipo de información varias veces al año. En de proporcionarles informes mensuales que la contenga, podríamos guardarla en la base de datos. El almacenamiento de ella y el programa para recuperarla en un formato útil se considerará parte de la estructura del informe. 13

Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones Sería interminable la clasificación de los informes si se atendiera a la especialidad sobre la que pudiera versar cada uno de ellos, por lo que considera dos clases de informes: Informes Cortos o Ejecutivos No debe pasar de ocho a diez cuartillas tamaño carta, a espacio y medio o dos espacios, escritas a máquina o computadora Informes largos Son aquellos informes que exceden las 10 cuadrillas. Su extensión puede ir desde esta magnitud hasta la que requiera la materia informada. En realidad hay informes que pueden llegar a ocupar varios tomos 14

Uso y Propósito del informe Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones Uso y Propósito del informe El uso y el propósito de los informes dentro de una organización, básicamente se resume a la transmisión de información para su análisis o almacenamiento, con la finalidad de ser utilizado por algún persona de la organización en un futuro inmediato (días, semanas o meses subsecuentes) o en algún momento del futuro pero que no se conoce con exactitud para la correcta toma de decisiones. No todos los informes cumplen el mismo propósito dentro de la organización, pero si el mismo uso. El uso será siempre igual, ayudar en la toma de decisiones, dado que los informes están condicionados como se dijo anteriormente a la transmisión de una determinada información para su posterior análisis, pero de ahí nace el propósito de la transmisión de la información. Por ejemplo, el propósito de un informe de relación ingresos-gastos de una unidad empresarial fue explicito al momento de su creación, pues la información que debe estar contenida en el debe ser en detalle, todos los ingresos percibidos en el ejercicio y la respectiva aplicación (gastos) de los mismos en dicho ejercicio, por su puesto para la toma de decisiones en relación al presupuesto del ejercicio subsiguiente, o para el control y evaluación de la actuación de dicha unidad durante el ejercicio, etc. De manera, que un mismo informe puede tener diferentes propósitos dentro de una organización. 15

Uso y Propósito del informe Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones Uso y Propósito del informe Los informes escritos ofrecen la invalorable ventaja de constituir verdaderos archivo, a los cuales se puede recurrir en cualquier momento, por otra parte, permiten verlos una vez y otra y cuantas sea necesario, para hacerse un criterio definido sobre su contenido, con miras a tomar una decisión Las decisiones de hoy se toman en función de variables más complejas y numerosas, son los informes, o mejor dicho, los informantes, lo que tienen la responsabilidad de investigar, estudiar y correlacionar esas variables para ofrecer a los directores, si no las soluciones, por lo menos ideas y elementos de juicio para actuar con sensatez. 16