Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
Advertisements

CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
¿ Cómo articular la formación de pregrado, posgrado y especialidades médicas para responder a las necesidades de salud? Dra. Sara Cortés Bargalló Asociación.
NIÑOS Y NIÑAS DE LA I.E.D. NUEVO HORIZONTE DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA CONTRIBUYEN A ESCRIBIR BIEN CON EL USO ADECUADO DE LA ORTOGRAFÍA. Lucy María Carranza.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
Gabriela Lorena Rodríguez
2010.
Grupo de Informática Educativa en Enfermería
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Técnicas para elaborar trabajos escritos en Educación Superior
La Calidad en la UNAB.
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Programa de Capacitación Docente en inglés
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
El marco conceptual y de implementación de IFC
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
COLABORACIÓN CON ONG´S PARA LA ATENCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD MATERNA EN LA REGIÓN COSTA CHICA Leticia Javier Marín Médica Responsable del Programa.
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Comité de Alianzas y Comunicaciones Externas
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
Consultoría Especializada Agosto 2017
RED COLOMBIANA DE EDUCACION EN CUIDADOS PALIATIVOS
Dr. Arturo L. Velásquez Paz
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
KIRA PIZARRO RICARDO VAZ MILAGROS NAVARRO
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
Centro regional universitario de azuero Multimedia ii
Las Nuevas Tecnologías en Educación
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
Reforma Integral de la Educación Básica
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Oaxaca de Juárez, Oax., 21 y 22 de Febrero de 2008.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Propósito Capacitación en Prevención de Adicciones para Docentes de Educación Básica Brindar, a docentes y directivos de educación básica, herramientas.
SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
Que hacer de SI Mujer y Plan Estratégico
SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
La Educación Superior como Sistema
SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
Loli Estrada Nicaragua, 10 de agosto de 2018
Propuesta de objetivos
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Dirección de Educación de Adultos
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Revisión perfil de egreso EBR y propuesta perfil de ingreso - UNT
DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna

OBJETIVO DEL PROYECTO Fortalecer la acción social y de salud para enfrentar la muerte materna en Chiapas mediante la formulación, implementación, monitoreo y evaluación de tres estrategias articuladas de información, educación y capacitación.

ESTRATEGIAS “Caja de Herramientas para Enfrentar la Muerte Materna”, enfocado al desarrollo de competencias laborales Mejorar la calidad de atención de mujeres en el embarazo, parto y puerperio en el primer nivel de atención.

ESTRATEGIAS 2. Curso interactivo en AEO (Auto enseñanza o enseñanza asistida multimedia) Para el desarrollo de conocimientos y habilidades para la Atención de Urgencias Obstétricas. Dirigido a estudiantes de Medicina Humana, Enfermería (licenciatura y técnica) y Técnicos en Salud Comunitaria en el estado de Chiapas.

PROCESO

Revisión de la currícula de las instituciones públicas que forman recursos para la salud Investigación documental en campo, de nivel medio superior y superior. Se identificaron contenidos ausentes y/o a fortalecer Elementos pedagógicos y didácticos (interactivo y con medios múltiples) Conciliar los resultados de la ID con la currícula institucional

Desarrollar contenidos de las múltiples dimensiones de la Muerte Materna Compilar y sistematizar información múltiples dimensiones de la muerte materna a escala, nacional, estatal y regional. Video entrevistas con personas clave para seguir alimentando el contenido.

Estructurar los contenidos Mapa de contenidos para la adecuada atención embarazo, parto y puerperio y urgencias obstétricas Elaboración de contenidos y jerarquización Adecuación de la información en apartados, cuadros, mapas conceptuales y documentos. Realización de videos de técnicas obstétricas y de enfermería

Integración del material Edición de video entrevistas Desarrollo de la aplicación basada en Swish Max v3, pariente de flash Digitalización de los contenidos

Acompañamiento Constante revisión con expertos y expertas de: El Programa Salud Reproductiva (IMSS, JS III), Arranque Parejo en la Vida. Programa de Calidad, jefatura de Gineco-obstetricia, y subdirección clínica del Hospital General de Comitán.

PRODUCTO

Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna 1) Curso interactivo de Atención de Emergencias Obstétricas 2) Material interactivo “Atención del embarazo parto y puerperio” 3) Video de concienciación: Consideraciones Generales para la Atención Obstétrica

Curso interactivo de Atención de Emergencias Obstétricas Compuesto por: Revisión de casos específicos de emergencias obstétricas y los procedimientos para su adecuada atención. (24) Autoevaluación (5 casos de forma aleatoria de un total de 24) Diagnostico de casos ayuda a reconocer complicaciones relacionadas con emergencias obstétricas a través de signos y síntomas. (30)

Curso interactivo de Atención de Emergencias Obstétricas Compuesto por: Normas y manuales de la Secretaría de Salud Glosario

Material interactivo “Atención del embarazo parto y puerperio” Compuesto por 6 apartados: Definiciones y conceptos clave Acciones preventivas Control prenatal Parto Puerperio Atención integral e Interculturalidad

Video de concienciación: Consideraciones Generales para la Atención Obstétrica Ética y compromiso Dimensiones de las inequidad que resulta en la muerte materna Las tres demoras La organización y participación comunitaria

Puesta a Prueba y validación Facultad de Medicina Humana de la UNACH Responsable del módulo de reproducción Incorporarla dentro del módulo Escuela de Enfermería Capacitación y aplicación Conalep

Primeras experiencias Estudiantes de enfermería Médicos Internos de Pregrado Buena aceptación Fácil manejo Amigable Importante para su formación Lo solicitaron

Gracias