Unidad Gerencial de Emprendimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Emprendimiento y Educación Financiera en la Educación Pública Lima, 12 de agosto de 2016.
1. FINALIDAD La finalidad de la Convocatoria INFOARTES 2016 es contribuir a ampliar el acceso de la ciudadanía a la información y el reconocimiento.
ÁREAS Y ACTIVIDADES DE SAIOLAN 11 de octubre de 2011 PROCESO EMPRENDEDOR.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
9-ESTRUCTURAS DE COSTES
ADMINISTRACION Y FINANZAS
BIENVENIDOS.
Ing. Ana María Gómez Berrio Corporación Incubadora De Empresas De
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
CONTRASTE EXTERNO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES
Planificación y seguimiento de proyectos
Procesos de Aprendizaje y
GCO ECOBONA ECOBONA Teem.
Conclusiones del Taller de Formación Docente
Juan Carlos Sarmiento Carvajal Estudiante Admon de Empresas
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
Monitoreo Ciudadano.
Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral MTESS - PARAGUAY
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
El procedimiento de inducción
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
Infórmate: Qué es la OPTIC
El proyecto profesional
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Unidad 11 Búsqueda activa de empleo.
Acompañamiento y Gestión Escolar
Quiero crear mi propia empresa
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
Plan de Promoción: Academias a la MEdida
PROGRAMA TECNOLOGO EN GESTION DEL TALENTO HUMANO
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO
FODA.
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
CREATIVIDAD EMPRESARIAL IDEA DE NEGOCIO: CENTRO DE ESTIMULACIÒN INFANTIL “ESTIMULAR” LAURA ARISMENDY ELIANA PÈREZ ALEJANDRO…
El trabajo por cuenta propia
Cádiz, 8 de febrero de Diputación Provincial de Cádiz
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto.
2016 Centro Universitario de la Ciénega
La empresa como sistema
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
GESTION EMPRESARIAL PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS ROCHA URUGUAY ENFOQUE INTEGRAL PARA EMPRESAS DE TURISMO EN ESPACIOS RURALES Y NATURALES.
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Índice del libro.
Programa de Investigación Asociativa
COMPETENCIA DEL MODULO : DESARROLLAR ACTIVIDAD COMERCIAL POR CUENTA PROPIA COMO TRABAJADOR INDEPENDIENTE O FORMANDO PARTE DE UNA SOCIEDAD EN UNA MICROEMPRESA.
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
QUIENES SOMOS ? Quienes somos ? Simples mortales ? Trabajadores ? Profesionales estudiosos ? Con familia? Con preocupaciones ? Reconocidos socialmente.
Transcripción de la presentación:

Unidad Gerencial de Emprendimiento

Funciones Generales del Programa Desarrollar acciones orientadas al fortalecimiento de competencias para el emprendimiento, con la finalidad de contribuir a la generación de autoempleo en el país.

UNIDAD GERENCIAL DE EMPRENDIMIENTO La unidad gerencial de emprendimiento-UGE, es el órgano de línea responsable de planificar, dirigir, supervisar y monitorear los procesos de capacitación y asistencia técnica para emprendedores de la línea de acción capacitación para el autoempleo .  En el marco de las Políticas Nacionales de Empleo: “Promover el autoempleo productivo formal” “Desarrollar e incrementar las capacidades emprendedoras de la población en edad de trabajar e impulsar sus emprendimientos en un marco de inclusión social, competitividad y enfoque de género”.

Niveles de Emprendimiento UNIDAD GERENCIAL DE EMPRENDIMIENTO Niveles de Emprendimiento Base Tecnológica E. Oportunidad Emprendimientos por Necesidad

UNIDAD GERENCIAL DE EMPRENDIMIENTO Asistencia Técnica para Emprendedores Servicio a través del cual se desarrollan y/o fortalecen competencias de gestión en las personas que les permita implementar un plan de negocio sostenible y socialmente responsable.

Proceso del servicio de Asistencia Técnica para Emprendedores Fase I: Diagnóstico del mercado productivo del ámbito de intervención. El Programa analiza la información producida por las entidades competentes y establece los sectores económicos con mayor potencial para generar emprendimientos viables y generación de autoempleo. Fase II: Determinación de la oferta formativa. Esta fase se inicia con la determinación de las ECAP que brindarán el servicio, para lo cual se realiza un mapeo de ECAP y acompañamiento en emprendimiento, priorizándose a las entidades sectoriales especializadas, universidades e institutos superiores. Las ECAP presentan propuestas técnicas y económicas, las cuales son evaluadas la Unidad Gerencial de Promoción para el Emprendimiento, la cual, de ser el caso, solicita la autorización correspondiente para la firma de convenio y apertura del servicio.

Proceso del servicio de Asistencia Técnica para Emprendedores Fase III: Promoción y Difusión de la Convocatoria. Esta fase previa al desarrollo del programa ejecuta actividades de difusión y publicidad en diferentes medios de comunicación, así como actividades relacionadas a la focalización de beneficiarios en diferentes zonas de la ciudad. Lanzamiento del programa: Actividades de focalización: Comunicación a la ciudadanía: Entrevistas en radio y televisión locales, spots de radio, avisos en prensa escrita local, internet y redes sociales. Fase IV: Selección de emprendedores. Se selecciona al público con potenciales habilidades emprendedoras. Para ello, se realizan actividades de promoción y difusión del servicio de asistencia técnica y se aplican instrumentos que permitan identificar a los beneficiarios. Se efectúa el registro de los beneficiarios en el aplicativo informático correspondiente. Identificar y seleccionar a aquellos que realmente tengan vocación y actitud emprendedora

Proceso del servicio de Asistencia Técnica para Emprendedores La población objetivo regular del programa son adultos de 30 a más años de edad, pobres o no pobres, educación secundaria incompleta mínimo, que residen en el área urbana o semi rural, con ingresos menores o iguales a S/. 1,500.00. Fase IV: Capacitación formativa. Esta fase comprende la provisión del servicio de asistencia técnica conducente a la elaboración, por parte de los beneficiarios, de sus respectivos planes de negocios, viables en términos técnicos y económicos. Fase V: Asesoría y acompañamiento. Comprende la provisión de servicios de asesoría con la finalidad de superar las debilidades identificadas en los correspondientes planes de negocios y se acompaña a los beneficiarios para que logren implementar sus planes de negocio.

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PROMOCIÓN Y CONVOCATORIA FASE 1 SELECCION DE BENFICIARIOS: CON IDEAS DE NEGOCIO O CON NEGOCIO EN MARCHA FASE 2 ASISTENCIA TECNICA PARA ELABORAR PLANES DE NEGOCIO Y GESTION FASE 3 IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO O PLANES DE MEJORA Brinda capacitación y asesoría técnica especializada a personas que desean realizar sus propios negocios o fortalecer su emprendimiento actual.

Desarrollar las competencias y aptitudes PREGUNTAS SOBRE APTITUDES (Conocimientos y experiencias) COMPETENCIAS 1. ¿Tienes claro lo que hace o hará tu negocio y a dónde quiere llegar? Organización 2. ¿Sabes cómo organizarás tu negocio? 3. ¿Sabes cómo formalizar tu negocio? 4. ¿Conoces los atributos o elementos diferenciadores de tus productos o servicios? Marketing 5. ¿Sabes quién es el cliente de tu negocio? 6. ¿Sabes el número de clientes potenciales que puedes tener? 7. ¿Conoces a tus competidores? 8. ¿Conoces algunas herramientas electrónicas (página web, Facebook, etc.) para promocionar tu producto o servicio? 9. ¿Conoces el lugar oportuno para poner en marcha tu negocio? Análisis Técnico 10. ¿Conoces los plazos de entrega y condiciones de tus proveedores? 11. ¿Conoces cuánto dinero necesitas para poner en marcha tu negocio? Económico -financiero 12. ¿Sabes cuánto tiempo tienes que esperar hasta obtener beneficios de tu negocio? 13. ¿Estás seguro de que obtendrás financiación ajena en caso de solicitarla? 14. ¿Tu negocio está relacionado con tu formación profesional y/o experiencia laboral? Formación - experiencia 15. ¿Tienes acceso a información relacionada al sector de tu negocio?

Desarrollar las actitudes PREGUNTAS SOBRE ACTITUDES (Habilidades y destrezas)   ¿Qué tan importante es trabajar para uno mismo en tu decisión de emprender? iniciativa ¿Estás convencido de que es el momento para iniciar o mejorar tu negocio? ¿Tienes el tiempo necesario para dedicarte a iniciar o mejorar tu negocio? Planificación ¿Consideras que tienes habilidades para dirigir y organizar equipos de trabajo? Trabajo en equipo ¿Consideras que tu negocio es innovador? Creativo ¿Confías plenamente en tus capacidades para iniciar o mejorar tu negocio? Autoconfianza ¿Te resulta muy difícil tomar decisiones rápidamente? ¿Ante los cambios, te adaptas fácilmente? Perseverancia Cuando tienes un objetivo ¿eres perseverante para conseguirlo? ¿Consideras que de los fracasos se pueden sacar lecciones para superarte?

Metodología “Aprendizaje Experiencial” La metodología utilizada es flexible y se adapta a cualquier ámbito y a cualquier actividad económica La metodología que está basada en la experimentación, es así que las actividades están diseñadas para que el beneficiario salga a conocer el mercado y valide su modelo de negocio, a través de un proceso colaborativo y participativo.

Testimonios empresariales El testimonio de beneficiarios a través de la TV y las redes sociales, quienes manifiestan su satisfacción por el Programa de Emprendedores, resaltando su esfuerzo desplegado, desarrollo personal y desarrollo empresarial logrado.

NEOGIOS IMPLEMENTADOS

NEOGIOS IMPLEMENTADOS

GRACIAS !!!