GESTIÓN DEL RIESGO E INGENERÍA DE SOFTWARE BASADO EN COMPONENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIC I: Seguridad Informática. Gestión del riesgo.
Advertisements

VULCANO: Forja Open Source para el Software del Futuro.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Gestión de Proyectos en Telecomunicaciones Magíster en Ingeniería de Redes de Comunicaciones EMC 150 Clase Nº 11 October 19, 2016.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
Ingeniería del Software Diseñó de Software Universidad de los Andes Demián Gutierrez Abril 2009.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN SISTEMAS
Orientaciones para entrega del proyecto final
Ingeniería de requisitos y
Gestión de Proyectos.
Planeación de proyecto
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
SWEBOK.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Gestión de Riesgos Corporativos
Hector Andres Betancur Cano
Administración de proyectos
MOPROSOFT.
Caracterización de los Procesos de Negocio
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
Ingeniería en Sistemas de Información
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Ingeniería de Sistemas Requerimientos
Tema 3. Lenguaje unificado de modelado UML
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Software Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos.
Universidad manuela beltran - virtual
Determinación de una Situación problema
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Ingeniería del Software
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Ciclo de Vida del Software
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION EN ENTORNO WEB. Rodrigo Cabello Ing. Informático Director de proyectos Think – Ideas in Motion FUNDAMENTOS.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Comprensión y obtención de los requerimientos
Metodologías de Desarrollo de Software RUP – Proceso Racional Unificado Gilber BASILIO ROBLES I.E.S.T.P. “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” Taller de Modelamiento.
Análisis y diseño de aplicaciones. Introducción Crisis del software - conferencia organizada en 1968 por la Comisión de Ciencias de la OTAN en Garmisch.
ANALISIS DE SISTEMAS ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
  TEMA:DESCRIPCION DEL PROBLEMA  MATERIA:FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACION.
Identificación y Clasificación de los Componentes Reutilizables.
Identificación y Clasificación de los Componentes Reutilizables.
Introducción a las bases de datos (I)
Planes del Proyecto.
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
Nuestros canales de comunicación Gestión de la Calidad del Software Modelos y Estándares de Calidad en el Software.
Plan de Trabajo Usando Miradi.
Por: José Luis Sánchez Leyva. Fundamentos de administración Administración contemporánea Técnicas de organización Fundamentos de derecho Metodología de.
IEEE Estándar para documentación de pruebas de software
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
MODELO DE CALIDAD ¨SEIS SIGMA¨ Six sigma tiene su origen en la estadística, ya que sigma es como sabemos el símbolo de la desviación estándar, y un proceso.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AUTOR: Dominguez sosa, Bray limbert ASESORA: MGTR. ING. KARLA JUVICZA NEYRA ALEMÁN APLICACIÓN MÓVIL BASADA.
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
PLANIFICACION Diego Hernández.
ICI 502 Procesos de Software
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DEL RIESGO E INGENERÍA DE SOFTWARE BASADO EN COMPONENTES Autores: FREDDY RAMÍREZ JOSÉ BAPTISTA LEONARDO CUEVAS SULEIMYS GUTIÉRREZ

ESTRATEGIAS DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO RIESGO Según el PMBOK(PMI): El riesgo de un proyecto es cualquier evento o condición incierta, que de producirse, tiene un efecto positivo o negativo en algunos de los objetivos del proyecto (alcance, cronograma, costo, calidad, etc). ESTRATEGIAS DEL RIESGO REACTIVAS: Atacar el problema cuando se hace presente PROACTIVAS: Se identifican riesgos potenciales, según importancia. Se realiza antes del trabajo técnico. (Plan de Contigencia)

CATEGORÍAS DEL RIESGO RIESGOS DE PROYECTO RIESGOS TÉCNICOS Amenazan la calendarización y costo RIESGOS TÉCNICOS Amenazan la calidad y actualidad de software RIESGO DE NEGOCIOS Amenaza la viabilidad del software que se continuará Según Charette: Riesgos Conocidos Riesgos Predecibles Riesgos Impredecibles

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Proceso de determinar los riesgos que puedan afectar al proyecto y documentar sus características. Se detectan los riesgos Lista de verificación de riesgo (método) - Tamaño de sw. - Comunicación con el cliente. - Disponibilidad y Calidad de herramientas. - Experiencia y Capacitación de ingenieros de sw. COMPONENTES CONTROLADORES Costo Soporte Calendarización Despreciables Marginal Crítico Catastrófico

RIESGOS DEL SOFTWARE Todo suceso se ve marcado por las acciones del pasado, ¿Se puede, por tanto, actuar ahora para crear oportunidades en el futuro? El riesgo acompaña a todo cambio El riesgo implica elección e incertidumbre. Identifica potenciales problemas(organización). Los costos pueden aumentar.

PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Mantenimiento de una perspectiva global Tener una visión previsora Alentar la comunicación abierta integración Enfatizar un proceso continuo

REFINAMIENTO DEL RIEGOS Sub- condicion 1 Ciertos componente reutilizables por terceras personas condicion 2 El estándar de diseño para componentes de interfaz no se ha creado 3 Ciertos componentes reutilizables se han implementado en un lenguaje que no soporta el entorno destino

INGENERIA DE SOFTWARE BASADO EN COMPONENTES REUTILIZACIÓN COMPONENTES DISEÑO

PROCESOS DE ISBC Identifica los componentes candidatos. El modelo de proceso para la ingeniería de software basada en componentes destaca las pistas paralelas en las cuales la ingeniería del dominio se lleva a cabo concurrentemente con el desarrollo basado en componentes. Identifica los componentes candidatos. Cualifica la interfaz de cada componente. Adapta los componentes para eliminar las equivocaciones arquitectónicas. Ensambla los componentes en un estilo arquitectónico seleccionado. Actualiza los componentes conforme los requisitos del sistema.

INGENIERÍA DEL DOMINIO Es identificar, construir, catalogar y diseminar un conjunto de componentes de software Realiza el trabajo que se requiere establecer para su reutilización Compartir dichos componentes para reutilizarlos durante el trabajo en sistemas nuevos y existentes

PROCESOS DEL ANÁLISIS DEL DOMINIO Definir el dominio que se investigara Categorizar los elementos extraído del dominio Recopilar una muestra representativa de las aplicaciones del dominio Analizar cada aplicación en la muestra definir e identificar las clase de análisis Desarrollar un modelo d análisis para las clases

MODELADO ESTRUCTURAL PUNTOS DE ESTRUCTURA Son patrones que funcionan bajo cualquier dominio que sean repetitivos (datos funciones y componentes) que sean reutilizables Es una abstracción que debe tener un numero limitado, ocultado la información y solo en dominio se puede dar a conocer a través de la interfaz de relación PUNTOS DE ESTRUCTURA

DESARROLLO BASADO EN COMPONENTES El desarrollo basado en componentes es una actividad de ISBC que ocurre en paralelo con la ingeniería del dominio Disponibles en bibliotecas de reutilización Sean diseñados para satisfacer las necesidades personales del cliente

CALIFICACIÓN, ADAPTACIÓN Y COMPOSICIÓN DE COMPONENTES Calificación de componentes: Esta actividad garantiza que el componente candidato realizara la función requerida. Adaptación de componentes: En el mejor contexto la ingeniería del dominio crearía una biblioteca de componentes que podrían integrarse fácilmente en una arquitectura de aplicación. Composición de componentes: La tarea de composición de componente ensambla componentes cualificados, adaptados y diseñados con el fin de agregárselos a la arquitectura establecida para la aplicación.

MECANISMOS DE INFRAESTRUCTURA Modelo de intercambio de datos Automatización Almacenamiento estructurado Modelo de objeto subyacente

INGENIERÍA DE COMPONENTES El proceso de ISBC alienta el uso de componentes de software existentes, hay ocasiones que los componentes tienen que diseñarse. Análisis y diseño para la reutilización Datos estándar Protocolos de interfaz estándar Plantillas del programa

CLASIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN DE COMPONENTES Descripción de los componentes reutilizables Clasificación enumerada Clasificación por facetas Clasificación de atributos Entorno de reutilización Base de datos de componentes Sistema de gestión de biblioteca Sistema de recuperación de componentes de software Herramientas de ISBC