PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Orientación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cierre de órdenes Informe compras Horas extras Mantenimiento / Servicio al taller Presencia / taller Ene.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic. CONTROL.
Advertisements

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y DOCENTE. NECESIDADES PRIORITARIAS: PROPÓSITO (S): ASPECTOS IMPORTANTES DEL DIAGNÓSTICO (SITUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN): LÍNEAS.
"2016. AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE“. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO.
"2016. AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE“. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Academia de Ciencias Sociales Plan de trabajo
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
BIENVENIDOS.
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Naturales
Academia de Matemáticas Plan de trabajo
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Servicios docentes.
Tendencias actuales de la educación
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Estudio de la comunidad
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
ZONA ESCOLAR BT009 CBT No. 2, VILLA VICTORIA
-IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA EN LA I.E. -PLAN TUTORIAL DEL AULA -ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y GRUPALES DE 1º A 6º.
ACTIVIDADES DE TUTORÍA EN REGIONES PARA EL AÑO 2010 ACTIVIDADOBJETIVO / DESCRIPCIÓNREGIÓNFECHA Asesoría Técnica a Especialistas TOE de las 26 Regiones.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE: TERCER GRADO_
Academia de Informática Plan de trabajo
¿QUÉ ES SELCHILE?.
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
Compromisos de Gestión
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
EXPO-ORIENTA 17, 18 y 19 de Octubre de :00 a 17:00 horas
RUTA DE MEJORA CBT DR ALFONSO LEÓN DE GARAY, TEQUIXQUIAC
Dirección de Recursos Humanos
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
RUBRO TRABAJADO CATEGORÍA   COMPETENCIA DOCENTE Y ATRIBUTO
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Técnico en Informática
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Colegio Estefanía Clave 6857
Profesores – Orientadores
Lectura Relatorías de Agosto
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
ESTADISTICAS GESTION OAI
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS INDUCCIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO DE TELESECUNDARIAS.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
  CONALEP: COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE ZACATECAS   PLANTEL FRESNILLO Programa de trabajo y mejora.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Colegio Estefanía Clave 6857
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Cuadernillo de Trabajo para el Alumno
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Componentes Cognitivos
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2016
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
OBJETIVO GENERAL Desarrollar actividades que promuevan una convivencia sana de los estudiantes en sus diferentes entornos y consigo mismo.
Informe de Evaluación de Resultados 4to. Trimestre 2017
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2017
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Sociales
PLAN DE MEJORA CONTINUA
REUNIÓN DE COLEGIADO DE TUTORIAS
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 107.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2016-2017 Academia: Orientación "2016. AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE“. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO SUPERVISIÓN ESCOLAR BT 019 PLAN DE MEJORA CONTINUA 2016-2017 Academia: Orientación CBT DR. ALFONSO LEÓN DE GARAY, TEQUIXQUIAC Sauces esquina Fresnos s/n Bo. San Mateo Tequixquiac, Méx. Teléfono: 01591 9120639

PROCESO DE MEJORA DE LA ACADEMIA DE: ORIENTACIÓN CATEGORÍA META LINEA DE ACCIÓN ACTIVIDADES TAREAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Desarrollar las 3 habilidades socioemocionales en los alumnos a partir de la Dimensión Conoce T del programa Construye_T Desarrollar las habilidades de autoconciencia, autorregulación y determinación en los alumnos. Hacer un diagnóstico del alumnado de ingreso a primer grado. Aplicación de instrumentos de acuerdo a la requerido en el plan diagnóstico. Análisis de reglamento y elaboración de compromisos institucionales con padres y alumnos. Detección de alumnos con necesidades educativas diferentes. Elaboración de plan de Trabajo de Orientación. Implementar diversas estrategias de trabajo transversal con el PMOE. Conocimiento del contexto escolar a través de las sesiones de tutorías. Reconocimiento al logro significativo de alumnos con bajo nivel académico. (Tutorías) Bienvenida y compromisos mutuos con padres de familia. Conocimiento de los riesgos sociales y uso de las TIC.(Escuela para padres) Ejecución de fichas de actividades referente a las habilidades específicas de la dimensión Conoce T. (Construye T ) Proyección de video reflexivo sobre prevención de adicciones. (Adicciones) Colocación de frases promoviendo valores específicos por mes. Seleccionar alumnos de Tercero para mostrar y recorrer las instalaciones de la escuela a los alumnos. (Valores) Elaboración de código de actitudes generadora de conductas positivas y responsables. Publicación del violentómetro. (Mediación Escolar). Elaboración de cuadernillo de emociones. (Acoso escolar). Elaboración de carteles sobre habilidades sociales básicas. (Equidad de género).

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PROCESO DE MEJORA DE LA ACADEMIA DE: ORIENTACIÓN CATEGORÍA META LINEA DE ACCIÓN ACTIVIDADES TAREAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Desarrollar las 2 habilidades socioemociona-les en los alumnos a partir de la Dimensión Relaciona T del programa Construye_T Desarrollar las habilidades de conciencia social y relación con los demás en los alumnos. Implementar diversas estrategias de trabajo transversal con el PMOE. Rally de conocimientos de las diversas asignaturas con alumnos atendidos en tutoría individual. Reunión de trabajo colegiado con todos los tutores. (Tutorías) Proyección de video Reviving Ophelia para analizar la violencia en el noviazgo. con padres de familia y alumnos. Participación en el blog de Escuela para padres. Intercambio de cartas entre padres e hijos. Intercambio de cartas de alumnos a docentes. (Escuela para padres) Ejecución de fichas de actividades referente a las habilidades específicas de la dimensión Relaciona T. (Construye T ) Conferencia a cargo del Instituto Mexiquense contra las adicciones con el tema: “Las relaciones sociales del adolescente y las adicciones”. (Adicciones) Bienvenida a los alumnos de Primer Grado. Proyectos escolares: Festival Navideño y Día del estudiante. (Valores) Difusión institucional del programa. Capacitación a alumnos mediadores. (Mediación Escolar). Análisis de caso y plenaria. (Acoso escolar y Equidad de género). Implementar las actividades macro del PMOE. Publicar calendario de actividades macro institucionales: Día de la Paz, Día Internacional para la tolerancia, Día escolar para la no violencia y la Paz, Día Internacional de la Mujer, Día Internacional de la Familia, Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y tráfico de drogas.

PROCESO DE MEJORA DE LA ACADEMIA DE: ORIENTACIÓN CATEGORÍA META LINEA DE ACCIÓN ACTIVIDADES TAREAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Desarrollar la habilidad socioemocional en los alumnos a partir de la Dimensión Elige T del programa Construye_T Desarrollar la habilidad de toma responsable de decisiones en los alumnos. Implementar diversas estrategias de trabajo transversal con el PMOE. Conducir la construcción de proyecto de vida. (Tutorías) Panel de historia de vida de padres de familia en diferentes roles. (Escuela para padres) Ejecución de fichas de actividades referente a las habilidades específicas de la dimensión Elige T. (Construye T ) Difusión a los alumnos de la línea gratuita y página web de apoyo para la prevención de los riesgos de la adicciones. (Adicciones) Demostración y selección de talentos para eventos institucionales. (Valores) Selección de alumnos mediadores en base a sus habilidades y características personales. (Mediación Escolar). Panel de alumnos con situación de embarazo o madres solteras. (Acoso escolar y Equidad de género). Construcción de proyecto de vida profesional. Visita a la Expo profesiográfica UNAM. Análisis de los perfiles vocacionales. Sociodramas de Tribus suburbanas.

ORGANIZACIÓN CATEGORÍA: INDICADORES ACADÉMICOS LINEA DE ACCIÓN: Desarrollar las habilidades de autoconciencia, autorregulación y determinación en los alumnos. ACTIVIDADES RESPONSABLES CICLO ESCOLAR 2016-2017 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Aplicación de instrumentos de acuerdo a la requerido en el plan diagnóstico. Departamento de orientación X Análisis de reglamento y elaboración de compromisos institucionales con padres y alumnos. Detección de alumnos con necesidades educativas diferentes. Elaboración de plan de Trabajo de Orientación. Conocimiento del contexto escolar a través de las sesiones de tutorías. Reconocimiento al logro significativo de alumnos con bajo nivel académico. (Tutorías) Bienvenida y compromisos mutuos con padres de familia. Conocimiento de los riesgos sociales y uso de las TIC.(Escuela para padres) Ma. Antonieta De las Nieves Moreno González

ORGANIZACIÓN CATEGORÍA: INDICADORES ACADÉMICOS LINEA DE ACCIÓN: Desarrollar las habilidades de autoconciencia, autorregulación y determinación en los alumnos. ACTIVIDADES RESPONSABLES CICLO ESCOLAR 2016-2017 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Ejecución de fichas de actividades referente a las habilidades específicas de la dimensión Conoce T. (Construye T ) Ma. antonieta Barriga Domínguez X Proyección de video reflexivo sobre prevención de adicciones. (Adicciones) Eva Patricia Casasola Reyes Colocación de frases promoviendo valores específicos por mes. Seleccionar alumnos de Tercero para mostrar y recorrer las instalaciones de la escuela a los alumnos. (Valores) Paulina Rocío Martínez Ávila x Elaboración de código de actitudes generadora de conductas positivas y responsables. Publicación del violentómetro. (Mediación Escolar). Rita Tapia Torres Elaboración de cuadernillo de emociones. (Acoso escolar). Amanda Nallely Aranda Bastida Elaboración de carteles sobre habilidades sociales básicas. (Equidad de género).

ORGANIZACIÓN CATEGORÍA: INDICADORES ACADÉMICOS LINEA DE ACCIÓN: Desarrollar las habilidades de conciencia social y relación con los demás en los alumnos.. ACTIVIDADES RESPONSABLES CICLO ESCOLAR 2016-2017 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Rally de conocimientos de las diversas asignaturas con alumnos atendidos en tutoría individual. Reunión de trabajo colegiado con todos los tutores. (Tutorías) Naida López Esquivel x Proyección de video Reviving Ophelia para analizar la violencia en el noviazgo. con padres de familia y alumnos. Participación en el blog de Escuela para padres. Intercambio de cartas entre padres e hijos. Intercambio de cartas de alumnos a docentes. (Escuela para padres) Ma. Antonieta De las Nieves Moreno González Ejecución de fichas de actividades referente a las habilidades específicas de la dimensión Relaciona T. (Construye T ) Ma. antonieta Barriga Domínguez Conferencia a cargo del Instituto Mexiquense contra las adicciones con el tema: “Las relaciones sociales del adolescente y las adicciones”. (Adicciones) Eva Patricia Casasola Reyes Bienvenida a los alumnos de Primer Grado. Proyectos escolares: Festival Navideño y Día del estudiante. (Valores) Paulina Rocío Martínez Ávila Difusión institucional del programa. Capacitación a alumnos mediadores. (Mediación Escolar). Rita Tapia Torres

ORGANIZACIÓN CATEGORÍA: INDICADORES ACADÉMICOS LINEA DE ACCIÓN: Desarrollar las habilidades de conciencia social y relación con los demás en los alumnos.. ACTIVIDADES RESPONSABLES CICLO ESCOLAR 2016-2017 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Análisis de caso y plenaria. (Acoso escolar y Equidad de género). Amanda Nallely Aranda Bastida x Publicar calendario de actividades macro institucionales: Día de la Paz, Día Internacional para la tolerancia, Día escolar para la no violencia y la Paz, Día Internacional de la Mujer, Día Internacional de la Familia, Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y tráfico de drogas. Departamento de Orientación

ORGANIZACIÓN CATEGORÍA: INDICADORES ACADÉMICOS LINEA DE ACCIÓN: Desarrollar la habilidad de toma responsable de decisiones en los alumnos. ACTIVIDADES RESPONSABLES CICLO ESCOLAR 2016-2017 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Conducir la construcción de proyecto de vida. (Tutorías) Naida López Esquivel x Panel de historia de vida de padres de familia en diferentes roles. (Escuela para padres) Ma. Antonieta De las Nieves Moreno González Ejecución de fichas de actividades referente a las habilidades específicas de la dimensión Elige T. (Construye T ) Ma. antonieta Barriga Domínguez Difusión a los alumnos de la línea gratuita y página web de apoyo para la prevención de los riesgos de la adicciones. (Adicciones) Eva Patricia Casasola Reyes Demostración y selección de talentos para eventos institucionales. (Valores) Paulina Rocío Martínez Ávila Selección de alumnos mediadores en base a sus habilidades y características personales. (Mediación Escolar). Rita Tapia Torres

ORGANIZACIÓN x CATEGORÍA: INDICADORES ACADÉMICOS LINEA DE ACCIÓN: Desarrollar la habilidad de toma responsable de decisiones en los alumnos. ACTIVIDADES RESPONSABLES CICLO ESCOLAR 2016-2017 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Panel de alumnos con situación de embarazo o madres solteras. (Acoso escolar y Equidad de género). Paulina Rocío Martínez Ávila x Visita a la Expo profesiográfica UNAM. Análisis de los perfiles vocacionales. Sociodramas de Tribus suburbanas. Orientadoras de tercer grado.