DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 28 ABRIL 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carmen Bueno Especialista Principal en Seguridad y Salud en el Trabajo
Advertisements

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
Convenios sobre trabajo infantil Departamento de Normas Internacionales del Trabajo Erica Martin 23 de mayo de 2012.
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria Taller Regional de la CIPF 2016 Proyecto de revisión de la NIMF 6: Sistemas nacionales de vigilancia.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
NORMATIVA ECUATORIANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Grupo de Gestión de la Política de Migración Laboral
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Reflexión de Seguridad
Internacional de la Construcción y la Madera
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
SJ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
Por una Estrategia Iberoamericana en Seguridad y Salud en el Trabajo Perspectiva Sindical (Seminario Regional – Panamá 4-8 Agosto 2008)
Desarrollo del Sistema de Información Laboral y de Indicadores de Trabajo Decente en América Latina y el Caribe Monica D. Castillo
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
NOTA CONCEPTUAL.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
Unidad 13 La salud laboral.
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Servicios y herramientas de la OIT para empresas sostenibles
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
Seguridad y salud de los trabajadores
CC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
CASUÍSTICA Accidentes en minas Accidentes en fábricas
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Características y elaboración de las normas internacionales
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Ciudadanía e Inmigración de Canadá
9° Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros. 52 años de existencia. Ha publicado normas. Reconocida por normas ISO La Organización.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
INTEGRANTES  Luri Pilar Torres Valcárcel  Luisa Fernanda Hernández  Jeimy Gisel Carreño.
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
Transcripción de la presentación:

DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 28 ABRIL 2017 OPTIMIZAR LA COMPILACIÓN Y EL USO DE LOS DATOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Una contribución al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 8 DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 28 ABRIL 2017

Muchas normas internacionales de la OIT instan a establecer mecanismos para recopilar y utilizar datos fiables sobre SST para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. La capacidad para recopilar y utilizar datos fiables sobre SST es indispensable para que los países puedan cumplir con su compromiso de implementar y reportar sus progresos en relación con la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015. El Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 8 aspira a “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos." Su meta 8.8. se centra en “proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.” En relación a esta meta, los países tienen que informar sobre el indicador: “Tasas de frecuencia de lesiones ocupacionales mortales y no mortales, por sexo y situación migratoria”.

Mejorar las capacidades para recopilar y utilizar datos fiables sobre SST es una necesidad fundamental para los países. Los datos sobre SST son indispensables para establecer prioridades y medir el progreso a nivel empresarial y nacional en: la detección de peligros y riesgos laborales; el desarrollo de programas preventivos de SST; la identificación de los sectores peligrosos; la aplicación de políticas a nivel empresarial, nacional e internacional; la publicación de estadísticas nacionales e informes comparables.

Un sistema nacional de registro y notificación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales debería aspirar a: abarcar todas las ramas de actividad económica, todas las empresas y todos los trabajadores, independientemente de su situación en el empleo; proporcionar datos completos y fiables sobre la incidencia de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales para el diseño de políticas preventivas a nivel empresarial, sectorial y nacional; publicar estadísticas e informes comparativos para fines de prevención y contribuir a la elaboración de cifras internacionales; incorporar un sistema armonizado de definiciones y clasificación de las lesiones y las enfermedades profesionales; crear y actualizar periódicamente una lista nacional de enfermedades profesionales, conjuntamente con unos criterios de diagnóstico para facilitar el reconocimiento y la indemnización de las enfermedades profesionales; asegurar regímenes de prestaciones apropiados y efectivos.

Fuentes para optimizar la recopilación y utilización de datos sobre SST: Los sistemas nacionales de registro y notificación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales se utilizan tradicionalmente con propósitos de compensación. Para poner en práctica una política nacional de SST, la autoridad competente debería asegurar el establecimiento y la aplicación de los procedimientos para: la declaración de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales (por parte de los empleadores, instituciones aseguradoras o directamente por los trabajadores); la elaboración de estadísticas anuales sobre las lesiones por accidentes de trabajo, las enfermedades y las fatalidades profesionales;

Otras fuentes de información: Los trabajadores: pueden aportar informaciones sobre su situación individual o la de otros compañeros; Los sindicatos: suelen recopilar datos sobre los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en sus respectivas industrias y sectores; Los inspectores del trabajo: a través de visitas a las empresas para investigar accidentes y enfermedades, pueden descubrir casos no declarados. Los instituciones aseguradoras: reciben información pertinente sobre las consecuencias de las lesiones profesionales y los efectos a largo plazo de las enfermedades relacionadas con el trabajo. Los servicios médicos: puede proporcionar información de primera mano tras tratar lesiones y enfermedades profesionales. Los agentes de policía y los servicios de emergencia: suelen ser el primer nivel de contacto para recibir ayuda en caso de accidente.

Otras fuentes de información: Encuestas: específicas sobre SST o generales que incluyen preguntas relacionadas. Datos sobre vigilancia de la salud: datos administrativos sanitarios nacionales y regionales; datos de los censos demográficos; datos sobre mortalidad obtenidos de certificados de defunción; registros de hospitales y centros de atención primaria; registros de exposiciones; registros de laboratorios; inspecciones médicas. Estadísticas de inspección del trabajo: derivadas de la obligación del Convenio núm. 81 de notificación a la inspección de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales a los efectos de su investigación. Sistema de notificación de incidentes: que conforme a las Directrices ILO-OSH 2001 son clave para la supervisión y medición de los resultados en materia de SST. Información sobre sostenibilidad: muchas empresas, autoridades y ONG publican informes sobre sostenibilidad, incluidos los efectos económicos, ambientales y sociales, proporcionando datos sobre SST. Fuentes internacionales: ILOSTAT (Base de datos de la OIT sobre estadísticas del trabajo).

El Departamento de Estadística de la OIT recopila y difunde estadísticas anuales sobre las lesiones y fatalidades profesionales de más de 100 Estados miembros. ILOSTAT (Base de datos de la OIT sobre estadísticas del trabajo) proporciona datos en particular sobre: Accidentes de trabajo mortales y no mortales desglosados por sexo, actividad económica. Días perdidos por lesión profesional desglosados por sexo, actividad económica y ocupación; Días perdidos por casos de lesiones profesionales con incapacidad laboral temporal desglosados por sexo, actividad económica y ocupación; Estadísticas de inspección del trabajo, incluidos los lugares de trabajo registrados que pueden ser objeto de inspecciones del trabajo; el número de inspectores del trabajo desglosado por sexo; el número de inspecciones del trabajo a lugares de trabajo durante el año; el número de inspectores por cada 10.000 personas empleadas, y el número de visitas por inspector. La Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) desarrolla resoluciones, directrices, clasificaciones y otros procedimientos metodológicos que contribuyen a la confección de estadísticas laborales nacionales e internacionales comparables. La Resolución de la XVI CIET (1998) se refiere a las estadísticas sobre lesiones profesionales. Estimaciones mundiales sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Accidentes de trabajo que causaron lesiones: 313 millones. Accidentes de trabajo mortales: 350.000. Enfermedades ocupacionales y relacionadas con el trabajo mortales: 2 millones. Fatalidades relacionadas con el trabajo: 2,35 millones. Pérdida de PIB por los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales: 4%. XXI Congreso Mundial SST - Sept Singapur

Algunos desafíos sobre la recopilación de datos fiables en SST: La cobertura de las legislaciones nacionales no es exhaustiva, lo que resulta en la exclusión de algunas ramas de la actividad económica, de algunas categorías de trabajadores, de algunas lesiones y de sucesos peligrosos que no causaron daño. Los sistemas de notificación y registro no se consideran parte integrante de un sistema de gestión de SST, lo que da lugar a notificaciones deficientes. La dispersión institucional, con múltiples autoridades con competencias en SST (ministerios de trabajo, ministerios de salud, organismos de seguridad social, instituciones de seguros públicas y privadas y otras) puede resultar en discrepancia e incompatibilidad de los datos recopilados. La terminología, definiciones y clasificaciones varían entre países, lo que dificulta la armonización de los datos a nivel nacional y la evaluación de las tendencias regionales o globales. Este problema es especialmente grave en materia de enfermedades profesionales, cuyo diagnóstico requiere conocimientos y experiencias específicos que no están suficientemente consolidados en muchos países.

Recomendaciones OIT: Mejorar la colaboración interinstitucional para consolidar los sistemas de notificación y registro y proporcionar una prevención adecuada de los accidentes y lesiones graves; Integrar la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en los programas de inspección del trabajo y de vigilancia de la salud, prestando especial atención en los sectores peligrosos tales como la minería, la construcción y la agricultura. Fortalecer los sistemas de seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales incorporando un enfoque preventivo y abordando adecuadamente el reconocimiento, tratamiento e indemnización. Mejorar la capacidad de los servicios de salud en el trabajo para la vigilancia de la salud de los trabajadores. Actualizar la lista nacional de enfermedades profesionales teniendo en cuenta la lista de la OIT. Reforzar el diálogo social a nivel nacional, sectorial y empresarial.

Herramientas OIT para fortalecer compilación y uso de datos de SST: Hojas informativas Convenio sobre el marco promocional para la SST (núm. 187) y su Recomendación (núm. 197). Convenio y Protocolo sobre seguridad y salud de los trabajadores (núm. 155) y su Recomendación (núm. 164). Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, (núm. 161) y su Recomendación (núm. 171). Convenio sobre la seguridad social (norma mínima) (núm. 102). Convenio sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (núm. 121) y su Recomendación (núm. 121). Convenio sobre estadísticas del trabajo (núm. 160) y su Recomendación (núm. 170). Convenio sobre la inspección del trabajo (núm. 81) y su Recomendación (núm. 81). Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales (núm. 194). Repertorio de recomendaciones prácticas sobre registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (1996). Repertorio de recomendaciones prácticas sobre protección de los datos personales (1997). Resolución sobre estadísticas de lesiones profesionales CIET (1998). Principios directivos y técnicos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores (1998). Guía sobre la armonización de las estadísticas sobre la inspección del trabajo (2016). Recopilación y utilización de estadísticas sobre inspección del trabajo. Una guía breve (2017). Buenas prácticas nacionales Para la campaña de este año, la OIT ha desarrollado una caja de herramientas con recursos relacionados con los datos sobre SST: incluye una serie de fichas informativas, materiales de orientación, repertorios de recomendaciones prácticas, normas internacionales del trabajo, buenas prácticas a nivel nacional, documentos de estrategia, informes y bases de datos. Disponible en www.ilo.org/safework/events/safeday

Gracias por su atención www.ilo.org/safeday