PROGRAMA PÉRDIDA 2013 – 2020.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural
Advertisements

¿Lima ciudad Jardín? EL CAIRO LIMA Río Nilo Q=2 380 M 3 /S Río Rímac Q= 20 M3/S 9´750 16´ mm 9 mm.
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES Superintendencia de Servicios Sanitarios 14/07/15.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Estrategia, Calidad y Productividad Centro Integral de Mejoras Aplicadas ® - Lean Healthcare -
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Servicios Logísticos: tercerización y crossdocking.
TRABAJO DE TITULACIÓN INGENIERO COMERCIAL
Obras de Emergencia Sistema Productivo Quillota-La Cruz-San Isidro
GESTIÓN DE LA DEMANDA COMO ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO: ( RESUMEN METODOLÓGICO )
Orientaciones para entrega del proyecto final
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
ACCIONES.
INDICE DE AGUA NO CONTABILIZADA
Formulación y evaluación de proyectos
Herramienta de Gestión de Inventario de Activos
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
Mantenimiento preventivo.
COSTOS DE LA CALIDAD.
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
Abastecimiento de Agua
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
EDIFICIOS INTELIGENTES
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Operaciones en el extranjero
PRINCIPIOS BASICOS DE INSPECCION Y AUDITORIA
FACULTAD DE ECONOMÍA 30° VERSIÓN PATPRO
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
ELIANA MATALLANA FONSECA
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Modelos Administrativos
TRANSPARENCIA FOCALIZADA Tema: “Agua Potable”
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
SERVICIO NO CONFORME.
Gestión de Integridad de
GESTIÓN DE REUTILIZACIÓN DE INSTALACIONES (GRI)
Administración de obra
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Sistemas transaccionales Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización.
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL 1. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
III.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO b) Costos de operación y mantenimiento i. Costos Situación Sin Proyecto 1) Costos de recursos humanos Los costos en.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Costos Visibles Costos Sumergidos Materiales. RRHH. Equipos. Terceros. Pérdida Producción. Costos de Ineficiencia. Costos Logísticos.
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
Inteligencia Comercial Fecha: Procesos/ Jesus Salazar.
Hechos relevantes – Información contractual
TEMA: Funciones, Roles y Procesos Docente: Jesús Ulloa Ninahuamán.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar.
Aplicación de Herramientas de medición al control de la energía
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC Cr.Eduardo Lezama.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA PÉRDIDA 2013 – 2020

Temario Situación Actual. Modelo Conceptual Plan de Pérdidas. Diagnostico. Plan de Pérdidas Riesgos Asociados Plan.

Situación Actual Índice de Pérdidas Esval históricamente se ubica sobre el promedio de las empresas sanitarias, actualmente está en el puesto 19, de 24 sanitarias. Aguas del Valle se encuentra mejor posicionada, en el puesto 10 del ranking. La compañía está posicionada sobre el promedio del sector. Fuente: SISS, “Informe de Gestión del Sector Sanitario 2012”.

Situación Actual Índice de Pérdidas En Rojo localidades que han sufrido en mayor medida los efectos de la sequía, de las que destacan en Esval: La Ligua, Cabildo, Petorca y Chincolco. Y en Aguas del Valle: Punitaqui, Combarbalá, Las Canelas, Chañaral Alto, Illapel, El Palqui y Ovalle. De las 71 localidades sobresalen por su mayor índice de pérdida: Putaendo, La Calera, San Pedro, Nogales, La Cruz, Quillota, San Isidro, Catemu , Rinconada y Petorca . Todas de Esval.

Temario Situación Actual. Modelo Conceptual Plan de Pérdidas. Diagnostico. Plan de Pérdidas Riesgos Asociados Plan.

Renovación de Redes y Arranques Pérdidas Técnicas Tiempos de Reparación Gestión de Presión Detección de Fugas Renovación de Redes y Arranques Nivel Real Nivel Óptimo Inevitable

Pérdidas Técnicas: Tiempo de Reparación ¿Cuál debe ser nuestro foco para disminuir las pérdidas de agua? ¿Cuántas fugas no visibles existen en la compañía? En caso que no sean detectadas, ¿Qué acciones se deben tomar?

Beneficios al tener una buena gestión en presión: Pérdidas Técnicas: Gestión de Presiones Beneficios al tener una buena gestión en presión: Disminuir caudales de fuga; Disminuir la probabilidad de generación de nuevas fugas; Aumentar la vida útil de la infraestructura; Sostenimiento de la presión de servicio; Aumentar el volumen de agua facturada.

Pérdidas Técnicas: Detección de Fugas Según el estudio realizado por Miya el 75% de las fugas están en los arranques (acometidas). Dentro de ellas, el 60% se encuentran en las tuberías. Por esta razón, los planes de búsqueda activa de fugas deben estar enfocados, dentro de otros variables, en la inspección de todas las acometidas. Durante los trabajos de reducción de pérdidas realizados en la localidad de La Calera, más del 80% de las fugas detectadas se ubicaban en los arranques. Fuente: Miya, presentación Seminario AIDIS, mayo 2013.

Modelo de soporte para toma de decisiones Análisis Pérdidas Técnicas: Renovación de Redes Modelo de soporte para toma de decisiones Datos de entrada Datos de tuberías: - Inventario de las redes; - Historial de fallas; -Localización geográfica; - Reposición de tuberías; - Costos de producción - Inversiones PD Análisis Procesamiento de datos Creación de grupos homogéneos con respecto a: material, diámetro, localidad, tipo de suelo, entre otros. Priorización de planes de renovación, los cuales deben ser individualizadas a nivel de cuarteles . Optimización de plan de renovación Evaluación económica por cada proyecto de renovación Generación del plan de renovaciones optimizados por localidad.

Errores en la Facturación Consumos Fraudulentos Pérdidas Comerciales Errores en la Facturación Consumos Fraudulentos Inexactitud de los medidores Errores en Proceso de Lecturas Nivel Real Nivel Óptimo Inevitable

Pérdidas Comerciales: Errores Proceso Facturación   Prorrateos Negativos medidores Troncales y Remarcadores. Error en la lectura de los medidores: Problemas con lecturas por mala ubicación, problema de enrolamiento y/o problema de la lectura por causa de lector. Error de la facturación: Problemas en la aplicación de un término o medio o clave específica.

Pérdidas Comerciales: Consumos Fraudulentos.   Existen diversos tipos de intervenciones ilícitas que afecta a la pérdida de agua. El beneficio de operar un modelo integrado de actividades para el control de ilícitos es lograr una disminución de la intervención dolosa en la medición de consumos por parte de los clientes. Los tipos de ilícitos más comunes son: Intervención dolosa de medidores: Intervención visible (cúpula perforada) y no visible (por ejemplo: Trancado o detenido con alambre. Bypass de medidor: Intervención no visible realizada por experto en el arranque del cliente, que permite tener un arranque de similar condición al legal, pero no medido. Conexiones ilegales (no Clientes): Clientes no enrolados conectados y Tomas Uso ilegal de grifos: apertura por personas no autorizadas y para usos comerciales. By-Pass Fraude Medidor

Pérdidas Comerciales: Inexactitud en Medición   La tendencia general de los medidores de agua potable con partes móviles (aleta o turbina) es a submedir. Los beneficios de realizar una gestión del parque de medidores impacta en el aseguramiento de los ingresos de la compañía a través de: Definir las Políticas de mantención/reemplazo de medidores: Por ejemplo: Reemplazar los medidores más antiguos y con fallas. Realizar el dimensionamiento de los medidores de forma correcta. Instalación apropiada de los medidores (estándares) según las especificaciones de los fabricantes.

Definición del Modelo Conceptual Plan Pérdidas 2020 70% Macromedición Micromedición y Control de Ilícitos Gestión de Presión Detección de Fugas y Reparación Renovación de Redes y Arranques 2012 60%

Temario Situación Actual. Modelo Conceptual Plan de Pérdidas. Diagnostico. Plan de Pérdidas Riesgos Asociados Plan.

Diagnostico Inicial Macro medición Macro medición a nivel de producción: 100% (ESVAL y AdV) Macro medición a nivel de transferencias: Solo parcial en algunos sistemas. Macro medición a nivel de distribución Esval: 72.9%, Aguas del Valle sólo tiene 7.8% macro medidores a nivel de distribución. Situación de información de macro medidores Programa de contrastación de Medidores Esval No existe un programa de contrastación en Aguas del Valle 100% Macro medición Salida Estanque y transferencias. Implementar sistema de telemetría para control y tele comando. Programa de verificación de medidores.

Diagnostico Inicial Catastro ESVAL y AdV Presiones 699 ERP solo 5 de Ellas pueden ser monitoreadas en linea. Válvulas On/Off en la entrada de estanques alimentados de la red generan transientes hidráulicos. Falta de estanqueidad en algunos sectores en presiones., por ejemplo: traspaso entre estanques y rebases por cola. Calidad de la mantención de las ERP Deficitario. Catastro ESVAL y AdV Gráfico de presión aguas arriba y aguas abajo ERP   ESVAL ADV TOTAL ERPS Actuales 699 55 754 Proyectadas 160 33 193 Totales 859 88 947 Booster 32 23 107 10 1 11 42 76 118 Válvula reductora de presión que presenta mal funcionamiento, antes y después de la mantención. Mejorar mantenimiento preventivo ERP y Booster. Incorporar sistema multiconsignas en ERP. Incorporar válvulas modulantes. Gestión de Acuartelamiento y los modelos hidráulicos de Redes.

Diagnostico Inicial Detección de fugas Servicio externo, actualmente prestado por GS Outsoursing. 16 trabajadores encargados de detectar fugas no visibles. Estos se componen de la siguiente forma: 13 ESVAL y 3 AdV. La empresa contratista no es especialista en la detección de fugas, prestando solo el servicio de recurso humano. Los equipos como logger de ruido, correladores, detectores de gases, geófonos son propiedad de la compañía (ESVAL y AdV). El servicio no cumple con las expectativas. Cambio modelo de gestión de Fugas (Pago por recuperación). Priorización de tipo de hallazgos . Incorporación de modelos de análisis y seguimientos de Fugas.

Diagnostico Inicial Renovación Redes Antigüedad de la red 50% de la red de ESVAL está catalogada como antigua. A pesar de las mejoras en el análisis de los históricos de fallas y su relación con las pérdidas, las que modificaron las renovaciones programadas en el PD, falta incorporar análisis de fallas y/ó incorporar tecnologías que entreguen diagnósticos certeros que respalden la definición de los programas de renovación de redes Antigüedad de la red Cambio en la priorización de los recambios de redes PD y NPD Mediciones de caudal nocturno para step testing. Incorporar la renovación de arranques junto a la renovación de Red.

Micromedición de Clientes Diagnostico Inicial Micromedición de Clientes Alta antigüedad del Parque de Medidores (24% del parque Mecánico) Política de renovación masiva según resultados de autocontrol de la medición Nueva Norma Chilena de Medidores. Estado del Parque de Micromedidores de Clientes: EDAD y TRANSMISION POR EMPRESA Los estudios tarifarios fijan en 9 años promedio la edad del parque de medidores Renovación del parque de medidores mecánicos. Cambio de la política de renovación de medidores. Estudios de dimensionamientos por diámetro. Incorporar nueva tecnología.

Diagnostico Inicial Control de Ilícitos Servicios masivos de control de ilícitos con fuerte contenido de costo variable respecto a los resultados. Programa legal para clientes que no regularizan. Herramientas de apoyo en sistema comercial de las compañías. Resultados Históricos, Metas y Proyección 2013: Recuperación Plan Antihurto en Mm3/Anual   Año Mm3 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Julio 2013 M 2013 P Esval 185 200 139 147 235 320 421 512 ADV 58 35 33 37 118 105 165 Total 243 172 184 270 438 526 677 M = Meta P = Proyección Creación de equipo interno para ilícitos fraudes duros. Instalación de dispositivos para control en Grifos. Gestión con autoridades de fraudes denotación social.

Automatización Macromedición de Clientes Diagnostico Inicial Automatización Macromedición de Clientes Definición de clientes más relevantes (180 Clientes representan el 10% del consumo). 45 grandes consumidores en Esval con sistema de lectura a distancia Los grandes consumidores representan del orden del 30% de los ingresos de la compañía. La compañía posee alrededor de 3.000 clientes sobre 50 mm (2.200 ESVAL y 800 ADV). Implementación de sistema de control de lectura remota. Gestión de grandes consumidores. Dimensionamiento y análisis de cumplimiento de condiciones iníciales.

Temario Situación Actual. Modelo Conceptual Plan de Pérdidas. Diagnostico. Plan de Pérdidas Riesgos Asociados Plan.

Plan de Trabajo

Plan de Trabajo Las inversiones de redes serán priorizadas desde el plan de desarrollo. Tanto Opex como Capex estan considerados para el logro de las metas.

Plan de pérdidas 2014: Estimación 2013 - 2020

Plan de pérdidas 2014: Punitaqui Macromedición Instalación e incorporación de señal a Telemetría de un (1) Macromedidor en Distribución Presiones Instalación de un (1) Sistema Inteligente de control en ERP y dos (2) en Booster Renovación de Redes Considera 700 [m] de Renovaciones Detección de Fugas Trabajos de detección activa de fugas no visibles en el 100% de la red (29 Km) Control de ilícitos Se espera inspeccionar alrededor de 437 clientes Medición de clientes Se cambiarán 507 medidores de clientes y 9 medidores de grandes clientes. Renovando la totalidad de medidores mecánicos

Plan de pérdidas 2014: Combarbala Macromedición Instalación e incorporación de señal a Telemetría de dos (2) Macromedidores en Distribución Presiones No se contempla instalación de Sistemas Inteligentes de control Renovación de Redes Considera 500 [m] de Renovaciones Detección de Fugas Trabajos de detección activa de fugas no visibles en el 100% de la red (28 Km) Control de ilícitos Se espera inspeccionar alrededor de 528 clientes e instalar 54 sistemas anti hurto para grifos Medición de clientes Se cambiarán 1165 medidores de clientes y 10 medidores de grandes clientes. Renovando la totalidad de medidores mecánicos

Considera 700 [m] de Renovaciones Plan de pérdidas 2014: Las Canelas Macromedición Instalación e incorporación de señal a Telemetría de dos (2) Macromedidores en Distribución Presiones Instalación de un (1) Sistema Inteligente de control en ERP y uno (1) en Booster Renovación de Redes Considera 700 [m] de Renovaciones Detección de Fugas Trabajos de detección activa de fugas no visibles en el 100% de la red (15 Km) Control de ilícitos Se espera inspeccionar alrededor de 247 clientes e instalar 53 sistemas anti hurto para grifos Medición de clientes Se cambiarán 492 medidores de clientes y 4 medidores de grandes clientes. Renovando la totalidad de medidores mecánicos

Considera 400 [m] de Renovaciones Plan de pérdidas 2014: Chañaral Alto Macromedición Instalación e incorporación de señal a Telemetría de tres (3) Macromedidores en Distribución Presiones Instalación de cinco (5) Sistemas Inteligentes de control en ERP y dos (2) en Booster Renovación de Redes Considera 400 [m] de Renovaciones Detección de Fugas Trabajos de detección activa de fugas no visibles en el 100% de la red (13 Km) Control de ilícitos Se espera inspeccionar alrededor de 190 clientes e instalar 26 sistemas anti hurto para grifos Medición de clientes Se cambiarán 246 medidores de clientes y 2 medidores de grandes clientes. Renovando la totalidad de medidores mecánicos

Plan de pérdidas 2014: Illapel Macromedición Instalación de tres (3) Macromedidores en Distribución e incorporación de señales a Telemetría de la totalidad de Macros (5) Presiones Instalación de catorce (14) Sistemas Inteligentes de control en ERP y uno (1) en Booster Renovación de Redes No se contemplan renovaciones Detección de Fugas Trabajos de detección activa de fugas no visibles en el 100% de la red (78 Km) Control de ilícitos Se espera inspeccionar alrededor de 1478 clientes Medición de clientes Se cambiarán 3337 medidores de clientes y 16 medidores de grandes clientes. Renovando la totalidad de medidores mecánicos

Considera 700 [m] de Renovaciones Plan de pérdidas 2014: El Palqui Macromedición Instalación de dos (2) Macromedidores en Distribución e incorporación de señales a Telemetría de la totalidad de Macros (3) Presiones Instalación de un (1) Sistema Inteligente de control en ERP y dos (2) en Booster Renovación de Redes Considera 700 [m] de Renovaciones Detección de Fugas Trabajos de detección activa de fugas no visibles en el 100% de la red (21 Km) Control de ilícitos Se espera inspeccionar alrededor de 373 clientes e instalar 47 sistemas anti hurto para grifos Medición de clientes Se cambiarán 575 medidores de clientes y 2 medidores de grandes clientes. Renovando la totalidad de medidores mecánicos

Plan de pérdidas 2014: Ovalle Macromedición Instalación de cuatro (4) Macromedidores en Distribución e incorporación de señales a Telemetría de la totalidad de Macros (9) Presiones Instalación de dos (2) Sistemas Inteligentes de control en ERP y dos (2) en Booster Renovación de Redes No se contemplan Renovaciones Detección de Fugas Trabajos de detección activa de fugas no visibles en el 50% de la red (corresponde a 113 Km) Control de ilícitos Se espera inspeccionar alrededor de 2517 clientes Medición de clientes Se cambiarán 5287 medidores de clientes y 66 medidores de grandes clientes. Renovando la totalidad de medidores mecánicos

Plan de pérdidas 2014: Petorca Macromedición Instalación de dos (2) Macromedidores en Distribución e incorporación de señales a Telemetría de la totalidad de Macros (3) Presiones No se contempla instalación de Sistemas Inteligentes de control Renovación de Redes Considera 500 [m] de Renovaciones Detección de Fugas Trabajos de detección activa de fugas no visibles en el 100% de la red (14 Km) Control de ilícitos Se espera inspeccionar alrededor de 104 clientes e instalar 35 sistemas anti hurto para grifos Medición de clientes Se cambiarán 69 medidores de clientes y 3 medidores de grandes clientes. Renovando la totalidad de medidores mecánicos

Plan de pérdidas 2014: Cabildo Macromedición No se contempla la instalación de macromedición Presiones Instalación de un (1) Sistema Inteligentes de control en ERP Renovación de Redes Considera 2000 [m] de Renovaciones Detección de Fugas Trabajos de detección activa de fugas no visibles en el 100% de la red (37 Km) Control de ilícitos Se espera inspeccionar alrededor de 374 clientes Medición de clientes Se cambiarán 581 medidores de clientes y 9 medidores de grandes clientes. Renovando la totalidad de medidores mecánicos

Plan de pérdidas 2014: Chincolco Macromedición Instalación de un (1) Macromedidor en Distribución e incorporación de señale a Telemetría (1) Presiones Instalación de un (1) Sistema Inteligentes de control en ERP Renovación de Redes Considera 500 [m] de Renovaciones Detección de Fugas Trabajos de detección activa de fugas no visibles en el 100% de la red (17 Km) Control de ilícitos Se espera inspeccionar alrededor de 69 clientes e instalar 27 sistemas anti hurto para grifos Medición de clientes Se cambiarán 72 medidores de clientes y 2 medidores de grandes clientes. Renovando la totalidad de medidores mecánicos

Plan de pérdidas 2014: La Ligua Macromedición Instalación de un (2) Macromedidor en Distribución e incorporación de señale a Telemetría (2) Presiones Instalación de un (1) Sistema Inteligentes de control en ERP y tres (3) válvulas de entrada a estanque con control en línea (3) Renovación de Redes No se contemplan Renovaciones Detección de Fugas Trabajos de detección activa de fugas no visibles en el 100% de la red (83 Km) Control de ilícitos Se espera inspeccionar alrededor de 756 clientes Medición de clientes Se cambiarán 1194 medidores de clientes y 19 medidores de grandes clientes. Renovando la totalidad de medidores mecánicos

Plan de pérdidas 2014: Tasas Estimadas Localidad Facturación Media 2012 [L/s] Producción Media 2012 [L/s] % Pérdidas 2012 Aumento en Facturación [L/s] Disminución en Producción [L/s] Facturación Estimada Producción Estimada % Pérdidas Estimado PUNITAQUI 8,01 12,85 37,7% 0,22 1,93 8,23 10,92 24,6% COMBARBALÁ 12,08 16,76 27,9% 0,56 0,79 12,64 15,97 20,8% LAS CANELAS 5,20 7,36 29,3% 0,17 0,63 5,37 6,72 20,1% CHAÑARAL ALTO 5,72 8,06 29,1% 0,12 1,09 5,84 6,97 16,3% ILLAPEL 39,17 60,02 34,7% 1,40 3,06 40,57 56,96 28,8% EL PALQUI 8,68 14,37 39,6% 0,23 1,47 8,91 12,91 31,0% OVALLE 133,26 252,05 47,1% 2,21 6,07 135,47 245,98 44,9% TOTAL ADV 1159 1678 30,94% 5 15 1164 1663 30,02%

Riesgos considerados Plan Pérdidas Riesgos del Proyecto Que afectan a la Calidad de Servicio. Que afectan a la oportunidad (cumplimiento de plazos) Que afectan los costos Riesgos que afectan a la calidad de servicio: Cortes involucrados en las obras consideradas. Revisar el protocolo de lavado de red, luego de reposiciones y por problemas de calidad de agua. Roturas provocadas por Terceros, hoy a pesar de la notificación del cobro a los responsables, estos normalmente no cancelan los daños causados. Se sugiere hacer un seguimiento a estos cobros, de manera tal que desmotive la rotura sin cobro. Riesgos que afectan a la oportunidad (cumplimiento de la meta): Dificultades con autoridades políticas y fiscalizadoras, como medida de mitigación se debe tener un contacto permanente con instituciones y autoridades. Dificultades en protocolo interferencia de Redes (GasValpo - Chilquinta) , como medida de mitigación se evaluará posibilidad atención exclusiva para Esval S.A. Calidad Contratistas de Reparación de Redes (Dotaciones adecuadas, disponibilidad de materiales, etc.). Riesgos que afectan los costos Incremento en los precios de mercado en la renovación de redes y contratos de mano de obra (Fugas, ilícitos, renovación de medidores). Vandalismo.

PROGRAMA PÉRDIDA 2013 – 2020