MINISTERIO DE TRANSPORTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA ESPECIAL DE TRANSANTIAGO
Advertisements

Modificaciones y Nuevos Recorridos
Modificaciones y Nuevos Recorridos
Secretaría Ejecutiva de Transporte SECTRA
“Quilicura y el transporte”
Modificaciones de Recorrido
CAMBIOS EN LOS RECORRIDOS DE BUSES POR EXTENSION DE METRO
26 de agosto de 2004.
TRANSANTIAGO MEDIDAS DE GESTIÓN
Proyectos Infraestructura de Transporte Gran Santiago
POLITICAS DE INFRAESTRUCTURA CONCESIONES
GPS / Trazabilidad Chileparcels es una empresa de distribución de correspondencia y logística, especializada en las áreas de Distribución Masiva, Delivery.
Ajustes y Mejoramiento ZONA B
Rosanna Forray Rocío Hidalgo Cristhian Figueroa Laboratorio de Ciudad y Movilidad Noviembre 2014.
NUEVAS MODIFICACIONES
Integración física y tarifaria Caso de Santiago de Chile Álvaro Caballero Rey, Gerente Comercial y Asuntos Corporativos.
GOBIERNO DE CHILE Sectra 1 El Nuevo Sistema de Transporte Público de Santiago Road Show Enero/Febrero 2004 Henry Malbran R. GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO.
Evaluación de la Transparencia Municipal Bettina Horst Programa Económico Abril 2006.
Es un profesor de religión en ejercicio, coherente con la fe que enseña, vinculado a su Iglesia y capaz de convocar a sus pares. La misión del coordinador.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Desvíos de Tránsito Fiestas Patrias del Bicentenario Santiago, septiembre de 2010.
Censo 2012 Más Moderno, Seguro y Profesional. ¿Qué es el Censo?
Modificaciones y Nuevos Recorridos 17 de Diciembre de 2007.
El mundo político chileno está comenzando a tomar decisiones, además de analizar el territorio en pos de lograr identificar y abanderar a la mayor cantidad.
Ética de la investigación en ciencias sociales
Gobierno de Chile Subsecretaria de Transportes Red Vial de Emergencia Freddy Ponce Seremitt Claudia Oddó Uoct Mónica Wityk Subtrans Henry Malbrán Sectra.
Coordinación de Transporte Público de Santiago Gobierno de Chile Enero 2011
Programa de Operación Primer Semestre 2011
SANTIAGO EN LA PRENSA Curso Santiago del Siglo XXI Beatriz Mella L. 10 abril 2014.
Tercer estudio de percepción y opinión pública en la Región Metropolitana de Santiago Marzo 2016.
Primer estudio Ipsos La potencialidad de BusTv, como medio masivo Edición: Diciembre de 2012.
Experiencia de la Implementación del Sistema Integrado Transantiago - Chile Expositor: Dr Mauricio Osses - ISSRC - UTFSM Foro “Bogotá siempre gana con.
1/29 Pablo Vidal C. Director de Investigación, Innovación y Desarrollo Acción RSE.
Oportunidades de negocio para el sector privado. Buenas prácticas y experiencias. José Miguel Torres Jefe División Estudios y Análisis Financiero Coordinación.
División Medios de Pago Febrero 2017
Los ITS en el ámbito urbano en Chile
ESTADO DE LA PLANIFICACIÓN COMUNAL
ESTADO DE AVANCE PROCESO DE REORGANIZACIÓN SU-BUS CHILE S.A
Clones de Metro.
Transantiago: Transporte Público al servicio de los usuarios
ANTECEDENTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL
Santiago: Plataforma de Inversiones
MINISTERIO DE TRANSPORTES
CI43A Análisis de Sistemas de Transporte
PROGRAMA SANTIAGO EMPRENDE
Octubre 2004.
Transformaciones Urbanas y Ciudadanía
ICVU 2017 Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile
Administrador Financiero Transantiago Servicios Requeridos
Transantiago Administrador Financiero Transantiago
MINISTERIO DE TRANSPORTES
FALLA GEOLÓGICA DE SAN RAMÓN
Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático
Principales competidores por Sede - RM
PORQUE SOMOS RADICALES.
MAPOCHO LIMPIO.
Economía Urbana y Transporte CI 73E Archivo 3.3
Aldo Signorelli, Coordinador de Transantiago
Resumen Estado de Resultados
“Transantiago en Marcha junto a los Municipios”
INFORME DE AVANCE FÍSICO – FINANCIERO
Proyecto de Masificación del Gas Natural Vehicular
Cronograma Obra Inicio Fase 2 Inicio Fase 1 Inicio Fase 3
PROYECTO COSTANERA NORTE
Oficina de Análisis Institucional
Movilidad sustentable
SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO
SISTEMA INTELIGENTE DE TRANSPORTE PUBLICO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO: ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROYECTOS PLANTEADOS POR METRO DE QUITO Y SECRETARÍA.
Dirección de Fiscalización
Resultados de Fiscalización TRANSPARENCIA ACTIVA Año 2018
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE TRANSPORTES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Estado de avance de Transantiago 8 de julio de 2004

Confianza en Transantiago ¿FUNCIONARÁ TRANSANTIAGO? Diciembre 2003

Objetivo 1: Mantener la participación del transporte público en la partición modal

Objetivo 2: Cumplir las metas de emisiones

MINISTERIO DE TRANSPORTES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Administración Financiera del Sistema Centro de Información y Gestión (CIG)

Esquema general de servicios de Transporte Público Santiago se divide en 10 áreas (agrupación de comunas). Cada área cuenta con servicios locales, de corta distancia y acercamiento a troncales. Servicios troncales de larga distancia sobre principales vías, cruzan la ciudad. Red de metro duplica su extensión.

(Vespucio/Gran Avenida) Expansión de Metro y estaciones de intercambio modal ACTUAL RED DE METRO 3 LÍNEAS, 40 KM Etapa 2 EXTENSIONES L2 Y L5 7 KM US$ 440 MILLONES Vespucio Norte (Vespucio/Recoleta) Pajaritos (Alameda/Pajaritos) NUEVA EXTENSION L2 4,3 KM US$ 200 MILLONES Etapa 1 Quinta Normal (Matucana/Catedral) NUEVA LÍNEA 4 (2005) 33 KM US$ 1.007 MILLONES La Cisterna (Vespucio/Gran Avenida)

Unidad de Negocio Troncal Nº1 Sin exigencia de buses nuevos Buses actuales 859 Av. La Florida Los Leones Pedro de Valdivia Anillo Intermedio: Departamental Las Rejas Dorsal Teniente Cruz Los Mares Domingo Santa María Pedro Aguirre Cerda Esquina Blanca Av. Central

Unidad de Negocio Troncal Nº2 Sólo buses nuevos Articulado 315 Bus 15 m 185 Bus 12 m 126 Total Unidad 2 626 Av. Santa Rosa Recoleta Independencia Américo Vespucio Sur Vicuña Mackenna Gran Avenida Los Leones Carmen Lira Sierra Bella Santa Raquel Av. Gabriela Departamental Alameda

Unidad de Negocio Troncal Nº3 Sin exigencia de buses nuevos Buses actuales 799 Américo Vespucio Poniente Américo Vespucio Nororiente Eje Norte-Sur Gran Avenida Los Morros Camino El Mariscal Eyzaguirre Clotario Blest

Unidad de Negocio Troncal Nº4 Sólo buses nuevos Bus Articulado 442 Bus 15 m 118 Bus 12 m 84 Total Unidad 2 644 Av. Libertador B. O’Higgins Av. Los Pajaritos Providencia Apoquindo Vitacura Las Condes San Pablo General Bonilla Camino a Melipilla Esquina Blanca Pedro Aguirre Cerda Irarrázaval

Unidad de Negocio Troncal Nº 5 Sin exigencia de buses nuevos Buses actuales 798 Av. Grecia Av. Los Pajaritos Cinco de Abril Blanco Encalada Av. Matta José Joaquín Pérez Av. La Estrella Av. Carrascal Costanera Sur Providencia Francisco Bilbao Irarrázaval Mapocho General Mackenna Merced

Áreas de Servicios Locales y de Alimentación Áreas Alimentadoras Area 1 Lo Barnechea – Vitacura – Las Condes – Providencia. 366 Area 2 La Reina – Ñuñoa – Peñalolén – Macul. 257 Area 3 La Florida – La Granja. 462 Area 4 Puente Alto. 211 Area 5 San Bernardo – La Pintana – El Bosque – San Ramón – La Cisterna. 360 Area 6 Maipú – Cerrillos – Estación Central. 345 Area 7 Pudahuel – Quinta Normal – Lo Prado – Cerro Navia. 177 Area 8 Quilicura – Huechuraba – Recoleta – Independencia – Conchalí – Renca. 271 Area 9 San Miguel– Pedro Aguirre Cerda – San Joaquín – Lo Espejo. 119 Area 10 Santiago. 40 Total Alimentadoras 2.608

Buses para Transantiago Buses nuevos Troncales 2 y 4 nuevas Articulados 757 Buses 15 m 303 Buses 12 m 210 Área alimentadora 10 40 Total nuevos 1310 Buses actuales Troncales 1, 3 y 5 2456 Alimentadoras 1 a 9 2568 Total actuales 5024 Total vehículos 6334* *Estas cifras incluyen % de sobreflota exigida en bases de licitación.

Integración tarifaria Una tarjeta sin contacto, inteligente y con capacidad de recarga será el único medio de acceso al sistema y registro de los viajes. Tarifas de integración diferenciadas según el tipo de combinación de modos. Reconoce la historia de viaje de los usuarios. Local Puro Tarifa base Para usuarios que realicen viajes dentro de su área y no requieran integración con la red troncal. Troncal Puro Dentro de un período de tiempo el usuario podrá realizar todas las combinaciones de troncales por el mismo precio. Alimentador-Troncal Tarifa base + diferencial El esquema de tarifa integrada permite combinar modos obteniendo un descuento en el valor del viaje. Alimentador – Troncal – Alimentador Tarifa base + 2 diferenciales

Transbordos en Transantiago Sin considerar transbordos Metro/Metro

Infraestructura priorizada Transantiago MMUS$258,6 Resumen de inversión Corredores Segregados Mantención y Geometría Conexiones viales Estaciones de Transbordo Estaciones Intermodales (2) Inversión pública Concesión 35,0 20,1 22,0 7,8 27,7 6,6 87,8 51,7 71,4 187,2

Oportunidades de negocio de Transantiago Tipo Inversión Estimada total por negocio (MMUS$) Plazo (Años) U. N. Alimentadoras (1-9) Servicios de Transporte 95,8 5 años Alimentadora Zona Centro 1 16 años Unidades Troncales 2 y 4 180 10 hasta 16 años Unidades Troncales 1, 3 y 5 90 3 hasta 16 años Administrador Financiero Transantiago (AFT) Financiero y Tecnológico 45 12 años Centro de Información y Gestión (CIG) Tecnológico 5 Infraestructura BOT 258,6 Largo Plazo TOTAL 675,4

Servicios adicionales y conexos Otras oportunidades de negocios Servicios adicionales y conexos Publicidad: en Multivía, buses y paraderos. Servicios comerciales asociados, por venta y marketing. Operación financiera de los recursos: rentabilidad, estabilidad en origen y costo de recursos. Otros servicios financieros: financiamiento de inversiones, instrumentos derivados, crédito a usuarios. Estos negocios complementarios aportarán ingresos adicionales a los diferentes concesionarios, lo que se deberá traducir en menores tarifas a público por los servicios de transporte.

Licitación de uso de vías Bases vendidas a 73 empresas. Más de 2900 descargas en todo el mundo.

Cronograma Licitación de Vías Marzo 2004 Venta de bases de licitación servicios de transporte público. Septiembre 2004 Apertura de ofertas servicios de transporte. Octubre 2004 Adjudicación unidades de servicios de transporte público. Agosto 2005 Concesionarios de servicios de transporte público comienzan a operar recorridos actuales, con mejores condiciones laborales y mayor estándar de servicio. Comienza la llegada de buses nuevos. Mayo 2006 Comienza el uso de Multivía a bordo de buses. Todos los buses nuevos están en operación (20% de la flota). Agosto 2006 Comienza la operación de recorridos Transantiago con integración tarifaria y uso exclusivo de la tarjeta Multivía en todo el sistema de transporte público.

Esta información esta disponible en www.transantiago.cl