La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Transantiago: Transporte Público al servicio de los usuarios

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Transantiago: Transporte Público al servicio de los usuarios"— Transcripción de la presentación:

1 Transantiago: Transporte Público al servicio de los usuarios
Guillermo Díaz, Subsecretario de Transportes

2 Planes de Modernización del Transporte Público
Una de las prioridades del Gobierno del Presidente Ricardo Lagos es crear sistemas de transporte inteligentes, modernos, eficientes y seguros, que resguarden los derechos de las personas y favorezcan el acceso equitativo a los distintos modos. Para lograr estos objetivos, una de nuestras tareas prioritarias es desarrollar medidas que faciliten la integración de las personas con discapacidad al quehacer de la ciudad. Transantiago está dando los primeros pasos para el cumplimiento de esta tarea. También estamos realizando los estudios necesarios para incorporar medidas como las de Transantiago, en materia de discapacidad, a otros planes de modernización del transporte público en el país, como el Plan Metropolitano del Gran Valparaíso y Biovías.

3 TS ¿Qué es Transantiago?
Es el proyecto de modernización del transporte público que dará una respuesta integral a las deficiencias que presenta el actual sistema. Equidad TS Con su implementación se mejorará la calidad del servicio de transporte a los usuarios, otorgando un sistema moderno, eficiente, amable y seguro lo que significará mejor calidad de vida para los santiaguinos. Eficiencia Estabilidad Rentabilidad Salud Progreso Amabilidad Integración

4 Metas de Transporte Público
Transantiago tiene como objetivo central la modernización del sistema de transporte público de la ciudad, para: Mejorar la calidad de servicio a los usuarios. Ser un sistema sustentable desde las perspectivas económica, social y ambiental. Mantener (y aumentar) su actual participación en el servicio de los viajes de la ciudad.

5 Cambios en la vida cotidiana de los usuarios
Cambios sustantivos en la vida cotidiana Mejor trato a los usuarios Dignificación del conductor Más seguridad y comodidad Más eficiencia y certeza en tiempos y recorridos Disminución de la congestión Disminución de la contaminación Disminución de la inseguridad Disminución del stress capitalino . Divide a la ciudad en 10 áreas, integradas por agrupaciones de comunas. Organiza el transporte en: Recorridos locales: cortos, de alcance comunal Recorridos troncales: largos, unen varias comunas Se iniciará en agosto 2005, y se implementará en tres fases Fase 1: comienza en agosto de 2005 Fase 2: comienza en mayo 2006 Fase 3: comienza en agosto 2006

6 Cambios Estratégicos en el Transporte Público
15 7956 Buses inscritos 4595 4595 Buses 1238 Nuevos al 2006 7956

7 Funcionamiento del sistema

8 Integración Servicios de Transporte Público
Santiago se divide en 10 áreas (agrupación de comunas). Cada área cuenta con servicios locales de corta distancia y de acercamiento a las troncales. Servicios troncales de larga distancia sobre principales vías, cruzan la ciudad. Red de metro duplica su extensión.

9 Elementos que conforman el sistema de transporte público en Transantiago
Administración Financiera del Sistema (AFT) Centro de Información y Gestión (CIG) Metro Infraestructura Servicios de buses

10 Buses para servicios troncales
Buses para Transantiago Al iniciarse Transantiago, el 20% de los buses serán nuevos. La flota se renovará paulatinamente hasta contar con todos los buses nuevos en el 2010. Buses para servicios alimentadores Buses para servicios troncales

11 Integración tarifaria
Una tarjeta sin contacto, inteligente y con capacidad de recarga será el principal medio de acceso al sistema y registro de los viajes. Reconoce la historia de viaje de los usuarios, lo que permite pagar tarifas diferenciadas según número y tipo de transbordos.

12 Nuevas Tecnologías

13 Implementación por etapas
FASE 1 Empresarización Agosto 2005 a Mayo 2006 Fase 2 Pago electrónico Mayo 2006 a Agosto 2006 Fase 3 Integración Agosto 2006 en adelante… Se crean nuevas sociedades concesionarias. Se establecen sueldos fijos para Conductores Entran 1200 buses nuevos, con piso plano, articulados. Salen 3500 buses actuales por antigüedad. Entrará en operación la Línea 4 del Metro y la extensión completa de la Línea 2 hacia el norte hasta Américo Vespucio. Entra en operación el Administrador Financiero de Transporte, AFT. Se comienza a usar la tarjeta sin contacto, inteligente y con capacidad de recarga. Esta tarjeta será el principal medio de acceso al sistema y registro de los viajes. Reconoce la historia de viaje de los usuarios. Nuevos recorridos Sistema integrado de buses con Metro Operación en pleno de AFT y CIG La Tarjeta de pago sin contacto será el medio valido para la integración tarifaria. Funcionamiento de Estaciones de Transbordo y Estaciones de Intercambio Modal. Transantiago en pleno funcionamiento

14 Medidas para favorecer a personas con movilidad reducida
Capacitación y contrato de conductores Buses de plataforma baja con rampas de acceso, en vías troncales Espacio para silla de ruedas, en buses de vías troncales Reserva de asientos para personas con discapacidad Mecanismos para mayor confort del viaje Señalización en pasamanos para personas ciegas Impedimento de circular con puertas abiertas Pulsadores (timbre) con luz y sonido Letreros exteriores Letreros electrónicos interiores Sistemas de supervisión y fiscalización de la calidad del servicio Paraderos accesibles Mejoramiento de seguridad a bordo de buses Sistema de pago en base a tarjetas de prepago sin contacto (tipo Multivía) Página WEB Accesible del sistema de transporte Transantiago

15 Esta presentación está disponible en www.transantiago.cl

16 Transantiago: Transporte Público al servicio de los usuarios
Guillermo Díaz, Subsecretario de Transportes


Descargar ppt "Transantiago: Transporte Público al servicio de los usuarios"

Presentaciones similares


Anuncios Google