La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MINISTERIO DE TRANSPORTES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MINISTERIO DE TRANSPORTES"— Transcripción de la presentación:

1 MINISTERIO DE TRANSPORTES
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Modelo de Negocios de Transantiago Características de la Licitación de Vías y de Servicios de Apoyo en Transantiago Road Show Marzo 2004 Rodrigo Urzúa A.

2 Infraestructura de Integración Esquema Operacional Económico
Índice Estructura del Plan Infraestructura de Integración Esquema Operacional Económico Esquema de Equilibrio Financiero Características de los Servicios Licitados Condiciones de Licitación de los Servicios de Transporte Público Visión del Negocio de Transporte Público Oportunidades de Inversión Cronograma

3 Estructura Institucional Comité Interministerial Transantiago
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA GOBIERNO DE CHILE COMISIÓN NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CHILE INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA GOBIERNO DE CHILE SECTRA

4 Servicios de Transporte Público Metro, Unidades Troncales y Unidades Alimentadoras
Red Troncal (5 Unidades) Viajes de mediana y larga distancia Red de Servicios Alimentadores (10 Unidades) Viajes de corta distancia 10 áreas de servicios locales Actual Red de Metro 3 Líneas; 40 Kilómetros Extensión Red de Metro Línea 2 Extensión Norte Línea 2 Extensión Sur Línea 5 Extensión Oeste Línea 4 Más de 40 Kilómetros adic.

5 Servicios de Apoyo Centro de Información y Gestión (CIG)
Información Usuarios Supervisión Transantiago Información en Paraderos Acceso Remoto Sistema de Operación de Flota (Operador) Información Telefónica Próxima Parada: Sta. Rosa Información Dinámica en Buses

6 Certificación del Subsistema de Viajes de los Operadores de Transporte
Servicios de Apoyo Administrador Financiero Transantiago (AFT) Certificación del Subsistema de Viajes de los Operadores de Transporte Provisión, Red de Comercialización del Medio de Pago Recaudación, Administración y Distribución de los recursos del sistema Emisión, Administración y Comercialización del Medio de Acceso Switch Transaccional Banco (Sociedad de Apoyo) AFT Explotación de Negocios Complementarios Provisión de Aporte Inicial, Créditos de Corto y Mediano Plazo Provisión del medio de acceso Provisión de la red de carga Recaudación Administración de los recursos Ejecución de los pagos a los servicios de transporte y apoyo Provisión de Créditos Clearing

7 Infraestructura de Integración Esquema Operacional Económico
Índice Estructura del Plan Infraestructura de Integración Esquema Operacional Económico Esquema de Equilibrio Financiero Características de los Servicios Licitados Condiciones de Licitación de los Servicios de Transporte Público Visión del Negocio de Transporte Público Oportunidades de Inversión Cronograma

8 Blanco Encalada - Arica
Infraestructura de Integración Conexiones Viales Estratégicas Blanco Encalada-Arica Conexión Inversión (MMUS$) Blanco Encalada - Arica 17.4 Suiza - Departamental 16.5 Total 33.9 Suiza-Departamental

9 Infraestructura de Integración Corredores Segregados
Alameda Corredor Longitud Inversión Km. (MMUS$) Alameda 7,52 1,5 Pajaritos 5,92 10,5 Santa Rosa 11,04 35,9 Total 24,48 47,9 Pajaritos Sta. Rosa

10 Infraestructura de Integración Estaciones de Trasbordo y Paraderos
Estaciones de Alta Demanda Estaciones Cantidad Inversión (MMUS$) > 4 15.0 8.000 – 2 4.8 6.000 – 8.000 6 9.9 4.000 – 6.000 11 14.5 2.000 – 4.000 36 26.8 1.000 – 2.000 53 23.3 Total 112 94.4 Nuevos Paraderos Paraderos Cantidad Inversión (MMUS$) Red Troncal 1,000 6.4 Red Alimentadora 4,100 26.4 Total 5,100 32.8

11 Buses Urbanos e Interurbanos
Infraestructura de Integración Estaciones de Intercambio Modal Grupo 1: EIM Quinta Normal EIM La Cisterna Se recibieron ofertas y se está en la etapa de la revisión técnica de las mismas. Estacionamiento Concentrador intermodal Integradas al ambiente urbano Centro de Servicios Automóviles Taxis Buses Urbanos e Interurbanos Quinta Normal Metro iderations Peatones

12 Infraestructura de Integración Esquema Operacional Económico
Índice Estructura del Plan Infraestructura de Integración Esquema Operacional Económico Esquema de Equilibrio Financiero Características de los Servicios Licitados Condiciones de Licitación de los Servicios de Transporte Público Visión del Negocio de Transporte Público Oportunidades de Inversión Cronograma

13 PROVISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL MEDIO DE PAGO
Esquema de Operacional Económico Captura de Ingresos Switch Transaccional Validación de Transacción Electrónica Carga Electrónica POS Banco Administrador De Fondos Fondos del Sistema Recaudación Electrónica PROVISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL MEDIO DE PAGO Carga Efectivo Recaudación Física Emisión del Medio de Acceso Único al Sistema de Transporte: Consiste en la provisión y habilitación de tarjetas sin contacto que permitan a los usuarios la carga de dinero que será utilizado posteriormente para el pago de los servicios de transporte. Comercialización/Distribución del Medio de Acceso: Consiste en la generación de una red de distribución que permita el acceso a los usuarios a la adquisición del medio de acceso. Red de Carga: Habilitación de una red de puntos que permita a los usuarios la carga y recarga del medio de acceso. En estos puntos se realiza la función de recaudación del sistema, recibiendo el dinero de los usuarios. Precarga Recaudación Comercial RED DE CARGA

14 Esquema de Operacional Económico Determinación de montos de pago a operadores
Información de Respaldo y Validación del AFT (Espejo) Operadores y Proveedores CIG Por Unidad de Negocio: Posición Temporal Viajes validados Pasajeros Contabilizados Ejecución del Pago Por Unidad de Negocio: Kilómetros recorridos (UT) Factor de Evasión (UT) Viajes validados (UT, UA ) Pago a Operadores Clearing Multas y Bonificaciones por Unidad de Negocio Banco Administrador De Fondos Liquidación Visación del Pago Reserva Técnica

15 Clearing Banco Administrador De Fondos
Esquema de Operacional Económico Ejecución del Pago Cuenta General Del Sistema Reserva Técnica Clearing Banco Administrador De Fondos Visación del Pago Cuenta de cada operador De multas y bonificaciones

16 Esquema de Operacional Económico Mecanismo de Incentivos: Multas y Bonificaciones
OPERADORES Usuarios CIG Pasajeros Contabilizados Itinerarios Reales Kilómetros efectivamente recorridos Viajes Validados por Unidad de Negocio Multas y Corrección de Pagos por Niveles de Evasión Fiscalización genera multas a todos Factor de Evasión del Sistema aplicable sólo a Troncales (5%) Mecanismo de Incentivos Bonificaciones Indice de Satisfacción Usuarios (Encuesta Usuarios) Indice de Calidad de Servicio (Fiscalización Directa) Indice de Cumplimiento Operacional (Fiscalización CIG)

17 Esquema de Operacional Económico Formas de Pago
Servicios Formas de Pago Unidades de Negocio Troncal Bus – Kilómetro, quincenal Unidades de Negocio Alimentadoras Pasajero Transportado, quincenal Estaciones de Intercambio Modal Pago por bus ingresado Centro de Información y Gestión Canon mensual Infraestructura Administrador Financiero Porcentaje de los ingresos (comisión) y pago por transacción de recarga

18 Infraestructura de Integración Esquema Operacional Económico
Índice Estructura del Plan Infraestructura de Integración Esquema Operacional Económico Esquema de Equilibrio Financiero Características de los Servicios Licitados Condiciones de Licitación de los Servicios de Transporte Público Visión del Negocio de Transporte Público Oportunidades de Inversión Cronograma

19 = Definición de la Tarifa + + +
Los recursos del sistema provienen de la recaudación de la tarifa Se opera con una reserva técnica inicial provista por el Administrador Financiero del Sistema Tarifa del Sistema Remuneración Servicios de Transporte Remuneración Servicios de Apoyo Pago de Infraestructura Provisión para reserva técnica = + + + Componente contingente que se incluye en la tarifa para enfrentar descalces

20 Esquema de Equilibrio Financiero Esquema Tarifario
Tarifa Local: Para viajes al interior de un área de negocio de alimentación. Tarifa Troncal: Para viajes sólo dentro de Unidades Troncales o en la red de Metro. Tarifa Integrada: Para viajes combinados entre Unidades Troncales, de Alimentación y Metro. Diferenciando la integración Alimentador – Troncal y la Alimentador – Troncal – Alimentador. Tarifa Estudiantes: Única, independiente de los servicios utilizados con una restricción de máximo de viajes.

21 Visión del Negocio del Transporte Público Equilibrio de Ingresos y Costos
Demanda variable Usuarios Tarifas Ingresos del Sistema AFT Servicios Pago Costos del Sistema Indexado a los costos Mecanismos de Ajuste del Sistema

22 Esquema de Tarificación
Visión del Negocio del Transporte Público Mecanismos de Ajuste del Sistema Esquema de Tarificación Tarifa del Sistema determinada para Ingresos = Costos Variación de Ingresos Ajuste automático de contratación de Oferta Efecto directo en costos (alimentadores) Modificación de tarifa para balance Variación de Costos Modificación de tarifa por indexación Control de Déficit Uso de Reserva Técnica del Sistema Línea de Crédito del Administrador Financiero Garantía Estatal

23 MINISTERIO DE TRANSPORTES
Visión del Negocio del Transporte Público Operatoria Económica del Sistema Recursos Corrientes del Sistema Costos del Sistema Servicios de Transporte Servicios de Apoyo UF Reserva Técnica del Sistema UF Variable según Saldo de RTO En caso de déficit se cubre con la RTO Administrador Financiero Al vaciarse la RTO se recurre a la Línea Línea de Crédito Corto Plazo Hasta UF Créditos de Largo Plazo Hasta UF Si los mecanismos de ajuste no resuelven el déficit (estructural) Se recompone el sistema con Créditos de LP Garantía UF GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES

24 Infraestructura de Integración Esquema Operacional Económico
Índice Estructura del Plan Infraestructura de Integración Esquema Operacional Económico Esquema de Equilibrio Financiero Características de los Servicios Licitados Condiciones de Licitación de los Servicios de Transporte Público Visión del Negocio de Transporte Público Oportunidades de Inversión Cronograma

25 Características de los Servicios Licitados Tipos de Negocio
Unidades de Negocio Troncal Priorizadas (2 y 4): Cuentan con Infraestructura de Segregación Se exigen buses con estándar Transantiago (nuevos) Se licitan a largo plazo

26 Características de los Servicios Licitados Tipos de Negocio
Unidades de Negocio Troncal (1, 3 y 5): Se permite el uso de buses actuales con inversiones menores Se licitan a corto plazo Permiten ampliar el plazo por renovación de flota

27 Características de los Servicios Licitados Tipos de Negocio
8 1 7 Unidades Alimentadoras (1 a 9): Se permite el uso de buses actuales Se licitan por 5 años 2 6 9 3 5 4

28 Características de los Servicios Licitados Tipos de Negocio
Unidad de Negocio Alimentadora 10 (comuna de Santiago): Se exigen buses con estándar Transantiago y Tecnología Limpia Se licita a largo plazo 10

29 Infraestructura de Integración Esquema Operacional Económico
Índice Estructura del Plan Infraestructura de Integración Esquema Operacional Económico Esquema de Equilibrio Financiero Características de los Servicios Licitados Condiciones de Licitación de los Servicios de Transporte Público Visión del Negocio de Transporte Público Oportunidades de Inversión Cronograma

30 Condiciones de Licitación de los Servicios de T
Condiciones de Licitación de los Servicios de T. Público Requisitos de Presentación de Ofertas Tipo de Empresas: Sociedades anónimas abiertas o cerradas, sujetas a las normas de las sociedades anónimas abiertas, de giro exclusivo: “prestación de servicios de transporte en vías licitadas de la región metropolitana y actividades conexas”. Capital Mínimo Exigido: Troncales 2 y 4  US$ 12,8 Millones Troncales 1, 3 y 5  US$ 2,3 Millones Alimentadoras 1 a 9  US$ 2,3 Millones Alimentadora 10  US$ 0,8 Millones Boletas de Garantía de Seriedad de la Oferta: Según el número y tipo de unidades a las que postule.

31 Condiciones de Licitación de los Servicios de T
Condiciones de Licitación de los Servicios de T. Público Exigencias de Flota Unidad de Negocio Actuales 12 metros 15 metros 18 metros Total Troncal 1 818 220 128 203 551 Troncal 2 120 176 300 596 Troncal 3 834 225 48 232 505 Troncal 4 80 112 421 613 Troncal 5 756 84 56 296 436 Ofertas con buses nuevos

32 Condiciones de Licitación de los Servicios de T
Condiciones de Licitación de los Servicios de T. Público Exigencias de Flota Unidad de Negocio 12 metros 8.5 metros Total Alimentador 1 199 103 302 Alimentador 2 77 96 173 Alimentador 3 243 141 384 Alimentador 4 184 Alimentador 5 263 49 312 Alimentador 6 202 81 283 Alimentador 7 98 32 130 Alimentador 8 120 67 187 Alimentador 9 53 55 108 Alimentador 10

33 Condiciones de Licitación de los Servicios de T
Condiciones de Licitación de los Servicios de T. Público Montos de Inversión en Flota y Equipamiento Unidad de Negocio Inversión Millones US$ Troncal 1 30.2 Troncal 2 80.3 Troncal 3 28.0 Troncal 4 88.0 Troncal 5 Alimentador 1 13.5 Alimentador 2 8.6 Alimentador 3 17.4 Alimentador 4 11.0 Alimentador 5 12.6 Alimentador 6 12.4 Alimentador 7 5.5 Alimentador 8 8.4 Alimentador 9 5.3 Alimentador 10 2.0 Unidades Troncales Priorizadas (2 y 4) : Inversiones entre US$ 80 y US$ 90 Millones. Unidades Troncales 1, 3 y 5: Inversiones en torno a los US$ 30 Millones (considerando ofertas con buses actuales). Unidades Alimentadoras 1 a 9: Inversiones entre US$ 5 y US$ 18 Millones. Unidad Alimentadora 10: Inversión de US$ 1 Millon.

34 Plazo de Concesión (años)
Condiciones de Licitación de los Servicios de T. Público Plazo de Concesión Unidad de Negocio Plazo de Concesión (años) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Troncales 2 & 4 Troncales 1, 3 & 5 Alimentadores 1 a 9 Alimentador 10 Plazo base de concesión (cumplimiento de exigencias) Extensión de plazo por renovación de flota Extensión de plazo por ofertas con tecnología limpia La extensión de plazo por renovación de flota requiere que esta sea total durante los primeros dos años de concesión. La extensión de plazo por ofertas con tecnología limpia depende de la reducción de emisiones que dicha tecnología produzca.

35 Condiciones de Licitación de los Servicios de T
Condiciones de Licitación de los Servicios de T. Público Fuentes de Ingreso Ingresos directos de la prestación de Servicios de Transporte: Remuneración por bus kilómetro recorrido dentro del programa de operación para el caso de las unidades troncales y por pasajero transportado para el caso de las unidades alimentadoras. Ingresos por la prestación de los siguientes Servicios Complementarios: Explotación de zonas para publicidad en los buses, siempre que ésta no afecte la información necesaria para el sistema de transporte. Venta a terceros, distintos del Ministerio, toda aquella información de que disponga en relación con su operación en lo relativo al número y tipo de pasajeros transportados, tasa de ocupación y origen-destino de los viajes. Adicionalmente, podrá participar de los Sistemas de Compensación de emisiones asociadas al Protocolo de Kyoto, según proceda.

36 Condiciones de Licitación de los Servicios de T
Condiciones de Licitación de los Servicios de T. Público Esquema de Presentación de Ofertas y Forma de Adjudicación UNT UNA Licitantes A B C D E 4 X 3 2 1 Cada licitante podrá postular a la totalidad de las unidades de negocio, debiendo establecer el número de unidades en que está dispuesto a prestar servicios. La variable de adjudicación será el menor pago solicitado por el oferente. En caso de empate se resuelve por menor nivel de emisión de la flota ofertada. Si persiste el empate se resuelve por la menor antigüedad promedio de la flota ofertada.

37 Infraestructura de Integración Esquema Operacional Económico
Índice Estructura del Plan Infraestructura de Integración Esquema Operacional Económico Esquema de Equilibrio Financiero Características de los Servicios Licitados Condiciones de Licitación de los Servicios de Transporte Público Visión del Negocio de Transporte Público Oportunidades de Inversión Cronograma

38 Visión del Negocio del Transporte Público Estructura de Costos Operacionales de los Servicios de Transporte

39 Estructura Financiera
Visión del Negocio del Transporte Público Condiciones Económicas del Negocio Ingresos – Costos 70% - 80% crédito Capital propio Costo de operación Servicio de deuda Impuestos Estructura Financiera Rentabilidad : 15% Punto de Equilibrio Económico Esperado Valor máximo de oferta Valor mínimo de oferta

40 Visión del Negocio del Transporte Público Relación de Ingresos y Costos de los Servicios de Transporte

41 Infraestructura de Integración Esquema Operacional Económico
Índice Estructura del Plan Infraestructura de Integración Esquema Operacional Económico Esquema de Equilibrio Financiero Características de los Servicios Licitados Condiciones de Licitación de los Servicios de Transporte Público Visión del Negocio de Transporte Público Oportunidades de Inversión Cronograma

42 Oportunidades de Inversión Negocios Asociados a Transantiago
Tipo Inversión Estimada (MMUS$) Plazo (Años) U. N. Alimentadoras (1-9) Servicios de Transporte 5 a 17 5 años Alimentadora Zona Centro 2 16 años Unidades Troncales 2 y 4 90 10 hasta 16 años Unidades Troncales 1, 3 y 5 30 3 hasta 16 años Administrador Financiero Transantiago (AFT) Financiero y Tecnológico Administración de un monto anual cercano a los 700 MMUS$ 12 años Centro de Información y Gestión (CIG) Tecnológico 5 Estaciones de Intercambio Modal (2) Infraestructura 50 25 años Vías Segregadas, Estaciones y Conexiones Viales 70 Largo Plazo

43 Servicios Adicionales y Conexos
Oportunidades de Inversión Otros Negocios Complementarios Servicios Adicionales y Conexos Publicidad: Multivía; en buses y paraderos. Servicios comerciales asociados: por venta y marketing. Operación financiera de los recursos: rentabilidad, estabilidad en origen y costo de recursos. Otros servicios financieros: financiamiento de inversiones, instrumentos derivados, crédito a usuarios. Estos negocios complementarios aportarán ingresos adicionales a los diferentes concesionarios, lo que se deberá traducir en menores tarifas a público por los servicios de transporte.

44 Infraestructura de Integración Esquema Operacional Económico
Índice Estructura del Plan Infraestructura de Integración Esquema Operacional Económico Esquema de Equilibrio Financiero Características de los Servicios Licitados Condiciones de Licitación de los Servicios de Transporte Público Visión del Negocio de Transporte Público Oportunidades de Inversión Cronograma

45 Cronograma Marzo 2004 Inicio de venta de bases de licitación servicios de transporte público. Abril 2004 Inicio de venta de bases de licitación del Administrador Financiero y el Centro de Información y Gestión. Mayo 2004 Apertura de ofertas Centro de Información y Gestión. Junio 2004 Adjudicación Centro de Información y Gestión Apertura de ofertas Administrador Financiero Adjudicación Administrador Financiero. Apertura de ofertas de Servicios de Transporte Agosto 2004 Adjudicación unidades de servicios de transporte público. Febrero 2005 Inicio operación Centro de Información y Gestión. Abril 2005 Inicio operación Administrador Financiero 28 Mayo 2005 Inicio operación Servicios de Transporte Público.

46 MINISTERIO DE TRANSPORTES
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Modelo de Negocios de Transantiago Características de la Licitación de Vías y de Servicios de Apoyo en Transantiago Road Show Marzo 2004 Rodrigo Urzúa A.


Descargar ppt "MINISTERIO DE TRANSPORTES"

Presentaciones similares


Anuncios Google