La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Transformaciones Urbanas y Ciudadanía

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Transformaciones Urbanas y Ciudadanía"— Transcripción de la presentación:

1 Transformaciones Urbanas y Ciudadanía
21 de septiembre de 2004

2 Diagnóstico del sistema de transporte público actual
INDICE Diagnóstico del sistema de transporte público actual El nuevo sistema de transporte público Los mitos respecto de Transantiago

3 Diagnóstico del sistema de transporte público actual

4 En Santiago, el transporte motorizado es un servicio de primera necesidad

5 Participación del transporte público en la partición modal

6 Uso del transporte público es mayor en los sectores de más bajos ingresos
Partición modal de viajes motorizados en día laboral por ingreso mensual del hogar INGRESOS ALTOS INGRESOS MEDIOS INGRESOS BAJOS bus metro auto otros taxi-txc

7 La cantidad de automóviles por hogar aumenta significativamente en estratos bajos
Autos/hogar por estrato de ingreso 1991 2001 Var (%) Bajo 0,15 0,20 35,9 Medio 0,71 0,55 -23,5 Alto 1,73 1,48 -14,6 Algunos ejemplos:

8 Emisiones Los buses del transporte público son la fuente móvil más contaminante de la región, con un 21%.

9 Accidentes de tránsito en transporte público
Año 2003: 7269 accidentes en la Región Metropolitana, con un saldo de 103 personas muertas y 5827 lesionados. Los accidentes de tránsito, con participación de buses tienen que ver con la manera en que funciona el sistema de transporte público de Santiago condiciones laborales del conductor dificultad para fiscalizar sistema atomizado falta de mantenimiento

10 Transporte público en bus es el servicio menos satisfactorio de todos los estudiados

11 Conclusiones del diagnóstico
Santiago necesita un sistema de transporte público. Ha aumentado el uso del automóvil, lo cual genera congestión y un elevado consumo de energía. El actual sistema es ineficiente: No funciona en red. Es un sector atomizado: Los operadores son dueños de uno o dos buses. Existen 297 servicios agrupados en 127 empresas. Hay carreras en las calles, es inseguro: Provocadas por la estructura del sector, que compite entre líneas o dentro de un mismo servicio. Remuneración de conductores por pasajeros. Hay un exceso de kilómetros recorridos, lo que se traduce en altos costos operacionales: Recorrido más largo en la RM (Nº 422) viaja 107 kms. El más corto (Nº 808) viaja 31 kms. Costos operacionales sobredimensionados y poco transparentes.

12 El nuevo sistema de transporte público

13 Modernización radical del transporte público

14 Descripción del sistema de transporte público en Transantiago
Administración Financiera del Sistema (AFT) Centro de Información y Gestión (CIG) Metro Infraestructura Operadores

15 Esquema general de servicios de Transporte Público
Santiago se divide en 10 áreas (agrupación de comunas). Cada área cuenta con servicios locales de corta distancia y de acercamiento a las troncales (10 Unidades de Negocio). Servicios troncales de larga distancia sobre principales vías, cruzan la ciudad (5 Unidades de Negocio). Red de metro duplica su extensión.

16 Buses para Transantiago

17 Cambios desde la perspectiva del usuario
Tarifas similares al promedio actual. 20% de los buses nuevos, como mínimo. Sistema de pago centralizado con tarjeta inteligente e integración tarifaria. Nuevos recorridos locales y troncales. Calidad de servicio superior. Infraestructura especializada en algunos ejes. Implementación por fases facilita el ajuste a los cambios.

18 Transantiago es más seguridad
Conductores serán capacitados y no percibirán ingresos por ‘boleto cortado’. Los conductores no manejarán dinero. Fiscalización a 15 empresas será más expedita y efectiva. Centro de Información y Gestión proveerá mayores herramientas de control. Serán empresas formales las prestadoras del servicio.

19 Meta 1: Mantener la participación del transporte público en la partición modal
Aumento sustantivo en la calidad de los servicios. Propuestas para optimización para localización de colegios y viviendas. Mayor infraestructura de ciclovías. Propuestas de revitalización y generación de nuevas funcionalidades en la ciudad (anillo interior de Santiago). Aumento de costos para el uso del automóvil (tarificación vial).

20 Meta 2: Cumplir las metas de emisiones

21 ¿Cómo se reducen las emisiones en Transantiago?
Reducción del parque total de buses (de 8000 a 4700 aprox). Uso de filtros de partículas en todos los buses Euro I y Euro II (aprox. 2000), en Unidades Troncales 1, 3 y 5, y en las unidades alimentadoras 1 a 9. Utilización de combustible diesel de 50 ppm de azufre. Implementación de vías segregadas para el transporte público en ejes Alameda-Parajitos y Santa Rosa. Extensión de la red de metro (de 40 a 81 kms de longitud). Reducción en tiempo de viaje y kms totales recorridos por el sistema de buses.

22 Cronograma de Licitaciones
Octubre 2004 Venta de bases de licitación servicios de transporte público, AFT y CIG. Noviembre 2004 Apertura de ofertas servicios de transporte y AFT. Diciembre 2004 Adjudicación y firma de contratos del AFT. Adjudicación de servicios de transporte. Termina venta de bases de licitación del CIG. Enero y febrero 2005 Firma de contratos para servicios de transporte. Abril 2005 Apertura de ofertas CIG. Mayo 2005 Adjudicación y firma de contratos CIG. Agosto 2005 Empresarización de los operadores. Incorporación de buses nuevos en corredores demostrativos. Mayo 2006 Puesta en marcha de Multivía como medio de pago alternativo en los buses que operarán en Fase 3. Segunda puesta en operación de buses nuevos. Agosto 2006 Comienza plena operación de Transantiago. Multivía, único medio de acceso. Tercera entrada de buses nuevos. Reestructuración de servicios en alimentadores y troncales. Integración tarifaria entre buses y Metro.

23 Los mitos respecto de Transantiago

24 Transbordos en Transantiago (agosto 2006)

25 Integración tarifaria
Una tarjeta sin contacto, inteligente y con capacidad de recarga será el único medio de acceso al sistema y registro de los viajes. Tarifas de integración diferenciadas según el tipo de combinación de modos. Reconoce la historia de viaje de los usuarios. Alimentador Puro Tarifa base alimentador Para usuarios que realicen viajes dentro de su área y no requieran integración con la red troncal. Troncal Puro y Metro Tarifa base troncal Dentro de un período de tiempo el usuario podrá realizar todas las combinaciones de troncales por el mismo precio. Alimentador-Troncal/Metro Tarifa base + diferencial El esquema de tarifa integrada permite realizar transbordos obteniendo un descuento en el valor del viaje. Alimentador – Troncal/Metro – Alimentador Tarifa base + 2 diferenciales (máximo $400)

26 Tarifa promedio se mantiene 14% de los usuarios pagan más de $500
Niveles de servicio HOY TRANSANTIAGO Tarifa promedio $334 Tarifa promedio se mantiene 14% de los usuarios pagan más de $500 Nadie pagará más de $400 Tiempo de viaje promedio 45 minutos Disminuirá entre 4 y 8% Mayores beneficios para estratos bajos y medios

27 Confianza en Transantiago
¿FUNCIONARÁ TRANSANTIAGO? Diciembre 2003 Resultados similares entre los grupos.

28 Esta información esta disponible en www.transantiago.cl


Descargar ppt "Transformaciones Urbanas y Ciudadanía"

Presentaciones similares


Anuncios Google