TEMA 17 COMUNICACIÓN COMERCIAL (II)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Advertisements

Los distintos Sistemas de Medios
EL PLAN DE MEDIOS.
DIRECCIÓN COMERCIAL – I Administración y dirección de empresas
Publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas
FUNCIONAMIENTO DE LA PUBLICIDAD III PARTE: LOS MEDIOS PUBLICITARIOS
MEZCLA PROMOCIONAL : PUBLICIDAD
LAS DECISIONES SOBRE COMUNICACIÓN
TEMA 5 ¿COMO SE HACE EL TRABAJO
Prof. Carolina Helbig Duclerc
¿Cómo rentabilizar la inversión en publicidad? Diciembre, 2003.
Relaciones Públicas PUBLICIDAD. Promoción Propaganda Publicidad Comunicación Mensajes de políticos, Militares, gobernantes -Ventas Personales -Promoción.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Comportamiento del consumidor Proceso de comunicación.
Docente en formación: Juan Vargas C.I Prof. Luis Evelio Chávez Marzo 2016 República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental.
VENTAJAS & DESVENTAJAS Elaborado por: T.C.C. Hugo Eduardo Armas Méndez.
MERCADO II FACILITADOR: LIC. BIANEY DE JESUS GUTIERREZ MARTINEZ.
© 2004 Pearson Educación, S. A. Desarrollo de nuevos productos y estrategias de ciclo de vida del producto Capítulo 11.
BIENVENIDOS.
PUBLICIDAD.
Temas a desarrollar Diseño de la cartera de negocios
Plan de marketing de [Nombre de producto]
TARGET En Publicidad En Marketing
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
TEMA 6 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN (Instrumento del MARKETING)
TEMA 10. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE
BIENVENIDOS.
TEMA 3. CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA DE LA PLANIFICACIÓN DE MEDIOS
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
Objetivos Explicar cómo las empresas encuentran y desarrollan ideas para nuevos productos. Enumerar y definir los pasos del proceso de desarrollo de nuevos.
Tipos de textos.
Curso de Marketing Estratégico
CONCEPTOS BÁSICOS DE PUBLICIDAD
Plan de marketing. Resumen del mercado Mercado: pasado, presente y futuro –Revisar cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes, fluctuaciones.
Sectores que Intervienen en su Diseño
Estrategias de Publicidad
Las variables comerciales tácticas
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Alcance Proporción de individuos de un grupo contactados al menos una vez con un aviso publicitario perteneciente a un plan. Audiencia Proporción de individuos.
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
JHON ELVER LOPEZ ORREGO
La tarea del departamento de marketing es proponer un presupuesto ; desarrollar una estrategia publicitaria; aprobar los anuncios y campañas; y manejar.
Estrategias de mercadeo
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
Segmentación, Posicionamiento y
26/08/2018 Plan de marketing Nombre.
Marketing y comunicación
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
Félix Rodríguez Torres
ESTRATEGIA PUBLICITARIA PROF. HUAMAN YAMUNAQUE CRISTIAN.
Publicidad y Promoción
Informática Comunicación.
Plan de e-Marketing (como otro plan de marketing)
ciclo de vida de un producto
La agencia de publicidad
Plan de marketing [Nombre de producto]
Plan de marketing de [Nombre de producto]
COMUNICACION INTEGRADA DEL MARKETING /PROMOCION Y PUBLICIDAD MASTER: Wilfredo Oseguera Cel
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Medios Masivos: Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de comunicación: Televisión:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN PUBLICIDAD DOCENTE: Presentado.
Los objetivos publicitarios
Marketing mix. ¿QUÉ ES MARKETING MIX? CUATRO Ps DEL MARKETING PRODUCTO –¿QUÉ ES EL PRODUCTO? –CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO PRECIO –¿QUÉ ES EL PRECIO?
PUBLICIDAD.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
SELECCIÓN DE MEDIOS. PARA SELECCIONAR MEDIOS SE DEBE TOMAR EN CUENTA: -El público objetivo. A quienes dirigimos nuestros mensajes. Se trata de seleccionar.
PUBLICIDAD. CONCEPTO La publicidad es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identificado para informar,
PROMOCIÓN - KOLA REAL - INCA KOLA Presentado por:
Transcripción de la presentación:

TEMA 17 COMUNICACIÓN COMERCIAL (II) PUBLICIDAD Concepto y objetivos de la publicidad Medios y formas publicitarias Planificación de medios publicitarios Estrategia creativa Presupuesto publicitario Desarrollo de la campaña publicitaria Control de la campaña publicitaria DC17

1. Concepto y objetivos de la publicidad 1.1. Concepto de publicidad Toda transmisión de información impersonal y remunerada, efectuada a través de un medio de comunicación, dirigida a un público objetivo, en la que se identifica el emisor, con una finalidad determinada, que, de forma inmediata o no, trata de estimular la demanda de un producto o de cambiar la opinión o el comportamiento del consumidor. Aspectos que caracterizan la publicidad Instrumento de comunicación Unilateral, impersonal y masiva Emisor identificado que controla mensaje Pagada Dirigida a un público objetivo DC17

1.2. Objetivos Persuadir Atraer nuevos compradores Informar Comunicar la aparición de un nuevo producto Describir las características del producto Educar al consumidor en el uso Sugerir nuevos usos Informar sobre un cambio en el precio Reducir barreras Crear imagen de empresa Apoyar promociones de ventas Apoyar causas sociales Persuadir Atraer nuevos compradores Incrementar frecuencia de uso Incrementar cantidad comprada Crear preferencia de marca Persuadir al consumidor para que compre ahora Animar a cambiar de marca Proponer una visita a un establecimiento Solicitar una llamada telefónica Aceptar la visita de un vendedor Tratar de cambiar la percepción del producto Recordar Mantener la notoriedad del producto Recordar la existencia y las ventajas, donde se puede adquirir Mantener recuerdo fuera de temporada Recordar que puede necesitarse en el futuro DC17

Publicidad de productos Características, beneficios y posición competitiva Proposiciones de compra directa o creando imagen de marca Trata de estimular la demanda específica Publicidad institucional Promociona la imagen de la empresa, entidad o asociación, o una cuestión social, con el fin de generar actitudes favorables hacia ella. Estimular la demanda genérica DC17

2. Medios y formas publicitarias El medio publicitario es el canal de comunicación a través del cual se transmite el mensaje. El soporte es el medio específico de un medio publicitario. Dentro de cada medio y soporte pueden utilizarse determinadas maneras estandarizadas: las formas publicitarias. Medio Ventajas Inconvenientes Formas Prensa diaria Select. geográfica Flexibilidad Permanencia mensaje Alcance socioeconómico Calidad impresión Comunicados Anuncios comerciales Encartes Clasificados Reclamos Revistas Select. demográfica y socioeconómica Calidad de impresión Audiencia limitada Coste por impacto elevado Radio Select. Geográfica y demográfica Utilización masiva Coste reducido Falta de apoyo visual Impacto limitado Permanencia del mensaje Palabras Cuñas Programas patrocinados DC17

Medio Ventajas Inconvenientes Formas Televisión Exterior Combina visión, sonido y movimiento Alto poder de atracción Elevada audiencia Bajo coste por impacto Poca permanencia mensaje Saturación Elevado coste absoluto Poca flexibilidad Spots Patrocinios Publirreportajes Bartering Product placement Exterior Alcance y frecuencia elevados Relativamente barato Brevedad del mensaje Localización limitada Textos Fotografías Luminosos Correo directo Alta permanencia Selectividad del mercado Fácil medir resultados Coste elevado Imagen de correo basura Buzoneo Mailings DC17

3. Planificación de medios publicitarios CONCEPTOS BÁSICOS: Público objetivo: Conjunto de personas a los que se dirige la campaña Penetración: % de hogares que puede recibir material y directamente un medio Audiencia: Número de personas expuestas al medio. A.útil: Pertenecientes a la PO Difusión: Total ejemplares vendidos en el PdV + suscripciones + gratuitos Tirada: Total de ejemplares editados (EGM – OJD – AUDÍMETROS) Cobertura (alcance) (Sinónimo de audiencia, se usa para varias inserciones) Proporción de personas de la PO expuestas al menos a uno de los anuncios de una campaña – Cobertura Neta: CB-Duplicaciones. Nº de personas del P.O. alcanzadas al menos una vez por la campaña DC17

Frecuencia (repetición): Número de exposiciones o impactos recibidos por las personas alcanzadas por un medio. Frecuencia Media (FM) = promedio de impactos recibidos por las personas del P.O. alcanzadas por la campaña Impactos: Cobertura x FM. Cada una de las veces que el P.O. está expuesta al mensaje Coste por Mil (CPM) = (Coste del anuncio / Audiencia del soporte) x 1000 Rating: % audiencia que obtiene cada soporte respecto al grupo objetivo considerado Gross rating points (GRP´s) Suma de porcentajes de personas alcanzadas por un determinado conjunto de soportes, incluyendo duplicaciones. (suma de ratings) GRP = ∑ Cob x FM OTS (Oportunidades de ver) Número de veces que una persona del P.O. es alcanzado por el plan de medios DC17

Ejemplo Campaña en TV y revistas anuncios en televisión (125.356€) 13 x Careta entrada + 2 spots + careta salida(10seg)+ 10 avances promocionales 14 Inserciones en revistas (108.725€) P.O. = 5.226.168 Cobertura bruta TV = 55 % Revistas = 43 % Frecuencia Media TV = 9,2 Revistas = 3 Impactos totales T.V. = 5.226.168 x 55% x 9,2 = 26.444.410 impactos Revistas =5.226.168 x 43% x 3 = 6.741.756 impactos GRP GRP TV. = 55 x 9,2 = 506 GRP Rev = 43 x 3 = 129 CPM TV = 0,004€ x 1000 = 4€ Rev = 0,016€ x 1000 = 16€ DC17

3.1. Estrategia creativa Estilos Estilos Contenido del mensaje Eje de la campaña Formulación Copy – Copy Plattform - eslogan Requisitos Captar atención – Crear interés – Ser comprendido – Informar – Ser creíble – Persuadir – Inducir a una respuesta – Ser recordado Estilos Demostraciones Aportando testimonios Estilos de vida Analogías Fantasía Recordatorio Anuncios compartidos Animación Instructivos o educativos Otras formas Estilos Con texto sin ilustraciones Con ilustraciones con o sin personas Utilizando el humor Utilizando el erotismo Con acompañamiento musical (jingle) Presentando o contando historias Exponiendo los usos o problemas que soluciona Mostrando momentos o escenas de la vida (slice-of-life) DC17

4. Presupuesto publicitario Cantidad disponible Procedimiento arbitrario, no recomendable Porcentaje de las ventas Es un sistema habitual Sobre ventas pasadas o previstas Es también arbitrario Paridad competitiva Presupuesto en función de los competidores Método basado en los objetivos Es el más recomendado Definir la cobertura necesaria Definir la frecuencia media Calcular el coste de la campaña DC17

5. Desarrollo de la campaña publicitaria Hay que definir Qué se quiere comunicar (objetivos) A quién se quiere comunicar (Público objetivo) Cómo se fija y distribuye el presupuesto Cómo se dice lo que se quiere comunicar (mensaje) Qué medios de comunicación se van a utilizar Cuándo y durante cuanto tiempo se va a comunicar Condicionantes de la estrategia Características del producto (tipo, novedad, precio, estacionalidad, uso, sistema de distribución, etc.) Ciclo de vida (mayor inversión en primeras fases) Público objetivo (Perfil, segmentos) Competencia (Reacciones) Instituciones publicitarias (Agencia, Central de Medios, etc) Normas reguladoras (Ley General de Publicidad, Ley de defensa de consumidores y usuarios, Ley de sanidad, etc.) DC17

2.- Público objetivo (Target group) 3.- Determinación del presupuesto 1.- Objetivos Según el tipo de publicidad De producto Institucional Según fase del ciclo de vida Introducción – crecimiento – madurez - declive 2.- Público objetivo (Target group) 3.- Determinación del presupuesto 4.- Definición del mensaje Qué se dice Cómo se dice Briefing Story Board – Animatic – Cuña – Original 5.- Planificación de medios 6.- Control DC17

6. Control de la campaña publicitaria Eficacia publicitaria Pretest Postest Recuerdo espontáneo y sugerido Saturación publicitaria Efecto desgaste DC17