La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los objetivos publicitarios

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los objetivos publicitarios"— Transcripción de la presentación:

1 Los objetivos publicitarios

2 Características de los objetivos publicitarios
Son objetivos comunicacionales. Deben expresarse por escrito de forma comprensible, breve y mesurable, es decir en valores absolutos o porcentajes comunicacionales, para luego medir la eficacia de la campaña. Por lo tanto los componen dos aspectos: Cualitativo: Es el que decide la estrategia creativa. Es imprescindible la presencia de todos los que van a participar en la campaña y el conocimiento profundo del consumidor (motivaciones, frenos). Cuantitativo: Determinará la estrategia de medios y marcará el trabajo de este departamento en términos de cobertura. Ej.: queremos que el 60% del público objetivo…

3 Una proporción del P.O. a alcanzar.
Los elementos Su intención, lo que se quiere conseguir (notoriedad, modificar actitudes, darse a conocer…) Su intención sobre un P.O. concreto definido por características sociodemográficas y psicográficas. Una proporción del P.O. a alcanzar. Y en un plazo de tiempo determinado (normalmente lo que dura la campaña).

4 Tipos de objetivos. Clasificación general.
Objetivos de información. Dan a conocer determinados datos: la existencia de un producto, marca, empresa, características, puntos de distribución. Publicidad informativa. Objetivos de actitudes. Crean, refuerzan o modifican las actitudes, opiniones y juicios de valor del P.O. Publicidad de imagen. Objetivos de comportamiento. Tratan de modificar el comportamiento de los consumidores. Por ejemplo, impulsarles a comprar un producto determinado, a acudir a un establecimiento, a solicitar información…

5 Clasificación más precisa
Objetivos de introducción: Es el caso de un nuevo producto. La publicidad debe aclarar lo que es, qué necesidades satisface y cómo funciona. Ej. Un aspirador sin cable. En cuanto a un producto modificado se debe presentar la modificación como novedad. Añadir una ventaja al hábito de uso o consumo ya arraigado. Ej. Cotufas al microondas. Y en el caso de una marca nueva de un producto ya conocido, hay que centrarse en el grupo consumidor de esta categoría de productos y presentar la nueva marca como tal (nueva) y asociarle algunos datos que la singularicen. Ej. Un nuevo protector solar.

6 o para el uso de un nuevo hábito de compra (por internet…).
Objetivos de educación Se puede educar en el consumo de un nuevo producto o sobre un nuevo uso de un producto ya existente. o para el uso de un nuevo hábito de compra (por internet…). o para colaborar en campañas de educación social (sin intención de venta directa, sino de la creación de una imagen positiva de la marca). Ej. Cuando en los productos parece el logo de que está hecho con productos reciclados, o ‘no me tires al suelo’. Objetivos de apoyo Apoyo al canal, en especial a los distribuidores (establecimientos donde se puede adquirir el producto). Ej. Los productos que sólo se pueden comprar en El Corte Inglés. Apoyo a una acción promocional emprendida por el anunciante.

7 Objetivos de prestigio.
Objetivos de activación: Activar la venta de un producto estacional. Ej. Helados Calefacción, ferrero roche… Activar la venta en un periodo ocasional, de productos genéricos, sin marca, aludiendo sólo a su categoría. Suelen ser campañas institucionales de productos genéricos (queso, pescado, carne de vaca,…) o de marcas colectivas (denominaciones de origen). Objetivos de prestigio. Prestigio de la marca, sobre todo para productos de consumo visible. Prestigio de la empresa en la mente de los consumidores para actuar como paraguas sobre todos sus productos. Ej. Fundada en 1886.

8


Descargar ppt "Los objetivos publicitarios"

Presentaciones similares


Anuncios Google