DIBUJO EN AUTOCAD 3D.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cambia de lugar 1 de los 12 palillos para que la igualdad sea verdadera. (Porque 4+3 no son 5) 8 DE 8 Colocar 8 fichas en el tablero de ajedrez de forma.
Advertisements

BORRA PARTE RECORTA MSc. Isabel Dominguez Moll.
COMPONENTES DE INTERNET
MANEJO DE TEXTO Y OBJETOS AVANZADOS ENCABEZADOS Y PIES DE PÁGINA
MSc. Isabel Domínguez Moll
DIMENSIONADO EN AutoCAD 2000
UNIDAD 5 « GEOMETRÍA y MEDICIÓN»
Unidad III: Geometría “TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS” Plano Cartesiano
LÍNEA MÚLTIPLE SINTAXIS Comando: _mline
LA COMUNICACIÓN DE IDEAS
Diagramas de Flujo Algoritmos.
PROYECCIONES A ISOMETRICO
BLOQUES.
ESTILO DE COTA.
Michell Bruno Solari Jiménez
EI110- Introducción a la Ingeniería I
COMO HACER UN ISOMETRICO DE UNA TORRE EFFIEL
EXAMENES PAU JULIO Fase Especifica
MATRIZ MSc. Isabel Dominguez Moll.
Curso de Excel Básico Sesión 4.
Fundamentos del Sistema Diédrico
Una vez completada esta lección, podrá:
EXAMENES LOGSE Septiembre
DIBUJO DE TERRENO 3D.
HERRAMIENTAS DE DIBUJO Y TRAYECTO
TRANSFORMACIONES ISOMETRICAS DEL PLANO
UNIDAD II INTERNET.
Practica No. 1.
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
INTRODUCCION A UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
Autofiltro en Excel.
MANEJO DE ARCHIVOS DIGITALES
G87 Ciclo fijo de cajera rectangular - 1/6
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
EXAMENES LOGSE Septiembre
Fundamentos del Sistema Diédrico
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
DIBUJO ORTOGONAL E ISOMETRICO
Proyecto casa de perro Escala: 1: cm x 140 cm Altura 1 = 50 cm
CLASE ANTERIOR Estilo de Acotación
Excel.
EXAMENES LOGSE Septiembre
EJERCICIO DE UN PLANO.
LA ESCALA.
EXAMENES PAU- SEPTIEMBRE 2010
TRABAJAR CON LÍNEAS, RECTÁNGULOS Y ELIPSES
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
Dibujo de las vistas de una pieza
Normalización acotación
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Normalización acotación
Unidad 4: LibreOffice Impress
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
PROYECCIONES A ISOMETRICO
EXPRESIÓN GRÁFICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. REPRESENTACIONES DE CONJUNTO Tipos de perspectivas Las perspectivas se obtienen como resultado de proyectar.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
EXAMENES PAU 2005.
UNIDAD DE TRABAJO.- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
La perspectiva caballera .
DIBUJO EN AUTOCAD 3D. ETAPA 1: DIBUJAR ESTA PLANTA EN 2D.
TRANSFORMACIONES En una transformación isométrica: 1) No se altera la forma ni el tamaño de la figura. 2) Sólo cambia la posición (orientación o sentido.
Transcripción de la presentación:

DIBUJO EN AUTOCAD 3D

ETAPA 1: DIBUJAR ESTA PLANTA EN 2D

Dibujar esta planta

LAYERS Ejes=Celeste Paredes=Rojo Cotas = Amarillo Cotas Resumen = Anaranjado Texto= Amarillo

OTROS DATOS Offset Paredes = 0.10 Ancho Paredes = 0.20 Datos Cotas Altura Texto (Text / Text Height)= 0.5 Largo Flechas (Symbols and Arrows / Arrow Size)= 0.5 Trailing (Arrastre de Decimales)= No Signo de Miles = Punto (Period) Altura de Pared 3.5 Altura de Techo 1.0 mts

ETAPA 2: ELEVAR LA PLANTA EN 3D

PASO 1: Preparar Paredes Esconder todos los Layers menos Paredes y Obtener los siguiente

PASO 2: Convertir líneas de Paredes en Regiones Pasos para Convertir en Región: REGION {Enter} Elegir Líneas que Forman una Figura Cerrada {Enter} Mensaje Resultado: Región Creada (Region Created)

PASO 2: Convertir líneas de Paredes en Regiones

PASO 2: Convertir líneas de Paredes en Regiones NOTA: en vez de ir región por región, pueden elegir todas las regiones de una sola vez REGION 2

PASO 2: Convertir líneas de Paredes en Regiones

PASO 2: Convertir líneas de Paredes en Regiones

PASO 2: Convertir líneas de Paredes en Regiones

PASO 3: Levantar Regiones con EXTRUDE Ahora se levantaran las paredes en tercera dimension Indicando la altura a la que se desea levantar. Los pasos se presentan a continuacion ho

PASO 3: Levantar Regiones con EXTRUDE Pasos para Convertir en Región: EXTRUDE {Enter} Elegir Regiones {Enter} (Pregunta Altura) = 3.5 {Enter} (Pregunta Angulo) = 0 {Enter}

PASO 4: Ver en Isométrico el Dibujo Menú: View 3D Views SW Isometric

PASO 5: Ver en Sólido el Isométrico Menú: View Shade Flat Shaded

PASO 6: Extraer Regiones Internas de Externas Pasos para extraer Objetos solidos: SUBTRACT {Enter} Elegir Objetos Externos {Enter} Elegir Objetos Internos a Extraer

PASO 6: Extraer Regiones Internas de Externas A continuacion se presentan los pasos detallados de cómo extraer las regiones

PASO 6-1: Activar comando y elegir Region Externa Vista de Selección de Objetos Internos Elegir Region Externa

PASO 6-2: Después de Enter, elegir Región Interna Vista de Selección de Objetos Internos

Vista de Substracción Completada PASO 6-3: Apretar Enter después de la Región Interna. Y este es el resultado Vista de Substracción Completada

COMO LEVANTAR VENTANAS

PASO 7: Crear Ventanas Crear estas Ventanas y Puertas centradas entre ejes En Azul es Ventana de 1 x1 En Verde es Ventana de 1.5 x1.5, En Rojo Es Puerta de 1x 2.10

PASOS INICIALES PARA LEVANTAR VENTANAS Ir a Vista TOP Menú: View / 3d Views / Top Eliminar los demás elementos de las ventana hasta que solo quede un rectángulo Convertir en Región el Rectángulo de la Ventana Garantizar que el Sistema de Coordenadas este en Mundial. Usando UCS {Enter} “W” {Enter} EXTRUIR el rectángulo de la ventana a la altura de la ventana

SITUACION INICIAL

EXTRUDIR PUERTAS Y VENTANAS La ventana pequeña se extruye 1.00 La ventana grande se extruye 1.5 Las puertas se extruyen 2.10

LEVANTAR VENTANAS Las ventanas se elevan del suelo la diferencia entre 2.10 metros menos altura de la ventana La ventana de 1.00 de alto se levanta 1.1 La ventana de 1.50 de alto se levanta 0.60

RESULTADOS DE ELEVAR LAS VENTANAS

LEVANTAR VENTANAS Las ventanas se levantan con los pasos 1.- MOVE {Enter} 2.- Seleccionar ventanas 3.- {Enter} 4.- Se elige cualquier punto 5.- Se escribe “@0,0,altura” {enter} donde altura es el valor a elevar del suelo

COMO CREAR HUECOS DE VENTANAS

RESULTADO AL MOSTRAR PAREDES

PASO 9: Se sustrae la ventana de la pared con el proceso SUBTRACT SUBTRACT {Enter} Seleccionar las paredes que son los objetos externos {Enter} Seleccionar la ventana, que es el objeto interno. VISTA DE COMANDOS EN AUTOCAD

Resultado de Sustracción Resultado de SUBTRACT

ETAPA 3: DIBUJAR TECHO

PASO 1: Dibujar el perímetro del techo o limite del alero. PRIMERO REGRESAR A SISTEMA DE COORDENADAS ORIGINAL Paso 1) Menu: View/ 3D Views/ Top Paso 2) UCS {Enter} W {Enter} Paso 3) Esconder Paredes Paso 4) Activar Ejes

PASO 1: Dibujar el perímetro del techo o limite del alero. Utilizando Offset 0.70 desde los ejes dibujar el perímetro del techo Y Unir con CHAMFER ANTES DESPUES

PASO 1: Dibujar el perímetro del techo o limite del alero. Dibujar el Eje Central del Techo Activar OSNAP perpendicular Dibujar una línea vertical desde la esquina superior hasta abajo ANTES DESPUES

PASO 2: Levantar El perímetro del techo hasta la altura de techo PRIMERO REGRESAR A SISTEMA DE COORDENADAS ORIGINAL Paso 1) Menu: View/ 3D Views/ Top Paso 2) UCS {Enter} W {Enter} Paso 3) Esconder Paredes Paso 4) Activar Ejes

PASO 2: Levantar El perímetro del techo hasta la altura de techo SEGUNDO MOVER TODO EL PERIMETRO MOVE {Enter} Seleccionar Líneas de Techo {Enter} Dar click en cualquier punto @0,0, alturapared {Enter} ANTES DESPUES

PASO 2: Levantar El perímetro del techo hasta la altura de techo TERCERO MOVER LA LINEA CENTRAL DEL TECHO MOVE {Enter} Seleccionar Central del Techo {Enter} Dar click en cualquier punto @0,0, alturapared+AlturaTecho {Enter} Osea @0,0,4.5 ANTES DESPUES

PASO 2: Levantar El perímetro del techo hasta la altura de techo CUARTO DIBUJAR LOS PLANOS DEL TECHO Elegir el Layer Techos Ir a Isometrico SW 3DFACE {Enter} Elegir los puntos del plano, partiendo de un punto y regresando al mismo punto. En el dibujo vaya dando clic a los puntos 1, 2, 3, y finalmente el 1 otra ves Al terminar se creara la superficie 2 1 3 ANTES DESPUES

PASO 2: Levantar El perímetro del techo hasta la altura de techo CUARTO DIBUJAR LOS PLANOS DEL TECHO Elegir el Layer Techos Ir a Isometrico SW 3DFACE {Enter} Elegir los puntos del plano, partiendo de un punto y regresando al mismo punto Al terminar se creara la superficie ANTES DESPUES

PASO 3: Ubicar puntos 3d para el techo que falta QUINTO COMO HAY UNA PARTE DEL TECHO QUE NO TIENE SUS LIMITES DEFINIDOS DEBEMOS UBICAR ESTOS PUNTOS EN 3D “a” y “b” a b bb b bb a Vista Isométrico Vista Top

PASO 3: Ubicar puntos 3d para el techo que falta PRIMERO PARA EL PUNTO “a” se debe levantar una linea vertical desde la base del alero. El punto “a” sera donde se intercepte esta linea vertical con la linea del techo. Establecer sistema de coordenadas x,y en el suelo UCS {Enter} W {Enter} Crear linea vertical Line {Enter} Elegir punto “cc” en lineas de alero @0,0,2 a a cc cc Antes Después

PASO 3: Ubicar puntos 3d para el techo que falta SEGUNDO PARA EL PUNTO “b”. Primero dibujaremos una línea de los puntos “dd” hasta “ee”. No olvidar activar OSNAP - Intercepcion Luego esta línea la moveremos, desde el punto de referencia “dd” hasta el punto de referencia “a”. Esta línea nos permitirá terminar el alero, al indicar los limites faltantes dd a b ee a bb cc Antes Después

PASO 3: Ubicar puntos 3d para el techo que falta TERCERO CON LOS PUNTOS “a”, “dd”, “ee” y “b” definidos utilizando 3DFACE se dibuja la superficie que faltaba dd ee a b Antes Después

PASO 3: Ubicar puntos 3d para el techo que falta CUARTO Finalmente se dibujan los planos verticales de los aleros con LAYER aleros = Azul marino dd a ee b Antes Después

ETAPA 4: COTAS

PASO 2: Hacer las cotas verticales PRIMERO para hacer las cotas horizontales, se deben hacer estos pasos Regresar al sistema UCS de Coordenadas Original UCS {Enter} W {Enter} Establecer la vista Top Menú: View/ 3D View/ Top Dibujar las cotas Normalmente Esconder las paredes, techos, aleros Dibujar cotas desde los ejes Antes Después

PASO 2: Hacer las cotas verticales SEGUNDO visualizar el dibujo en vista isometrica donde se va a colocar la cota vertical. Activar Paredes, No activar Techos Usar Layer: CotasVerticales = Verde Oscuro Luego Ubicar el Sistema UCS con UCS {Enter} ZAXIS {Enter} Clic en el punto de origen de Z “a” Clic en el punto final de Z “b” b a Antes Después

PASO 2: Hacer las cotas Verticales TERCERO Colocarse en el layer “Ventanas Verticales” y dibujar la cota utilizando los puntos “a”, “b”, “c” b c a Antes Después

PASO 3: Repetir cotas vertical anterior con otro Z PRIMERO visualizar el dibujo en vista isometrica donde se va a colocar la cota vertical. Activar Paredes, No activar Techos Usar Layer: CotasVerticales = Verde Oscuro Luego Ubicar el Sistema UCS con UCS {Enter} ZAXIS {Enter} Clic en el punto de origen de Z “a” Clic en el punto final de Z “b” b a Antes Después

PASO 3: Repetir cotas vertical anterior con otro Z SEGUNDO Colocarse en el layer “Ventanas Verticales” y dibujar la cota, utilizando los puntos “a”, “b”, “c” b c a Antes Después

PASO 4: Hacer cotas verticales en Ventanas PRIMERO visualizar el dibujo en vista isometrica donde se va a colocar la cota vertical. Activar Paredes, No activar Techos Usar Layer: CotasVerticales = Verde Oscuro Luego Ubicar el Sistema UCS con UCS {Enter} ZAXIS {Enter} Clic en el punto de origen de Z “a” Clic en el punto final de Z “b” b a Antes Después

PASO 3: Repetir cotas vertical anterior con otro Z TERCERO Colocarse en el layer “Ventanas Verticales” y dibujar la cota, utilizando los puntos “a”, “b”, “c” b c a Antes Después

PASO 4: Revisar ubicaciones de las Cotas en los siguientes Planoscon otro Z Top= arriba Left=izquierda Right=derecha Front=Frente

PASO 4: Revisar ubicaciones de las Cotas en los siguientes Planos con otro Z Back=atras Isométrico SW Isométrico SE

ETAPA 5: LAYOUT

PASO 1: Pasar a la Pestaña Layout1

PASO 2: Dar Click al Puerto que permite ver el dibujo, y borrar ANTES DESPUES

PASO 3: Crear los puertos que se requieren. MVIEW {Enter} Dibujar como un rectángulo normal el puerto ANTES DESPUES

PASO 3: Crear los puertos que se requieren. Al terminar aparecerá el modelo del dibujo que se realizo antes ANTES DESPUES

PASO 4: Repetir lo mismo para los demás puertos ANTES DESPUES

PASO 5: Para modificar la vista de cada puerto Darle doble clic al puerto a modificar Y utilizar los comandos normales de VIEW para acercar la vista ANTES DESPUES

PASO 6: terminar de modificar el puerto Al terminar de modificar el puerto Dar doble click en la zona del papel ANTES DESPUES