Propuesta de lineamientos para la aplicación de la ley N° 30403 “Ley que Prohíbe el Uso de Castigo Físico y Humillante contra los Niños, Niñas y Adolescentes”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesional DEPRODE -SENAME
Advertisements

Sin título. Instituciones Responsables Centro Cultural Pájara Pinta Observatorio de los Derechos de la Niñez. Colectivo de prevención y erradicación del.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
REGLAS BRASILIA ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
 Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
INFORME DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA ANTE LA 79° DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN 2004 República de Bolivia Ministerio de Desarrollo Sostenible.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
Taller de socialización de productos vendibles
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Beneficios psicosociales de la implementación de Lactarios
La formación de la Primera Infancia como Política Pública para la PAZ
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
LEY Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Los derechos de los niños El derecho de l niño a la educación
Lic. Carmen Flores Estévez
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
RNT PREVENCIÓN (ESCNNA) EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO DE VIAJES Y TURISMO 1.
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
DIRECCIÓN NACIONAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA
Modelo para la Prevención En argentina
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Políticas públicas para la erradicación del trabajo infantil
Políticas Públicas Integrales
PROYECTO PROMOCIONANDO EL DERECHO DE LOS NIÑOS EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y EN COMUNIDADES POBRES DEL PERÚ.
Compromisos de Gestión
Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016
El Estado colombiano ha desarrollado diversos instrumentos normativos que enmarcan a las mujeres en general como sujetos de especial protección, que van.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Observatorio Interamericano de Seguridad:
* BASES NORMATIVAS Y LEGALES EN LA ATENCION DEL ADOLESCENTE Mg. Verónica Espinoza Loayza.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Dirección de Promoción de la Salud
LUIS GONZALO PULGARIN R
Lic. Jorge Yáñez López Coordinador de TRODOS Círculo de Masculinidad
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Panel: Instrumentos internacionales, principios y obligaciones para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes Giada Saguto, OIM.
LA FIGURA DEL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Información general acerca de la DIS/BID – Introducción
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LIC. EUGENIA COLQUE CONDORI DIRECTORA DE NIÑEZ GENERO Y ATENCIÓN SOCIAL.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
PROYECTO PILOTO: FORTALECIMIENTO A LA REINSERCION SOCIAL DE VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS : CHINANDEGA.
DISPOSICIONES PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN CETPROS E IES Dirección General de Educación Técnico-Productiva, Superior.
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Dalia Gabriela García Acoltzi
“OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA”
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
La niñez y la adolescencia en El Salvador es víctima de violación y abuso sexual, principalmente las niñas y las adolescentes entre los 10 y 14 años. Se.
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
Beneficios psicosociales de la implementación de Lactarios María Elena Ugaz Oficial de Nutrición y Desarrollo Infantil 22 de Agosto de 2017 © UNICEF Perú.
Diplomacia Consular Mexicana.
El MMI Chile es una alianza estratégica de organizaciones que trabajan en la erradicación de la violencia contra la niñez y adolescencia, mediante acciones.
Seminario en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante
               
Los derechos de la infancia
CONCEJO CONSULTIVO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CCONNA - ANDAYMARCA DEMUNA ANDAYMARCA JULIO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA “AÑO DE LA LUCHA.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

Propuesta de lineamientos para la aplicación de la ley N° 30403 “Ley que Prohíbe el Uso de Castigo Físico y Humillante contra los Niños, Niñas y Adolescentes” Dirección de Sistemas Locales y Defensorías Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

En el Perú el total de población de 0 A 17 años de edad es 10’435,373 Aprox. 30% del total . Distribución de la población de NNA por grupos de Edad. Total 0-5 años 6-11 años 12-17 años 10’435,373 3444 516 3 508 432 3 482 425 100% 33% 34% Notas: La población de NNA representa aproximadamente el 33% de la población total Total es 31,151,643 Fuente: INEI, 2015

¿Cuál es la importancia de la Ley 30403 “Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes” ?

Estadísticas sobre violencia hacia niños, niñas y adolescentes Se ha recogido información de 1359 DEMUNA, reportando que en el año 2015 se atendieron 5,591 casos de violencia hacia NNA (Incluye violencia familiar en instituciones educativas por adultos, bullying, entre otros). El 20.1% de las mujeres entrevistadas creen en la necesidad del castigo físico para educar a las hijas/os. (ENDES 2015). 3 de cada 10 de los padres y madres consideran que si no se les pega a los niños y niñas han sido malcriados, ociosos o delincuentes. (ENARES, 2015). 4 de cada 10 niños y niñas consideran que los padres tienen el derecho de golpear a su hija o hijo cuando se porta mal. (ENARES, 2015).

Efectos de la violencia en niñas, niños y adolescentes Los escenarios de violencia son tan habituales como lo son nuestras relaciones personales, al punto que no somos conscientes de ello. Las experiencias de violencia afectan el funcionamiento general del niño, niña o adolescente en todos los aspectos del desarrollo (intelectual, social, emocional, físico y motor). Se conoce que a menor edad de la víctima y a mayor intensidad y frecuencia del maltrato, los efectos suelen ser más graves. El impacto de la violencia contra los niños, niñas o adolescentes no sólo afecta a la víctima, sino que también repercute en el desarrollo, la seguridad y economía de la sociedad y del país, por lo que debemos percibir a la violencia como un problema social.

Estrategias para la implementación de la Ley 30403 Normatividad Lineamientos para la aplicación de la ley N° 30403 “Ley que Prohíbe el Uso de Castigo Físico y Humillante contra los Niños, Niñas y Adolescentes” Acciones de prevención y Promoción Campaña comunicacional Desarrollo de capacidades a operadores/as Diseño de estrategias de prevención de violencia Servicios para la atención Servicios para la difusión e implementación de la Ley Estas estrategias se enmarcan en el SNAINA

Propuesta de lineamientos para la aplicación de la ley N° 30403 “Ley que Prohíbe el Uso de Castigo Físico y Humillante contra los Niños, Niñas y Adolescentes”

OBJETIVO Establecer lineamientos para la aplicación de la Ley N° 30403 “Ley que Prohíbe el Uso de Castigo Físico y Humillante contra los Niños, Niñas y Adolescentes”, en los distintos ámbitos en los que transcurren las niñas, niños y adolescentes. ALCANCE Nacional e intersectorial

Marco legal Constitución Política del Perú. Declaración de los Derechos del Niño de 1959. Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), ratificada por el Perú en 1990, mediante Resolución Legislativa Nº 25278. Ley Nº 27337; Código de los Niños y Adolescentes. Ley Nº 30362 que eleva a rango de Ley el Decreto Supremo Nº 001-2012-MIMP; Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAIA 2012-2021).

DISPOSICIONES GENERALES Todas las instituciones públicas y privadas deberán: Garantizar la protección integral de niños, niñas y adolescentes. Brindar mayores énfasis en la prevención atendiendo a los factores de riesgo. Trabajar en el cambio de actitudes y prácticas que “normalizan” las acciones violentas. Asegurar que las personas encargadas de la atención al público, cuenten con herramientas para promover el buen trato. Considerar los principios y enfoques contemplados en el PNAIA 2012-2021.

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS Por entornos en los que transcurre la niñez y la adolescencia DISPOSICIONES ESPECÍFICAS Por ámbitos de gobierno Nivel Nacional Nivel Regional Espacio público Entorno familiar Nivel Local Instituciones de Protección Instituciones Educativas

Nacional Regional Local Considerar en la formulación e implementación de normativas y políticas que no se vulnere el derecho al buen trato. Trabajar de manera articulada. Impulsar estrategias de prevención de violencia en los servicios y programas Nacional Aprobar e implementar PRAIA que incluyan estrategias para la prevención Garantizar que los gobiernos locales realicen acciones de prevención Regional Asegurar presupuesto para el diseño, monitoreo e implementación de estrategias de prevención, involucrando la participación de los niños, niñas y adolescentes. Promover la existencia de redes de protección local. Impulsar normatividad que promueva el rechazo y la eliminación de la violencia Local

Por los entornos en los que transcurre la niñez y la adolescencia: entorno familiar Orientar el crecimiento y brindar los cuidados físicos y afectivos, aplicando pautas de crianza positivas y no violentas. En caso de no tener conocimiento de ellas se podrá buscar ayuda en los servicios especializados como DEMUNA. Establecer normas y límites que conduzcan hacia un proceso que genere reflexión. Tomar en cuenta la opinión del niño, niña y adolescente en las decisiones que los afecten.

Por los ámbitos en los que transcurre la niñez y la adolescencia: Instituciones educativas Promover que se cuente con herramientas para la promoción de convivencia positiva. Comprometerse con la vigilancia de situaciones de violencia. Dando especial atención a los lugares más frecuentes donde ocurre la violencia. Tomar en cuenta la opinión de los niños, niñas y adolescentes, especialmente en el diseño de estrategias de prevención. Alertar sobre indicadores de violencia en el ámbito familiar hacia los niños, niñas y adolescentes. Orientar a los y las cuidadoras de los niños, niñas y adolescentes sobre pautas de crianza positivas.   

Por los ámbitos en los que transcurre la niñez y la adolescencia: espacios públicos Diseñar estrategias de vigilancia comunal, a fin de garantizar el rechazo y prevención de violencia hacia niños, niñas y adolescentes. Promover la convivencia positiva y relaciones democráticas, especialmente hacia los niños, niñas y adolescentes. Rechazar cualquier tipo de violencia hacia las NNA mediante reglamentos internos.

Por los ámbitos en los que transcurre la niñez y la adolescencia: instituciones de protección Asegurar que las y los operadores estén capacitadas en el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como en herramientas para brindar buen trato. Garantizar que las personas a cargo de las instituciones del sistema de protección cuenten con la especialización necesaria. Diseñar e implementar estrategias de prevención. Brindar apoyo y asistencia técnica a las familias para asegurar la adecuada atención y cuidado a los niños, niñas y adolescentes. Asegurar que existan mecanismos efectivos y oportunos de denuncia y atención.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Tener especial énfasis en las situaciones de vulnerabilidad potencial, como lo son: niños, niña y adolescentes con habilidades diferentes, LGTBI y aquellos que tengan alguna característica que promueva la discriminación.