Aprender juntos, crecer en familia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Advertisements

Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
 Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje (Salmon, 2000; Garrison-
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
ESCUELA DE PADRES. ¿Qué es una escuela de padres?  Es un lugar de encuentro donde mediante el diálogo y el análisis intentamos poner en común diferentes.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR. RESPONSABILIDAD “Manifestar una voluntad decidida ante nuevas situaciones y proyectos, tomar conciencia de las consecuencias.
Gestión de Conflictos en la Empresa Familiar
El término “amigo crítico”
Realidad alternativa e infancia
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Herramientas para padres
OBJETIVOS Somos conscientes de que tanto la familia como el colegio son pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo integral de nuestros hijos.
CONVIVENCIA.
Título: Los conflictos familiares en la comunidad influyen en los aprendizajes de los niños.   Autor(es): Alibeth Ayala   Contacto: (correo electrónico)
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
¿Cómo me va en la escuela?
Marco Común Europeo de Referencia
HABILIDADES DOCENTES.
Día Internacional de las Familias PARENTALIDAD POSITIVA
ESCUELA DE PADRES 2016.
Colegio Nueva Alianza Integral “Educando con calidad para la vida”
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
ESCUELA DE PADRES 2016.
Aprender y enseñar en colaboración
Sesión 1: Introducción a la pirámide
Fases Grupales.
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN APOYO EN UNIDADES
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
Taller de Momentos de la Clase
Colegio Agustín De Hipona, A.C
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
ASUMIENDO EL ROL DE COORDINADOR DE TALENTO HUMANO
CONFLICTOS ESCOLARES: ¿CÓMO LOS ENFRENTAMOS?
Reforma Integral de la Educación Básica
LA FAMILIA.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
Otras estrategias que promueven la comprensión
LAS 8 DIMENSIONES MORALES DE LA PERSONA
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
I. E. SANTA TERESA DE JESÚS Y SUS SEDES LA FLORIDA Y CIUDAD ARMENIA
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 5º Primaria
Didáctica y Comunicación Sesión 04
Crece: Infancia y Juventud
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
OBJETIVOS GENERALES 11*Contribuir a la prevención de la violencia al interior de la familia a través de la vivencia de un proceso de desarrollo personal.
Inclusión Educativa.
evoluciona Es un sistema que nos ayudará
¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y el rendimiento escolar?
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Memorizar y recitar poesías.
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
LA CONVIVENCIA FAMILIAR: Es la condici ó n de relacionarse con las dem á s personas a trav é s de una comunicaci ó n permanente fundamentada en afecto.
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
MENTORING EN ACCIÓN.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
La familia.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.
Transcripción de la presentación:

Aprender juntos, crecer en familia.

Objetivos Potenciar el desarrollo de las capacidades de los padres para el cuidado y la educación de sus hijos, acompañarles en esta tarea y ofrecerles colaboración y consejo. Contribuir al bienestar familiar a través del afecto, la comprensión y la comunicación. Hacer reflexionar a los niños sobre sus necesidades y conductas y contribuir a su desarrollo desde la familia, que es el núcleo básico.

Aprender juntos, crecer en familia: Sesión dedicada a los padres. Sesión dedicada a los hijos. Sesiones conjuntas para: Se plantea como una EXPERIENCIA DIDÁCTICA, a trabajar en tres fases: Compartir experiencias Poner en común puntos de vista Comunicarse Trabajar juntos Mejorar el diálogo y la convivencia

¿Qué se pretende con este programa? Promover vínculos afectivos estables y seguros. Que permitan a los niños crecer y desarrollar su autonomía Contribuir a mejorar la organización familiar, reparto de las labores a realizar. Respetando la igualdad de géneros. ¿Qué se pretende con este programa? Promover la responsabilidad compartida y el compromiso negociado entre padres e hijos. Potencia el papel de la familia en la transmisión de normas y valores. Favorecer el compromiso y el apoyo de los padres en las tareas de los hijos y su adaptación al entorno escolar Facilitar que padres e hijos puedan vivir juntos en los momentos de ocio. Aprender a escuchar, debatir y argumentar sus opiniones.

Dimensiones del proyecto. Dimensión emocional: para ayudar a manejar las emociones. Dimensión comportamental: para desarrollar habilidades que permitan afrontar de forma competente las situaciones. Los objetivos del programan se desarrollan desde una triple dimensión: Dimensión cognitiva: para facilitar una mayor comprensión del proceso de convivencia familiar.

Módulos del programa. Sesión 0: nos conocemos Módulo 1: mostramos afecto en la familia Módulo 2: educamos a nuestros hijos Módulo 3: aprendemos a comunicarnos en familia Módulo 4: conectamos con la escuela Módulo 5: disfrutamos juntos en familia Módulo 6: afrontamos los retos cotidianos Módulo 7: recordando lo aprendido

Manteniendo la integridad del programa sin actividades imprevistas. Desarrollo de las sesiones. Compartir vivencias, satisfacciones, dudas… Sentirse parte de un colectivo con los mismos intereses, deseos, necesidades y expectativas. Analizar las propias actitudes y contrastarlas con las de otras personas en la misma situación. Conseguir una visión más amplia y sensibilizada hacia determinados aspectos de la convivencia familiar. Comprender las diferentes perspectivas de todos los implicados. Reflexionar sobre las propias reacciones ante nuevas situaciones. El programa está diseñado para realizarlo en grupos y ofrecer a los participantes la oportunidad de: En todo caso, mantendremos una atención respetuosa, colaboradora y sin prejuicios, teniendo un buen clima de relaciones y de trabajo dentro del grupo, propiciando relaciones de confianza, confidencialidad y respeto. Manteniendo la integridad del programa sin actividades imprevistas.

Con esta presentación queremos conseguir que todos los miembros del grupo nos conozcamos, aclaremos expectativas (este programa no aportará soluciones como receta, estamos aquí para analizar cómo somos, lo que pensamos y hacemos y aprender a responder nosotros mismos a nuestras preguntas, con el fin de avanzar en nuevos aspectos de la vida en familia que ni siquiera imaginábamos que fueran importantes. Cada miembro del grupo tiene la oportunidad de comentar sus pensamientos, sentimientos y acciones. Pero también, va a poder ponerse en el punto de vista de los demás participantes, con respeto, y hacer sus propias aportaciones.