MODELO ESPAÑOL DE CIUDADES INTELIGENTES Enrique Martínez Marin

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnimap 2010 Zaragoza Simposio Diálogo Internacional para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes Barcelona, Ciudad Inteligente e Innovadora Pilar Conesa,
Advertisements

Beneficios de la Tecnología Microsoft.NET El Caso de Microfinance.NET Rafael Pérez Colón Gerente para Relaciones con Organismos Multilaterales Microsoft.
De hacer más fácil la relación de los colombianos con el Estado a un Estado construido por y para las personas.
6º Semana de las Normas Verdes Foro sobre "Construcción de las ciudades que queremos: uniendo los puntos para la nueva Agenda Urbana”, Secretaría de Tecnologías.
Transparencia Internacional Indicadores ITA. 2 Transparencia Internacional (Indicadores ITA) Qué es y que hace (I) Organización no gubernamental.
Plan Estratégico 2014 –  La nueva Gerencia de FGV se incorpora en julio de 2015 con un Plan Estratégico en marcha.  La nueva Dirección.
Diciembre de 2013 BUENAS PRACTICAS Y EXPERIENCIAS EN MATERIA DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Secretaría de Desarrollo Social.
Definición  El destino turístico inteligente se define como "Un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia,
“Construyendo Europa desde Aragón” Servicio de Fondos Europeos Dirección General de Presupuestos, Financiación y Tesorería Acto Anual de Comunicación FEDER.
San Lorenzo del Escorial, 12 diciembre 2013 chequeTIC Impulsando la competitividad empresarial mediante las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
ENCUENTROS ANUALES 2013 DG Política Regional y Urbana (Comisión Europea) Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Madrid, 19 de noviembre de.
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
Uso y apropiación de TIC en la educación
Instituto de Crédito Oficial
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
EL FONDO DE COHESIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO 03 de julio de 2017 –
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Comité de Gestión de Metas Cierre 2016 e inicio 2017
Aproximación española a la facturación electrónica
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
Sesión 3: Uso de las TIC para la Eficiencia Energética y la Mitigación del Cambio Climático.
Semana de las Normas Verdes Economía Circular y Ciudades Inteligentes
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Plan de acción eEurope 2005 Isabel de la Torre Díez
El punto de partida: los desórdenes territoriales
BAC de MONDRAGON DREAMWORKS, Oportunidades de Negocio en el medio urbano. Mondragón, 06 de junio de 2011.
PRÓXIMOS PASOS DEL PROYECTO HÉRCULES Antonio Juan García Fernández Vicerrector de Investigación de la Universidad de Murcia 26 de Abril de 2017.
CONSULTA AL MERCADO - HERCULES
GESTIÓN DEL FONDO DE COHESIÓN
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
Lic. Mariano Garza Lucio.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Avances en materia de comunicación
POLÍTICA REGIONAL EUROPEA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
Gobierno electrónico y transparente
Temas tratados en el 2012 Temas pendientes para el 2013
Esquema estratégico de HDT
Alcance Comité Tecnológico para CNO 495 Comité Tecnológico #46
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Enpresa Digitala… Objetivo: Mediante una estrategia integradora, promueve la mejora de la competitividad empresarial mediante el uso de las TICs, a la.
DESARROLLO LOCAL LEADER (DLL) EN ARAGÓN
Smart Villages María José Murciano Sánchez 7 Noviembre CENCA.
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
EL CASO ETORKIZUNA ERAIKIZ
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Introducción al Trabajo Final de Máster
El legado de la Red de Observatorios
MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVINEDA 27 de febrero del 2018.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Plan de Innovación Tecnológico
Cádiz, 8 de febrero de Diputación Provincial de Cádiz
ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MEXICO
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
"Apuesta de la Región Murcia por la eficiencia energética:
Desafíos y oportunidades de la movilidad urbana
EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
Programa de Investigación Asociativa
Estrategia regional para el impulso del
Investigación, innovación, educación: el triángulo del conocimiento JORNADA SOBRE EL AÑO EUROPEO DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACION Madrid, UPM, 11 mayo.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
Transcripción de la presentación:

MODELO ESPAÑOL DE CIUDADES INTELIGENTES Enrique Martínez Marin 3 de Abril del 2017

Situación de partida

EUROPEAN INNOVATION PARTNERSHIPS: Compromisos: propuestas individuales realizadas por distintos actores de la ciudad inteligente Iniciativas: proyectos medibles, desarrollados de forma individual o por agrupaciones, de las partes interesadas en ciudades inteligentes Proyectos: proyectos medibles, desarrollados por consorcios conformados por distintos países europeos y que se financian a través de Fondos Feder Áreas de actuación: Modelos de negocio: 8% Planificación, políticas y regulación: 17% Economía: 8% Medio Ambiente: 20% Movilidad: 27% Ciudadanía: 20% Compromisos por ciudades: Información de compromisos registrados en la EIPSCC. http://eu-smartcities.eu

Madurez de los proyectos: Áreas de actuación: Madurez de los proyectos: Información de compromisos registrados en la EIPSCC. http://eu-smartcities.eu Iniciativas medibles que se están llevando a cabo en el ámbito de las ciudades inteligentes

Territorios Rurales e Islas INNOVACIÓN SOCIAL ENERGÍA MEDIO AMBIENTE MOVILIDAD ECONOMÍA Y GOBIERNO Territorios Rurales e Islas Conectividad e infraestructuras. Demografía Servicios públicos y desarrollo económico Objetos Externos 2.500 islas, en las que viven 15 millones de europeos. Contaminación Economía Benidorm: Reutilización del agua para riego. Santander: sistema inteligente de residuos urbanos Redujo el 39% en consumo de combustible Madrid: gestión inteligente de la flota de autobuses < 10 M€ en gastos operativos y combustible Ahorros Ciudad próxima Tráfico Modelos de negocio Los modelos se encuentran limitados a los datos del vertical Normativa Técnica La normativa existente no contempla usos alternativos de las instalaciones Problemas Nuevo Modelo Modelo Tradicional ITU-T Y SSCP: Smart Sustainable Cities Platform Objetos Internos de la Ciudad Destinos Turísticos Inteligentes Edificios Puertos Aeropuertos Estaciones ISLAS. https://www.esmartcity.es/2017/04/04/declaracion-islas-inteligentes-laboratorio-iniciativas-innovadoras-union-europea

Laboratorios Virtuales Conforme norma “determined” UIT Y.4454 PERMITE VISUALIZAR EL VALOR DE LOS DATOS, DESARROLLAR APLICACIONES Y FORMULAR MEJORES POLÍTICAS “BASADAS EN EL TERRITORIO” - ….. Desarrollar aplicaciones en base a los datos de cada ciudad OBJETIVO UTILIDADES Obtener datos “estructurados” Datos correlacionados con otros servicios “verticales o silos”, aplicaciones propias (desarrolladas por la Universidad, por ejemplo), datos externos (autobuses, hoteles, eventos en la ciudad) o redes sociales. - PRODUCIR SERVICIOS ENRIQUECIDOS. ANÁLISIS PREDICTIVOS (COMPROTAMIENTO DE ROTONDAS, ETC.)

REPRESENTANTES SECTORIALES GOBERNANZA AGE 82 municipios 5 MINISTERIOS REPRESENTANTES SECTORIALES INDUSTRIA MODELO DE GOBERNANZA AMETIC (Asociación Multisectorial de Empresas de electrónica, Tecnologías de la información, Telecomunicaciones y contenidos digitales) CONETIC (Confederación Española de Empresas de Tecnología de la Información, Comunicaciones y Electrónica) GICI (Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes)

PROCESO DE INCORPORACIÓN A RECI CIUDADES>50.000 HABITANTES Acuerdo municipal en pleno solicitando la ADHESIÓN Aprobación en pleno de los ESTATUTOS DE LA RECI Nombramiento de representante ante RECI (“POLÍTICO”) y COMITÉ TÉCNICO (“FUNCIONARIOS”) Se envía esta solicitud de ADHESIÓN al Secretario de la Junta Directiva de RECI La Junta Directiva de RECI resuelve la incorporación del Municipio Expresa: Haber promovido un plan estratégico con líneas de actuación en el fomento de las ciudad inteligentes DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN.

Ciudades Inteligentes NORMALIZACIÓN REFUERZO DE COLABORACIÓN UIT INTEROPERABILIDAD CASOS DE USO - REFUERZO DE COLABORACIÓN UIT TERRITORIOS RURALES INTELIGENTES - REFUERZO DE COLABORACIÓN UIT INDICADOR OPEN DATA SC1 - INFRAESTRUCTURAS GT1 - Redes de Servicios públicos (RSP) GT2 - Despliegue de Infraestructuras TIC GT3 - Convergencia de los sistemas de Gestión-Control de una Ciudad Inteligente GT4 - Sistemas Integrales para una Ciudad Inteligente GT5 - Accesibilidad Universal SC3 GOBIERNO Y MOVILIDAD GT1 - Gobierno GT1.1 – Datos abiertos - Open Data GT1.2 - Gestión de Activos de la Ciudad GT1.3 - Gestión inteligente de territorios rurales GT2 - Movilidad GT2.1 - Infraestructura de Recarga Inteligente de Vehículos Eléctricos GT2.2 - KPI para Logística Urbana o Distribución Última Milla GT2.3 - Movilidad accesible SC2 - INDICADORES Y SEMÁNTICA GT1 - Definición GT2 - Indicadores GT3 - Derechos de los ciudadanos SC6 – SERVICIOS PÚBLICOS 4.0 CTN 178 Ciudades Inteligentes SC4 - ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE GT1 - Medidas de eficiencia energética en edificios GT4 - Alumbrado exterior GT5 - Gestión de puertos inteligentes GT7.1 - Sistema de control de la contaminación atmosférica GT7.2 - Sistema de control de la contaminación acústica GT7.3 - Sistema de riego inteligente SC5 – DESTINOS INTELIGENTES GT1 – Sistemas de Gestión DTI GT2 – Indicador y herramientas REFUERZO DE COLABORACIÓN UIT MODELO DE REFERENCIA GT – MODELOS DE NEGOCIO

28 proyectos de convocatorias Red.es ESPAÑA PROYECTOS: 24 proyectos europeos 28 proyectos de convocatorias Red.es 83 Estrategias DUSI (I Convocatoria) Evaluándose 2ª y prevista 3ª verano Situación Española : Convocatoria I (URBACT) Convocatoria II (URBACT) Proyectos Europeos EIPSCC Islas I (Red.es) Ciudades II (Red.es) Ciudades I (Red.es) Estrategias (DUSI)- I Convocatoria En curso: II Convocatoria EDUSI (aprox. 280 M€ en ayudas) Se tiene previsto abrir una III Convocatoria EDUSI Fuentes: Convocatorias red.es: http://www.red.es/redes/actuaciones/administracion-en-linea/plan-ciudades-inteligentes EIPSCC: http://eu-smartcities.eu DUSI: http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/97DDEFB5-A4A5-4698-A118D3179CCA7488/133930/20151118_PresentacionConvocatoriaEDUSI.pdf

Medidas en marcha (Red.es) Impulsar el sector industrial Promover la reutilización, los estándares y la interoperabilidad Impulsar la transformación digital de las EELL CLAVE: Proceso de ejecución de las medidas Agregación de demanda Presentación de solicitudes Evaluación y resolución Adhesión mediante convenio Licitación de proyectos Ejecución de proyectos CAPACIDAD TRACTORA

MUCHAS GRACIAS