PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Gestión Pública y Gobierno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia peruana La Evaluación del desempeño.
Advertisements

FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA PROVINCIA DEL CHACO.
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 31 de julio de 2016 Comisión Mixta de Presupuesto Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
1 Evaluación de Programas Públicos Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL Planificación Estratégica.
1 Evaluación de Programas Públicos Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL Planificación Estratégica.
Dirección de Gestión de Planificación
Herramienta para la mejora de la gestión educativa
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
CONAGOPARE 2016.
Gestión por resultados
Maria del Carmen López Luis Javier Cleves
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Proceso de Formulación del Anteproyecto de Presupuesto
GOBERNANZA: LA MANERA EN QUE LOS FUNCIONARIOS Y LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS ADQUIEREN Y EJERCEN LA AUTORIDAD PARA DAR FORMA A LA POLÍTICA PÚBLICA Y A LA.
Sistemas de Información Gubernamental Características y Alcances Aspectos básicos para su integración, y compatibilización de requerimientos Santiago de.
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
1. IMPACTOS Detección de problemas que afecten el desempeño académico.
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
Gestion pública por resultados
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
Consultoría Especializada
Dirección Técnica del Presupuesto Guatemala, noviembre de 2016
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y TIC’s
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE LA FINANCIERA, LOS MECANISMOS.
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Presupuesto por Resultados Rol de los Poderes Públicos y de los
LA GESTIÓN PÚBLICA Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados.
CPC. OSCAR ARTURO PAJUELO RAMÍREZ Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
Secretaría Técnica CGE
Marco para la buena dirección.
“Un derecho, un reto, una oportunidad”
Página 1 Proyecto de Cambio “ Programación Presupuestaria multianual orientada a resultados ” 2017 Sesión 5: Inducción sobre Presupuesto Público con enfoque.
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
27 septiembre 2018 El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y la Agenda Angel González Ramírez Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios.
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Sistema de Gestión de Calidad
PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TECNICA MUNICIPAL P.N.A.T.M.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Objetivos (Regresar…..).
Reflexiones iniciales
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Gestión Pública y Gobierno CEDDAL Miraflores, 01 de abril de 2017

MESA REDONDA DE MARRAKECH, 2004: GESTIÓN POR RESULTADOS “GpR es la programación y ejecución presupuestaria”.

1. GpR es una estrategia de gestión centrada en el desempeño del desarrollo y en las mejoras sostenibles en los resultados de país.

2. GpR proporciona un marco coherente para la eficacia del desarrollo en la cual la información del desempeño se usa para mejorar la toma de decisiones.

3. GpR incluye herramientas prácticas para la planificación estratégica, […] la gestión de riesgos, el monitoreo y la evaluación de los resultados.

PRINCIPALES DIFICULTADES: (i) La dificultad para medir algunos productos y por ende el desempeño de los funcionarios y las agencias públicas; (ii) La asimetría de información al interior de las entidades, entre éstas y el ciudadano, y entre éstas y el principal (por lo general el MEF);

PRINCIPALES DIFICULTADES: (iii) La falta de competencia entre agencias, por ser en su mayoría servicios monopólicos; y (iv) La inflexibilidad de los controles ex-ante y, especialmente, de los sistemas de carrera pública.

Según la OCDE, 3 tipos de PpR: (i) PpR Presentacionales: la información sobre resultados se presenta adjunta a los documentos presupuestarios (background information para rendición de cuentas y enlace con Legislativo).

Según la OCDE, 3 tipos de PpR: (ii) PpR Informativos: los recursos se relacionan indirectamente con los resultados pasados y futuros (información de resultados se utiliza con otras variables para toma de decisiones) (iii) PpR Directos (o Decisionales): implica la asignacion de recursos basados en los resultados establecidos.

El “riesgo” de la descentralización: Bajo un esquema de PpR, la lógica presupuestaria se guía por una cadena lógica que termina en el resultado al ciudadano. La descentralización suele “romper” o fragmentar la cadena de producció de un servicio al definir competencias entre distintos niveles de gobierno sin que necesariamente haya integralidad y coordinación en su prestación efectiva.

Características del PpR en el Perú: a Características del PpR en el Perú: a. Énfasis pasa de las instituciones a los resultados que valora y requiere el ciudadano (del Congreso y el Poder Ejecutivo al desempeño de los ejecutores). b. Se pasa de insumos (remuneraciones, bienes y servicios) a insumos conectados productos (vacunas aplicadas, libros distribuidos), según estructuras de cosstos y modelos operativos.

Características del PpR en el Perú: c Características del PpR en el Perú: c. Se pasa del “incrementalismo” a la cobertura de productos (estructuras de costos, distribución presupuestaria por instituciones, según su rol en la entrega del producto) d. El PpR propicia una gestión efectiva del Estado, más allá del control financiero. e. El PpR utiliza información de desempeño referida a los resultados logrados con los recursos públicos y los costos de alcanzar dichos resultados.

Cuatro herramientas del PpR en el Perú: a Cuatro herramientas del PpR en el Perú: a. LA PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA ESTRATÉGICA: define los resultados de la gestión pública que inciden directamente sobre la ciudadanía y, sobre la base de evidencia científica primordialmente, se definen los productos (incluyendo estructuras de costos) que inciden sobre los resultados, asignándole después el Ppto correspondiente.

Cuatro herramientas del PpR en el Perú: b Cuatro herramientas del PpR en el Perú: b. EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: Sistematización de procesos de programación operativa y ejecución, según estructuras de costos y metas de provisión de productos (monitoreo de cadena logística hasta punto de atención al ciudadano)

Cuatro herramientas del PpR en el Perú: c Cuatro herramientas del PpR en el Perú: c. EL SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES DE RESULTADO Y DE PRODUCTO: Que parte desde el cálculo de las líneas de base hasta los arreglos institucionales con otras entidades generadoras de información primaria, cuyo monitoreo sostiene la interpretación y evaluación presupuestaria.

Cuatro herramientas del PpR en el Perú: d Cuatro herramientas del PpR en el Perú: d. LAS EVALUACIONES DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Revisión de resultados de programas, líneas presupuestarias o entidades públicas a cargo de evaluadores independientes. Se contemplan Evaluaciones de Programas/ Proyectos y Evaluaciones de Impacto.

PpR Año 2007 Registro de nacimientos y de identidad. Atención de la mujer gestante. Atención del niño menor de cinco años. Atención de EDA’s e IRA’s. Atención de neonato menor de 29 días. Control de asistencia de profesores y alumnos. Atención educativa prioritaria a niños y niñas de 5 a 7 años. Matemática y comprensión lectora al final del 1er ciclo de primaria. Supervisión, monitoreo, asesoría y capacitación a docentes. Infraestructura escolar en riesgo. Abastecimiento de agua segura y vigilancia de calidad de agua para consumo.

Gobernanza integrada para un crecimiento inclusivo. OCDE; 2016. PCM como Centro de Gobierno (CdG) Visión OCDE de la PCM “Al prestar especial atención en la PCM como institución de CdG que sirve al Presidente y al Consejo de Ministros, la intención de estas recomendaciones no es de ninguna manera cuestionar (o debilitar) el rol del MEF. Sin duda alguna, el rol [del MEF] ha sido fundamental para la transformación del Perú” “La PCM necesita mayor estabilidad, un retoque institucional más claro, libre de responsabilidades que la aparten de sus objetivos principales, y más peso político y de políticas en el sistema.” Gobernanza integrada para un crecimiento inclusivo. OCDE; 2016.

Gobernanza integrada para un crecimiento inclusivo. OCDE; 2016. Crítica al proceso presupuestario MEF Visión OCDE del CdG en la PCM “La Planificación Estratégica Nacional tiene que conducir el proceso presupuestario […] y no al revés: el presupuesto por resultados del Perú debería estar enmarcado por los objetivos estratégicos en la estrategia multianual a nivel de todo el gobierno y el marco del PpR debería medir el desempeño contra los resultados definidos e el PEDN”. “La recomendación de fortalecer la capacidad de coordinación de la PCM busca generar que el CdG de esta institución se convierta en un socio más robusto para el MEF para que, de manera conjunta, puedan coordinar la política estratégica nacional y el diseño fiscal, la implementación y monitoreo de desempeño para lograr resultados para los ciudadanos y mejorar los resultados de crecimiento inclusivo en todas las regiones del país.” Gobernanza integrada para un crecimiento inclusivo. OCDE; 2016.