GENERACIÓN DE SECCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingeniería Civil Lectura e Interpretación de Planos
Advertisements

Monasterio Benedictino.
RAMPAS INSTITUTO TOULOUSE LAUTREC.
PORCENTAJES DE RAMPAS.
DISEÑO CAD Material de enseñanza DOCENTE: Xavier Garfias Zúñiga
ANÁLISIS DE FUENTES Nivelación de Lenguaje
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
IRREGULARIDADES EN PLANTA
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
Matemática Básica para Arquitectura (MA435) Área de Ciencias.
GRAFICOS ESTADISTICOS
DIBUJO MECÁNICO PROYECCIONES ORTOGONALES
PARÁMETROS ACADÉMICOS
FUERZAS CORTANTES Y MOMENTOS FLEXIONANTE EN VIGAS
Gestionando información con Microsoft Excel
Introducción a Carguío y Transporte en minería subterránea
SEMANA 7 – Sesión presencial 1
LAN Virtuales.
Diseño y Dibujo Asistido por Computadoras.
Servicio Social Facultad de Arquitectura
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
COMO HACER UN ISOMETRICO DE UNA TORRE EFFIEL
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
GUÍA DE INSTRUCCIÓN Taller sobre la Presentación de Datos Estadísticos en Cuadros y Gráficas.
Definiciones Básicas –
Curso: fundamentos para el calculo
TALLER DE PROYECTO ARQUITECTONICO IV
Veronica Nolazco - Coordinación General
ARQ. Nellyela Peña Molina Asignatura: Geometría Descriptiva
Presentación de la asignatura Guillermo Jaramillo Cabrera
ASIGNATURA: Tecnologías de la Información y la comunicación
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
Reglamento de alturas.
Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos
Presentación de la asignatura Procesos y Sistemas de Suministros
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
Ing. Luis A. Flores Cisneros
SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO
Géneros del dibujo Definiciones
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
Tutorial Aula Virtual Parte I
Estudio experimental de la caída vertical de un objeto
NORMAS SEGURIDAD EN CENTROS COMERCIALES NORMAS SEGURIDAD EN CENTROS COMERCIALES OMAR FRANCO CARRASCO SILVA BRYAN HEREDIA ROJAS ROBERTO MEGO CHAVEZ DISEÑO.
I.E.P. “FEDERICO VILLARREAL”. Los mapas y planos Algunas formas de representar la superficie terrestre sobre una superficie plana son: Los croquis, que.
“La escala alude al tamaño de un objeto comparado con un estándar de referencia o con el de otro objeto.” “La proporción, en cambio se refiere a la justa.
Capacitación para DECAHUME Curso de
LECTURA E INTERPRETACIÓN DE PLANOS Estelí, 28 de Abril de 2011 Introducción a la Ingeniería Civil Ing. Sergio Navarro Hudiel.
Impresión. Logro de la sesión Al finalizar esta sesión online, estarás preparado para imprimir planos a la escala adecuada y utilizando diferentes plumas.
PROBLEMAS PROPUESTOS Y RESOLUCIÓN EN ISOMETRÍA. Logro de la sesión Al finalizar esta sesión online, estarás preparado para resolver problemas usando los.
Universidad Latina Proyecto Conexiones Equipo 8.
Representación de planos Constructivos. Comprender los principios básicos para dibujar, interpretar las distintas vistas de viviendas de dos niveles y.
modelo PARA PRESENTAR EXPOSICIONES
Cursos de Senati Guía de Evidencias de Aprendizaje Cursos de Senati
RAMPAS EN CARDENAL ORBE
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
TRABAJO EN ALTURA EVALUACIONES DE CIELO Y DE TECHO.
Extremos absolutos en intervalos cerrados. ¡Reflexión! José es un empresario que se dedica a la fabricación y venta de puntales metálicos. Debido al espacio.
UNIDAD DE TRABAJO.- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO.
Interpretación de planos de Ingeniería Dibujo industrial.
PRIMERAS NOCIONES DE DIBUJO TECNICO
TUBERÍAS REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA.
Dinámica de fluidos. Ecuación de Continuidad. Ecuación de Bernoulli. Resolución de los ejercicios de clase con la participación de los estudiantes. Conclusiones.
Modulo 1 MANUEL PINEDA 03/05/2017. Introducción  Estadística descriptiva-inferencial  Tipos de variables  Tipos de análisis  SPSS y sus contribuciones.
ACCESIBILIDAD. A las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno.
VISTA PRINCIPAL Debe de ser la que más información del objeto nos de. Se le llama ALZADO.
Transcripción de la presentación:

GENERACIÓN DE SECCIONES

Logro de la sesión Al finalizar esta sesión online, estarás preparado para visualizar y representar gráficamente la sección vertical de una edificación.

Vistas en Planta Es la vista de una edificación desde un plano horizontal imaginario que la corta a la altura de la visión de una persona (1.60 m aproximadamente); permitiendo apreciar la distribución interior de los ambientes que la conforman.

Vistas de Corte Es la vista interior de una edificación desde un plano vertical imaginario que la corta a manera de “tajada”, en sentido transversal o longitudinal; permitiendo apreciar las diferentes alturas que la conforman.

Sección o Corte de una Edificación “Cuaderno de Dibujo Arquitectónico” (Luis Villacorta Santamato)

Escaleras En los planos de planta las escaleras y rampas presentan una flecha, la cual señala siempre el sentido ascendente. Diferente es en el caso de los planos de techo, donde los techos inclinados presentan también una flecha pero que indica el sentido descendente. Tanto en rampas como en techos inclinados se debe incluir el porcentaje de pendiente de la inclinación. En cada tramo de escalera, los pasos y los contrapasos serán uniformes, debiendo cumplir con la regla: 2 contrapasos + 1 paso debe tener entre 0.60 m y 0.64 m, con un mínimo de 0.25 m para los pasos y un máximo de 0.18 m para los contrapasos (medido entre las proyecciones verticales de dos bordes continuos).

Reflexiona un momento ¿Se podría construir una edificación sin los planos de corte o sección? ¿Qué pasaría si no respetásemos las normativas técnicas en cuanto a medidas mínimas y máximas para el diseño de escaleras?

Conclusiones Los planos de sección o corte son el complemento de la información contenida en los planos de planta, y proveen de datos importantes como las alturas de elementos constructivos. El RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones) contiene normatividad técnica que rige sobre aquellas especialidades y actividades vinculadas a la industria de la construcción.

Bibliografía Villacorta Santamato, Luis (2012). CUADERNO DE DIBUJO ARQUITECTÓNICO. Lima: Editora Perú Arte. Porter, Tom / Goodman, Sue (1986). MANUAL DE TÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS, DISEÑADORES Y ARTISTAS. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Preguntas… Si, luego del estudio de este material, tienes dudas sobre alguno de los temas, ingresa al Aula Virtual y participa en el foro de dudas académicas de la unidad.

Continúa con las actividades propuestas en la sesión. Material producido para el curso de Dibujo asistido por el computador Autor : Boris Paul Castro Rojas Diseño y producción: TICE DIBUJO ASISTIDO POR EL COMPUTADOR - PREGRADO COPYRIGHT © UPC 2015