SEMINARIO MERCADO DE TRABAJO Y TRABAJO DECENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
Advertisements

Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Igualdad salarial. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL.
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
INCREMENTO SALARIAL SMN – SALARIO BASE – OTRAS RETRIBUCIONES.
Plataforma de las Américas Laboral. Nosotras y Nosotros, las trabajadoras y trabajadores de las Américas:
CONTEXTO Y TRASFONDO 1  La crisis reveló muchas vulnerabilidades – dependencia da las exportaciones, salarios reales bajos y en declive por la mayoría,
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
EXCLUSIÓN SOCIAL, pobreza y marginalidad Profesor Ariel Cuevas.
EL DESEMPLEO JUVENIL T.S. MARIA GUADALUPE LOPEZ VALDEZ.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Desarrollo y uso de las habilidades para el siglo XXI ¿Estamos preparados? Una mirada general a los resultados de la encuesta del programa de evaluación.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
CICLO ECON0MICO Y DESEMPLEO. ¿QUÉ ES UN CICLO ECONÓMICO? Es un período temporal alterno en el que el PBI real cambia reflejando el crecimiento y la contracción.
La incorporación de una perspectiva de género en la elaboración de memorias sobre normas internacionales del trabajo Programa de formación sobre normas.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos
LEY QUE MODERNIZA EL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y DE COMERCIO    CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA    TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN COYUNTURA SOCIAL
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Políticas nutricionales
Geografía de la población
Análisis de casos ECOTEC.
Evolución del Mercado Laboral
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
Taller EUROSOCIAL-EMPLEO. Lima septiembre 2007
Conceptos económicos básicos
Roberto Laserna CERES Noviembre de 2016
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
Desarrollo del Sistema de Información Laboral y de Indicadores de Trabajo Decente en América Latina y el Caribe Monica D. Castillo
DEFINICIONES ECONÓMICAS
DIFERENCIAS EN DESEMPLEO POR GÉNERO
Consejería, vinculación y colocación laboral
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social
Integración de Personal
María Elena Valenzuela
Economía, Mercado Laboral y Empresa en Colombia
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
DEFINICIONES ECONÓMICAS
IN 2C1 Introducción a la Economía
Informe sobre desarrollo humano 2015
Marisela Benavides de la Puente
Situación laboral en América Latina
Distribución del ingreso y empleo en las décadas recientes Javier Lindenboim CEPED -UBA Crecimiento económico y distribución de la riqueza y el ingreso.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
Observatorio Laboral de Profesiones
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN Relaciones empresa – comunidad 10 – Abril, 2018
GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social,
Grupo índice de privación
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
Estrategias para la Extensión de
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
INSUMOS PARA REUNION DE PLANEACION Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) Logros esperados y temas prioritarios Feb. 25,
Índice de Desarrollo Humano
Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:
Organización de Estados Americanos OEA
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
Mg. Javier Rospigliosi Vega
Proyecto de cooperación técnica para el
TALLER SOBRE LA PROTECCIÓN CONSULAR
INFORME BÁSICO SOBRE TRABAJO NO DECLARADO
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO MERCADO DE TRABAJO Y TRABAJO DECENTE Fortaleciendo la Institucionalidad Laboral Avances y Desafíos de la Agenda de Fomento y Calidad del Empleo de la región del Maule Formación para el Trabajo y Desarrollo Regional MERCADO DE TRABAJO Y TRABAJO DECENTE David Glejberman Estadístico Regional Talca, marzo de 2016

TEMAS MERCADO DE TRABAJO PARADIGMA DEL TRABAJO DECENTE SISTEMA DE INDICADORES DE TD TRABAJO DECENTE EN AMÉRICA LATINA

TEMAS MERCADO DE TRABAJO EL PARADIGMA DEL TRABAJO DECENTE SISTEMA DE INDICADORES DE TD TRABAJO DECENTE EN AMÉRICA LATINA

MERCADO DE TRABAJO Definición El mercado de trabajo es el entorno de instituciones y relaciones donde se encuentran la demanda de trabajo (empleadores) y personas que trabajan por una remuneración o buscan y están disponibles para realizar un trabajo remunerado (oferta de trabajo).  Los indicadores del mercado laboral se denominan estadísticas del trabajo.

MERCADO DE TRABAJO Las empresas y los empresarios Principales instituciones del mercado laboral Las empresas y los empresarios Los trabajadores y los puestos de trabajo Las asociaciones de empresas y los sindicatos La Inspección del Trabajo Las Agencias de Empleo Las Instituciones de Formación Profesional Las Instituciones de Seguridad Social Los Consejos Tripartitos y Bipartitos Todas pueden proporcionar información estadística relevante sobre el MT.

¿Qué son las estadísticas del trabajo? MERCADO DE TRABAJO ¿Qué son las estadísticas del trabajo? Son indicadores que refieren a personas y organizaciones, así como a las relaciones entre estos actores. Incluyen cuestiones como los derechos de las personas en el trabajo, las condiciones en que trabajan, el diálogo social, la composición de grupos de empleadores y trabajadores, los convenios colectivos y la conflictividad laboral. Describen la magnitud, estructura y características de los participantes en el mercado laboral, y la evolución de estos elementos en el tiempo.

MERCADO DE TRABAJO ¿Para qué sirven las estadísticas del trabajo? Desde una perspectiva económica, sirven para analizar, evaluar y verificar el funcionamiento de la economía y la eficacia de las políticas económicas, actuales y futuras. Desde una perspectiva social, son útiles para monitorear el objetivo del trabajo decente, a través de políticas y programas para la creación de empleo, planes de capacitación y asistencia a grupos vulnerables (jóvenes, personas de edad, mujeres, etc.). Fuente: Departamento de Estadística, OIT.

Tres estadísticas del trabajo relevantes MERCADO DE TRABAJO Tres estadísticas del trabajo relevantes 𝑻𝑨𝑺𝑨 𝑫𝑬 𝑫𝑬𝑺𝑶𝑪𝑼𝑷𝑨𝑪𝑰Ó𝑵=𝟏− 𝑻𝑨𝑺𝑨 𝑫𝑬 𝑶𝑪𝑼𝑷𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑻𝑨𝑺𝑨 𝑫𝑬 𝑨𝑪𝑻𝑰𝑽𝑰𝑫𝑨𝑫

MERCADO DE TRABAJO La compilación de estadísticas del trabajo permite: Conocer los principales problemas actuales en el MT Conocer la evolución de los problemas en el tiempo Realizar el seguimiento de las políticas y evaluación de impacto El análisis prospectivo de la evolución del mercado de trabajo a partir de la modelización (los datos estadísticos proporcionan información del pasado)

Ejemplos de datos relevantes del MT MERCADO DE TRABAJO Ejemplos de datos relevantes del MT Distribución espacial de la fuerza de trabajo Los desocupados, ¿están concentrados en unas pocas localidades? ¿Dónde las mujeres y los jóvenes tienen más oportunidades de empleo? Distribución por sexo y edad de la población total, la población en edad de trabajar y de la fuerza de trabajo ¿Son bajas las tasas de participación de jóvenes y mujeres?

Ejemplos de datos relevantes del MT MERCADO DE TRABAJO Ejemplos de datos relevantes del MT Distribución de las personas ocupadas por tipo de ocupación Al comparar la serie anual, ¿viene aumentando el número de personas en ocupaciones que utilizan tecnologías de la información y las comunicaciones? Evolución de las solicitudes mensuales del Seguro de Desempleo como indicador de la coyuntura

Ejemplos de datos relevantes del MT MERCADO DE TRABAJO Ejemplos de datos relevantes del MT Perfil educativo de las personas ocupadas y de los desocupados ¿Es el perfil educativo una variable explicativa de la desocupación? Proporción de personas ocupadas a tiempo parcial Los que buscan trabajo a tiempo parcial, ¿lo consiguen? ¿Son principalmente mujeres con niños a cargo? Proporción de personas ocupadas con horas de trabajo excesivas

Ejemplos de datos relevantes del MT MERCADO DE TRABAJO Ejemplos de datos relevantes del MT Nivel de ingresos promedio por situación en la ocupación ¿Quiénes son los que están en la peor situación? ¿Las personas con trabajo doméstico remunerado? ¿Los trabajadores por cuenta propia? Nivel de ingresos promedio de hombres y mujeres ¿La brecha salarial se está achicando? Nivel de ingresos promedio por nivel educativo ¿Cuánto más paga el mercado por un año adicional de educación?

Ejemplos de datos relevantes del MT MERCADO DE TRABAJO Ejemplos de datos relevantes del MT Indicadores de la dinámica del mercado de trabajo en el corto plazo ¿La mayoría de los desocupados logra emplearse al cabo de un trimestre? La mayoría de los que dejan un trabajo asalariado, al cabo de un trimestre, ¿se ocupan como trabajadores por cuenta propia, como empleadores, quedan desocupados o se salen de la fuerza de trabajo? ¿Cuántas personas ingresan o salen diariamente de la localidad por motivos de trabajo?

TEMAS PARADIGMA DEL TRABAJO DECENTE MERCADO DE TRABAJO SISTEMA DE INDICADORES DE TD TRABAJO DECENTE EN AMÉRICA LATINA

PARADIGMA DEL TRABAJO DECENTE DEFINICIÓN Trabajo decente es el de las personas que tienen una ocupación productiva, que es justamente remunerada y que se ejerce en condiciones de libertad, equidad, seguridad y respeto a la dignidad humana. Fuente: Discurso de Juan Somavía en ocasión de asumir como Director General de la OIT en 1999.

CONCEPTO DE TRABAJO DECENTE PARADIGMA DEL TRABAJO DECENTE CONCEPTO DE TRABAJO DECENTE Un trabajo que sea productivo Que proporcione un ingreso digno, ya sea asalariado o por trabajo independiente Que permita organizarse y participar en las decisiones que le afectan en el lugar de trabajo Con seguridad en el lugar de trabajo y protección social para el trabajador y su familia Que garantice igualdad de oportunidades y de trato para hombres y mujeres

PARADIGMA DEL TRABAJO DECENTE ¿Qué no es trabajo decente? El trabajo que no se ejerce en condiciones de libertad (trabajo forzoso y trabajo esclavo) El trabajo de muy baja remuneración El trabajo de horas excesivas El trabajo que no es posible conciliar con la vida familiar El trabajo donde no se cumple con las normas de seguridad y salud El trabajo infantil El trabajo donde se discrimina a las personas El trabajo que no favorece el desarrollo de la capacitación profesional El trabajo donde se violan los principios y derechos fundamentales en el trabajo

TEMAS SISTEMA DE INDICADORES DE TD MERCADO DE TRABAJO PARADIGMA DEL TRABAJO DECENTE SISTEMA DE INDICADORES DE TD TRABAJO DECENTE EN AMÉRICA LATINA

SISTEMA DE INDICADORES DE TD ¿Cómo medir el trabajo decente? ¿Cómo pasar del concepto a una medición cuantitativa? ¿Se debería privilegiar la comparación entre países o regiones o la comparación consigo mismo a lo largo del tiempo? ¿Alguna de las dimensiones -productividad, remuneración justa, condiciones de libertad, equidad, seguridad- debería tener más importancia en la medición?

SISTEMA DE INDICADORES DE TD PROPUESTA ADOPTADA EN LA 18ª CIET Se definen 10 elementos fundamentales: Oportunidades de empleo Trabajo que se debería abolir Ingresos adecuados y trabajo productivo Horas de trabajo decentes Estabilidad y seguridad del trabajo Conciliación del trabajo y la vida familiar Igualdad de oportunidades y de trato en el empleo Entorno de trabajo seguro Seguridad social Diálogo social y representación

SISTEMA DE INDICADORES DE TD PROPUESTA ADOPTADA EN LA 18ª CIET 3 criterios de clasificación para los indicadores: Según los elementos fundamentales del Programa de Trabajo Decente b) Según que los indicadores sean de medición cuantitativa (indicadores estadísticos) o cualitativa (descripción de los derechos en el trabajo y el marco jurídico) c) Según la importancia y prioridades, los indicadores cuantitativos se clasifican en principales, adicionales y a futuro.

SISTEMA DE INDICADORES DE TD INDICADORES DEL MARCO JURÍDICO ELEMENTO FUNDAMENTAL INDICADORES CUANTITATIVOS PRINCIPALES ADICIONALES A FUTURO INDICADORES DEL MARCO JURÍDICO Existencia de la Ley Alcance Eficacia Ejemplo de indicador del marco jurídico: salario mínimo.

SISTEMA DE INDICADORES DE TD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SISTEMA DE INDICADORES DE TD ALGUNOS DE LOS INDICADORES PROPUESTOS ELEMENTO FUNDAMENTAL INDICADOR PRINCIPAL O ADICIONAL Oportunidades de empleo Tasa de desocupación Trabajo que se debería abolir Tasa de trabajo infantil Ingresos adecuados y trabajo productivo Ingreso laboral real promedio Horas de trabajo decente Tasa de horas excesivas Estabilidad y seguridad del trabajo Tasa de trabajadores precarios Conciliación del trabajo y la vida familiar Horas promedio de (trabajo + trayecto) Igualdad de oportunidades y de trato Participación femenina en cargos directivos Entorno de trabajo seguro Tasa de accidentes laborales mortales Seguridad Social Tasa de afiliación a la Seguridad Social Diálogo social y representación Tasa de cobertura de la negociación colectiva

TEMAS TRABAJO DECENTE EN AMÉRICA LATINA MERCADO DE TRABAJO PARADIGMA DEL TRABAJO DECENTE SISTEMA DE INDICADORES DE TD TRABAJO DECENTE EN AMÉRICA LATINA

ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO EN ALC

ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO EN ALC

ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO EN ALC PERSISTENCIA DE LA BRECHA DE GÉNERO +40% +53% +55%

ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO EN ALC

ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO EN ALC

ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO EN ALC

ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO EN ALC

ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO EN ALC

ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO EN ALC

ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO EN ALC

ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO EN ALC

ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO EN ALC

ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO EN ALC Servicio doméstico

ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO EN ALC

FIN GRACIAS