La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIFERENCIAS EN DESEMPLEO POR GÉNERO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIFERENCIAS EN DESEMPLEO POR GÉNERO"— Transcripción de la presentación:

1 DIFERENCIAS EN DESEMPLEO POR GÉNERO
Jaime Tenjo G.* Director Departamento de Economía Universidad Jorge Tadeo Lozano *En la preparación de esta investigación también participaron Oriana Álvarez (profesora asistente) y María Camila Jiménez (asistente de investigación).

2 Evolución del Desempleo en Colombia, 7 Áreas Metropolitanas

3 Evolución Reciente de las Brechas de Desempleo por Género

4 Brechas de Desempleo por Edad

5 Brechas por Nivel Educativo

6 Brechas de Desempleo por Estado Civil

7 Brechas de desempleo por jefatura del hogar

8 Tasas de Desempleo y Brechas de Desempleo por Ciudades - 2013

9 Ejercicio Econométrico del Estudio
Se estimaron funciones de probabilidad de participación laboral para hombres y mujeres Se estimaron funciones de probabilidad de desempleo para hombres y mujeres. Se estimaron funciones de duración del desempleo (modelos weibull) para hombres y mujeres. A partir de las predicciones de dichas funciones se hicieron estimaciones de la incidencia del desempleo.

10 Efecto de la Educción Aumenta la participación laboral de hombres y mujeres Aumenta las oportunidades de empleo de las mujeres pero no necesariamente las de los hombres Aumenta la duración de los procesos de búsqueda de empleo en hombres y mujeres. Tener título técnico o universitario mejora las probabilidades de empleo tanto de hombres y mujeres.

11 Efecto del Estado Civil
Estar casado o vivir (unión libre) tiene el efecto de aumentar la participación laboral de los hombres y disminuir sus probabilidades de estar desempleados También disminuye la duración del desempleo de los hombres. En cambio: Estar casada o vivir en unión libre disminuye la participación laboral femenina y aumenta la probabilidad de estar desempleada. También aumenta la duración de la búsqueda de empleo de las mujeres

12 Existencia de Menores de dos años en el Hogar
Igualmente la existencia de menores en el hogar aumenta la participación laboral masculina y disminuye las probabilidades de desempleo. También disminuye la duración del desempleo En cambio Disminuye la participación laboral femenina y aumenta las probabilidades de desempleo si deciden participar Aumenta la duración de los procesos de búsqueda

13 Relación con la Edad La participación laboral aumenta con la edad hasta aproximadamente los 45 años. A partir de ese momento empieza a disminuir El desempleo disminuye con la edad hasta los 45años, después comienza a aumentar. En general las mujeres después de los 45 años salen de la fuerza de trabajo cuando quedan desempleadas. Esto hace que las tasas de desempleo femeninas para personas de 50 año o mas sean bajas, pero posiblemente esconden un desempleo en la forma del llamado trabajador desalentado.

14 Hipótesis Explicatorias
Los roles sociales juegan un papel muy importante en la determinación de la forma como se insertan hombres y mujeres en el mercado laboral. El tener que compatibilizar el papel de proveedoras de cuidado con las obligaciones del mercado laboral hace que sea más difícil para las mujeres conseguir empleos apropiados. Hay evidencia de que los empleadores no tienen herramientas para medir adecuadamente la productividad. Por lo tanto usan indicadores como títulos académicos estado civil posición en el hogar existencia de menores en el hogar. Puede haber un tipo de discriminación llamada Discriminación Estadística.

15 Resumen de Resultados Econométricos - datos de 2013
Desempleo Predicho por los modelos Duración Esperada del Desempleo en meses Tasa mensual de Incidencia Mujeres Hombres Totales 15.75% 11.70% 9.419 7.224 1.78% 1.93% Grupos de Edad under 15 34.93% 21.51% 6.568 3.956 5.19% 5.53% 27.83% 20.83% 8.381 5.822 3.46% 3.88% 25- 34 18.38% 12.15% 9.311 6.923 2.07% 2.11% 11.38% 6.83% 10.410 7.566 1.15% 1.03% 50 and more 7.32% 8.73% 11.548 10.729 0.66% 0.90% Niveles Educativos Primaria 11.48% 9.08% 9.168 6.650 1.36% 1.71% Secundaria 17.78% 12.78% 9.561 6.856 1.96% 2.17% Pos-secundaria 15.46% 11.84% 9.294 8.221 1.77% 1.66% Estado Civil Solteros 17.73% 17.98% 9.050 7.695 2.10% 2.66% Casado/ u 13.64% 6.92% 9.934 6.312 1.45% 1.37% Posición Familiar No Jefe 17.39% 16.58% 9.523 7.489 1.94% 2.54% Jefe hogar 11.00% 6.57% 8.924 6.589 1.32% 1.28% Menores 2 años en el hogar No 14.99% 12.06% 9.372 7.469 1.90% Si 19.50% 9.78% 9.597 5.590 2.14% * Tasas predichas bajo la condición de que las personas participen en el mercado laboral

16 Duración e Incidencia por Grupos de Edad
Duración del Desempleo por Edad Incidencia del Desempleo por Edad

17 Posibles Medidas de Política
Implementar medidas encaminadas a disminuir el costo que tiene para las mujeres participar en el mercado: Guarderías con horas extendidas Subsidios a empresas que contraten mujeres con menores Desarrollo de teletrabajo (donde sea posible) Facilitar contratación por horas y flexibilizar horarios laborales Implementar sistemas de información sobre oportunidades laborales relevantes para mujeres. Certificación de conocimientos Programas de reentrenamiento laboral para personas de más de 4o años. Campañas educativas para involucrar más a los hombres en la provisión de cuidados y administración del hogar.

18 Definiciones Importantes del Mercado Laboral
Población en Edad de Trabajar (PET): Mayores de 12 años Participantes en el mercado laboral: población empleada o desempleada Desempleados(as): Disponibles para trabajar y están buscando empleo 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜= Desempleados Participantes 1 2


Descargar ppt "DIFERENCIAS EN DESEMPLEO POR GÉNERO"

Presentaciones similares


Anuncios Google