SEM en CFN. Diferentes visiones Visión SVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Advertisements

Ciudad de Buenos Aires ARGENTINA
Objetivo: Asegurar cobertura asistencial Demanda sanitaria habitual + Demanda generada por las fiestas Dispositivo específico Coordinado por el 112.
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA COMUNIDAD DE EXTREMADURA ESPAÑA.
OBJETIVO GENERAL CALIDAD TOTAL EN LA ATENCIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS MEJORA DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS MEJORA DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS.
Zaragoza, 21 de enero de 2011 Salud Informa Nuevas Acciones y Resultados.
EXPERIENCIA DE PSIQUIATRÍA MATRICIAL MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Dr. José Belizán Dra. Adriana Huerta.
Sumario Introducción Triángulo de Evaluación Pediátrica (TEP)
Centro Coordinador de Emergencias SOS Navarra
UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS
Orden Médica vía TETRA a los SVAe en Emergentziak
INICIO MISIÓN VISIÓN QUIENES SOMOS DIRECTORIO
ISH -PM “PUESTOS DE TRABAJO”
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MEDICAS CRUM
SEGURO DE ACCIDENTES ESCOLARES SEGURO BANORTE S.A DE C.V
Transporte sanitario no urgente Jornadas de emergencias 16
Plan de Emergencia.
Curso Tec. Aux. Pabellón: Módulo Pabellón
Ambulancias de Soporte Vital Básico
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Modelos de Atención Para la Salud
CENTRALIZADA DE CAMAS (UGCC)
Introducción El SAMU debe de ser visto como un programa Social de Salud por lo que requiere de aspectos básicos para su implementación: Normativa adecuada.
Etapa profesional del cuidado
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
SOMOS Organización Telemedical es un recurso para que médicos o público se conecten con  un centro virtual de llamadas y a través de éste, participen en.
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
en el Sector Sanitario de Barbastro
Sistema de Referencia y Contrareferencia
ISH -MED “TRANSPORTE INTERNO”
Olga Cecilia Erazo Coordinadora Médica Urgencias
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
DE ATENCIÓN EDUCATIVA AO ALUMNADO CON ENFERMIDADE CRÓNICA
V Investigación en Atención Primaria
NIT UAEAC CDO-AA-032 PORTAFOLIO DE Servicios «SAE SERVICIOS AEREOS ESPECIALES GLOBAL LIFE AMBULANCIA S.AS.»
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
GUIA PARA ELABORAR PLAN DE CONTINGENCIA PARA EVENTOS DE COCENTRACIÓN MASIVA PC-ECM.
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
La protección de la víctima depende de todos
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
Valoración y tratamiento de las enfermedades cardiológicas. II Edición
CENTRO COORDINADOR DE URGENCIAS DE LA RIOJA
ALIANZAS SOCIO SANITARIAS
Póliza de Salud MAPFRE Condiciones 2018.
Nuevo Modelo Asistencial
PROCESO DE ATENCION DEL PACIENTE GRAVE La organización de las áreas de medicina critica la definen como unidades abiertas o cerradas, por sus características.
Grupo de Tarea ante Desastres Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres.
Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria
30 minutos en el “1234” un servicio de valor añadido
PLAN NACIONAL DE TELESALUD
ATENCION PREHOSPITALARIA JUAN FRANCISCO FLORES MEDICO EVALUADOR DE LLAMADAS MSP.
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
Innovaciones para la mejora de la atención a la demencia
COMPLEJO EDUCATIVO DELGADO. TEMA: TRIAJE DE EMERGENCIA. NOMBRE: HERBERTH EDUARDO PALACIOS BENÍTEZ. DOCENTE: LIC. FLOR DE MARÍA PICHE. MODULO: MODULO DE.
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
TRIAGE HGDA Md. Jorge Lana C. Medico Especialista en Gerencia de los Servicios de Salud.
Documentación clínica
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD
Enfermería Comunitaria de Enlace
CAJA DE SEGURO SOCIAL PROVINCIA DE COLON DENGEDTP COORDINACION DE GESTION DE RIESGOS A DESASTRES TRASLADOS DE PACIENTES LIC. MANUEL E. MORGAN COORDINADOR.
ÁREA DE SALUD VALLADOLID ESTE
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
AGENDA DE SEGURIDAD Una situación difícil, y no sólo por las características de los edificios, abiertos las 24 horas del día, con pacientes hospitalizados.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
GENERALIDADES URGENCIAS Y EMERGENCIAS LUIS IVAN LARA LETRADO.
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES
ASISTIMOS Reducción de las consecuencias luego de un evento ATEL
PLAN DE TRABAJO ANTE LAS CONTINGENCIAS 2019 DESASTRES.
Transcripción de la presentación:

SEM en CFN. Diferentes visiones Visión SVA Jose Luis Espila Médico UVI-Móvil Iruña 8-10-2016

Recursos SVA Navarra 6 modelos diferentes: 1. SVA Tudela 2. SVA Estella 3. SVA Pamplona – Aoiz 4. SVA Pamplona – Cordovilla 5. SVA Pamplona – Trinitarios Helicóptero medicalizado

Recursos SVA Navarra 6 modelos diferentes: 1. SVA Tudela 2. SVA Estella 3. SVA Pamplona – Aoiz 4. SVA Pamplona – Cordovilla 5. SVA Pamplona – Trinitarios Helicóptero medicalizado Pertenencia del vehículo.

Recursos SVA Navarra 6 modelos diferentes: 1. SVA Tudela 2. SVA Estella 3. SVA Pamplona – Aoiz 4. SVA Pamplona – Cordovilla 5. SVA Pamplona – Trinitarios Helicóptero medicalizado Pertenencia del vehículo. Adscripción del personal (médico, enfermera, técnico)

Recursos SVA Navarra 6 modelos diferentes: 1. SVA Tudela 2. SVA Estella 3. SVA Pamplona – Aoiz 4. SVA Pamplona – Cordovilla 5. SVA Pamplona – Trinitarios Helicóptero medicalizado Pertenencia del vehículo. Adscripción del personal (médico, enfermera, técnico) 1 o 2 técnicos

Recursos SVA Navarra 6 modelos diferentes: 1. SVA Tudela 2. SVA Estella 3. SVA Pamplona – Aoiz 4. SVA Pamplona – Cordovilla 5. SVA Pamplona – Trinitarios Helicóptero medicalizado Pertenencia del vehículo. Adscripción del personal (médico, enfermera, técnico) 1 o 2 técnicos Jornada – guardia. Dedicación exclusiva - compartida

Recursos SVA Navarra 6 modelos diferentes: 1. SVA Tudela 2. SVA Estella 3. SVA Pamplona – Aoiz 4. SVA Pamplona – Cordovilla 5. SVA Pamplona – Trinitarios Helicóptero medicalizado Pertenencia del vehículo. Adscripción del personal (médico, enfermera, técnico) 1 o 2 técnicos Jornada – guardia. Dedicación exclusiva - compartida Horarios

Recursos SVA Navarra 6 modelos diferentes: 1. SVA Tudela 2. SVA Estella 3. SVA Pamplona – Aoiz 4. SVA Pamplona – Cordovilla 5. SVA Pamplona – Trinitarios Helicóptero medicalizado Pertenencia del vehículo. Adscripción del personal (médico, enfermera, técnico) 1 o 2 técnicos Jornada – guardia. Dedicación exclusiva - compartida Horarios Carrozados de vehículo y materiales

Activación de SVA

Activación de SVA Generación de incidencia para SVA: directa operador (emergencia, traslado interhospitalario, centro salud) , o tras valoración médica.

Activación de SVA Generación de incidencia para SVA: directa operador (emergencia, traslado interhospitalario, centro salud) , o tras valoración médica. ¿Quién llama a SVA?: operador, médico…

Activación de SVA Generación de incidencia para SVA: directa operador (emergencia, traslado interhospitalario, centro salud) , o tras valoración médica. ¿Quién llama a SVA?: operador, médico… Pamplona: correlativo, zonificación, ¿atrapados? …

Activación de SVA Generación de incidencia para SVA: directa operador (emergencia, traslado interhospitalario, centro salud) , o tras valoración médica. ¿Quién llama a SVA?: operador, médico… Pamplona: correlativo, zonificación, ¿atrapados? … 1ª llamada del operador: 2 llamadas del operador a parques bomberos: centralita y móvil de médicos. 1 llamada del operador a móvil de técnico en resto de SVA. (llamada dual con enfermera en Tudela).

Activación de SVA Generación de incidencia para SVA: directa operador (emergencia, traslado interhospitalario, centro salud) , o tras valoración médica. ¿Quién llama a SVA?: operador, médico… Pamplona: correlativo, zonificación, ¿atrapados? … 1ª llamada del operador: 2 llamadas del operador a parques bomberos: centralita y móvil de médicos. 1 llamada del operador a móvil de técnico en resto de SVA. (llamada dual con enfermera en Tudela). Voluntariedad de 2ª llamada de médico coordinador a médico de SVA (valoración diferida con datos clínicos, datos historial…)

Actuación SVA

Actuación SVA Necesidad colaboración con otros recursos: SVB punta de lanza, policía (acompañamiento), bomberos, psicólogos…

Actuación SVA Necesidad colaboración con otros recursos: SVB punta de lanza, policía (acompañamiento), bomberos, psicólogos… Anulación del aviso (↓%), Alta in situ, Alta voluntaria, Fallecimiento, Huida.

Actuación SVA Necesidad colaboración con otros recursos: SVB punta de lanza, policía (acompañamiento), bomberos, psicólogos… Anulación del aviso (↓%), Alta in situ, Alta voluntaria, Fallecimiento, Huida. Necesidad de traslado: Propios medios.

Actuación SVA Necesidad colaboración con otros recursos: SVB punta de lanza, policía (acompañamiento), bomberos, psicólogos… Anulación del aviso (↓%), Alta in situ, Alta voluntaria, Fallecimiento, Huida. Necesidad de traslado: Propios medios. En SVB: en domicilio, ¿en vía pública?.

Actuación SVA Necesidad colaboración con otros recursos: SVB punta de lanza, policía (acompañamiento), bomberos, psicólogos… Anulación del aviso (↓%), Alta in situ, Alta voluntaria, Fallecimiento, Huida. Necesidad de traslado: Propios medios. En SVB: en domicilio, ¿en vía pública?. En SVA. Aviso hospital de destino a través del 112 si: Urg CHN (si precisa REA): médico de triaje (preferencia busca móvil). enfermera a partir de las 22:00. Cardiólogo de guardia: en código infarto.

Actuación SVA Necesidad colaboración con otros recursos: SVB punta de lanza, policía (acompañamiento), bomberos, psicólogos… Anulación del aviso (↓%), Alta in situ, Alta voluntaria, Fallecimiento, Huida. Necesidad de traslado: Propios medios. En SVB: en domicilio, ¿en vía pública?. En SVA. Aviso hospital de destino a través del 112: Urg CHN (si precisa REA): médico de triaje (preferencia busca móvil). enfermera a partir de las 22:00. Cardiólogo de guardia: en código infarto. Transbordos: sin demoras ni esperas “el paciente siempre tiene que estar moviéndose hacia hospital de destino”.

DOCUMENTO BASE DE LA MESA PARA SVA

DOCUMENTO BASE DE LA MESA PARA SVA (1)

DOCUMENTO BASE DE LA MESA PARA SVA (1)

DOCUMENTO BASE DE LA MESA PARA SVA (1)

DOCUMENTO BASE DE LA MESA PARA SVA (2) El Transporte Sanitario de Emergencias (SVA) se vinculará a los Servicios Específicos de Urgencia de cada una de las Área de Salud y en su caso de cada una de las Comarcas que se establezcan en la ordenación de la Urgencia Rural.

DOCUMENTO BASE DE LA MESA PARA SVA (2) El Transporte Sanitario de Emergencias (SVA) se vinculará a los Servicios Específicos de Urgencia de cada una de las Área de Salud y en su caso de cada una de las Comarcas que se establezcan en la ordenación de la Urgencia Rural. Se propone unificar en un mismo Punto de Emergencias el Helipuerto y dos equipos humanos completos de SVA (1 de 24 horas y 1 de 12 h) para incrementar su flexibilidad en la utilización del Helicóptero y ello con el fin de mejorar notablemente los tiempos de respuesta a las emergencias en el ámbito rural.

DOCUMENTO BASE DE LA MESA PARA SVA (2) El Transporte Sanitario de Emergencias (SVA) se vinculará a los Servicios Específicos de Urgencia de cada una de las Área de Salud y en su caso de cada una de las Comarcas que se establezcan en la ordenación de la Urgencia Rural. Se propone unificar en un mismo Punto de Emergencias el Helipuerto y dos equipos humanos completos de SVA (1 de 24 horas y 1 de 12 h) para incrementar su flexibilidad en la utilización del Helicóptero y ello con el fin de mejorar notablemente los tiempos de respuesta a las emergencias en el ámbito rural. Está en estudio el desarrollo de Servicios de Emergencias de ámbito Comarcal dotados de Radiología y de una Ambulancia SVA de uso polivalente. Prioridad 1: Tafalla Prioridad 2: Sangüesa, Oronoz, Alsasua.

MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL TRANSPORTE URGENTE MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL TRANSPORTE URGENTE. DOCUMENTO BASE (3)

MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL TRANSPORTE URGENTE MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL TRANSPORTE URGENTE. DOCUMENTO BASE (3) Todos los recursos de coordinación, atención sanitaria y transporte sanitario, tanto propios como concertados, que participen en la atención a la Urgencia y Emergencia Sanitaria se integrarán orgánica y/o funcionalmente en la Red de Atención de Urgencias y Emergencias Sanitarias de Navarra dependiente del Departamento de Salud.

MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL TRANSPORTE URGENTE MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL TRANSPORTE URGENTE. DOCUMENTO BASE (3) Todos los recursos de coordinación, atención sanitaria y transporte sanitario, tanto propios como concertados, que participen en la atención a la Urgencia y Emergencia Sanitaria se integrarán orgánica y/o funcionalmente en la Red de Atención de Urgencias y Emergencias Sanitarias de Navarra dependiente del Departamento de Salud. La Red de Atención de Urgencias y Emergencias Sanitarias de Navarra dependerá del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud- Osasunbidea.

MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL TRANSPORTE URGENTE MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL TRANSPORTE URGENTE. DOCUMENTO BASE (3) Todos los recursos de coordinación, atención sanitaria y transporte sanitario, tanto propios como concertados, que participen en la atención a la Urgencia y Emergencia Sanitaria se integrarán orgánica y/o funcionalmente en la Red de Atención de Urgencias y Emergencias Sanitarias de Navarra dependiente del Departamento de Salud. La Red de Atención de Urgencias y Emergencias Sanitarias de Navarra dependerá del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud- Osasunbidea. La Red de Atención de Urgencias y Emergencias Sanitarias de Navarra dispondrá de sistemas de información y protocolos unificados y actuará bajos los principios de unidad de mando y unidad de dirección.

MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL TRANSPORTE URGENTE MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL TRANSPORTE URGENTE. DOCUMENTO BASE (3) Todos los recursos de coordinación, atención sanitaria y transporte sanitario, tanto propios como concertados, que participen en la atención a la Urgencia y Emergencia Sanitaria se integrarán orgánica y/o funcionalmente en la Red de Atención de Urgencias y Emergencias Sanitarias de Navarra dependiente del Departamento de Salud. La Red de Atención de Urgencias y Emergencias Sanitarias de Navarra dependerá del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. La Red de Atención de Urgencias y Emergencias Sanitarias de Navarra dispondrá de sistemas de información y protocolos unificados y actuará bajos los principios de unidad de mando y unidad de dirección. La coordinación del Transporte Sanitario de Urgencia se realizará por el Centro Coordinador de SOS Navarra. La movilización de los recursos se realizará de manera directa a la ambulancia sin intermediarios.

MODELO IDEAL SVA

MODELO IDEAL SVA Ubicación centros sanitarios: hospitalesº, CS…

MODELO IDEAL SVA Ubicación centros sanitarios: hospitalesº, CS… Adscripción del personal médico, enfermería y 2 técnicos al servicio de salud (Atención Primaria).

MODELO IDEAL SVA Ubicación centros sanitarios: hospitalesº, CS… Adscripción del personal médico, enfermería y 2 técnicos al servicio de salud (Atención Primaria). Idéntico carrozado y de materiales.

MODELO IDEAL SVA Ubicación centros sanitarios: hospitalesº, CS… Adscripción del personal médico, enfermería y 2 técnicos al servicio de salud (Atención Primaria). Idéntico carrozado y de materiales. Activación SVA: Movilización de todas los SVAs a mismas patologías (atrapados, traslados interautonómicos, pediátricos, incubadora, helicóptero)

MODELO IDEAL SVA Ubicación centros sanitarios: hospitalesº, CS… Adscripción del personal médico, enfermería y 2 técnicos al servicio de salud (Atención Primaria). Idéntico carrozado y de materiales. Activación SVA: Movilización de todas los SVAs a mismas patologías (atrapados, traslados interautonómicos, pediátricos, incubadora, helicóptero) 1ª llamada del operador técnico sanitario a técnico de SVA 2ª llamada del médico coordinador a médico SVA (línea directa de comunicación)

MODELO IDEAL SVA Ubicación centros sanitarios: hospitalesº, CS… Adscripción del personal médico, enfermería y 2 técnicos al servicio de salud (Atención Primaria). Idéntico carrozado y de materiales. Activación SVA: Movilización de todas los SVAs a mismas patologías (atrapados, traslados interautonómicos, pediátricos, incubadora, helicóptero) 1ª llamada del operador técnico sanitario a técnico de SVA 2ª llamada del médico coordinador a médico SVA (línea directa de comunicación) Doble recurso: Envío SVB como punta de lanza en pérdidas de consciencia y dolores torácicos características coronarias. Envío SVB a vía pública si indicación de SVA Accidentes alta energía lejanos activar a la vez SVA.

MODELO IDEAL SVA Ubicación centros sanitarios: hospitalesº, CS… Adscripción del personal médico, enfermería y 2 técnicos al servicio de salud (Atención Primaria). Idéntico carrozado y de materiales. Activación SVA: Movilización de todas los SVAs a mismas patologías (atrapados, traslados interautonómicos, pediátricos, incubadora, helicóptero) 1ª llamada del operador técnico sanitario a técnico de SVA 2ª llamada del médico coordinador a médico SVA (línea directa de comunicación) Doble recurso: Envío SVB como punta de lanza en pérdidas de consciencia y dolores torácicos características coronarias. Envío SVB a vía pública si indicación de SVA Accidentes alta energía lejanos activar a la vez SVA. Valorar zonificación del área de Pamplona: Cambio bases de permanencia nocturno.

MODELO IDEAL SVA Ubicación centros sanitarios: hospitalesº, CS… Adscripción del personal médico, enfermería y 2 técnicos al servicio de salud (Atención Primaria). Idéntico carrozado y de materiales. Activación SVA: Movilización de todas los SVAs a mismas patologías (atrapados, traslados interautonómicos, pediátricos, incubadora, helicóptero) 1ª llamada del operador técnico sanitario a técnico de SVA 2ª llamada del médico coordinador a médico SVA (línea directa de comunicación) Doble recurso: Envío SVB como punta de lanza en pérdidas de consciencia y dolores torácicos características coronarias. Envío SVB a vía pública si indicación de SVA Accidentes alta energía lejanos activar a la vez SVA. Valorar zonificación del área de Pamplona: Cambio bases de permanencia nocturno. Control de calidad: Indicadores

AREAS DE MEJORA LOGRAR QUE LA GESTION DEL TRANSPORTE SANITARIO EN NAVARRA DEPENDA DE SALUD

ESKERRIK ASKO MUCHAS GRACIAS